ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un nuevo radio fármaco para el tratamiento de la sinovitis crónica desarrollaron especialistas cubanos con vistas a elevar la calidad de vida de los pacientes que padecen la enfermedad, se informó en esta capital.

En la elaboración del Fosfato de cromo (III)-P 32 intervinieron especialistas del Centro de Isótopos (CENTIS), la instalación radiactiva más compleja del país para productos de usos médicos y en el campo de la ingeniería genética y la biotecnología, destaca la AIN.

Colaboraron profesionales del Hospital General Docente Enrique Cabrera y del Instituto de Hematología e Inmunología, declaró la ingeniera Luisa Aniuska Betancourt Hernández, directora de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).

Betancourt Hernández explicó que el medicamento es uno de los resultados más relevantes de la AENTA en 2013 desde el punto de vista social y actualmente tiene su registro médico y la tecnología de producción correspondiente.

Señaló también el logro de protocolos en el empleo del láser de baja potencia para su aplicación terapéutica en los servicios de salud, que ya poseen el registro del Centro Nacional de Derecho de Autor.

Además, disponen de los avales de los hospitales pediátricos de San Miguel del Padrón y de Centro Habana, así como también el Universitario General Calixto García y del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN).

CEADEN logró un know-how para la obtención de la membrana de hidrogel o material polimérico a escala de laboratorio, su registro de marca y avales de las instituciones hospitalarias Juan Manuel Márquez, Joaquín Albarrán y del Instituto de Angiología y Cirugía Vascular.

Incluso, ha utilizada en el tratamiento de quemaduras, úlceras venosas y diabéticas, así como también otros tipos de zonas cruentas en niños y adultos

AENTA es una de las agencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que integran el CEADEN, CENTIS y los Centros de Protección e Higiene de las Radiaciones, el de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía, y el de Ingeniería Ambiental de Camagüey, así como el Instituto de Cibernética, Matemática y Física. Un nuevo radio fármaco para el tratamiento de la sinovitis crónica desarrollaron especialistas cubanos con vistas a elevar la calidad de vida de los pacientes que padecen la enfermedad, se informó en esta capital.

En la elaboración del Fosfato de cromo (III)-P 32 intervinieron especialistas del Centro de Isótopos (CENTIS), la instalación radiactiva más compleja del país para productos de usos médicos y en el campo de la ingeniería genética y la biotecnología.

Colaboraron profesionales del Hospital General Docente Enrique Cabrera y del Instituto de Hematología e Inmunología, declaró a la AIN la ingeniera Luisa Aniuska Betancourt Hernández, directora de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).

Betancourt Hernández explicó que el medicamento es uno de los resultados más relevantes de la AENTA en 2013 desde el punto de vista social y actualmente tiene su registro médico y la tecnología de producción correspondiente.

Señaló también el logro de protocolos en el empleo del láser de baja potencia para su aplicación terapéutica en los servicios de salud, que ya poseen el registro del Centro Nacional de Derecho de Autor.

Además, disponen de los avales de los hospitales pediátricos de San Miguel del Padrón y de Centro Habana, así como también el Universitario General Calixto García y del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN).

CEADEN logró un know-how para la obtención de la membrana de hidrogel o material polimérico a escala de laboratorio, su registro de marca y avales de las instituciones hospitalarias Juan Manuel Márquez, Joaquín Albarrán y del Instituto de Angiología y Cirugía Vascular.

Incluso, ha utilizada en el tratamiento de quemaduras, úlceras venosas y diabéticas, así como también otros tipos de zonas cruentas en niños y adultos

AENTA es una de las agencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que integran el CEADEN, CENTIS y los Centros de Protección e Higiene de las Radiaciones, el de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía, y el de Ingeniería Ambiental de Camagüey, así como el Instituto de Cibernética, Matemática y Física.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ruth orihuela dijo:

21

28 de marzo de 2017

16:30:00


hola soy de peru tengo 36 años, tengo sinovitis cronica de rodilla, quisiera saber bien en que consiste este medicamento y si ya hay en peru.

ruth orihuela dijo:

22

28 de marzo de 2017

16:30:36


quisiera saber el precio del medicamento y si hay en peru

Lucas dijo:

23

30 de marzo de 2017

15:24:24


hola buenas me diagnosticaron Sinovitis Crónica en un dedo de la mano,y quisiera obtener mas información, alguna pagina o contacto al cual pueda comunicarme para mas información para el tratamiento o poder viajar a hacerme tratar, o de algún medicamento, muchas gracias y espero respuesta

Mayra dijo:

24

26 de mayo de 2017

15:04:28


Hola :) Soy post operada de sinovitis vellonodular pigmentada, llevo 2 operaciones con tratamiento de criogrenia pero con riesgo del 90% de una residiva me han dicho que si la enfermedad vuelve me tendrán que remover el cartílago y dejaran fijo el tobillo, me gustaría saber si viajo a cuba podría existir alguna alternativa para salvar mi tobillo y qué costo tendría?

alexander puebla csrrazana dijo:

25

28 de mayo de 2017

21:11:07


Buenas noche soy de Granma y tengo una hermana de 16 años que le diagnosticaron sinovi ti en la rodilla desde enero del 2017 y hasta la fecha con todo los tratamiento que le han puesto no ha mejorado y para caminar tiene que valerse de un bastón por que no puede apoyar el pie espero me ayuden en este caso chao

miriam jones martínez dijo:

26

4 de enero de 2018

11:26:41


mi esposo de 58 años sufrió un accidente el día 16 de noviembre 2017que le causó una sinovitis en la rodilla derecha, aún está de certificado y se está rehabilitando pero me parece que ha sido muy lento su proceso de recuperación, decesaría me comunicaran si ese medicamento ya se encuentra en las farmacias para consultarlo con su fisiatra y se lo pudiera recetar. Mis saludos

taniatorrente dijo:

27

16 de febrero de 2019

17:43:57


Hola soy de ARG mi hija tiene 12 años y padece desde los 7 sinusitis bello nodular pigmentada de rodilla y acá el único tratamiento a me ofrecen es la operación . q ya le hiciero. Dos en tres años necesito calidad de vida y saber si existen otros tratamientos y como se puede acceder

Beatriz Bonilla dijo:

28

8 de julio de 2022

00:01:09


Buenas noches , necesito más información sobre este medicamento , si es posible acceder al mismo .Desde el Salvador ,C.A les saludo , gracias por sus comentarios