ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba se ubica entre los primeros países del mundo con mayor empleo y desarrollo de esta moderna rama de la medicina. Foto: Otoniel Márquez

LA HABANA.—Desde su introducción hace una década y hasta el cierre del 2014, más de 7 500 cubanos fueron beneficiados con la terapia celular en medicina regenerativa, anunciaron fuentes del Instituto de He­matología e Inmunología (IHI).

La doctora en Ciencias Consuelo Macías, directora de esa institución, destacó a la AIN que el año anterior el proceder favoreció a 2 266 personas, el triple de los casos incorporados en el 2013.

También se trataron con plaquetas más de 5 500 pacientes, y en total superan los 13 000 aquellos a quienes se les aplicó la medicina regenerativa, cifra que sitúa a Cuba entre los primeros países del mundo con mayor em­pleo y desarrollo de esta moderna rama de la medicina.

El doctor en Ciencias Porfirio Hernández, pionero en Cuba en la aplicación de las células madre y subdirector de investigaciones de la citada institución, explicó que estas se usan con notables éxitos en la isquemia crónica de miembros inferiores, linfedema, lesiones y quistes óseos, fracturas complejas, artrosis de cadera y de la rodilla.

También en lesiones de la córnea y de la retina, Parkinson, periodontitis, dolencias pulmonares, en quemaduras y vitiligo, entre otras, acotó.

Resaltó que en gran parte de los pacientes aquejados de insuficiencia arterial grave de los miembros inferiores, se evitó la amputación mayor.

El eminente científico cubano subrayó que se utiliza, además, en lesiones neurológicas crónicas asociadas a secuelas de infartos cerebrales.

Macías anunció que este año los investigadores del IHI tienen el propósito de organizar un Banco de Células de Cordón Umbilical con posibilidades de intercambio internacional, imprescindible para el Programa de Tras­plante de células progenitoras hematopoyéticas, in­mu­­nosupresión en esas intervenciones, enfermedades autoinmunes y terapia celular.

Además introducirán el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en las inmunodeficiencias primarias y otras dolencias hematológicas y genéticas, entre otras proyecciones.

El IHI jerarquiza los programas nacionales de Hematología, Inmunodiagnóstico y otros relacionados con la atención médica integral a pacientes con hemofilia, drepanocitosis y leucemias.

Su misión fundamental es la investigación en hematología, inmunología y medicina transfusional, la prestación de servicios científico-técnicos del más alto nivel, y la docencia de postgrado para la formación de especialistas.

Asimismo, orienta metodológicamente a los 38 servicios de hematología del país, y sus avances han posibilitado extender la atención de forma humanitaria a otras naciones, fundamentalmente de América Latina, África y Europa, aseveró la directora del IHI.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lili dijo:

1

3 de febrero de 2015

23:06:39


interesante!

Martín I. Mtz. Reyes dijo:

2

4 de febrero de 2015

02:03:21


Me parece muy bien y ojala sigan mejorando y algún día pueda ir

Arturo dijo:

3

4 de febrero de 2015

03:27:45


Felicidades a Consuelito por su magnifico hacer, es la continuidad de su padre el eminente Porfesor Macias Castro.

FRANCISCO BARROSO dijo:

4

4 de febrero de 2015

07:52:25


Aquí en España, se aplica esta técnica donde se centrifuga la sangre para extraer las plaquetas, pero hasta el momento el tratamiento es en consultas particulares a un costo por encima de los dos mil euros, apto solo para personas pudientes. Esta es la ventaja de vivir en CUBA donde la asistencia sanitaria es gratuita.

gustavo dijo:

5

4 de febrero de 2015

10:05:15


interesante

Maritza Cuéllar Suarez dijo:

6

4 de febrero de 2015

10:18:21


Soy orgullosamente cubana y muchas felicidades vivo en México los felicito

Ernesto gainza Lezcano dijo:

7

4 de febrero de 2015

12:20:56


Realmente la aplicación de las células madres a la terapia regenerativa es una gota de esperanza en un mar de lágrimas que tenian los pacientes aquejados de estas dolencias, así como el concentrado de plasma rico en plaquetas con fines regenerativos y de rejuvenecimiento, yo tuve el privilegio de realizar un curso de Hemostacia en el Instituto de Hermatología e Inmunología em el año 2009 y el trabajo que se derivo de ahí en la atención de hemofílicos y pacientes con diatesis hemorragicas ha sido de bendición a la población de Pinar del Río, quiero reconocer a todos los profesionales del Instituto y a la Dra, Mirta Campos Hematóloga del Pediátrico de P. del Río.

fabelo dijo:

8

4 de febrero de 2015

12:40:24


Mis saludos: Importante: Desearía que me respondiera la doctora personalmente. Yo tengo problemaas en las rodillas, me duelen y no puedo hacer una buena cuclilla. Me hice placas y arrojaron que tengo contramalasia ( si mal no recuerdo). Pienso que por mi sobre peso (estoy pasadito) entre otras cosas, mis cartílagos deben estar como cuando se aplasta un tostón y de ahí provenga la contramalasia. He bajado de peso y mejoro, pero de todas formas no puedo hacer las cuclillas correctamente y no puedo estar mucho tiempo de pie. Mantener una dieta estable con una familia que atender de una forma responsable para el cubano de la media de forma objetiva no es posible (es mejor no entrar en detalles). Me han hecho infiltraciones y mejoro un tiempo. A su criterio, ¿sería aconsejable hacerme el tratamiento con células madres, en aras de poder hacer una cuclilla con todas las de la ley?. Atentamente Fabelo.

Kitata endale chimdi dijo:

9

4 de febrero de 2015

13:56:54


Soy etiocaubano cuba es el unico pais que alluda alos paises pobre del mundo en la salud grisias al gobierno,al pueblos cubanos

Jorge L Vicente dijo:

10

4 de febrero de 2015

17:31:21


Mis saludos a todos los trabajadores del IHI Yo trabaje en esa institucion cientifica y se del trabajo adnegado de ese colectivo de trabjadores desde los cientificos hasta el personal de mantenimiento.Ha sido un trabajo arduo enfrentando las dificultades del bloqueo la falta de recursos y de instalaciones propias ya que es una de las instituciones que no posee edificio propio. Conoci personalmente a la Doctora Consuelo que es de la vieja guardia como decimos los cubanos, y al Dr Porfirio un hombre revolucionario un cientifico modesto que participapaba en la contruccion del Bioterio poniendo bloques como albanil aparte de su trabajo profecional esa es la diferancia entre un medico revolucionario y un medico burgues; o como dijera Marti del medico amarillo, con mano cetrina y la otra en el bolsillo. Asi es la medicina cubana. Todavia esta por escribirse la y hacerce publica la historia de trabajo y esfuerzo de ese gran colectivo tan aguerrido que es el Instituto de Hematologia e Inmunologia pionero en el transplante de medula osea.

emeterio mendiola d, dijo:

11

4 de febrero de 2015

18:04:48


primero ,saludos deseo felicitarlos por su gran proyecto que se han propueston de ayuda a otros paises, que yo sepa solo cuba ayuda a otros paises con el solo afan de ayudar en momentos criticos por ello he leido que estan nominados al premio nobel de la paz, y ojala pueda ir o tener comunicacion con medicos cubanos ya que no puedo caminar debido a 4 cirugias de mi columna ,la tengo desviada o tengo lo que le llaman rotoescoliosis dorsolumbar atte. emeterio mendiola d.

Vladimir dijo:

12

5 de febrero de 2015

07:17:54


Tengo 44 años y una artrosis bilateral de caderas y quisiera tener acceso al tratamiento para mejorar mi condición física. ¿Cómo puedo hacerlo?

Yurisleidy Planas del Toro dijo:

13

5 de febrero de 2015

08:40:28


Hola: Vivo en Santa Clara, Villa Clara y quisiera saber como llegar a ese tratamiento tan prometedor, que ofrece una esperanza a tantos dolientes. Tengo amistades y familiares que se pudieran beneficiar con el mismo, y creo que hasta yo. Si alguien tiene idea por favor me guía. Gracias

Javier dijo:

14

6 de febrero de 2015

08:25:33


Por favor, tengoun familiar aquejado de serios problemas en ambas rodillas y quiciera saber que debe hacer para llegar a la Institución que presata este servicio. Cual es el procedimiento. Gracias

Manuel E. dijo:

15

6 de febrero de 2015

08:50:10


¿Cómo puedes ser tratado un paciente de la provincia Granma, municipio Bayamo?

Fco Antonio dijo:

16

9 de febrero de 2015

08:10:43


En Las Tunas se realiza este servicio, exitosamente, pienso que otras provincias del país también, no creo que seamos los únicos, como se dice erroneamente por algunos habaneros: "del interior" que tengamos esa posibilidad. !!!!GRACIAS A LA MEDICINA CUBANA Y A LAS POLÍTICAS DE SALUD IMPLANTADAS EN NUESTRO PAÍS POR NUESTRO ESTADO REVOLUCIONARIO Y ALLENDE LOS MARES TAMBIÉN !!!!!!!!!!

Ismael dijo:

17

9 de febrero de 2015

08:33:13


Felicidades al personal de salud consagrado a que la vida de las personas sea más agradable en su peregrinar por este mundo

María Elena Villegas Ulloa dijo:

18

9 de febrero de 2015

11:31:52


¿Se pueden usar células madre para revertir la diabetes? Creo que me entienden. ¿Y qué hay para el desgaste de las rodillas? Agradecería muchísimo sus comentarios al respecto.

María Elena Villegas Ulloa dijo:

19

9 de febrero de 2015

11:33:35


Creo que es maravilloso lo que ustedes hacen en medicina, y su ayuda a países pobres. Gracias, un saludo y felicitaciones.

zuly dijo:

20

9 de febrero de 2015

13:33:22


por favor,me gustaria mucho comunicarme con ese medico,ya que mi mama presenta una artrosis de rodilla y la he llevado a muchos medicos,les pido de favor si alguien me puede ayudar ,me gustaria ver a mi mama aliviada,como puedo comunicarme con ese medico.estoy desesperada ,me puede escribir a este correo.gracias.