ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El talento de los especialistas del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, logró salvar la vida de Ángelo Reinier. En la foto los doctores Javier Vázquez y Alina Castillo junto al pequeño. Foto: del autor

SANTA CLARA.— Tamaño susto se llevaron los padres del niño Ángelo Reinier Suárez Gómez, cuando los médicos del Cardiocentro Comandante Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, le explicaron que debían practicarle a su hijo una compleja cirugía combinada corazón pulmón, de la cual dependía la vida del pequeño.

Cuenta Aymé Gómez Moya, la madre de Ángelo, que días atrás habían acudido al prestigioso centro asistencial para dar seguimiento a una cardiopatía congénita (comunicación interventricular), de la cual era portador el infante desde su nacimiento.

Tras varios análisis de rigor, también fue detectada una insuficiencia valvular mode­rada y gran vegetación a punto de embolizar a los pulmones, por cuya razón los galenos decidieron estudiar el caso con mayor profundidad antes de intervenir quirúrgicamente al niño.

Con la profesionalidad que caracteriza al equipo de especialistas que labora en la institución santaclareña, se procedió a realizar las pruebas correspondientes, en las cuales se constató, además, que el niño era portador de una lesión en el lóbulo inferior del pulmón derecho producto de una histoplasmosis (en­fermedad causada por un hongo) sufrida por el niño dos años atrás.

Ante el inminente peligro para la vida del menor, se decidió realizar una cirugía combinada en un solo tiempo, complejo proceder, que en el caso de pacientes en edad pediá­trica, nunca antes se había realizado en Cu­ba, según expresó el Doctor en Ciencias Mé­di­cas Francisco Javier Vázquez Roque, es­pe­cialis­ta de Segundo Grado en Cirugía Car­dio­­­vas­cular.

Según lo planificado, durante la complicada intervención quirúrgica debían realizarle al niño una resección total de lóbulo inferior del pulmón derecho, cerrarle la comunicación interventricular y resecarle la válvula pulmonar, a lo que seguiría su reconstrucción.

EL VALOR DE LA VIDA DE UN NIÑO

La noche anterior a la complicada operación al pequeño de diez años, Ángelo Reinier Suárez Gómez, natural del poblado de Cru­ces, provincia de Cienfuegos, el doctor Javier Vázquez apenas pudo conciliar al sueño. Y como él, el resto del equipo médico que participaría en la cirugía también estuvo en vilo, al igual que los familiares más cercanos.

Y no era para menos; estaba en juego la vida de un niño y la felicidad de una familia. No obstante, con la experiencia y el mérito de haber intervenido quirúrgicamente a cer­ca de 500 infantes a través de toda la historia de la institución, el grupo de expertos, encabezados por el doctor Javier Vázquez, e integrado además por los avezados especialistas Ale­jandro González, Rodolfo Morales, Yuri Me­drano, Yolepsis Quintero, Alina Cas­tillo, Alain More, Oliver Nazco, Mario Ná­po­les y Onelio Rodríguez, decidió enfrentar el reto.

Según explicó a Granma el doctor Váz­quez, la operación, realizada a corazón abierto, duró unas cinco horas e incluyó una parada cardiaca de alrededor de 120 minutos.

Durante el acto, y ante la ausencia en nuestro país de válvulas biológicas, se le reconstruyó la válvula pulmonar con el pericardio del propio paciente, utilizando para ello una técnica quirúrgica diseñada por los especialistas del Cardiocentro, de la cual no existen reportes anteriores de esa pericia en la literatura científica conocida, explicó el doctor Javier Vázquez, autor principal de la inventiva, que ya ha sido utilizada para salvar la vida de dos menores, incluyendo a Ángelo.

El pasado viernes 12 de diciembre, lue­go de evolucionar de manera favorable y tras una estancia prolongada de 18 días en la Sala de Cui­dados Intensivos del Cardiocentro, el pe­queño Ángelo Reinier fue dado de alta, mo­mento aprovechado por Granma para intercambiar con él y sus parientes más cer­canos.

“Me siento bien y listo para reincorporarme a la escuela, donde me esperan mis maestros Yalily y Joel”, aseguró el niño, quien también anhela volar sus palomas y jugar con sus amiguitos.

A la pregunta de cómo fue la atención y el trato dispensados por los profesionales del Cardiocentro, el pequeño encogió sus hombros y solo atinó a decir: “bien, el doctor Ja­vier es mi amigo”.

Mientras, su papá Reinier Gómez Con­suegra, expresó su agradecimiento a todo el personal del centro, de quien dijo, constituye un ejemplo de lo que debe ser la ética médica, desde el trabajador más simple hasta el más importante.

“Aquí le salvaron la vida a mi niño, y eso no tiene precio”, sentenció el padre antes de despedirse de médicos, enfermeras y otros es­pe­cialistas que acompañaron al pequeño Án­gelo Reinier en el momento de volver a casa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Juan Yara Sáncehz dijo:

1

25 de diciembre de 2014

06:23:12


Excelente trabajo de los colegas del Cardiocentro de Santa Clara al que nos tienen acostumbrados. Mis felicitaciones por tanta entrega y profesionalidad.

Ramon dijo:

2

25 de diciembre de 2014

06:37:28


Felicidades al equipo medico y demas personal no mensionado, una observacion creo que la histoplasmosis la transmiten las palomas, no debe seguir jugando con ellas.

yosley cordova pereira dijo:

3

25 de diciembre de 2014

08:03:46


otra victoria de la medicina cubana ...mis saludos a ese equipo talentoso de especialistas del cardiocentro en especial al Dr Alejandro ....todos en mi pueblo lo conocemos ^ cascajal ¨

Corona dijo:

4

25 de diciembre de 2014

08:17:37


Ya estamos acostumbrados al gran trabajo que realiza el Cardiocentro de Santa Clara. Los trabajadores de esa institución médica son verdaderos profesionales, puedo dar fé de ello. El éxito logrado em este tipo de operación, muy riesgosa y complicada, habla por si sola, del talento de los profesionales em esse prestigioso centro. Felicidades!!!!!.

DANNIS dijo:

5

25 de diciembre de 2014

08:28:37


NUEVAS VICTORIAS DE LA SALUD EN CUBA NADA MEJOR PARA EL FIN DE AÑO , FAMILIA FELIZ Y EQUIPO MEDICO SALVANDO VIDA UNA HISTORICA MISION QUE CADA DIA ESCRIBIRA NUEVOS CAPITULOS . GRACIAS DIOS DE TODOS CONTINUA ILUMONANDO EL CAMINO DE LA FELICIDAD

Orlando dijo:

6

25 de diciembre de 2014

10:30:51


La medicina cubana es un orgullo para nosotros los cubanos, aunque tengamos residencia en el exterior. Gracias doctores, por servir a ese pueblo que ha sabido resistir el acoso a que sido sometido por el imperio norteamericano.

gomez dijo:

7

25 de diciembre de 2014

15:55:26


Estas son las cosas que hacen un pequeño pais como Cuba tan grande y crezca con su revolución, algunos pude extrañar unos zapatos de marca o un equipo de musica moderno,pero no hay nada mas grande para unos padres que le salven la vida de un hijo,todo lo material se vuelve nada,pero lo mejor de todo es que uno puede dormir tranquilo sabiendo que la palabra dinero no existe en ningun hospital de Cuba,yo como enfermero se que nunca se hablado de costo cuando se trata de curar a un paciente, gracias Cuba por ser quien soy hoy.

vladimir dijo:

8

25 de diciembre de 2014

16:03:48


Felicidades a este equipo de trabajo, que tienen tanto prestigio en Cuba y en otros paìses, asi es nuestra Cuba, una victoria mas de las conquistas de esta Revoluciòn, que puede durar mas de 570 años. como dijera Raùl.

Amaury Leon dijo:

9

27 de diciembre de 2014

11:33:30


mis felicitaciones al grupo de trabajo de la terapia intensiva a , sin el cual este paciente de seguro fallecería, de no ser por la competencia de los intensivistas de esta sala un abrazo de su alumno

Amaury Leon dijo:

10

27 de diciembre de 2014

11:35:25


felicidades a los intensivistas de la terapia a sin los cuales este logro no se palparía, un abrazo a todos

Amaury Leon dijo:

11

27 de diciembre de 2014

11:36:25


felicidades al equipo de trabajo de la terapia A

Dra Tania Cecilia Casanova Arencibia dijo:

12

28 de diciembre de 2014

21:33:17


Cardiocentro Ernesto Che Guevara, orgullo de los santaclareños, desde tierras ecuatorianas en el cumplimiento de mision, una felicitacion especial para ese equipo medico y para todo el colectivo del hospital q con su entrega y profesionalidad ENGRANDECEN CORAZONES.

Isolina dijo:

13

29 de diciembre de 2014

11:43:24


Sienti una gran alegría y emoción al ver la foto en el periódico del doctor Javier y saber la gran proeza realizada por él y todo el equipo del Cardiocentro, institución que representa un ejemplo de entrega, responsabilidad, profesionalidad y humanismo. Estoy muy agradecida de ellos, mi esposo fue intervenido quirurgicamente allí en el mes de abril , y me faltan palabras para agradecer y elogiar el trabajo que realizan, todos.Muchas felicidades, especialmente al Dr Javier y al equipo de Terapia A, encabezado por el Dr Leonel. Una y mil veces. Gracias.

javier dijo:

14

30 de diciembre de 2014

03:33:40


Felicidades. Ahora bien, sugiero que se tenga mas cuidado a la hora de comentar acerca de cualquier proeza medica. El cardiocentro del William Soler ha hecho operaciones mucho mas complejas, a diario y lo mediatico es secundado por el trabajo diario y constante de un grupo de profesionales excepcionales. El hospital Hermanos Ameijeiras ha realizado mas de 10000 procedimientos de coronariografias y angioplastias coronarias y nadie se ha enterado de ello. No se puede negar el merito de ese especialista, pero el honor de operaciones supercomplejas relacionadas con el corazon de un niño lo tiene sin dudas el William Soler y el honor de ser el centro radialista por excelencia lo tiene el Hospital Hermanos Ameijeiras. Por ultimo, si ese niño padece de Histoplasmosis, entonces por favor que no juegue mas con palomas, causa directa de ese enfermedad. Gracias.

javier dijo:

15

30 de diciembre de 2014

04:17:03


FELICIDADES, aunque me gustaría exponer algunas reflexiones: pienso que se debe tener sumo cuidado a la hora de ensalsar exitos. Lo realizado por el especialista merece elogio, pero siempre que medie la sencillez y lo cotidiano a lo mediatico. El hospital William Soler ha sido, es y será vanguardia en cuanto a operaciones complejas cardiopediatricas se realice y nunca lo mediatico se ha impuesto a lo pragmático. El hospital Hermano Ameijeiras ha sido pionero en el acceso radial para la realización de coronariografías y angioplastias coronarias con más de 10000 procedimientos por esta vía y solo las palabras de los pacientes ha hablado. Finalmente, aconsejarle al niño que no juegue más con palomas, casi seguro agentes trasmisores de la histoplasmosis sufrida por el. Gracias.

regla dijo:

16

2 de enero de 2015

05:51:25


me sumo al comentario de javier el william y el almejeiras son pioneros en operaciones complejas ,se reconoce las de otros lugares de cuba igual pero sin ensalzamientos por favor,eso resta a las noticias.

enaydys dijo:

17

3 de enero de 2015

09:12:53


A javier y regla, no se le esta quitando merito al willian ni al almejeira ,sino se esta reconociendo el buen trabajo que se realiza en otras provincias donde hay profesionales tan buenos como en la habana

Omar dijo:

18

4 de enero de 2015

22:58:20


Felicidades al Cardiocentro de mi ciudad, estamos acostumbrados a sus exitos.

RDR dijo:

19

5 de enero de 2015

10:04:15


excelemte trabajo el del cardiocentro villaclareño, estoy orgullosa de ser de esta tierra, !!!!!!!!!a salvar vidas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Isidro dijo:

20

7 de enero de 2015

14:08:55


Felicitaciones hnos cubanos son un ejemplo para el mundo viva la revolución un abrazo.