Único de su tipo en el país y dedicado a la investigación, la formación de recursos humanos, el diagnóstico temprano y las intervenciones oportunas en pacientes con Alzheimer, así como familiares y cuidadores, quedó inaugurado hoy en la capital el Centro de Alzheimer y otros trastornos cognitivos.
El acto de apertura de la instalación — a la que asistió el doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el doctor José Ángel Portal Miranda, miembro del Comité Central y Ministro de Salud Pública y el doctor José Moya, representante de la OPS/OMS en Cuba, entre otros especialistas y directivos del sector, así como trabajadores de la Oficina del historiador y la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei)—coincidió con la celebración del Día Mundial del Alzheimer.
La institución formará parte de los servicios del Centro de Investigación sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited), fundado el 7 de mayo de 1992 por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, destacó la doctora Lilian Rodríguez Rivera, directora del Cited.
“ A 27 años de esa fecha, en correspondencia con los cambios demográficos, así como del cuadro de salud de la población cubana, dónde la demencia constituye una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores, y tiene un enorme impacto no solo en las personas que la padecen, sino también en los cuidadores, las familias y la sociedad, se hace necesario entonces, contar con un centro de este tipo”, dijo.
Recordó la frase de Fidel cuando, en esos años en que aún el envejecimiento no alcanzaba las cifras actuales, indicó como misión al inaugurar el Cited: "lo más humano que puede hacer la sociedad es ocuparse de los ancianos”.
De acuerdo con la doctora Niurka Casado Barrales, directora del nuevo centro, no solo la institución se centrará en el diagnóstico cognitivo leve, las demencias y sus estadías, sino que tiene la misión de capacitar a los cuidadores. Trabajaremos con la atención primaria y secundaria de salud, y en la coordinación de investigaciones.
Este centro de atención terciaria de referencia— señaló— nace con una proyección comunitaria y el vínculo con otros espacios en las localidades como residencias de adultos mayores y centros de adolescentes.
“La mayor parte de las demencias son irreversibles y conllevan a la dependencia y sobrecarga de los cuidadores. Por ello es fundamental trabajar con la familia”, destacó.
A la sede del centro, ubicado en Calle Habana # 614 entre Muralla y Teniente Rey, en el municipio La Habana Vieja, los pacientes accederían por remisión médica desde la atención primaria y secundaria de geriatría. No obstante una prioridad serán los cursos de preparación que contribuirían a abrir unidades de memoria a nivel municipal, para la identificación de los casos más complejos, explicó la especialista.
Con servicios de enfermería, geriatría, valoración social, neuropsicología y terapia grupal, el centro apuesta por un tratamiento integral y cuenta con sistemas informatizados.
En intercambio con los trabajadores, el doctor Morales Ojeda, instó a crear aplicaciones donde las personas encuentren información sobre la enfermedad, orientación de cuidados e incluso jurídica.
El vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros enfatizó en la necesaria preparación de los profesionales para un buen diagnóstico precoz de estas patologías y determinar un tratamiento oportuno que demore la progresión de la enfermedad. Asimismo valoró que este debe ser un centro además de para la asistencia, para la ciencia, donde puedan desarrollarse investigaciones de conjunto con las instituciones de Biocubafarma.
En la actividad fue develada la obra de la artista Pilar de la Caridad Pérez Medina, joven estudiante de 2do año de la Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”, denominada Alzheimer.
La pieza escultórica de carácter instalativo, fue realizada con objetos de la vida cotidiana y presenta como protagonista el rostro de la abuela de su creadora. Resultó una de las instalaciones más atractivas de la 13 Bienal de La Habana y fue seleccionada por los especialistas para ser expuesta permanentemente en la recién inaugurada instalación de salud.
En opinión de Lesmes Larroza, escultor y Director de la Academia Nacional de Bellas Artes, en la propuesta de la joven, “ el baúl alude a la búsqueda de lo oculto y transitorio del recuerdo, mientras un proyector de diapositivas se vuelve en espacio íntimo para redescubrir imágenes asociadas al olvido y la permanencia. Penetrar en la mirada de la anciana protagonista induce al diálogo con el espectador, siendo esta la única manera de adentrarse en el universo asociativo de imágenes, que luego el público se reformulará en su memoria, hurgando mentalmente en su archivo personal de vivencias”.
Consideró que en un país como Cuba, con un alto envejecimiento de la población, es vital el fomento de la investigación artística y propositiva en la mirada de los más jóvenes sobre la memoria colectiva e histórica; que representa también pensar como país para encontrar desde la praxis artística soluciones e iniciativas que permitan una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos y ciudadanas.
La demencia afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo y ese número aumenta cada tres segundos. Más de 10 millones de personas solo en la región de las Américas padecen esta enfermedad, considerada como una epidemia en el siglo XXI.
En 1994 la Organización Mundial de la Salud declaró el 21 de septiembre como el día mundial del Alzheimer y desde el 2012 esta celebración se extiende durante todo el mes. En la actual jornada la propuesta de la OMS es “Hablemos de la demencia”, una oportunidad única para demostrar que hay un número creciente de personas en todo el mundo trabajando juntos para mejorar la vida de las personas con demencia.



COMENTAR
taimi Vargas dijo:
21
18 de octubre de 2019
10:59:11
victoria dijo:
22
24 de noviembre de 2019
14:09:38
Niurka dijo:
23
26 de noviembre de 2019
15:11:29
Marisol Lujan Mederos dijo:
24
18 de diciembre de 2019
16:42:35
Yisell Baez García dijo:
25
9 de marzo de 2020
09:41:05
Amnareya Piñero Ruiz dijo:
26
6 de mayo de 2020
04:52:41
Yahi dijo:
27
7 de mayo de 2020
22:28:39
Idania dijo:
28
31 de agosto de 2021
20:59:16
Responder comentario