ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba se ubica entre los primeros países del mundo con mayor empleo y desarrollo de esta moderna rama de la medicina. Foto: Otoniel Márquez

LA HABANA.—Desde su introducción hace una década y hasta el cierre del 2014, más de 7 500 cubanos fueron beneficiados con la terapia celular en medicina regenerativa, anunciaron fuentes del Instituto de He­matología e Inmunología (IHI).

La doctora en Ciencias Consuelo Macías, directora de esa institución, destacó a la AIN que el año anterior el proceder favoreció a 2 266 personas, el triple de los casos incorporados en el 2013.

También se trataron con plaquetas más de 5 500 pacientes, y en total superan los 13 000 aquellos a quienes se les aplicó la medicina regenerativa, cifra que sitúa a Cuba entre los primeros países del mundo con mayor em­pleo y desarrollo de esta moderna rama de la medicina.

El doctor en Ciencias Porfirio Hernández, pionero en Cuba en la aplicación de las células madre y subdirector de investigaciones de la citada institución, explicó que estas se usan con notables éxitos en la isquemia crónica de miembros inferiores, linfedema, lesiones y quistes óseos, fracturas complejas, artrosis de cadera y de la rodilla.

También en lesiones de la córnea y de la retina, Parkinson, periodontitis, dolencias pulmonares, en quemaduras y vitiligo, entre otras, acotó.

Resaltó que en gran parte de los pacientes aquejados de insuficiencia arterial grave de los miembros inferiores, se evitó la amputación mayor.

El eminente científico cubano subrayó que se utiliza, además, en lesiones neurológicas crónicas asociadas a secuelas de infartos cerebrales.

Macías anunció que este año los investigadores del IHI tienen el propósito de organizar un Banco de Células de Cordón Umbilical con posibilidades de intercambio internacional, imprescindible para el Programa de Tras­plante de células progenitoras hematopoyéticas, in­mu­­nosupresión en esas intervenciones, enfermedades autoinmunes y terapia celular.

Además introducirán el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en las inmunodeficiencias primarias y otras dolencias hematológicas y genéticas, entre otras proyecciones.

El IHI jerarquiza los programas nacionales de Hematología, Inmunodiagnóstico y otros relacionados con la atención médica integral a pacientes con hemofilia, drepanocitosis y leucemias.

Su misión fundamental es la investigación en hematología, inmunología y medicina transfusional, la prestación de servicios científico-técnicos del más alto nivel, y la docencia de postgrado para la formación de especialistas.

Asimismo, orienta metodológicamente a los 38 servicios de hematología del país, y sus avances han posibilitado extender la atención de forma humanitaria a otras naciones, fundamentalmente de América Latina, África y Europa, aseveró la directora del IHI.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YAMILIA dijo:

21

10 de febrero de 2015

11:35:07


FELICIDADES A ESOS MEDICOS LOS FELICITOS POR EJERCER ESA LABOR TAN IMPORTANTE FELICIDADES DE CORAZON

Lizzet dijo:

22

11 de febrero de 2015

11:03:20


Felicidades a todo el pueblo cubano que cuenta con excelente personal medico , saludos desde Venezuela y mis felicitaciones a el Dr Sandy Blanco.

abel dijo:

23

12 de febrero de 2015

20:24:16


hola amo la medicina y deciaria ir a cuba a estudiar

R.D. dijo:

24

13 de febrero de 2015

08:44:53


Quisiera saber si un paciente diasnosticado con la enfermedad ELA de 45 años que comenzo por los miembros superiores y ha sido descartado aproximadamente 6 meses se le puede hacer ese tratamiento, todavia con vida activa solo con dificultad al tragar y el habla, como podemos tener esta informacion porque el unico taratamiento que tiene es de vitaminas.

ROLDANIS dijo:

25

20 de febrero de 2015

21:55:21


LA MEDICINA REGENERATIVA ES ESTUPENDA.UNA DE LAS COSAS BUENAS QUE SE HACEN EN CUBA.BENEFICIA A MUCHAS PERSONAS Y SI NO HUBIERAN TANTAS LIMITACIONES CUANTO SE PODRIA HACER;MUCHO PERO MUCHO MAS.ESPERO EN UN FUTURO SI LAS COSAS MARCHAN Y EL BLOQUEO DE EEUU ACABA QUE LAS ATENCIONES EN EL SISTEMA DE SALUD CUBANO SUBAN MAS SU NIVEL Y QUE HAYA DE TODO LO NECESARIO PARA ATENDER A TODOS LOS PACIENTES.ESPEREMOS QUE SÍ Y BIENVENIDO SEA.

antonia de reyes dijo:

26

22 de marzo de 2015

17:43:49


estoy buscando tratamiento para el vitiligo en medicina regenerativa

antonia de reyes dijo:

27

22 de marzo de 2015

17:46:15


Felicitaciones por estos adelantos

ROSA RODRIGUEZ P. dijo:

28

29 de abril de 2015

12:17:57


felicitaciones, quisiera saber como poder contactarme con el Dr. Profirio Hernádez, y que puedo hacer para seguir un tratamiento sobre lesiones de la retina que tiene mi hija, espero su respuesta.

Reinel dijo:

29

22 de mayo de 2015

17:32:04


Necesito obtener información sobre como se aplica este tratamiento al parkinson y todo lo relacionado con el, si es posible mi hermada padece de esta enfermedad la cual la ha deteriorado en solo 7 años algo que no es muy usual en este tipo de enfermedad y este tratamiento segun lo que he leido es prometedor

Silvia Romero dijo:

30

10 de agosto de 2015

07:20:34


Mi hija padece esclerosis multiple. Quisiera saber cómo y con quién tengo que comunicarme para saber si hay algun tratamiento que mejore su calidad de vida.Aguardo una respuesta .Saludos cordiales

Ana Luyz Martinez dijo:

31

25 de septiembre de 2015

16:55:46


Hola b. tardes estoy interesada por favor que me pongan en contacto con algunos de estos centros donde aplican esta medicina regenerativa... enviar informacion a mi correo... se los agradezco y que Dios les bendiga grandemente... soy de venezuela.

Andrea Mellado dijo:

32

6 de octubre de 2015

09:02:15


Hola Cómo averigüar cuáles han sido los avances en linfedema??? Sería una bendición!! Gracias!

LUIS FELIPE BURQUEZ MARTINEZ dijo:

33

22 de octubre de 2015

13:54:10


Primeramente los saludo y agradecerles mandar informacion de terapia regenerativa celular para corazon con arritmia y con cardiomegalea para aplicacion en mi persona gracias

lilibeth dijo:

34

9 de febrero de 2016

12:50:33


Por favor, como contactarlos mi mama esta enferma con trombocitopenia severa y le hicieron ya aspirado d mdula osea, se le han bajado a 18 plaquetas y quieren hacerle quimio sin buscar otra alternativa. Como nos pueden ayudar? y si ustedes tienen un centro d medicina regenerativa aca en Venezuela. Ayudenme, mi mama tiene 65 anos y quiere vivir. Gracias...

martha i. moreno rodriguez dijo:

35

27 de abril de 2016

23:37:04


me alegra mucho encontrar esta informacion. ya que perdi la mayoria de mi cartilago de rodilla y me interesa mucho tener mas informacion sobre este tratamiento. agradeceria me mandaran un correo, para explicar mi situacion. gracias y Dios me de la oportunidad de ir.

María Auxiliadora salas Pereira dijo:

36

26 de septiembre de 2016

20:11:11


Me gustaría obtener más información mi esposo padece paraparecia espastica me gustaría saber si existe alternativa posible para mejorar su salud y los costos. Somos de Costa Rica. Muchas gracias

Aliuska dijo:

37

18 de agosto de 2020

12:13:46


Mi salud : Tengo una nieta de 16 años la cual fue diagnosticada con vitiligo y quisiera saber como puedo acceder a este tratamiento .(soy de Colombia)