ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CULIACÁN, Sinaloa.— El último equipo que ganó dos partidos consecutivos a México en la Serie del Caribe fue República Dominicana, allá por el 2013. Cuba tenía en sus manos repetir la hazaña y desquitarse de las cuatro derrotas en cinco salidas durante las tres ediciones precedentes del clásico beisbolero, pero a la postre no lo consiguió.

Una joya de pitcheo lanzaron los zurdos Miguel Eduardo Pena y Héctor Daniel Rodríguez, dos hombres con carrera en las Ligas Menores de Estados Unidos, sin opciones todavía de dar el salto a las Mayores. Ellos lograron frenar en seco a la artillería de los Alazanes y colar a los aztecas en la final de este martes (9:00 p.m. hora de Cuba) contra Puerto Rico, sorpresivo verdugo ante Venezuela (9-6) en la otra semifinal.  

«No bateamos y si no se hacen carreras no hay esperanzas de ganar. El pitcheo de los mexicanos estuvo excelente, nos dejaron pocas opciones, ese es el resumen del partido», dijo Carlos Martí en exclusiva para nuestro diario.

El Nuevo Estadio de Tomateros fue un manicomio ruidoso, en el cual los decibeles de los estruendos se multiplicaban cuando los aztecas consumían su turno ofensivo. No obstante, otra vez Lázaro Blanco se vio inmenso pese a no subir de las 87 millas con su recta, algo bastante peligroso contra bateadores experimentados.

El derecho no perdió el enfoque y logró completar siete entradas con una sola anotación, la cual, por cierto, pudo evitarse con una mejor defensa, tanto de Yunior Paumier como de Denis Laza.

El antesalista cometió error en tiro en un toque de bola que puso la eventual carrera decisiva en tercera, mientras el patrullero izquierdo se vio lento y sin mucha cobertura en un débil elevado de jit de Agustín Murillo que tal vez otro jardinero más veloz pudo capturar.

Pero a la postre, Cuba no se despide de la Serie del Caribe por esa anotación en contra, sino por las que no pudieron registrar a su favor. En el mismo primer capítulo Víctor V. Mesa conectó jit y fue sorprendido en base, y luego se colocaron en segunda y tercera Paumier y Alexander Ayala por boleto y doble, respectivamente, pero quedaron esperando el remolque.

Uno de los grandes males de nuestra pelota radica en la concentración de los bateadores, en la capacidad para visualizar lo que en realidad necesita el equipo en determinados momentos. Dicha situación, por ejemplo, solo requería un elevado del hombre más competente para lograrlo: Alfredo Despaigne.

El toletero se fue tras el primer pitcheo del zurdo Pena y le conectó un débil roletazo a tercera, que representó el primero de una larga cadena de 23 outs consecutivos conseguidos entre el abridor del conjunto azteca y su relevo.

«Fue a buscar la conexión y salió de frente, no hay nada que reprochar. Es cierto que el juego pudo ser diferente, pero después nadie bateó», aseguró Martí sobre Despaigne, su principal hombre, quien visiblemente contrariado no pudo hablar tras el partido.

Probablemente el resultado no iba a cambiar, pero como habíamos expresado en este mismo espacio, Cuba necesita optimizar su rendimiento ofensivo, y eso pasaba por colocar a los hombres adecuados en su alineación, o en su efecto, mover a los que ya estaban.

Al final no sucedió ni una cosa ni la otra, pero quienes salieron a la grama lo hicieron con la misma calma de días anteriores, enfocados en divertirse. «El equipo dio un espectáculo, jugó con las gradas llenas, salió al terreno tranquilo.

No estamos satisfechos, porque el objetivo era ganar, pero sacamos experiencias positivas» aseguró el timonel cubano, premiado junto a todo el equipo por el aplauso en pie de las tribunas al terminar el choque.

«Un gran partido, estaba concentrado, sabía que me tocaba este juego. Hice una gran labor, una carrera, cuatro jits… Me siento muy triste», aseguró Lázaro Blanco en los camerinos, y tras una larga pausa, casi llorando, continuó: «dije que iba darlo todo y no pude».

En este último detalle no coincidimos con Blanco. El serpentinero se entregó en cuerpo y alma por lograr el mejor resultado posible, pero en el deporte siempre se llevan las cartas de ganar o perder. En esta ocasión le tocó salir cabizbajo, pero su disposición y la de todo el plantel no admite cuestionamientos.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CULIACÁN

C

H

E

CUB

000 000 000

0

2

1

MEX

000 010 00X

1

5

0

G: Miguel Peña (1-0). P: Lázaro Blanco (1-1). Js: Jake Sánchez (1).

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CULIACÁN

C

H

E

PUR

402 111 000

9

11

0

VEN

000 011 040

6

16

1

G: Orlando Román (1-0). P: Match Lively (0-1). Js: Ricardo Gómez. Jrs: D. Vidal y D. Phipps.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aristides Rondón Velázquez dijo:

21

7 de febrero de 2017

07:44:23


Es una derrota que no deja un sabor amargo porque la tropa de Carlos Martí puso en alto el nombre de Cuba. Son grandes por eso merecen respeto y admiración. Sean muy Bienvenidos.

javier Respondió:


7 de febrero de 2017

10:48:32

"La tropa de Carlos Marti", Es esto una Guerra o algo por el estilo?

Hater Respondió:


8 de febrero de 2017

01:03:53

Javier: ¿Te acuerdas de Felo? Puede que sea una guerra, uno de los coach era de apellido "del Campo"

enrique15 dijo:

22

7 de febrero de 2017

07:46:34


Ni Lázaro Blanco ni ningún jugador del equipo tiene nada que reprocharse, jugaron bien, lucieron bien, mejor que todos los equipos nuestros que han pasado por la Serie del Caribe desde el regreso con Villa Clara y dejaron muy buena impresión. Se falló al bate en este juego pero en realidad la historia de los bateadores cubanos contra los zurdos es ya vieja. No me gustó Manduley de emergente en el 8vo. ya con dos outs, era preferible traer al propio Vázquez buscando un batazo que empatara, a fin de cuentas Manduyley si acaso un hit y esperar a que dieran dos más, un equipo que no estaba bateando, por lo menos con Vázquez había la opción de que enganchara una. Por lo demás, todo bien, brillante actuación para mí. Para el Clásico, sigue siendo gran preocuoación el bateo, pues se vió que cuando nos pusieron algún que otro pitcher de calidad, pasamos trabajo, sobre todo zurdo (recordar lo bien que lo hizo el cubano Frank Arrebato un par de juegos atrás)

frank tejas dijo:

23

7 de febrero de 2017

07:50:06


Saludos. Frente a un equipo como este no podíamos permitirnos equivocaciones, muy mal lance a primera por Paumier y mal robo de V Víctor pero un juego emocionante, hay que seguir acumulando experiencias, no se gana sin bateo oportuno, muy bien por el picheo.

Roberto dijo:

24

7 de febrero de 2017

07:57:21


Fue un gran partido, de lujo, para mi una victoria inmensa del equipo cubano que ya se está dando a respetar en este exigente beisbol. Levanten la cabeza muchachos que ustedes han sido unos héroes. El mejor picheo del torneo, han dejado un precedente de valor y entrega.De Carlos Martí, señor director, el equipo hace rato que lo estaba necesitando, sin peleas,sin insultos a los jugadores,eso si,exigente y exitoso.

Maykel dijo:

25

7 de febrero de 2017

08:01:07


Juegazo!!! Excelente partido. No pudimos ganar pero quedó un sabor muy bueno del gran papel de Granma que jugó como un equipo macho. Felicidades granmenses. slds

Jose Andres dijo:

26

7 de febrero de 2017

08:07:00


Buenos días. GRANMA, CUBA no hay que amilanarse perdieron en buena lid. Blanco picho el juego de su vida por lo que no debe sentirse triste, se jugó para ganar, aunque pienso que se podría ver echo más. MARTI ES UN GRAN DIRECTOR. Le mostro a sus muchachos confianza en todo momento, lo cual los condujo a los resultados alcanzados. Esto nos sirve para sacar experiencias para el venidero clásico mundial. No se bateó y en la pelota para ganar hay que hacer carreras, nuestros peloteros se han dedicado a esperar demasiado y a esos pícher que tienen excelente control no se les puede esperar mucho. Muy bonito y con mucha ética el mensaje enviado por Roger a Modesto. Se ve como a pesar que Martí lo elimino no existe NINGUN rencor al contrario como le dice que aunque pierda ya GRANMA ES CAMPEON. Como eso deben sentirse, hicieron un papel maravilloso. Los felicito y nada, cayeron con las botas puestas. Demostramos que en CUBA aún hay beisbol, que tienen que contar con nosotros. Saludos.

osmany dijo:

27

7 de febrero de 2017

08:18:23


Lindo juego de pelota estuvo bastante pareja discrepo del del que habló de que los cubanos que jugaron por México festejaban La derrota de Cuba por favor sólo celebraban la victoria de su equipo en ese momento sería absurdo que estuvieran tristes bastante se sacrificaron para ello

Alfonso dijo:

28

7 de febrero de 2017

08:32:52


Los cubanos que juegan con méxico o con cualquier otro equipo, no estan jugando por esos paises sino por el equipo que los contrató y que les pagan, lo que festejan es su victoria no la derrota del pais que los vio nacer. Si ganaron no van a llorar porque Cuba perdió.Creo que como parte de ese equipo se merecen celebrar su actuación y su victoria

freddy dijo:

29

7 de febrero de 2017

08:35:45


pero felicidades a granma porque perdieron no entiendo ese conformismo.

linda Respondió:


7 de febrero de 2017

08:59:17

fredy no siempre se puede ganar las aguilas es un buen equipo son sede te imaginas si fuera en cuba y perdieramos el equipo de gramma se merece las felicitaciones jugaron con el corazon nunca has perdido algo despues de tanto luchar por eso tu no eres perfecto

enrique15 Respondió:


7 de febrero de 2017

09:42:23

No es conformismo, amigo, es reconocimiento. Al menos así lo veo yo, un equipo que muchos esperaban hiciera un papelazo perdió en buena lid. No se vio inferior a ninguno de sus contrarios. Jugaron bien, solo que el contrario lo hizo mejor. En otras ocasiones no solo hemos perdido sino que hemos dejado una imagen muy indeseable. Creo que sí, que no podemos estar conformes, pero tampoco tristes porque se jugó una gran serie del caribe. Y si ellos no juegan con sus mejores jugadores, pues nosotros tampoco. Y los nuestros, parece que muchos lo olvidan, ni siquiera tienen la experiencia de jugar en triple o doble A, como muchos de los que enfrentaron y enfrentan en estos eventos ultimamente.

javier Respondió:


7 de febrero de 2017

10:49:59

Creeme que yo tampoco, de cuando aca perder es una hazana?

pedro naranjo machado dijo:

30

7 de febrero de 2017

08:44:08


Los aguilas de Mexico vuelan alto, pero los alazanes de granma brillaron con su actuacion y galoparon contra grandes equipos de pelota, lucieron muy bien y tambien son campeones en su patria, el juego se perdio porque se perdio eso es la pelota, pero yo pienso que el marcador final hubiera sido ese pero a favor de Cuba por lo que vimos que no voy a describir aqui por razones de espacio y ademas porque es mi propio criterio, Despaine batea el pitcheo asiatico, como no, sin embargo no batea el americano, luce muy mal, me lo imagino en el clasico embarcando la vega, el tambien es sustituible, hay momentos y momentos, tanto en el juego como en el pelotero, Tambien hay que reconocer al contrario, el pitcheo surdo de Mexico estuvo impecable como tambien la actuacion de Lazaro Blanco y de Moinelo, pero es que no acabamos de aprender a batearle a los zurdos, pero de manera genera veo avances en nuestro pasatiempo nacional, hay que seguir con la consigna de todos los cubanos dignos de esta patria. SIEMPRE SE PUEDE MAS Y SI SE PUEDE,.....

Carmen dijo:

31

7 de febrero de 2017

08:47:11


Buenos días, Lázaro Blanco, no se sienta triste, usted hizo un excelente picheo, la única carrera que lograron hacernos fue debido a un error, levante su cabeza y siéntase orgulloso como Cuba se siete de usted. Fue un gran juego, perdimos por la mínima, luchando con honor y dignidad como caracteriza a los buenos cubanos. No culpemos a Víctor Víctor, porque lo cogieron robándose segunda, todos sabemos que es un gran robador, pero la perfección no existe, cuando se roba una base se corre un riesgo, es un gran pelotero, joven por demás, es un chico que promete muchísimo. Aprendamos a valorar a las personas y no nos olvidemos de todo lo bueno que ha hecho, no queramos destruirlo por un error, porque es un muchacho que nos ha dado motivo para enorgullecernos. Martí, para usted mis respetos, me quito el sombrero ante usted, su educación, su serenidad, su ecuanimidad, en los momentos más tensos, han logrado conquistar el corazón de los cubanos, siéntase orgulloso del papel de los Alazanes con usted a la cabeza, para Cuba los Alazanes son campeones y usted Martí es un vencedor y un líder digno de imitar. FELICIDADES.

raciel dijo:

32

7 de febrero de 2017

08:48:14


Cayeron con las botas puestas... Se sintio el juego de garra q tanto ha caracterizado al beisbol cubano. Para mi aunque no hemos llegado a la final, es uan excelente actuacion, si porque los grandes caen como en cualquier deporte, asi es la vida, lo q se tiene es la conviccion de q luchamos y demostramos q con humildad y sacrificio todo puede marchar. Sufri como hace mucho no sufria una derrota de un equipo Cuba de beisbol. Es la mejor actuacion de Cuba en eventos foraneos en los ultimos 10 años, incluso sin ganar una medalla. Gracias GRANMA, gracias muchachos, Gracias CARLOS MARTI. A pulir las deficiencias y seguir llevando en alto esas cuatros letras q tanto amamos, que nos hagan sentir orgullo de ser cubanos

Daniel dijo:

33

7 de febrero de 2017

08:48:45


Excelente el pichero cubano, Lázaro Blanco una super estrella, esto nos sirve de experiencia para el clásico, gran labor de Granma que va por primera vez a esta serie y de 5 juegos ganó 3, después de terminar nuestra serie nacional. Espero que eaté equipo que casi es la base del equipo Cuba con Marti al frente haga ajustes que le permitan mejores resultados. Felicidades y con la frente en alto. Viva Cuba.

Pedro Eris Céspedes dijo:

34

7 de febrero de 2017

08:51:29


: Saavedra, Moinelo y Baños, por Pinar; Lahera y José Ángel por Artemisa; Laza por Mayabeque; Entenza por Cienfuegos; Vladimir y Vázquez por Ciego de Ávila; Ayala por Camagüey; Yoalkis por las Tunas; Paumier y Manduley por Holguín y sin lugar a dudas el mejor receptor de la pelota cubana actual, por la Capital Frank Camilo Morejón

mauel dijo:

35

7 de febrero de 2017

08:53:20


cualquiera de los dos equipo podia perder ,,la gente dice ,,que cuba no hizo nada ,,,bueno ¿y que hizo mexico?,,ayala tremendo bateador ,,pero tirale a todo lo que se paresca se dejo ponchar con una recta al medio,,

oliverio dijo:

36

7 de febrero de 2017

09:01:37


un cuarto bate que solo batea dos hit en el campeonato? )hay que escuchar a nuestro narradores " que no le repitan la recta, que no se la repitan al caballo", pero se la repiten y no pasa nada, Una tercera y segundo bate que cuando más batea roletazos por el cuadro? ¿Un primer bate excepcional que se queda en el banco porque es zurdo? ? ?Un novato, Víctor, que abre un juego decisivo y que incluso en los jardines se vio inseguro? Un Manduley, que está muerto, bateando de emergente cuando lo que se necesitaba era un batazo largo? Se cometieron errores de todo tipo y el mayor es que parece que en Cuba no hay un entrenador que enseñe a batear a buenos lanzadores zurdo. Hace un siglo que es así, dolorosamente, oliverio

Tonibit dijo:

37

7 de febrero de 2017

09:07:28


Realmente una gran actuacion del equipo nuestro, lo sentimos que pueden y que nuestro beisbol es bueno a pesar de los pesares. Se perdio, primero la novatada de VV, segundo la cabezoneria de mantener a Paumier que demostro estar fuera de juego y finalmente y claro lo mas importante: no se bateo, no hubo chispa inspiradora en ese juego. CM es un buen manager indiscutiblemente, pero lo que se ha demostrado que no esta a la par del beisbol moderno, tambien hubo fallas tacticas en toda esta serie: no puso a jugadores para probarlos en momentos no definitorios, no quito a tiempo los que no estaban bien y problema con señas y momentos importantes de juego. Ahora el Clasico, hacer reajustes Felicidades Granma

Jorge Alfonso dijo:

38

7 de febrero de 2017

09:10:41


Lo que hizo Marti en este crucial juego que era de esperar se definiera por el mas estrecho margen, una carrera inmerecida lo definió todo, pero los cambios en el equipo aunque era lo indicado por el librito, de cambiar zurdos frente a zurdos, pero no era lo prudente alinear con Laza, que poco rindió en las finales con Granma y ni con Víctor Víctor que nunca en las pocas oportunidades que tuvo saco la bola del cuadro, no se pueden hacer esos cambios cuando se debilita la ofensiva cuando en vísperas de un juego serrado, incluso de dejo batear a Víctor en las postrimeras del juego cuando se soñaba con un batazo que nos diera el empate , el equipo cubano siguió y abonaron a la estrategia muy bien trazada por el Director de México, no es aceptable se siente a Roel Santo que es mejor que Víctor Víctor como bateador lo mismo frente a derecho que a zurdos, igual Avilés que estaba en juego sentarlo por Lasa, ya el equipo tenia problemas de rendimiento con Paumier con dos hit en 16 veces al bate, cuya decadencia viene desde la segunda etapa de la S.N con Holguin y tampoco se destaco como refuerzo con Granma, y suma un cuarteo débil a la ofensiva con Frank Camilo, pero este imprescindible en el equipo, cuando en ese juego se debió abrir con la alineación mas bateadora los mas ajustados, no los que se anotan un hit porque son rápidos y aprovechando las debilidades defensivas del contrario, aunque no fue el día de la ofensiva cubana en general, pero al revitalizarla se reducen las probabilidades, y en ese juego no hubo oportunidades ni de hacer jugada, si me preguntar el peor hombre del juego diría sin temor a equivocarme que fue Paumier, quien tampoco pudo tocar con calidad para colocar corredor en tercera que hubiese entrado impulsado por batazos a los jardines que se produjeron después. Ese equipo le falto para blindarse julio julio Pablo y Yeferson el líder de bateo. Bueno tenia que decir todo eso, pero me complació mucho la calidad demostrada por nuestro equipo, que considero la mejor en el retorno a la serie del caribe, ya podemos decir a nuestro béisbol esta a ese nivel, y por ello los felicito por su actuación y a su Director que revivió el Béisbol cubano.

Jorge Alfonso dijo:

39

7 de febrero de 2017

09:19:20


Olvide señalar lo referente al Arbitro del plato, en el mundo deportivo se dice que a México no se le gana en Mexico, el lema es Mexico para los Mexicanos sino pregunten a otros paises de America especialemnte de Centro America, lo de Cuba en el juego ganado fue porque no hubo margen a nada, pero anoche lleve la cuenta y nunca ni por error el arbitro canto las esquinas a Blanco, mientras se despacho con la cuchara grande en ambas esquinas con el lanzador Mexicano, de las tres base por bolas permitidas por Blanco dos fueron claros ponches

Carlos dijo:

40

7 de febrero de 2017

09:23:41


Se jugó bien, pero realmente no hubo movimiento en la alineación en los distintos partios, en este caso no se hizo jugadas, tratar de mover al picher u otra cosa. Paumir se vio mal toda la serie, tanto al bate como en el terreno, Laza se presentó como es, batea a veces, pero la velicidad de sus pernas es la misma. Para el clásico es necesario pensar bien y no amarrarnos con este equipo. Por ejemplo: Camilo Morejón, Saavedra, Victor Victor y Ayala los mantendría. Freddy asiel se ve pasado de peso y no debería estar en el equipo. recuerden que tanto Bladimir como Entenza estuvieron así y parece que era el sobrepeso.