ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ciego de Ávila enfrentará hoy al invicto equipo de México. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

SANTO DOMINGO, República Domi­ni­ca­na.— Ciego de Ávila, que aquí es Cuba, a todo pulmón mostró el béisbol que sabemos jugar y metió a la Mayor de las Antillas en la semifinal de la 58 Serie del Caribe al vencer al dueño de casa en un partido muy disputado, y en el que Vladimir García peleó su juego con toda la fiereza de un tigre y Miguel Lahera se hizo un coloso en la lomita para que José Adolis García se vistiera de héroe y decidiera el choque de supervivencia entre los equipos que no ha­bían ganado un juego hasta ayer.

El timonel Roger Machado y su equipo to­maron todos los riesgos, tal y como demandaba la extrema situación, era todo o nada. Así alineó con el receptor defensivo desde la arrancada para darle confianza a Vladimir, sa­biendo que en las postrimerías ante la exigencia de más ofensiva iba a perder la necesitada custodia de home y la conducción del pitcheo.

En el cuarto, tras los dos jits seguidos de Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, optó por tocar con Yosvani Alarcón.

Discutida jugada que en lo personal no señalo como errada; con el marcador debajo situaba hombres en posición anotadora y un elevado con dos hombres de fuerza detrás le permitía el empate a dos. Sin embargo, la vulnerabilidad de Yoelvis Fiss hizo que el inning cayera en dos outs y Yeniet Pérez tampoco las trajo. ¿Era temprano para el sacrificio? Sí.

¿Era un mo­mento importante luego de par de imparables que mostraban al lanzador por debajo? Sí.

Y como si los riesgos hubieran sido pocos, Machado tomó otro, se quedó sin designado buscando la ventaja en la oncena entrada, cuando sustituyó a Osvaldo Vázquez en la caja de bateo.

El mentor le dio juego a casi todos sus peloteros de posición, no dejó de buscar la fórmula que le diera la ansiada victoria. Y cuando  mandó a Stayler Hernández de emergente en la octava, el industrialista convirtió al Quis­queya en el Latinoamericano, para que Yulieski Gurriel, el mejor hombre del ataque cubano y avileño, viniera a consumir un trascendental turno y no falló; como los grandes, elevó largó entre el izquierdo y el central para igualar el choque a dos carreras.

Por más de cuatro horas dominicanos y cu­banos, en el terreno y también en las gradas, sen­tían el corazón latirles en el pecho, como si quisiera salírseles. Hasta nosotros los periodistas, que somos seres humanos y también nos corre sangre beisbolera, no pudimos contener las emociones, lo cual no tiene nada que ver con la profesionalidad. Y en esa adrenalina a borbotones hasta discutí y una frase, como un colosal error en el campo, se me fue con mis compañeros. Cosas de la pelota, de cubanos y también de los que aquí viven, que igual que nosotros respiran strikes y bolas en vez de oxígeno.

Delante de los bateadores cubanos pasaron años de experiencia y lujo en las Grandes Ligas estadounidenses como los acumulados por Joel Peralta y Fernado Rodney quien, con todo su abolengo ligamayorista, visiblemente lesionado, no escatimó en estar en la lid por su país y salir en ese onceno capítulo que no pu­do terminar porque el dolor lo obligó.

Así de grande fue la batalla de Santo Do­mingo, en la que además de Vladimir, Ye­niet Pérez también salió lastimado por no re­gresar de mano a la inicial, y en la que José Adolis García prendió cohete decisivo al central frente a otra joya del pitcheo quisqueyano, Rafael Soriano, para llevar las dos de ventaja a la pizarra.

Si bien no habían ganado un partido en toda la serie, la manera en que enfrentaron este premió a ganadores y perdedores, pues le regalaron al béisbol la estirpe caribeña, que engrandece a este deporte tan bello como desquiciante. Razón tenía Orlando Méndez, pe­riodista de la principal emisora de la República Dominicana, la Z101: “voy a celebrar gane quien gane, lo dieron todo”.

Desde el inicio la cara avileña fue otra, por primera vez en el torneo marcó delante y no dejó que se despegara el rival cuando este tomó ventaja, porque Vladimir fue el grande que queríamos ver en el montículo y Lahera sentó cátedra. Y como nada es perfecto en la pelota, co­mo no lo es en la vida, Machado trajo a Ca­no en la oncena con dos hombres en bases y sin out. Si lo iba a traer, era abriendo la entrada, no arriba de un volcán. Pero lo sacó de la candela rápido y José Ángel García demostró por qué es el mejor relevista cubano.

Hoy es contra México, en la semifinal. Los Venados de Mazatlán son los únicos que no han perdido, pero a ellos los cubanos fueron a quienes mejor le batearon.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Mendoza dijo:

41

6 de febrero de 2016

10:36:45


bueno he leido los cometarios de los aficionados y fanaticos cubanos sobre su equipo soy nica y les digo que el equipo cubano tiene muy buen nivel vi todo el partido de ayer, les recuerdo que el sistema de competencia es para todos a como lo fue cuba ahora en cuarto lugar tambien podria ser cualquier equipo y ganar la serie recuerden que el beisbol ya no es de orgullo a cambiado esto es con fines comercial igualito que el boxeo resucitan a los boxeadores para sacar provecho de grandes peleas esto se llama profesionalismo aqui lo que vale es el nombre no las derrota a si que amigos hay que actualizarse y dejar el orgullo

Leandro dijo:

42

6 de febrero de 2016

10:42:00


Con frecuencia leo las opiniones de los periodistas y de los aficionados, aquí en Cubadebate. La mayoría de las críticas a los atletas y a los directivos son injustas. No es porque esté bajo la influencia de la victoria de ayer. Ayer: noche de buen béisbol, donde ganó el que mejor jugó en todos los aspectos. Fue un equipo que estaba con la presión de ganar, pero concentrados de verdad y con alegría. Su director muy tranquilo y el equipo muy unido. Los jugadores que fueron sustituidos se retiraron y continuaron comunicados positivamente con el resto del equipo. Observe mucha union. Cada cual fue a hacer lo que le tocaba hacer. Genéticamente el cubano es pelotero. Saben porque el vino francés es el mejor?, porque se reúnen las condiciones climáticas, de tierra y agua extraordinarias y porque los franceses llevan en sus genes el know how de hacer el vino. Lo mismo sucede con el tabaco cubano y los que tradicionalmente lo cultivan y cosechan, como lo fue con la caña de azúcar. Es lo que pasa con los cubanos y el béisbol. Uno de los orgullos nacionales. Ese mismo equipo cubano que juega con la camiseta con el nombre de Ciego de Ávila, si estuviera en un campeonato de 40 juegos con eso mismos equipos que ahora enfrenta en la serie del caribe, regalaría juegos como el de anoche y al final de temporada estaría como el mejor de los rivales. Es dialectica. La que tanto se dice y no se ejecuta. Denle al béisbol cubano el nivel que le corresponde y la mayor fiesta cubana volverá a ser fiesta con calidad. Fiesta para los atletas, fiesta para el pueblo. Alli en el estadio estaba Yasiel Puig, oi hablar al Duke. Orgullosos de ser cubanos. Disfrute desde el principio hasta el final y cualquiera que hubiera sido el desenlace me hubiera quedado con el orgullo de apoyar al cubano Ciego de Ávila. Por ultimo un detalle. Desde el primer Clásico, trato de ver esos juegos en cadenas extranjeras para escuchar a los comentaristas de otros países. Una constante: esos comentaristas elogian desde entonces hasta anoche a Yulieski Gourriel. Ni soy amigo de la familia Gourriel, ni de Las Villas, ni de Industriales. Pero cuánta presión ha venido soportando ese hombre desde que era un muchachito por miles de razones, cuánto dinero ha dejado de ganar y cuánto ha dejado de lucir en el mejor beisbol del mundo pues hubiera tenido su gran puesto, denlo por seguro, y ha seguido ahí. Escuche usted Señor Pelotero Yulieski Gourriel, desde hace rato usted llegó al nivel de Casanova y de Omar Linares en el béisbol de dentro de Cuba y representando a Cuba. Ya usted esta en el Hall de la Fama cubano por derecho propio y es una verdadera lástima que por su lealtad a su padre (no por ser leal que se me entienda) y a lo que usted escogió durante todos estos años, lo cual nadie le puede criticar, no haya llegado a las Grandes Ligas, pues allí hubiera estado en los niveles de los Alex Rodríguez y sin estimulantes.

hiram dijo:

43

6 de febrero de 2016

11:01:14


Estimados comentaristas ahora no estemos tocando bombo y platillos como se dice , Felicidades por que el picheo tuvo ese destello (con eso no podemos decir que el equipo cubano esta bien )y se porto vamos a decir bien para no decir descontrolado en algunos casos por las bases por bolas que dieron , creo que el picheo que mas carrera a permitido en el torneo es el de cuba (si estoy equivocado me subsanan el error ) ahora tenemos que pensar en el juego de hoy contra venezuela que no es un jamon para nadie y si un hueso duro de verdad , tenemos que jugar fino y estar atentos al mas minimo error de venezuela para poder aprovecharlo , mi colega manuel los ajuste de que usted habla eso tenemos que pulirlo aca en cuba y no pensar en medio de la serie del caribe que esos problemas que tenemos hace tiempo ,no van a salir en plena competencia . Mi pronosticos para la final no lo puedo decir por que ahora el que mejor juegue es el que va a la final , por las estadisticas y los resultados en el campeonato MEXICO Y VENEZUELA. muchas gracias

ihosvel dijo:

44

6 de febrero de 2016

11:04:26


para aquellas personas que piensan q el equipo cuba no deberia estar todavia disputando el campeonato luego de perder 3 partidos, le digo q asi son las reglas, al igual q la serie pasada cuba se supo beneficiar de ese formato y consiguio ser campeon. Solo supo ganar los juegos q tenia q ganar al igual republica dominicana pudo haber hecho lo mismo y estaria clasificada pero no pudieron y si lo lograban hacer quien lo iba a criticar?? Todo el merito es del equipo cubano q supo ganar cuando lo tuvo q hacer. Cuba Campeon

Justo Martinez dijo:

45

6 de febrero de 2016

11:07:39


Un saludo para todos los redactores y foristas, el otro día puse un comentario y no me lo publicaron, no creo que haya ofendido ni mostrado irrespeto, pero es que soy un ferviente fanatico del beisbol desde que era muy pequeño y aunque ahora no vivo en Cuba continuo siguiendo la serie nacional y a mi equipo matanzas. Veo una serie nacional muy reñida pero la calidad de nuestro beisbol la vemos en estas series. Ahí es donde realmente me doy cuenta que estoy siguiendo un beisbol por la competitividad de los equipos y por amor a mi equipo, pero realmente no hay calidad, no tenemos pitcheo, muy mansos y con poco repertorio, por consiguiente nuestris bateadores batean muy bien en nuestra serie y después no batean nada en el exterior porque no estan acostumbrasos a ver un pitcheo de verdad, donde cada uno tiene su roll y cada manager respeta ese roll. He visto a mi modesto parecer una dirección muy regada en cuanto a alineaciones y rotación de pitcheo. En fin necesitamos que nuestro beisbol alcance ese nivel, no el de las grandes ligas pero si de esas ligas AA y AAA. De lo contrario lo único que tendra el pueblo cubano, acostumbrado a ganar serian decepciones.

hiram dijo:

46

6 de febrero de 2016

11:08:16


Disculpen por el error que cometi en el comentario que hice anteriormente sobre el cruce de la semifinal hablaba de mexico que es con quien jugamos hoy . Muchas gracias

RONALD dijo:

47

6 de febrero de 2016

11:22:25


CONTESTANDOLE A ADAN NO VEO CUAL ES LA VERGUENZA QUE DEBA TENER EL EQUIPO CUBA, SI NO ES ELLA LA QUE HACE LAS REGLAS DEL TORNEO,TODOS LOS EQUIPOS CUMPLEN TAMBIEN ESAS REGLAS EN IGUALDAD DE CONDICIONES, ES COMO CUANDO LAS FAMOSAS MUERTES SUBITAS EN LOS MUNDIALES DONDE CUBA TERMINABA INVICTO Y TENIA QUE LUCHAR EL PASE A LA SEMIFINAL EN UN JUEGO, EL EQUIPO Y CUBA ENTERA DEBEN ESTAR ORGULLOSA QUE SUS PELOTEROS LUCHARON EN CONTRA DE TODOS LOS PRONOSTICOS Y CON EL PUBLICO EN CONTRA Y COMO HASTA UN PERIODISTA DOMINICANO DIJO QUE CELEBRARIA GANARA QUIEN GANARA PORQUE SUDARON POR SU CHAMARRETA HASTA EL FINAL , ANTE TODO ESTOY MUY MUY Y MAS QUE MUY ORGULLOSO. DESPUE ANALIZAREMOS LOS ERRORES PERO AHORA VAMOS A FESTEJAR, NUESTRO VINO ES AMARGO PERO ES NUESTRO VINO Y AYER FUE MAS DULCE QUE NUNCA, VIVA CUBA.

Alejandro dijo:

48

6 de febrero de 2016

11:39:16


Un saludo a todos los foristas. Muy contento con la victoria de ayer, era necesaria para seguir en la pelea. Se sufre mucho cuando uno ve el equipo con hombres en segunda y tercera y no se anota una carrera. Ese out en primera por no tirarse, me recuerda la pelota de barrio, allí había que regresar de cabeza y con el corazón, a morirse....en fin. Brillante Vladimir y Lahera. Lo mejor del picheo hasta ahora por el equipo. "Camisa abierta Gourriel" muy oportuno en su bateo y García tan oportuno como en los Panamericanos de aquí. Pero señor Leandro, comparar a "Camisa abierta Gourriel" con Casanova y Omar Linares, es sencillamente una falta de respeto. Los propios comentaristas de países extranjeros lo han dicho, ha sido el más completo. No había lanzador para él en Cuba. En la Olimpiada de Atlanta, los Blue Jay de Toronto le ofrecieron un cheque en blanco para que él pusiera la cifra .... y regresó a Cubita la bella....Omar Linares ha sido y será por mucho tiempo el más completo de nuestros peloteros antes y después del 59. Ojalá , le demos una sorpresa hoy a los venados...

Danilo dijo:

49

6 de febrero de 2016

11:44:23


Que alegría para todos los cubanos ver esa reacción de nuestro equipo !!!!! Aunque no soy un experto en la materia si soy un fanático del béisbol desde niño y quiero brindar mi modesta opinión. Creo que en la medida que la serie esta avanzando nuestros peloteros, que aunque sabemos a mermado la calidad de nuestra pelota ya que la mayoría de los mejores exponentes están jugando afuera sin posibilidad de representarnos, se están adaptando a ese nivel de juego sin lugar a dudas superior a nuestra Serie Nacional y eso pasa porque a pesar de todo Cuba es un manantial de producir buenos peloteros y estoy convencido que cuando juguemos en igualdad de condiciones con el resto de los países volveremos a reinar en el béisbol mundial porque ademas de calidad tenemos ese EXTRA que hace falta para ser campeones. Por ahora solo tenemos que asegurar que nuestro peloteros se enfrenten entre si en nuestra serie nacional a un mayor nivel todo el año para cuando lleguemos a eventos internacionales que no son los mismos de los años 80 ni los 90 los ajustes que tengan que hacer sean menos, y esto solo se puede lograr en estos momentos concentrando la calidad es decir que nuestra serie cuente con 6 equipos fundamentales y hacer otra serie de desarrollo .

pepito dijo:

50

6 de febrero de 2016

11:46:10


De verdad que yo no puedo entender a los cubanos ciegos y sensacionalistas, cuba no se merecia ganar, es que no se dan cuenta que gano porque dominicana jugo peor que ellos, con errores entonces no resalten mas el estoicismo del equipo cubano y si doy la razon a muchos si el pithceo fue mejor ayer es porque frank camilo es un cather de verdad

Wilquis. Respondió:


6 de febrero de 2016

14:38:17

Pepito, ante todo comportece como cubano, dominicana es un gran equipo pero el nuestro se crecio y no se acobardo aun estando frente a ese gran equipo, solo coincido con usted en que fue muy bueno tener a FRANKMILO detras del plato.

Alejandro dijo:

51

6 de febrero de 2016

12:12:24


Pepito el anticubanismo le corre por las venas... !Cómo habrá sufrido usted anoche!...Ya sabemos todos el nivel de la pelota cubana y de Rep. Dominicana donde los niños , todos sin excepción, cuando le preguntan qué quiere ser cuando sea grande, todos responden: Pelotero. Si vas a Santo Domingo, allí solamente podrás contar con unos 30 terrenos de pelota, solamente en la capital. Todos ellos pertenecientes a Academias subvencionadas por la mayoría de los equipos de las G.L. R. D. tuvo 95 jugadores en los 30 equipos el año pasado y más de 300 en las menores, de donde vienen muchos de los que jugaron....Estoy cansado de ver lanzar acá a Rodney y a Soriano por mencionar a esos dos. Dominicana no jugó mal lo que pasa es que tuvo enfrente a dos tigres engrandecidos Vladimir y Lahera y sabesmos que cuando hay picheo no hay bateo, es una máxima del béisbol... recordar en Cuba a Changa, Vinent, Huelga, Aquino, Rogelio, Alarcón, etc y acá a Clement, Johnson , Sabbatia, Karshaw, y muchísimos más... Nada Pepito, que usted sabe de pelota como yo de astronauta...y aunque le duela, CUBA GANó. En definitiva, Pepito solo sirve para hacer cuentos...

pepito Respondió:


6 de febrero de 2016

16:03:25

no merece gastar mi tiempo en personas ciegas y que ademas desde afuera opinando cuando no sabes ni lo que esta pasando en la pelota cubana siga con sus criterios

pepito Respondió:


6 de febrero de 2016

16:16:00

señor usted que sabe tanto de pelota le pego el ultimo inning de los dominicanos para que me diga o me convenza de que cuba no gano por lo errores de dominicana amigo no se ponga bravo pero analize si los tres primeros bateadores se embasan sin dar un hit , entonces que OJO LEER ULTIMO INNING Yosvani Alarcón Tardío (BD): rolling por el box, error en tiro a 1B, corredor en 2B / 6-. Guillermo Avilés Difurnó (RF-1B): BB, corredores por 2B y 1B / el lanzador recibe una visita / 7- . Yurisbel Gracial García (3B): toque de bola por 1B, sacrificio y fielder´s choice, bases llenas,, ese fue el ultimo inning de los cubanos , que alguien me diga que son unos heroes y que ganaron el bueno o que tienen 7 vidas como el periodico , lo que son unos reventados y ahora con la gloria se olvidan el pesimo torneo los tres embasados del ultimo inning fue por errores dominicanos que ademas a veces no van a los numeros . saque sus conclusiones

eljuanlui dijo:

52

6 de febrero de 2016

12:42:06


Verdad q los cubanos somos olvidadizos, es ciertisimo q con las glorias se olvidan las memorias, han hablado en este escrito de un super partidazo q yo no se donde fue eso, si me dijeran de lo bien q estuvo el pitcheo de cuba eso si es cierto, pero en todo lo demas fue un partido donde cualquiera ganaba, no cabia la menor duda q estaban jugando los dos peores equipos del torneo, los bates de cuba siguen apagados, despaigne aunq metio un hit sigue mal al bate, ni siquiera empuja carreras, se siguen cometiendo errores mentales, y los bateadores estan super presionados, hubo un momento en q tenian hombres en primera y segunda sin out y con 6 lanzamientos basto para sacar dos outs ponchando a gourriel jr y a borrero q llego de emergente, le tiraron a todos los envios, por la cabeza, por las patas, por donde vinieran....otro con una linea a segunda, le sacan doble play en primera, vaya q aquello era la liga de la croqueta, y ahora han hecho un escrito aqui q pa que...y menos mal q los dominicanos a ultima hora empezaron a dar bases por bolas y una conexion al pitcher la tiraron pal platanal, ya digo ahi no se sabia quien ganaba hasta el ultimo out no cabia duda q eran los dos peores equipos y hoy....va a tener q salir a lanzar roger machado, ya deberia ir calentando pq los pitchers q van quedando no llegan a 80 millas y mexico es un equipo bateador, como cubano a fin deseo q ganemos pero reconozco la verdad, no creo q este ano pase lo mismo q el ano pasado...

El Analista dijo:

53

6 de febrero de 2016

12:42:33


Nosotros los cubanos somos temáticos, ahora la onda es en los comentaristas y algunos periodistas que los peloteros cubanos no ven picheo como el que enfrentan en la Serie del Caribe, y por esa causa es que el bateo cae, no rinde y está lejos a los averajes de la Serie Nacional, eso carece de veracidad, la causa principal es que la serie nuestra carece de calidad, que está por debajo, muy por debajo de los equipos que asisten y si tienen nuestros peloteros topesinternacionales donde se enfrentan incluso a picheo similar y hasta mejor que lo visto en esta Serie del Caribe, al menos salen equipos de cuba tres a cuatro veces al año, Centroamericanos y del caribe, Panamericanos, Premier, Clásico, Tope con Universitarios de Estados Unidos, Serie en Holanda, se insertan peloteros en Japón, Canadá, México y no se contratan mas porque no resultan suficientemente atractivos en series Profesionales de esos países, u otros del Área. Que quieren justificar o simplemente crear el estado de opinión para que se cree una serie profesional en Cuba, y me preguntó, fue eso necesario para formar los equipasos, con Lanzadores y grandes bateadores de los años, 80, 90 e incluso nos llegó hasta los primeros años del presente siglo, jugando donde y como se hicieron estelares lanzadores como Braudilio Vinent, Jorge Luis Valdés, Rogelio García, Pedro Luis Lazo y Norge Luis Vera. Jose Luis Aleman; Julio Romero, Omar Carrero, José Ariel Contreras, Ormari Romero, Lázaro Valle, José Ibar, Omar Ajete Lázaro de la Torre, Rolando Arrojo, Juan Pérez Pérez, Entre los lanzadores relevistas sobresalen Juan Carlos Oliva y Euclides Rojas. Manuel Hurtado, José Antonio Huelga, Manuel Alarcón, Roberto Valdés, Aquino Abreu y otros.

Francisco dijo:

54

6 de febrero de 2016

14:23:12


Adan,si es justo o no,eso lo deside el "Congresillo Técnico" que se efectúa ante cada torneo para poner las reglas de juego.De la misma forma que ganamos "el bueno",cuando hacía falta,también pudo hacerlo Domi- nicana.Esto mismo lo comente el año anterior y en aquella ocasió el manager de Venezuela dijo que no era partidario de ese sistema;pero esas eran las reglas del Torneo.Verguenza no siento en absoluto por el re- sultado de los tres primeros juegos.Sólo un gran des- contento porque veo,al igual que muchos,que se toman muchas malas desiciones una y otra vez y siempre son las mismas.Lo que siento es un gran respeto por esos muchachos que,como el ave fenix,resurgieron de sus cenizas y supieron ganar el juego bueno.Eso es,ahora, una victoria psicológica sobre el resto de los equipos que quedan en competencia.Bastante se critican a los nuestros en cada forum.Apoyo es lo que necesitan.Así fue el año pasado y ya ves,ganamos.El temor de los contrarios es que la historia se repita y créeme que la historia se repetirá. Un saludo Francisco.

CA dijo:

55

6 de febrero de 2016

15:01:41


Dije antes de comenzar la serie que yuliesky sería la bujía de esta selección, ahra a seguir luchando

Wilquis dijo:

56

6 de febrero de 2016

15:21:09


Pepito el de los cuentos y demas foristas anti-yulieski, recuerden que el juego de anoche se gano en extrainin pero para que llegue a 11 entradas primero se tiene que empatar y eso fue lo que hizo Yulieski, al igual que el padre lo hizo en Parma italia el lo hizo en Santo Domingo RD, y eso se que les duele a ustedes especialmente a PEPITO EL DE LOS CUENTOS que tambien le duele que cuba ganara, nada que entre los heroes del partido tambien esta EL YULI.

Alexander dijo:

57

6 de febrero de 2016

15:42:45


El juego de hoy es el que hay que ganar ya que el de ayer solo quedo para la historia y los criticos. Vamos Tigres Avileños, VAMOS CUBAAAAAAAAAAAAAAA...

Singh Castillo dijo:

58

6 de febrero de 2016

15:43:09


Coincido con Analista. La de anoche fue una victoria saboreada con desesperación, tras 3 fracasos amargos. Su valor es que evitó a estos Tigres ser una decepción mayúscula, como resultan ahora los anfitriones dominicanos. Con sinceridad digo que ojalá sea el punto de giro por donde inicie la remontada hacia la defensa del título ganado por los Vegueros de Pinar del Río. Sin embargo, señalo también que aunque el equipo cubano ganara la actual Serie del Caribe,hay que mirar las carencias que tiene el béisbol en la Isla, puestas de manifiesto con estos Tigres de piña. Comenzando por elevar la calidad del pitcheo y su utilización, a pesar de lo de anoche. No hacerlo es seguir condenando el restablecimiento de la calidad del deporte nacional, insisto, desde la base, desde las edades infantiles, donde comienzan a adquirirse los hábitos y habilidades que pulen el talento. Alguien se queja de los injusto que es el sistema de competencia de la Serie, que permitió a los Vegueros ganarla con balance de 3 y 3. El que lo inventó quería espectáculo (ganancias) hasta el final. Lo que le queda a Roger y sus jugadores es aprovechar las oportunidades que dan ganar los juegos decisivos.

cesar dijo:

59

6 de febrero de 2016

15:46:45


escribí hoy bien temprano a Granma cdo solo estaban los dos comentarios de miguel angel garcia byrgueño,,,que pasa Granma estaban durmiendo ?, no veo mis opiniones que para nada son ofencivas pues agradecí a miguel angel y otro comentario muy simple,,,,creo sí,,,estaban aún dormidos.

JUSTIN dijo:

60

6 de febrero de 2016

16:21:45


Leandro,excelente su comentario,lo que hace falta es que el propio Yuliesqui lo interiorise y se destape internacionalmente que es una asignatura pendiente que tiene.Pavel Socorro y wequez, coinsido con los 2.