Cuba estuvo presente en un seminario virtual organizado hoy por la Universidad Nacional de Australia sobre las experiencias de América Latina y el Caribe en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.
En representación de la isla, el doctor Pedro Más, especialista del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, atribuyó el éxito de su país ante la enfermedad a las estrategias de prevención inherentes al sistema nacional de salud pública y a su robusta red de atención primaria.
En ese sentido, citó como ejemplo las acciones de pesquisaje masivo puerta a puerta y la identificación de los segmentos poblacionales más vulnerables a la enfermedad.
También, la integración interdisciplinaria de la comunidad científica nacional junto al gobierno en el diseño e implementación de una estrategia en permanente perfeccionamiento a partir de las nuevas evidencias científicas y las recomendaciones de los expertos.'
Asimismo, hizo especial mención al desarrollo de tratamientos innovadores por parte de la industria biofarmacéutica cubana y de varios candidatos vacunales en fase de ensayos clínicos, incluidas las ya conocidas vacunas Soberana 01 y Soberana 02.
Esos avances, recalcó, han sido posibles pese al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, que deja al desnudo su esencia ilegal y genocida al abarcar incluso medicinas e insumos en una situación de emergencia sanitaria tan grave como la actual.
En la primera jornada del seminario, que se extenderá hasta el 3 de diciembre, también participaron académicos de México y Costa Rica.
(Fuente: Prensa Latina)








COMENTAR
Responder comentario