ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CULIACÁN, Sinaloa.— El último equipo que ganó dos partidos consecutivos a México en la Serie del Caribe fue República Dominicana, allá por el 2013. Cuba tenía en sus manos repetir la hazaña y desquitarse de las cuatro derrotas en cinco salidas durante las tres ediciones precedentes del clásico beisbolero, pero a la postre no lo consiguió.

Una joya de pitcheo lanzaron los zurdos Miguel Eduardo Pena y Héctor Daniel Rodríguez, dos hombres con carrera en las Ligas Menores de Estados Unidos, sin opciones todavía de dar el salto a las Mayores. Ellos lograron frenar en seco a la artillería de los Alazanes y colar a los aztecas en la final de este martes (9:00 p.m. hora de Cuba) contra Puerto Rico, sorpresivo verdugo ante Venezuela (9-6) en la otra semifinal.  

«No bateamos y si no se hacen carreras no hay esperanzas de ganar. El pitcheo de los mexicanos estuvo excelente, nos dejaron pocas opciones, ese es el resumen del partido», dijo Carlos Martí en exclusiva para nuestro diario.

El Nuevo Estadio de Tomateros fue un manicomio ruidoso, en el cual los decibeles de los estruendos se multiplicaban cuando los aztecas consumían su turno ofensivo. No obstante, otra vez Lázaro Blanco se vio inmenso pese a no subir de las 87 millas con su recta, algo bastante peligroso contra bateadores experimentados.

El derecho no perdió el enfoque y logró completar siete entradas con una sola anotación, la cual, por cierto, pudo evitarse con una mejor defensa, tanto de Yunior Paumier como de Denis Laza.

El antesalista cometió error en tiro en un toque de bola que puso la eventual carrera decisiva en tercera, mientras el patrullero izquierdo se vio lento y sin mucha cobertura en un débil elevado de jit de Agustín Murillo que tal vez otro jardinero más veloz pudo capturar.

Pero a la postre, Cuba no se despide de la Serie del Caribe por esa anotación en contra, sino por las que no pudieron registrar a su favor. En el mismo primer capítulo Víctor V. Mesa conectó jit y fue sorprendido en base, y luego se colocaron en segunda y tercera Paumier y Alexander Ayala por boleto y doble, respectivamente, pero quedaron esperando el remolque.

Uno de los grandes males de nuestra pelota radica en la concentración de los bateadores, en la capacidad para visualizar lo que en realidad necesita el equipo en determinados momentos. Dicha situación, por ejemplo, solo requería un elevado del hombre más competente para lograrlo: Alfredo Despaigne.

El toletero se fue tras el primer pitcheo del zurdo Pena y le conectó un débil roletazo a tercera, que representó el primero de una larga cadena de 23 outs consecutivos conseguidos entre el abridor del conjunto azteca y su relevo.

«Fue a buscar la conexión y salió de frente, no hay nada que reprochar. Es cierto que el juego pudo ser diferente, pero después nadie bateó», aseguró Martí sobre Despaigne, su principal hombre, quien visiblemente contrariado no pudo hablar tras el partido.

Probablemente el resultado no iba a cambiar, pero como habíamos expresado en este mismo espacio, Cuba necesita optimizar su rendimiento ofensivo, y eso pasaba por colocar a los hombres adecuados en su alineación, o en su efecto, mover a los que ya estaban.

Al final no sucedió ni una cosa ni la otra, pero quienes salieron a la grama lo hicieron con la misma calma de días anteriores, enfocados en divertirse. «El equipo dio un espectáculo, jugó con las gradas llenas, salió al terreno tranquilo.

No estamos satisfechos, porque el objetivo era ganar, pero sacamos experiencias positivas» aseguró el timonel cubano, premiado junto a todo el equipo por el aplauso en pie de las tribunas al terminar el choque.

«Un gran partido, estaba concentrado, sabía que me tocaba este juego. Hice una gran labor, una carrera, cuatro jits… Me siento muy triste», aseguró Lázaro Blanco en los camerinos, y tras una larga pausa, casi llorando, continuó: «dije que iba darlo todo y no pude».

En este último detalle no coincidimos con Blanco. El serpentinero se entregó en cuerpo y alma por lograr el mejor resultado posible, pero en el deporte siempre se llevan las cartas de ganar o perder. En esta ocasión le tocó salir cabizbajo, pero su disposición y la de todo el plantel no admite cuestionamientos.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CULIACÁN

C

H

E

CUB

000 000 000

0

2

1

MEX

000 010 00X

1

5

0

G: Miguel Peña (1-0). P: Lázaro Blanco (1-1). Js: Jake Sánchez (1).

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CULIACÁN

C

H

E

PUR

402 111 000

9

11

0

VEN

000 011 040

6

16

1

G: Orlando Román (1-0). P: Match Lively (0-1). Js: Ricardo Gómez. Jrs: D. Vidal y D. Phipps.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Aleman dijo:

61

7 de febrero de 2017

11:53:08


Se perdiò porque no se hicieron bien las cosas, no se hicieron jugadas explosivas para mover y cansar al pitcher que estaba dominante, etc, etc. Si VM es demasiado explosivo y exigente Marti es demasiado calmado, me da sueño verlo, es muy aburrido. Por eso creo que tuvo que esperar 40 años para coger un titulo nacional a pesar que siempre tuvo muchos buenos jugadores que han llegado hasta las Grandes Ligas. Asi que no hay justificaciòn habia que ganar ese juego para pasar al juego de hoy y ganar la Serie. No podemos conformarnos con un tercer o cuarto lugar nos enseñaron desde chiquitos a ganar y ganar y la medalla de Oro es el Titulo, lo demas es cuento y sentimentalismo barato.

vicente dijo:

62

7 de febrero de 2017

12:02:45


Fue un juego expectacular de principio a fin gracias Granma por regalar tan buenos momentos, no pudimos pero se jugó bien, otro día será.

rtq dijo:

63

7 de febrero de 2017

12:05:15


bueno ahora a seguir preparandose,en la proxima hacerlo mejor,aun queda mucho por mejorar esto fue un buen entrenamiento para los Alazanes, felicidades al equipo y a su director y al resto de los equipos que se inspiren en estos nobles jugadores de granma.

Pedro Eris Céspedes dijo:

64

7 de febrero de 2017

12:22:25


¡FELIZ REGRESO CAMPEONES! Porque eso es lo que son para todo el pueblo Granmense y para la mayoría del pueblo cubano. No regresan con el Titulo, pero si con la satisfacción del deber cumplido y de haber reverdecido laureles del beisbol cubano de antes del triunfo revolucionario del 1ro. de enero de 1959 y del beisbol revolucionario, promovido e incentivado por nuestro querido e invicto COMANDANTE EN JEFE. Ustedes han sido el mejor equipo, que nos ha representado desde el regreso de Cuba a las Series del Caribe en la etapa clasificatoria, con tres victorias, dos de ellas por lechadas para repetir la HAZAÑA de los Elefantes de Cienfuegos, del beisbol profesional cubano (Que se practicaba en Cuba y que fue sustituido por el beisbol amateur, después del triunfo de la revolución). Fue un gran partido, con galardones de una final adelantada, ganado por las Águilas, que esta vez volaron alto, después de haber perdido la víspera con marcador de 0-4 contra los Alazanes. Sus dos lanzadores zurdos maniataron a la artillería alazana de tal manera que les bastó una solitaria carrera, conseguida contra el sin dudas mejor pitcher de la pelota cubana actual, que solo permitió 4 imparables. Encomiable la labor de Lázaro Blanco, al final declaraba sentirse triste por no haberlo dado todo para alcanzar el triunfo, con lo cual no coincidimos, pues si lo dio todo, pero no fue respaldado por la ofensiva de los Alazanes, como expresara Carlos Martí «No bateamos y si no se hacen carreras no hay esperanzas de ganar. El pitcheo de los mexicanos estuvo excelente, nos dejaron pocas opciones, ese es el resumen del partido». ¡FELICIDADES AL EQUIPO DE LOS ALAZANES DE GRANMA!, integrado además por los refuerzos: Saavedra, Moinelo y Baños, por Pinar; Lahera y José Ángel por Artemisa; Laza por Mayabeque; Entenza por Cienfuegos; Vladimir García y Vázquez por Ciego de Ávila; Ayala por Camagüey; Yoalkis por las Tunas; Paumier y Manduley por Holguín y sin lugar a dudas el mejor receptor de la pelota cubana actual, por la Capital Frank Camilo Morejón, así como al colectivo de dirección, encabezado por Carlos Martí

José Aleman dijo:

65

7 de febrero de 2017

12:27:05


Me faltò aclarar algo el equipo no solo fue Granma ahi fue el equipo Cuba por eso estoy convencido de que pudimos ganar pues le ganamos el dia anterior y eso es una serie corta que no cansa a nadie. Lo demas ya está dicho.

omar dijo:

66

7 de febrero de 2017

12:42:35


buen trabajo de granma iso un buen papel pero tenemos que darnos cuenta que la pelota en cuba a decaido mucho

mayabeque dijo:

67

7 de febrero de 2017

12:54:36


A mi solo me queda felicitar al equipo de granma y a su director lo mas importante de todo esto es que se vio al mejor equipo de pelota en todos los eventos que cuba a participado y no hay nada que reprochar ese juego lo ganaba y lo perdia cualquiera felicidades al equipo y ahora a prepararse para el clasico y a salir como lo hicieron en mejico viva granma ,viva cuba

Jose dijo:

68

7 de febrero de 2017

13:04:31


No entiendo las criticas al equipo Granma/Cuba. Jugaron bien, a su nivel y dejaron una buena sensación y la impresión de que podían ganar. Sigue la pregunta de si estos refuerzos conforman ya un equipo Cuba o muy similar, lo que querría decir que están lejosd el nivel que se necesita pues Las Aguilas tampoco son un gran equipo en cuanto a figuras. Por último decir que los cubanos que juegan con otros equipos estarían encantados de jugar otra vez con Cuba y su celebración puede entenderse no como alegria de ganarle a su propio país (jugaba Granma no?) sino que es un resultado importante para su curriculum y para jugadores como ellos que aun no son figuras establecidas en las Grandes Ligas

Diover dijo:

69

7 de febrero de 2017

13:14:54


Todo el que ha practicado deportes sabe que hay que saber ganar y saber perder de lo contrario si nadie pierde nadie gana, estoy totalmente convencido de que todos los peloteros tanto de uno como del otro equipo hicieron todo por alcanzar la victoria, pero desgraciadamente le tocó a el equipo que nosotros los cubanos no queriamos, de todas formas ´´Felicidades Alazanes´´

arielsr dijo:

70

7 de febrero de 2017

13:16:29


muuy bien por carlos martí, excelente muestra de sabiduría beisbolera... ¿el error? a mi modesto entender... DEJAR QUE PAUMIER ABRIERA COMO REGULAR EN ESE JUEGO y que debemos enseñar a los cubanos a baterle a los zurdos.

silvia dijo:

71

7 de febrero de 2017

13:21:53


Para mi Carlos Marti es muy bueno pero demasiado pasivo no tiene chispa y eso tambien es malo

Reilé dijo:

72

7 de febrero de 2017

13:31:25


Para mí perdió la dirección, que no batearon, eso se vió, pero un equipo que había ganado 3 de 4 no llevaba cambiar la alineación por un picher zurdo, series cortas son para jugar con el equipo por lo menos al comienzo, ahora de que el picheo de méxico estaba de lujo, lo estaba. Granma, hizo un excelente trabajo en la serie nacional y todos los aplausos muy merecidos los tienen, pero no ganó la serie, cuba sigue sin buenos resultados en el exterior, se han adoptado medidas, se ha relajado la serie nacional, ya no hay banderas en la serie nacional, se inscriben peloteros en series foráneas pero otros siguen haciendo mejor las cosas, tienen tarea los comisionados

Yurixander dijo:

73

7 de febrero de 2017

13:32:03


Yo estoy muy contento con la actuación desempeñada por el equipo dirigido por Carlos Martí, si al final no se pudo, bueno que bamos hacer, pero han desempeñado una gran actución y los felicito a todos

El buril dijo:

74

7 de febrero de 2017

14:12:09


Faltó el impulsador, llámese 4to y 5to bate, Despeine falla demasiado en eventos internacionales solamente conecto dos hit en toda la serie del caribe y eso es nulo para un cuarto bate, otra cosa a pesar de que Paumier no bateo nada lo dejaron fijo como 2do bate, no se hizo nada para mover al pitcher; por lo demás un excelente papel del equipo.

JL dijo:

75

7 de febrero de 2017

14:35:36


Si fuimos capases de hacer un buen papel en Mexico con un equipo de provincia. Estoy seguro que en el Clasico estaremos mejor con un equipo CUBA dirigido por Carlos Martí. Se que nos estamos insertando aún en este nivel de juego profecional; pero es que nosotros los cubanos llevamos la pelota en la sangre y ya nos está sobrando experiencia y faltando resultados.

Yordenis BP dijo:

76

7 de febrero de 2017

15:17:53


ESTOY MUY, PERO MUY ORGULLOSA DE MI EQUIPO GRANMENSE, para el forista Jose Aleman, parece que al único que tenía dormido Carlos Martí fue a ti, porque estaba toda Cuba, todo Caribe y otras partes bien despiertos, desvelados a la expectativa con esa demostración expectacular que dieron los Alazanes, han hecho lo que muchos no pudieron hace mucho; RENACER nuestro béisbol, darnos grandes emociones, jugaron con el corazón. representando con orgullo nuestra bella badera. hay que reconocer que hay tremendo nivel en todos estos equipos que años atrás no era así, Cuba se enfrenta cada vez más con equipos bien preparados y eso se ha demostrado en esta serie, yo estoy segura que Cuba sí puede ganar una serie del Caribe, pues las evidencias hablan por sí solas, al invicto de México, los alazanes le ganaron y con diferencia consirable en le 1er. juego (4-0). no se puede pedir más todos los equipos tienen buen nivel, Cuba lo demostró también. !!!FELIDICADES GRANMENSES... SON CAMPEONES DE CAMPEONES.!!!!...

Mario Torres dijo:

77

7 de febrero de 2017

18:37:56


Soy Mexicano y sinceramente el equipo Alazanes jugo un béisbol que hacia mucho no veía en un equipo Cubano. Felicidades y a seguir jugando pelota. Saludos a los hermanos Cubanos.