ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Fue la mejor presentación del campeón de Cuba, Ciego de Ávila en la Serie del Caribe, pero no le alcanzó para convertirla en victoria. El otro tigre de la justa, los venezolanos de Aragua, fue el tercer victimario de los de la Mayor de las Antillas.

Y aun cuando los dirigidos por Roger Machado mostraron otra cara, sobre todo en el pitcheo de relevo con Liván Moinelo a la cabeza, que no permitió libertades al dejar el casillero adversario en las tres que le hicieron al abridor Vladimir Baños, afloraron otras deficiencias que solo revelan que como equipo, los felinos cubanos no han podido funcionar.

Frente a la escuadra venezolana la que hizo aguas fue la defensa, aun cuando los dos errores que terminaron en las hojas de anotaciones no costaron carreras. Tanto la pradera derecha, custodiada por Stayler Hernández, como la izquierda, en el inicio con Guillermo Avilés en esa posición, estuvieron desprotegida y en el tercer episodio, dos lances inofensivos y en consecuencia perfectamente fildeables, se transformaron en jit y doble para que ambos bateadores, Juniel Querecuto y Alex Romero, registraran en la pizarra adversaria las dos decisivas del encuentro.

Tampoco la ofensiva produjo, pese a que Yulieski Gurriel por tercer día consecutivo pegó dos jits, pero ninguno encontró hombres en los pasillos y también por tercer día consecutivo la dupla de tercero y cuarto, él y Alfredo Despaigne, no puede empujar.

El mentor Roger Machado, preguntado por los cambios introducidos en su tercera versión de orden al bate, expresó. “Los hicimos para buscar ofensiva y ya vez se cayó la defensa, el abridor no caminó lo que esperábamos y no salió tampoco el jit a la hora buena. Cuando esas cosas pasan es muy difícil ganar, a pesar de que sí, estuvimos mucho mejor que en las salidas anteriores”.

Machado anunció a Vladimir García para el posible crucial choque de hoy versus la escuadra anfitriona y aseguró que volverá a cambiar la alineación, aunque no asomó ni por mucho ninguno de ellos. Es difícil mover o remover a un hombre de la talla de Despaigne, pero evidentemente el granmense no anda bien y para colmo está aquejado de una molestia en su hombro derecho.

A la interrogante de cómo se sentía tras los tres fracasos y con la responsabilidad que traía de retener el cetro ganado el pasado año por los Vegueros de Pinar del Río, el mentor respondió que “yo me siento orgulloso de dirigir a estos peloteros, son excelentes personas, disciplinados. No han podido mostrar toda su valía, sin embargo, se mantienen peleando”.

Yulieski Gurriel contestó la misma pregunta. “No me siento mal, así estaría si ya no tuviéramos alguna posibilidad de continuar en la justa, hasta que eso no ocurra estaré enfocado en dar el máximo nivel”. Otro que opinó al respecto fue Yosvani Alarcón: “claro que no estamos contentos, pero seguimos luchando. Los contrarios saben que llevamos sangre de campeones y hasta el último momento vamos a dar combate”.

Los dos jugadores cubanos afirmaron que lo que más les cuesta en materia de adaptación a estas lides es el pitcheo, los lanzamientos que hemos visto aquí, no lo vemos en nuestras series y cuesta descifrarlos, solo con el tiempo, a medida que avanza el torneo, logras hacer un buen contacto, dijeron.

En un solo juego el país campeón defensor tendrá que jugársela al todo o nada y esperar por el resultado del boricua Cangrejeros de Santurce y el dominicano Leones del Escogido, duelo que se celebraba al cierre, para saber la magnitud del último choque ante la escuadra local.

Si el vencedor es el elenco puertorriqueño, dominicanos y cubanos, escenificarán un duelo por el primer triunfo en la lid y por el boleto a la cuadrangular semifinal de mañana sábado. Si el de casa es el que sale airoso, entonces el último turno de este viernes podría ser decisivo para los tigres avileños, siempre y cuando antes los del borinque derroten al invicto plantel mexicano de Venados de Mazatlán.

Si los Leones le ganan a Santurce y este a su vez pierde en su última salida con el pabellón de México, y los avileños doblegan hoy a los dominicanos, habría una triple igualada entre melenudos, tigres y cangrejeros, lo cual obligaría a la Serie del Caribe a aplicar la fórmula de desempate TQB (Team Quality Balance), entre los tres involucrados y ese triptongo se rompería por los discípulos de Roger Machado, pues las 12 carreras de los boricuas el pasado miércoles pesan mucho en ese cálculo.

Lo cierto que el tigre campeón cubano dormirá otra vez herido, en estado crítico, respirando y con una luz cada vez más tenue en el túnel, pero luz al fin.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mena dijo:

21

5 de febrero de 2016

09:11:00


En el artículo periodístico anterior vertì mi opinión y no fue publicado, quizás fui demasiado duro al criticar que muchos aspectos del béisbol en Cuba debían ser revisados para que no ocurrieran hechos como la mencionada ausencia de Roger a la rueda de prensa y señalaba desde las personas que hoy dirigen el destino de este deporte ya llevan muchos años sin alcanzar el resultado esperado, como es el caso de Higinio que se ha movido desde comisionado a federativo, que dentro de la federación existen funcionarios, específicamente su vicepresidente que poco debe aportar por no tener formación acadèmica deportiva ni experiencia vivida como deportista de alta competición, llegando a criticar en aquel comentario hasta la parcialicion de muchos periodistas, la creación de falsas expertativas o la presencia de varios errores ortográficos, como en el citado artículo anterior, pero teniendo en cuenta que mi opinión no fue publicada, hoy evito hacer ese tipo de comentario para ver si me dejar en el foro y entonces los demás foristas leen mi opinión. En este juego el equipo avileño demostró que es un equipo diferente, que puede hacer màs por la victoria, que aunque el resultado final sea adverso se puede dejar en la afición en mejor sabor. Quizás otro atletas menos experimentados no hayan visto nunca el tipo de lanzamiento a que se están enfrentando, pero Yuliesky y Alfredo, atletas de sobradísima experiencia, jugadores profesionales con altos valores en el mercado, creo que no es justo que se diga eso. Arriba los avileños... si se puede..... viva Cuba

El Analista dijo:

22

5 de febrero de 2016

09:14:05


En una serie tan corta es imprudente andar buscando al que responda a las expectativas ofensivas y estar cambiando constantemente la alineación, eso también puede calificarse como inseguridad del Director, solo se justifican los cambios de la muy estudiada alineación regular, cuando cambia la mano de tirar del abridor contrario, incluso muy bien analizado cuando alguna caracteristica de nuestro picheo indique cambiar ofensiva por defensiva en el cuadro o en alguno de los jardines, aunque sin subestimar la calificación de nuestros Directores, no creo que su mentalidad estratégica profundice en esos detalles. En esta oportunidad creo se siguió consigna y a fin de cuenta ocurrió que nadie terminó por adaptarse psicológicamente a las características de los contrarios, así actuaron y actúan otros directores en estas lides y otras de calidad o igual o superior a la serie del caribe, carecen de la suficiente confianza en sus abridores y de la alineación regular que él mismo definió y suponemos que el equipo se integro sumando determinadas características de sus integrantes, a saber velocidad, bateador designados, robador de bases, buen tocador de bolas, etc. etc. y a partir de eso hay que dejar que el equipo bien preparado llegue a su optima capasidad. Hoy nos traiciona el intimo pensamiento que no contamos ni con una alineación confiable 100% ni con un orden de abridores también a quien le permitimos autorelevarse, después quedará la duda de si no fue peor el remedio que la enfermedad, no cometer ese error es lo que hace ganador a Urquiola y formadores de lanzadores a Pinar del Río.

cubano-cubano dijo:

23

5 de febrero de 2016

09:28:32


Señores, ademas de las debilidades del cuba , por ls razones expuestas mil veces aqui , LA DIRECCION DE MACHADO ES Y SIEMPRE HA SIDO UN DESASTRE , enla SN gana por que tiene el equipo mas completode cuba, y los refuerzos le han respondio, pero tantoenlos panamericanos , como aqui , es muy inestable, cambia demasiado, viola prrincipios desde el primer jeugo cuando saco a yera de relevo , cabia a bateadores que le producen ( Borrero por otros , etc, en fin , el desastre y mas ninguno

Azulita Respondió:


5 de febrero de 2016

10:48:00

Aquien quieres llevar de director a Victor mesa

cubano-cubano Respondió:


5 de febrero de 2016

18:42:54

Azulita: Pudiera ser , cualquiera menos el , o no te bastan los papelazos, pasa que a uds VM les cae mal, pero has un ananlisis, de los eventos mas recientes o de antes , con el mismo cuba, con todos los defectos que tiene desde hace tiempo y que uds ven solo cuando se trata de otro que no es victor , pero el nivel de juego es otro, se le ha ganado a japon ( El Papa ) a Holanda etc , en fin has el analisis y luego dime .

adrian CUBA dijo:

24

5 de febrero de 2016

09:43:14


Todos estamos claros de los problemas q tiene nuestro béisbol, solo q en el afán de ganar y ganar nos cegamos y comenzamos a buscar justificaciones y porqués...Es muy difícil para Roger y para cualquier director hacer su trabajo previsto cdo las cosas no salen ...así q seamos objetivos y no queramos hacer leña....Pero si creo q ha sido conservador al dejar inamovible a Despaigne a sabiendas de ante mano q esta mal y fuera de juego, otra cosa q me llama la atención es q en dos oportunidades ha sentado a Ariel Borrero sólo pq le han traído un zurdo...si revisamos , Borrero es uno de los zurdos q mas le batea a los de su mano..y además esta en mejor forma q los q pusieron x el (Fiss y Charles)...creo q Roger debió dejarlo batear pq experiencia tiene. ..sino preguntenle a Johan Santana en el 1er clásico...en fin aun queda chance y como hace un año el milagro puede ocurrir...solo q esta vez no está Cepeda....ni Urquiola...VAMOS CUBA!!!!

Fernando dijo:

25

5 de febrero de 2016

09:49:59


La cruda realidad está en las declaraciones de Gurriel: "En los torneos cubanos no estamos acostumbrados a enfrentar a lanzadores del nivel y repertorio que encontramos en clásicos o torneos como este .." El béisbol cubano tiene que abrirse definitivamente al mundo sino se anquilosa como ya está sucediendo, ya está bueno de estar viéndose el ombligo y sentir nostalgia de glorias que pertenecen a circunstancias pasadas.

Rogelio dijo:

26

5 de febrero de 2016

10:08:06


Lo de la inquina contra Gourriel es ya enfermizo. Por primera vez en un torneo importante está bien en todos los juegos, está bateando en esa serie del Caribe mas de 400, tiene casi la mitad de los hits de todo el equipo, ¿qué más quieren que haga? si no impulsa a nadie, es porque nadie se ha embasado antes.

Yunior Respondió:


5 de febrero de 2016

11:37:37

Qué haces con batear más de 400 y dar hit sin hombres en posición anotadora, a la hora de decidir o se poncha o batea para doble play o comete un error costoso

enrique15 Respondió:


5 de febrero de 2016

12:59:46

Amigo, el problema es que no se trata del average que batees sino lo que hasga con él. Yuliesky, usted tiene razón, ha bateado más hits que nadie en el equipo, pero por ejemplo en el juego de ayer hubiese bastado con uno solo, en el momento justo, y nadie estuviese hablando mal de él hoy. Nosotros no sabemos ni quien es Neftalí Soto, el 3er. bate (igual que el Yuli) de Puerto Rico, el hombre no ha bateado tanto como Yuliesky pero ayer, con dos outs en el noveno (igual que Yuli) el empate en base (igual que el Yuli) dio una entre dos (contrario al Yuli) pero además, usted que dice que Yuliesky no ha empujado porque ndie se embasa antes que él, Neftalí resolvió ese problema en el inning 14 con un jonrón y se impulsó él mismo. Yuliesky es el tipo que más jonrones batea en Cuba con bate de madera, ni en el Premier ni aquí ha podido resolver ese problema de venir sin hombres en base con un batazo, pero resulta que en el juego de ayer vino dos veces importantes con dos en base y falló lastimosamente. Seis hit y ninguna impulsada, ni aquí ni en el Premier ¿qué hacemos, lo ponemos de primer bate? ¿inventamos la Medalla Wilfredo Sánchez y se la entregamos a él? Los bateadores de fuerza en la alineación están para dar extrabases. Ahora bien, en algo tienen razón sus defensores: No es él solamente el culpable, Despaigne, Alarcón y otros, no han sabido asumir su rol y dan pena más bien. Todos por igual son culpables, lo que no entiendo justo es que se quiera sacar a Yuli del pastel, porque cuando ha tenido la oportunidad, en esta Serie y en muchas, no ha sabido resolver. Como tampoco puedo admitirle al Yuli que me diga que no está acostumbrado a ese tipo de picheo porque él y Despaigne son los únicos que se han enfrentado diariamente a un picheo muy superior al nuestro en la liga de Japón, eso lo puede decir cualquier otro menos él, Eso es justificación barata. NO en japón, en la liga cubana Yuliesky está cansado de dar jonrones con rectas de 88/89 a la altura de las letras como la que le tiraron en el noveno inning y como las que se han cansado de tirarle aquí. Y le repito, le hablo del Yuliesky porque usted ha salido en su defensa, pero todos han sido un desastre, lo que pasa es que él también, no me diga que él no.

enrique15 Respondió:


5 de febrero de 2016

13:04:01

Onix, de acuerdo con usted pero mi hermano, fíjese bien en los juegos contra Cuba, los lanzadores, invariablemente, abren con recta lisa, al medio. Y nuestros jugadores, fieles a la costumbre aquella que siguen promoviendo Rodolfo y Modesto, la dejan pasar, por aquello de que "hay que meterse en conteo". Los lanzadores contrarios no se complican con nosotros: recta al medio al primer lanazmiento y luego jorobá y jorobá y nos matan. A un picher de control, es fatal esperarle uno fácil al medio. PEro bueno, seguimos así y nadie se fija en eso, increíble. VEa el juego de hoy para que se de cuenta. Yo digo que si los cubanos comienzan a tirarle a la bola, las cosas les saldran mejor porque cuando al lanzador se le cambia el guión, es un poco más dificil inventar.

ulki Respondió:


5 de febrero de 2016

15:14:03

nada hermano es ke no kieren ke el muchacho levante mira sus numeros esta es su mejor temporada de bateo y nada ni una vez al bate eso es una falta de respeto y en defensa es el mejor ke tiene cuba en estos momentos.........otra cosa alguien me puede explicar para ke llevaron a despaine ^^EL CABALLO^^ NO ENTIENDO NO RECUERDO LA ULTIMA VEZ KE PEGO DE JONRON EN UN TORNEO

Yunior Respondió:


5 de febrero de 2016

16:51:59

El Yuli que haga lo mismo que Cepeda en la anterior serie para creer en el. Postalita.

Yunior Respondió:


5 de febrero de 2016

16:54:01

Estoy de acuerdo con ud.

JMSanchez dijo:

27

5 de febrero de 2016

10:08:22


En estos momentos en Cuba hay dos receptores en el sentido amplio de la palabra , Frank Camilo y Y la Rosa , el segundo no esta , pero el primero si , con un picheo tan endeble se debía priorizar un receptor que por lo menos los guíe más aceptadamente , Alarcon y Vazquez son ofensivos entre comillas pero tienen muchas deficiencias técnicas y si se le suma que ahora se les ha olvidado como se batea no veo la razón para que sean regulares , Juan Castro bateó menos de 230 de por vida y era el que jugaba , no comprendo cual es el problema de los anti _ industrialistas con Frank Camilo , muchacho noble , educado y a demostrado que es un patriota , no repitan más que no se ha quedado porque no tiene calidad , muchos peores que el han desertado .

Vicet dijo:

28

5 de febrero de 2016

10:14:40


Según el concepto de Revolución debemos “cambiar todo lo que debe ser cambiado”. Cuando un atleta adquiere un nivel determinado existen tres opciones. Primero, si juega con atletas de nivel inferior se atrasa, segundo si juega con otros igual que él se estanca y tercero si juega con otros de mayor nivel entonces sí se supera. Creen que si nuestros atletas de Judo no van a los Abiertos y los Gran Prix por todo el mundo y solo toparan a nivel nacional tendrían la calidad que tienen. Acaso no le pasa lo mismo al atletismo. Creo, y es mi opinión, Sotomayor no habría roto ni impuesto su record si solo hubiera salido a los Panamericanos y Olimpiadas. Nuestro beisbol no escapa a esa realidad y vivimos en una urna de cristal que hace rato muestra sus grietas y amenaza con romperse. Es verdad que como sucede en Brasil con el futbol, en Cuba los talentos y prospectos en el beisbol surgen a “pululo”. Tenemos, en este equipo que nos representa y en los que quedaron aquí, atletas capaces de alcanzar niveles iguales y superiores a los mostrados allí por nuestros adversarios. Urge, no hablar y si hacer, cambios revolucionarios en nuestro pasatiempo nacional en cuanto a estructura, calendario y otros aspectos para ajustarnos al mundo que nos rodea y del cual somos parte. Todo sin perder nuestros principios y libertades pero también sin temor y con valentía. Digo como mi padre, amante y fans del Beisbol hasta su último aliento, “te imaginas que un australiano, un chino o un japonés venga a decirnos como se cultiva la caña, eso mismo pasa con el beisbol, aquí hemos tenido entrenadores de picheo y bateo de los mejores a nivel universal”, la causa de la situación actual es más profunda. Variantes existen y al que le corresponda debe analizarlas y ejecutarlas sin temor. Estamos en el siglo XXI y el ABC del Beisbol es el mismo pero el CDE no, este se transforma y se actualiza constantemente. Por ejemplo, de donde se saca y no se mete se acaba, verdad. Creo que se pudiera pensar en la posibilidad de que peloteros foráneos jueguen en nuestra serie nacional y creo que lo harían con gusto, dos o tres por equipo, por poner una cifra y así otras alternativas que permitan evolucionar nuestro beisbol. Por el momento no tengo más tiempo, tengo que trabajar, después continuamos……

E.H.V. dijo:

29

5 de febrero de 2016

10:20:11


En el beibol tan solo no es hacer carreras, sino que tambien es evitar que te las hagan,nuestros lanzadores no trabajan en la zona de estray o serca de esta, por eso dan tantas base por bola, la culpa tan solo no es de ellos,no tenemos receptores que sean capaces de dirigir el picheo, excepto Yuleisis la Rosa y Frank Camilo, etc, Alarcon no sera receptor mas nunca, no sabe ni posicionarse detras del plato, el descontror del lanzador en parte es su culpa. Si nos dan la posibilidad de batear en tres estray porque regalamos uno, cuando el picher tiene control tenemos que conectar en el 1er lanzamiento, tenemos que lograr desde la base formar peloteros que bateen a las dos manos y sobre todos a la surda, hay muchos mas lanzadores derechos y el bateador surdo tiene mas posibilidades que el derecho, tomemos ejemplo de la LMB.

Judex dijo:

30

5 de febrero de 2016

10:31:37


En realidad no pensaba hacer un cometario en el dia de hoy. Pues sigo pensando que "el tigre está muerto y enterrado", y daría cualquier cosa por estar equivocado. Pero me llama la atención el ataque infundado y sin sentido que algunos han lanzado sobre Yuliesky Gourriel, quizás el único pelotero del equipo que ha mantenido su ritmo ofensivo similar al que tenía en Cuba, Por favor han pasado ya por el homeplate Osvaldo Vázquez, Frank Camilo Morejón, Yosvani Alarcón, Ariel Borrero, Yorelvis Charles, Raúl González, Yeniet Pérez, Yorbis Borroto, Yurisbel Gracial, Yordan Manduley, Yoelvis Fiss, José Adolis García, Alfredo Despaigne, Lourdes Gourriel, Guillermo Avilés y Stayler Hernández y de todos ellos el que mejor lo ha hecho, hasta el momento, es Yuliesky y sin embargo es contra él que dirigen sus diatribas.

cristobal pizarro herrera Respondió:


5 de febrero de 2016

10:51:50

Señores llevamos varis años en lo mismo y la vida sigue igual mandraque el mago no levanta el beisbol cubano consejo Barselona 7 valencia 0 netertenganse mejor con eso.

onix dijo:

31

5 de febrero de 2016

10:51:08


Es cierto que aquí se ven rectas de 88 y de más velocidad, es verdad que lo que tiran los lanzadores en la Serie del Caribe, aquí hay quienes lo hacen, lo que no hacen los de aquí y si aquellos, es que uno solo lanza lo que aquí hacen 8. Es difícil batear a un pitcher con un gran repertorio. Los de aquí cuando más tiran 3 lanzamientos y por el mismo ángulo y los bateadores se adaptan enseguida

Chalo dijo:

32

5 de febrero de 2016

10:54:58


Q mal andamos. Estos muchachos sobre todo tienen una gran presion encima, no puede ser estos peloteros tienen como promedio 10 temporadas, solo Moinelo y Cano tienen 2, el resto tiene mas de 4 , para q ahora se aparezcan con lanzamientos que nunca han visto. Si asi fuera, cosa q no creo, q hacen los entrenadores que no introducen estos lanzamientos y los pitcher q en aras de crecer no se preocupan por aprederlos, acaso no son profesionales dle beisbol. Entonces cual es el repertorio de lanzamientos de Vladimir (10 SN), Wilber (15), Lahera (12), Banos (13), Jose Angel (17), Guevara (8), Yera (7), asi nunca creceran,

eduardo dijo:

33

5 de febrero de 2016

10:55:59


para ganar en la pelota hay que batear ahora si batea, como en el caso de yulieski que es lo mejor que tenemos pero no lo hacemios a la hora buena de nada sirven esos 2 hits si no producen carreras

Roberto dijo:

34

5 de febrero de 2016

11:00:26


Aunque comparar no siempre resulta efectivo, lo cierto es que el equipo de Dominicana fuerte favorita está también contra la pared, pero claro no es el equipo Cuba, nuestro equipo. Quiero decir, que en el deporte se gana o se pierde y hay que saber perder y sacar las experiencias de las derrotas. Hoy se rompe el corojo, veremos a ver que pasa. Recuerden que en la edición pasada sucedió casi igual y fuimos campeones. No nos sintamos derrotados antes de tiempo. Cuba campeón.

lazaro dijo:

35

5 de febrero de 2016

11:01:00


Dijo JFK cuando recibió al apabullada Brigada 2506. "La victoria tiene muchos padres pero la derrota es huérfana" y el Divino José, José Martí y Pérez "nuestro vino es amargo pero es nuestro vino"....parece estar presente en el comentario de algunos la felicidad por los resultados del Equipo Cubano y en otros la crítica demoledora. Ese es nuestro Equipo perdiendo o ganando y mi mayor deseo hoy es que ganen, ¿ya se olvidaron algunos cómo ganamos la anterior?... pero de esto no se habla porque ganamos, PIERDA HOY,PIERDA MAÑANA Y AUNQUE PIERDA SIEMPRE ES MI EQUIPO AVILEÑO Y MI EQUIPO CUBA.HAGAMOS TODOS LO MEJOR PARA QUE GANE SIEMPRE ! DIRÍJALO VICTOR MESA, ROGER MACHADO , URQUIOLA O EL PRÓXIMO!

PDR dijo:

36

5 de febrero de 2016

11:14:29


Roger Machado no tiene culpa de nada, trabaja con lo que tiene. Los peloteros tampoco tiene culpa de nada, ellos hacen lo que pueden y lo que aprendieron en una “pirámide” deportiva que esta desde hace muchos años con comején, podrida y con falta de muchos escalones. Tratando de hacer una muy breve relación: El uso del bate de aluminio hizo que se perdieran y subvalorasen las funciones de los peloteros al bate y la defensa; por supuesto que esto no ocurrió de una serie a la otra pero para cuando desapareció el aluminio ya no habían verdadero 1ros y 2 bates que supieran cumplir con las exigencias de esa función y lo mismo pasó con los 3ro, 4tos y 5tos, etc. Eso fue, como 1 solo ejemplo, lo que hizo que el mejor 1er bate que ha tenido Cuba, después de Wilfredo Sanchez y dicho por este, y llamado Enrique Díaz, a duras penas hizo equipo Cuba. En el resto de los países beisboleros no se perdió porque al entrar al profesionalismo recuperaban el bate de madera. Los peloteros no tiene la culpa porque de aquellos males, se les agrega: la pérdida de los escalones necesarios a transitar (física y mentalmente) y se dejó de jugar. ¿Cómo un jugador se va a desarrollar si no juega???? Y cuando hablo de jugar lo digo en el sentido competitivo. Los juegos interbarrios tenían más rivalidad en los 70 y 80 que los que juegan hoy en la S.N y uno podía jugar al año 80 partidos y unos más si estaba dentro de los torneos “oficiales” por categorías. El juego y la progresión por categorías es necesaria en el aspecto físico porque las fibras musculares necesitan madurar, eso lo saben muy bien los expertos en deportes, por eso existen las categorías, al violentar eso aparecen lesiones frecuentes y bajos rendimientos de jugadores talento con 16 años y a los 21 no acaban de consagrarse porque lo subieron a la SN. La existencia 15 o 16 equipos en la serie “tope” de nuestro país es un grave error. Cada provincia debe tener un equipo en una serie nacional de 1ra categoría para mantener la pirámide de desarrollo y maduración deportiva, y donde jugadores de 21 o 23 años compartan equipo y rivalidad con peloteros de más edad y con “oficio”. ¿Es necesario lo anterior? Claro que sí, ¿ustedes no vieron que antes del Super12 estaba el equipo Cuba “entrenado” el batear por “detrás del corredor” a jugadores del equipo nacional, eso es algo que se comienza a entrenar y aplicar desde las categorías 11-12, la habilidad y práctica de esto hay que hacerla durante los 120 o 160 juegos de la SNA, “en caliente” como el toque de bola. Nuestra serie tope debe ser de 6 u 8 equipos, de forma tal que los mejores pitcher y bateadores estén concentrados, y el pitcher se tiene que lanzar fino desde el 1er hasta el 9no bate y los bateadores se enfrentaran a buenos pitcher del 1er-9no ininng, una serie donde haya que dejar “la piel en terreno”. Eso no es lo que ocurre hoy en nuestra serie nacional, es se ven peloteros estelares dominados, reiteradamente, por pitcher desconocidos, y pitcher estelares bateados sin respeto por jugadores desconocidos. Es solo un esbozo de los males, se puede agregar el arbitraje y los reiterados y desacertados comentarios de los comentaristas de TV, para ellos solos habría que escribir textos aparte. En Cuba no se pueden aplicar metodología de juego de las ligas profesionales asiáticas, del Caribe o de la MLB porque nuestros peloteros tienen demasiadas deficiencias técnicas y mentales al no aprenderla y aplicarla en el momento correcto. Tocar la bola es una arte que se debe enseñar, aprender y aplicar desde edades tempranas, igual que el robo de base, el bateo y corrido, que el “dirigir” la pelota hacia un lugar, pivotear en segunda, fildear y tirar con certeza y potencia a las bases, etc, etc, etc. Lo que hemos tratado de hacer en los torneos internacionales no lo podemos hacer si no se hacen diariamente desde las categoría inferiores hasta el campeonato nacional, pero además en estos tiene que existir la necesidad de hacerlo por la rivalidad. Se puede ganar o se puede perder pero los que saben de deporte saben que hay malas formas de ganar y malas formas de perder, lo que nos molesta a los cubanos es que, cuando hemos perdido lo hemos hecho de la forma más mala, como se dice “luciendo mal”, y cuando hemos ganado hemos mal ganado. En el 1er Clásico mundial llegamos a la final porque el bateador de Panamá hizo todo lo posible para que no dieran deadball con las bases llenas, si solo se hubiera quedado parado en su posición de bateo todas las veces que la bola le fue arriba………………. Por eso digo que tampoco los peloteros tiene responsabilidad ellos solo están siendo reflejo de una formación técnica y mental deficiente y a el pobre de Roger (ahora pero a los directores del Cuba en general) le ha tocado remar con todos esos problemas, en realidad el no puede hacer más, solo ver si el equipo se levanta “iluminado” en el día hoy y logramos la clasificación, mañana ya veremos.

Andrés R dijo:

37

5 de febrero de 2016

11:24:35


Los tres receptores que llevó el equipo es lo mejor que tenmos en nuestras Series Nacionales y no creo que exista mucha diferncia entre uno y otro, si no revisen los pass ball cometidos por cada uno y revisen los cogidos robando por cada uno, están casi parejos, además lo lanzadores cubanos no dan strike por que le deben horas a la preparación, entonces siendo así, pues me quedo con el regular que más batea y ese es Alarcón sin dudas, un gran slugger que en Cuba no abundan hoy y eso lo sabemos.Quié ha visto a un lanzador cubano quedarse en el stadium para correr después del juego, que ese es uno de las principales remedios para el descontrol?.

san2 dijo:

38

5 de febrero de 2016

12:27:05


Arriba CUBA, nos dieron un Huequito y por ahí nos Colaremos! jajaja Todos tranquilos, Cuba Campeón!

cubano-cubano dijo:

39

5 de febrero de 2016

12:29:53


Alain Damiel: Le he escrito varios comentarios , pero ud no se digna a responder , le digo algo de nuevo leyendo uno de sus celebre comentarios , le copio lo dicho por ud .....Saludos Oscar. Pienso que si se puede pero una ves más tiene Rojer a mi entender que mover esa aliniacion. Hoy abre Vladimir y espero que salga bien por el bien del equipo y por el ya que tiene que quitarse esa mala fama que le an dado algunos cubanos y sobre todo Victor. Yo pienso que lo mejor seria que starley fuera el designado pues no le llega a un flay, manduley en el ss ,José adolis debe ocupar el terser turno y RF ,Borrero en primera aunque el lanzador sea zurdo, alarcon receptor, yuliesky en 3B, fiz en el CF, lurdes yunior en LF y Borroto en 2B .si la aliniacion es esta podemos ganar y entrar en semifinal. Por último esperen un juegaso de Vladimir con cierre de Cano .cuba si se puede arriba tigres. Saludos desde LAS Palmas de Gran Canaria. fin de la cita Amigo, cuando ud ha ha hablado con victor ? Cuando ud lo escucho habla mal de roger ? Ud no conoce ni a victor y se atreve a difamar. Sobre Roger: Mire , Roger gana en la SN porque tiene hoy el equipo mas completo de cuba y encima de eso los refuerzos le han respondio (Ismel, Borrero , Yeniet etc ) ud no recuerda que antes , teniendo tambien un gran equipo era la mona de los play off, Santaigo o VC o le metian cuatro de pegueta ? Se le olvido ademas , que roger gano el año pasado ,pero venia de no clasificar , con ese mismo equipoestable ? Roger , se equivoco un camion de veces en los panamericanos, permitio indisciplinas ( Dicho por el ) y ahora ha cometido desde el inicio errores de todo tipo , como sacar Yera de relevo en el primer juego , siendo el segundo abridor , sustituciones indibidas , cambios constantes y para colmo , ademas de los problemas propios de los ultimos equipos cuba , este a difrencai de otros , NO EMPUJA, NO SE VE MOTIVADO, sepa que este criterio es de parte de la prensa cubana e internacional , yo siempre dije que no ganaban , por las deficiencias antes señaladas y por la direccion, asi es que no defienda mas lo indefendible , el requipo no puede, pero roger puede menos , con el DT que ud tanto critica , no ganan el titulo , pero hacen mejor papel y de lucir ? uffff mucho mejor , con mas garra .

José Andrés dijo:

40

5 de febrero de 2016

12:47:27


Ya sobre Yulieski hablé el otro día, todos sabemos q le tiene miedo a los aviones y mucho más a las alturas, el aquí la revienta (claro si aquí no hay picheo). Por lo demás a luchar hoy frente a R Dominicana, todo no está perdido aún nos queda vida, veremos que pasa la dirección juega un papel fundamental en este importante juego.