ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A pesar de que se ha avanzado muchísimo en la ciencia y cada vez salen al mercado nuevos productos de limpieza que ayudan a desaparecer las manchas en las ropas o la suciedad que queda en las cazuelas después de cocinar, no siempre las personas pueden acceder a estos artículos, ya sea por los precios o por las alergias que causan las sustancias químicas que poseen.

Sin embargo, solo basta echarle una ojeada a nuestros estantes y saber que algunos de los alimentos, líquidos y condimentos que empleamos en la cocción diaria, también sirven para limpiar los sartenes o los azulejos del baño.

Granma le propone hoy algunos consejos relacionados con productos naturales que ayudan en la limpieza del hogar y no resultan nocivos para nuestra salud:

Aunque son populares las propiedades oxidantes del pepino y sus beneficios para la piel, el cabello, las uñas y la vista, lo que quizás se desconoce es que las cáscaras de este vegetal también sirven para quitar las manchas en paredes y encimeras. Además, si frota una rodaja de pepino fresco en el espejo de su baño antes de ducharse, este no se empañará.

 

Quizás un poco más conocido en casa, el vinagre es infaltable si buscas limpiar el baño. Unas gotas de esta solución y agua siempre resultará eficaz para dejar los espejos, ventanas y azulejos relucientes. El mismo efecto tendrá si se desea eliminar las manchas de sudor de la ropa, solo basta dejarlas en remojo unas horas antes de meterlas en lavadora.

Si el cielo te manda limones...no utilices todo haciendo limonada, deja un poco para eliminar las manchas de óxido en la ropa. En el caso de que la tela sea blanca u otra tonalidad suave, se recomienda empapar las zonas manchadas con zumo de limón hasta que vayan desapareciendo, y si la ropa es de color fuerte, se coloca un poquito de sal y bicarbonato sobre la mancha y luego se rocía con el limón. El efecto efervescente será muy efectivo.

Las cáscaras del plátano pueden ser utilizadas como abono para las plantas del jardín o como mascarillas para conservar la piel saludable, pero además si la frotamos sobre alguna prenda de plata lograremos que brille de nuevo.

¿A quién no le gusta una tacita de café por las mañanas? Aunque mucho se ha investigado sobre las propiedades de la popular bebida y su efecto estimulante, tal vez no todos sepan que sus granos pueden ser reutilizados. "La borra", como normalmente llamamos en Cuba a ese resto compacto que queda en la cafetera una vez que el agua hirviente y el café entraron en contacto, sirve también para eliminar los malos olores de algún recipiente.

Algunos cuentos infantiles se refieren a la sal como el condimento que da gustito a la vida, -y para descubrir si es verdad o no solo basta con probar cualquier alimento sin sal, que hasta el más delicioso de los manjares nos parecerá insípido-, lo que no explican los relatos es que esta sustancia química es muy efectiva en labores de limpieza. Por ejemplo, cuando se nos quema algún alimento en una olla y queda todo pegado en el fondo, si colocamos agua con sal y la dejamos reposar toda la noche, al día siguiente hervimos el agua y el cloruro de sodio eliminará los restos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LUZ dijo:

21

6 de noviembre de 2014

10:58:32


LIMON 1.-Después de la extracción de una muela, poner en 1/4 de vaso con agua hervida media cucharadita de sal y el jugo de 1/2 limón, hacer buches sin agitar, solo dejando la solución en la herida, repetir cada vez que se tomen alimentos y se lave la boca. 2.- Cáscara de limón: después de exprimir el jugo, PONER la cáscara en el recipiente del detergente para fregar platos, y dejarla todo el tiempo... solo agregar agua y un poquitito de detergente y esta agua dejará los platos rechinando de limpios, sin grasa. 2.a.- lo mismo si se pone en el agua para trapear el piso, le quita la grasa y es como antiderrapante. 2.b.- igual para hervir la ropa y blanquearla junto a la enjabonadura poner la cáscara de un limón. 2.c.- para limpiar la meseta de la cocina, tallarla con la cáscara como si fuera estropajo con agua y un poquito de detergente y luego pasarle el cepillo. Gracias y ojalá lo prueben y les funcione como a mi.

lili dijo:

22

6 de noviembre de 2014

14:47:31


Muchas gracias a la redacción por el artículo publicado, es verdad q todos los días aprendemos algo nuevo.

Karelys dijo:

23

6 de noviembre de 2014

15:35:39


Gracias Granma por tan buenos consejos, espero cada día tengan consejos útiles que compartir con nosotros.

Malena dijo:

24

6 de noviembre de 2014

16:48:15


Muy interesante el artículo. gracias.

Roberto dijo:

25

8 de noviembre de 2014

15:51:44


Gracias a Granma, por tan bonitos consejos, soy un cubano residente en Barcelona!!

FASV dijo:

26

13 de noviembre de 2014

09:57:24


UN BUEN VINAGRE CON ACEITE DE OLIVA ES DELICIOSO EN UNA ENSALADA ( VERDADERO USO DEL VINAGRE)

Reymo dijo:

27

13 de noviembre de 2014

15:37:33


Un grano o dos de café tostado, le doy una masticada ligera, me los trago y me alivian la acidez al instante. O la punta de una cucharita con cafe (no el de la bodega) en polvo da el mismo resultado

darvin dijo:

28

13 de noviembre de 2014

15:41:13


muchas gracias por el artículo.....

Tell dijo:

29

15 de noviembre de 2014

19:38:03


Productos Naturales, ¿Qué son Productos Naturales? ¿Por qué dejarnos llevar por los “bobos ciencia”? Tal parece que los periodistas no saben nada de ciencia, le enseñan como redactar unas líneas, algo de español, algo de literatura, y ya Ud. es periodista. Los que estudiamos Química, Biología, no separamos el mundo de esta forma, “Natural o Químico”. Las sustancias que aparecen en las plantas son tan químicas como la de los laboratorios, porque sustancias son sustancia, cuya composición química no depende de su lugar de obtención. El ácido acético, contenido en el vinagre, no es más que eso, ácido acético. El agua es H2O, aunque ese hidrogeno estuviera antes formando el ácido sulfúrico, y el oxígeno estuviera contenido antes en oxido de hierro, en las plantas aparecen las toxina que muchos desconocen y que son mortales para la vida, Ej., una alta cantidad de semillas de manzana lo puede matar, un saco de papas retoñadas puede matar a una vaca, las toxinas en el tomate verde son cancerígenas, las que aparecen en la semillas de la moringa también lo son, porque posen elementos mutagénicos. El “alcohol de madera”, está presente en las plantas, el caracol africano si te lo comes puedes morir, y son planticas y animalitos de la naturaleza. Hacemos estas explicaciones al alcance de la población, no quisimos complicarlas para que se entienda. El mundo es solo Químico, o mejor dicho, todas las sustancias están compuestas por los elementos químicos que forman la naturaleza, por tanto, todas son naturales

Mirtha dijo:

30

17 de noviembre de 2014

13:43:49


Son muy buenos las cosas para la casa ya que los productos de está estan muy caro en la tienda

Juan Cárdenas dijo:

31

20 de noviembre de 2014

10:13:50


Gracias por información natural (doméstica ) que ayuda a contrarrestar el daño de la tierra como casa de vida. Para Colombia pregunto, en la receta que dan: La cáscara es del plátano maduro (hacer sancocho o fritos) o banano maduro (jugos o pasabocas). También interrogo es un detergente o un limpiador. Gracias por sus manifestaciones de interés público.

elianis dijo:

32

20 de noviembre de 2014

13:25:12


me encantaron los consejos, pues en ocasiones no aprovechamos estos productos naturales.Espero que nos sigan ofreciendo màs.