ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Lisandra Fariñas Acosta

Único de su tipo en el país y  dedicado a la  investigación, la formación de recursos humanos, el diagnóstico temprano y las intervenciones oportunas en pacientes con Alzheimer, así como familiares y cuidadores, quedó inaugurado hoy en la capital el Centro de Alzheimer y otros trastornos cognitivos.

El acto de apertura de la instalación — a la que asistió el doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el doctor José Ángel Portal Miranda, miembro del Comité Central y Ministro de Salud Pública y el doctor José Moya, representante de la OPS/OMS en Cuba, entre otros especialistas y directivos del sector, así como trabajadores de la Oficina del historiador y la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei)—coincidió con la celebración del Día Mundial del Alzheimer.

La institución formará parte de los servicios del Centro de Investigación sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited), fundado el 7 de mayo de 1992 por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, destacó la doctora Lilian Rodríguez Rivera, directora del Cited.

 “ A 27 años de esa fecha, en correspondencia con los cambios demográficos, así como del cuadro de salud de la población cubana, dónde la demencia constituye una de las principales causas de discapacidad  y dependencia entre las personas mayores, y tiene un enorme impacto no solo en las personas que la padecen, sino también en los cuidadores, las familias y la sociedad, se hace necesario entonces, contar con un centro de este tipo”, dijo.

Recordó la frase de Fidel cuando, en esos años en que aún el envejecimiento no alcanzaba las cifras actuales, indicó como misión al inaugurar el Cited: "lo más humano que puede hacer la sociedad es ocuparse de los ancianos”.

De acuerdo con la doctora Niurka Casado Barrales, directora del nuevo centro, no solo la institución se centrará en el diagnóstico cognitivo leve, las demencias y sus estadías, sino que tiene la misión de capacitar a los cuidadores. Trabajaremos con la atención primaria y secundaria de salud, y en la coordinación de investigaciones.

Este centro de atención terciaria de referencia— señaló— nace con una proyección comunitaria y el vínculo con otros espacios en las localidades como residencias de adultos mayores y centros de adolescentes.

“La mayor parte de las demencias son irreversibles y conllevan a la dependencia y sobrecarga de los cuidadores. Por ello es fundamental trabajar con la familia”, destacó.

A la sede del centro, ubicado en Calle Habana # 614 entre Muralla y Teniente Rey, en el municipio La Habana Vieja, los pacientes accederían por remisión médica desde la atención primaria y secundaria de geriatría. No obstante una prioridad serán los cursos de preparación que contribuirían a abrir unidades de memoria a nivel municipal, para la identificación de los casos más complejos, explicó la especialista.

Con servicios de enfermería, geriatría, valoración social, neuropsicología y terapia grupal, el centro apuesta por un tratamiento integral y cuenta con sistemas informatizados.

En intercambio con los trabajadores, el doctor Morales Ojeda, instó a crear aplicaciones donde las personas encuentren información sobre la enfermedad, orientación de cuidados e incluso jurídica.

El vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros enfatizó en la necesaria preparación de los profesionales para un buen diagnóstico precoz de estas patologías y determinar un tratamiento oportuno que demore la progresión de la enfermedad. Asimismo valoró que este debe ser un centro además de para la asistencia, para la ciencia, donde puedan desarrollarse investigaciones de conjunto con las instituciones de Biocubafarma.

En la actividad fue develada la obra de la artista Pilar de la Caridad Pérez Medina, joven estudiante de 2do año de la Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”, denominada Alzheimer.

La pieza escultórica de carácter instalativo, fue realizada con objetos de la vida cotidiana y presenta como protagonista el rostro de la abuela de su creadora. Resultó una de las instalaciones más atractivas de la 13 Bienal de La Habana y fue seleccionada por los especialistas para ser expuesta permanentemente en la recién inaugurada instalación de salud.

En opinión de Lesmes Larroza, escultor y Director de la Academia Nacional de Bellas Artes, en la propuesta de la joven, “ el baúl alude a la búsqueda de  lo oculto y transitorio del recuerdo, mientras un proyector de diapositivas se vuelve en espacio íntimo para redescubrir imágenes asociadas al olvido y la permanencia. Penetrar en la mirada de la anciana protagonista induce al diálogo con el espectador, siendo esta la única manera de adentrarse en el universo asociativo de imágenes, que luego el público se reformulará en su memoria, hurgando mentalmente en su archivo personal de vivencias”.

Consideró que en un país como Cuba, con un alto envejecimiento de la población, es vital el fomento de la investigación artística y propositiva en la mirada de los más jóvenes sobre la memoria colectiva e histórica; que representa también pensar como país para encontrar desde la praxis artística soluciones e iniciativas que permitan una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos y ciudadanas.

La demencia afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo y ese número aumenta cada tres segundos. Más de 10 millones de personas solo en la región de las Américas padecen esta enfermedad, considerada como una epidemia en el siglo XXI.

En 1994 la Organización Mundial de la Salud declaró el 21 de septiembre como el día mundial del Alzheimer y desde el 2012 esta celebración se extiende durante todo el mes. En la actual jornada la propuesta de la OMS es “Hablemos de la demencia”, una oportunidad única para demostrar que hay un número creciente de personas en todo el mundo trabajando juntos para mejorar la vida de las personas con demencia.

En la actividad fue develada la obra de la artista Pilar de la Caridad Pérez Medina, joven estudiante de 2 do año de la Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”, denominada Alzheimer. Foto: Lisandra Fariñas Acosta
Foto: Lisandra Fariñas Acosta
Foto: Lisandra Fariñas Acosta
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JOSE PRADO MARQUEZ dijo:

1

21 de septiembre de 2019

22:47:53


HOLA, TENGO UNA HERMANA CON PRINCIPIOS DE ALZAIMER. .SOY DE CHILLAN. CHILE

Cubaneo dijo:

2

21 de septiembre de 2019

22:52:54


Otra obra de la revolución pese a la falta de combustible un paso más de avance del país por el bien del pueblo

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

22 de septiembre de 2019

03:03:03


Enhorabuena, pues la Enfermedad de Alzheimer puede considerarse una "epidemia del siglo XXI". Hemos de concienciar que existen factores de riesgo modificables, tales como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, depresión, inactividad cognitiva, hipoacusia y aislamiento social.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

4

22 de septiembre de 2019

03:22:50


Ne ha impresionado profundamente y me ha producido una gran satisfaccion conocer que los ancianos enfermos que padecen o podemos padecer esta cruel enfermedad contaremos con esta institucion cargada de conocimientos y amor de nuestros especialistas .

reina dijo:

5

22 de septiembre de 2019

07:55:55


Me parece una excelente iniciativa institucional de apoyo a la familia y espero que se extienda al resto de las provincias del pais.

Maru Respondió:


2 de octubre de 2019

10:47:03

cuanto amor, comprensión y conocimientos y muuuucha paciencia, se necesita ante esta enfermedad, no solo para los enfermos sino para los cuidadores, lo sufrí durante 6 largos años y es triste, me satisface ver q otos tendran la posibilidad de obtener conocimientos para un mejor manejo de ellos, gracias a todos los que haran de este centro un Oasis en el desierto de Alzhaeimer.

Rus dijo:

6

22 de septiembre de 2019

12:04:32


Buenos días compañeros. Soy patriota y resido en cancun, me desempeño con la digna labor del apóstol y de Varela. Un alumno mío,un señor de 78 años de edad descendiente de padre cubano y nacionalidad mexicana padece de esta lamentable enfermedad y enajenado por el sistema capitalista, abandonado por el deficiente sistema de salud mexicano ha caído presa de esta enfermedad y le urge tratamiento con carvidopa levadopa y el resto de los medicamentos. No tiene dinero para costear su tratamiento y aunque es acupunturista y lucha contra su enfermedad teo morir con una parálisis respiratoria. Por favor sé que mi país es humanista y solidario incluso este compañerofue de los que apoyó en las brigadas internacialitas de Antonio Maceo y fue a apoyar a Cuba en momentos de período especial. Cualquier ayuda que nuestro país desee brindar será bienvenido y me dotará de orgullo patriótico. Muchas gracias compatriotas!!!!!

Gladys Guzmán dijo:

7

22 de septiembre de 2019

17:33:13


Ojalá ese sea el primero de varios centros de ese tipo. Quienes hemos la importancia de ver un familiar con Alzheimer sabemos lo cruel que es la enfermedad asñi com le necesidad de detectarla a tiempo para prevenirla,

Domingo Páramo dijo:

8

22 de septiembre de 2019

23:58:00


Un país bloqueado y con tantos logros para sus ciudadanos. Éxitos. Mi país Nicaragua esta en esa lucha, lograremos muchos éxitos a sí.

maribel castellanos dijo:

9

23 de septiembre de 2019

10:38:17


me siento felis de las cosas buena de mi pais que siempre piensan en el pueblo como mejorar la calidad de las personas de la tecera edad sigan asi pensar como pais como dice nuestro presidente y como hubiera querido nuestro comandante fidel

Silvia dijo:

10

24 de septiembre de 2019

07:23:30


Excelente oportunidad para los pacientes que padecen esta enfermedad y para sus familiares.Cómo acceder a dicho centro pues soy del centro del país.

Lina muñoz dijo:

11

26 de septiembre de 2019

21:59:17


Me gustaria poder acceder a curso o pasantia

Yrelis Bravo López dijo:

12

3 de octubre de 2019

06:45:51


Muy agradecida por el esfuerzo que ha hecho el gobierno y su preocupación por fundar una institución de esta naturaleza, dado el envejecimiento poblacional y el aumento de las demencias. A todos los cubanos nos toca de cerca, pues en muchos hogares como en mi caso contamos con un enfermo. Éxitos en su empeño y gracias.

Yrelis Bravo López dijo:

13

3 de octubre de 2019

06:49:36


Otra duda mía. Se está investigando en Cuba sobre alguna vacuna para esta dolencia? Para cuándo estaría lista? Serviría para aquellos pacientes postrados con enfermedad severa y declarados en Fase Terminal. Conmigo pueden contar para las pruebas pilotos a mi madre. Gracias.

Yrelis Bravo López dijo:

14

3 de octubre de 2019

06:54:50


Agradezco por mi parte el poder contar con un sitio donde me puedan orientar y aclarar mis dudas en cuanto al cuidado que se ha de tener con nuestros enfermos. Deseo en lo profundo darle en vida a mi amada madre una atención de excelencia. Y por supuesto adquirir los conocimientos necesarios para cuidarme yo así como intentar prevenir dicho mal. Gracias.

LAZARA dijo:

15

3 de octubre de 2019

11:04:36


En que lugar de la Habana se encuentra

Maria elena hernandez roche dijo:

16

3 de octubre de 2019

12:01:54


Super bien, bendiciones para mis hermanos cubanos, con esa enfermedad tan terrible,y ojala podamos llevar estos tratamientos con ayuda solidaria a todos los que lo necesiten ,en cualquier latitud del mundo,como siempre hacemos los cubanos.

maria dijo:

17

3 de octubre de 2019

15:49:25


Y los de provincias??, y la detección de que puedan padecer los hijos? hablo de las personas de provincias, alguien puede decirnos qué hacer esperar, porque es una enfermedad que no espera, soy de camagüey.

Maidelis Cutiño Duarte dijo:

18

5 de octubre de 2019

10:52:03


feliz de que se inaugure este centro , nuestros abuelitos se merecen una calidad de vida optima.

Brunilda Stuardo dijo:

19

10 de octubre de 2019

17:21:42


que fantastico, puedan llegar a hacer algo asi, ojala el resto del mundo les copie, en chile estamos pidiendo al menos una residencia de dia, Soy del GRUPO ALZHEIMER TEMUCO, EN FACEBOOK, Y CORREO GRUPOALZHEIMERTEMUCO@GMAIL.COM

Martha Just Gracias dijo:

20

15 de octubre de 2019

12:14:03


Vamos por más,en nuestro país ,la salud del pueblo es de suma importancia