ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.

El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna.

Ya que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían. Lo primero a tomar en cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que encarnan los sueños más elevados.

Nadie, sin embargo, es bueno o es malo por sí mismo. Ninguno de nosotros está diseñado para el papel que debe asumir en la sociedad revolucionaria. En parte, los cubanos tuvimos el privilegio de contar con el ejemplo de José Martí. Me pregunto incluso si tenía que caer o no en Dos Ríos, cuando dijo “para mí es hora”, y cargó contra las fuerzas españolas atrincheradas en una sólida línea de fuego. No quería regresar a Estados Unidos y no había quién lo hiciera regresar. Alguien arrancó algunas hojas de su diario. ¿Quién cargó con esa pérfida culpa, que fue sin duda obra de algún intrigante inescrupuloso? Se conocen diferencias entre los Jefes, pero jamás indisciplinas. “Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha”, declaró el glorioso líder negro Antonio Maceo. Se reconoce igualmente en Máximo Gómez, el jefe militar más disciplinado y discreto de nuestra historia.

Mirándolo desde otro ángulo, cómo no admirarse de la indignación de Bonifacio Byrne cuando, desde la distante embarcación que lo traía de regreso a Cuba, al divisar otra bandera junto a la de la estrella solitaria, declaró: “Mi bandera es aquella que no ha sido jamás mercenaria…”, para añadir de inmediato una de las más bellas frases que escuché nunca: “Si deshecha en menudos pedazos llega a ser mi bandera algún día… ¡nuestros muertos alzando los brazos la sabrán defender todavía!...”. Tampoco olvidaré las encendidas palabras de Camilo Cienfuegos aquella noche, cuando a varias decenas de metros bazucas y ametralladoras de origen norteamericano, en manos contrarrevolucionarias, apuntaban hacia la terraza donde estábamos parados. Obama había nacido en agosto de 1961, como él mismo explicó. Más de medio siglo transcurriría desde aquel momento.

Veamos sin embargo cómo piensa hoy nuestro ilustre visitante:

“Vine aquí para dejar atrás los últimos vestigios de la guerra fría en las Américas. Vine aquí extendiendo la mano de amistad al pueblo cubano”.

De inmediato un diluvio de conceptos, enteramente novedosos para la mayoría de nosotros:

“Ambos vivimos en un nuevo mundo colonizado por europeos”. Prosiguió el Presidente norteamericano. “Cuba, al igual que Estados Unidos, fue constituida por esclavos traídos de África; al igual que Estados Unidos, el pueblo cubano tiene herencias en esclavos y esclavistas”.

Las poblaciones nativas no existen para nada en la mente de Obama. Tampoco dice que la discriminación racial fue barrida por la Revolución; que el retiro y el salario de todos los cubanos fueron decretados por esta antes de que el señor Barack Obama cumpliera 10 años. La odiosa costumbre burguesa y racista de contratar esbirros para que los ciudadanos negros fuesen expulsados de centros de recreación fue barrida por la Revolución Cubana. Esta pasaría a la historia por la batalla que libró en Angola contra el apartheid, poniendo fin a la presencia de armas nucleares en un continente de más de mil millones de habitantes. No era ese el objetivo de nuestra solidaridad, sino ayudar a los pueblos de Angola, Mozambique, Guinea Bissau y otros del dominio colonial fascista de Portugal.

En 1961, apenas dos años y tres meses después del Triunfo de la Revolución, una fuerza mercenaria con cañones e infantería blindada, equipada con aviones, fue entrenada y acompañada por buques de guerra y portaviones de Estados Unidos, atacando por sorpresa a nuestro país. Nada podrá justificar aquel alevoso ataque que costó a nuestro país cientos de bajas entre muertos y heridos. De la brigada de asalto proyanki, en ninguna parte consta que se hubiese podido evacuar un solo mercenario. Aviones yankis de combate fueron presentados ante Naciones Unidas como equipos cubanos sublevados.

Es de sobra conocida la experiencia militar y el poderío de ese país. En África creyeron igualmente que la Cuba revolucionaria sería puesta fácilmente fuera de combate. El ataque por el Sur de Angola por parte de las brigadas motorizadas de Sudáfrica racista los lleva hasta las proximidades de Luanda, la capital de este país. Ahí se inicia una lucha que se prolongó no menos de 15 años. No hablaría siquiera de esto, a menos que tuviera el deber elemental de responder al discurso de Obama en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

No intentaré tampoco dar detalles, solo enfatizar que allí se escribió una página honrosa de la lucha por la liberación del ser humano. De cierta forma yo deseaba que la conducta de Obama fuese correcta. Su origen humilde y su inteligencia natural eran evidentes. Mandela estaba preso de por vida y se había convertido en un gigante de la lucha por la dignidad humana. Un día llegó a mis manos una copia del libro en que se narra parte de la vida de Mandela y ¡oh, sorpresa!: estaba prologado por Barack Obama. Lo ojeé rápidamente. Era increíble el tamaño de la minúscula letra de Mandela precisando datos. Vale la pena haber conocido hombres como aquel.

Sobre el episodio de Sudáfrica debo señalar otra experiencia. Yo estaba realmente interesado en conocer más detalles sobre la forma en que los sudafricanos habían adquirido las armas nucleares. Solo tenía la información muy precisa de que no pasaban de 10 o 12 bombas. Una fuente segura sería el profesor e investigador Piero Gleijeses, quien había redactado el texto de “Misiones en conflicto: La Habana, Washington y África 1959-1976”; un trabajo excelente. Yo sabía que él era la fuente más segura de lo ocurrido y así se lo comuniqué; me respondió que él no había hablado más del asunto, porque en el texto había respondido a las preguntas del compañero Jorge Risquet, quien había sido embajador o colaborador cubano en Angola, muy amigo suyo. Localicé a Risquet; ya en otras importantes ocupaciones estaba terminando un curso del que le faltaban varias semanas. Esa tarea coincidió con un viaje bastante reciente de Piero a nuestro país; le había advertido a este que Risquet tenía ya algunos años y su salud no era óptima. A los pocos días ocurrió lo que yo temía. Risquet empeoró y falleció. Cuando Piero llegó no había nada que hacer excepto promesas, pero ya yo había logrado información sobre lo que se relacionaba con esa arma y la ayuda que Sudáfrica racista había recibido de Reagan e Israel.

No sé qué tendrá que decir ahora Obama sobre esta historia. Ignoro qué sabía o no, aunque es muy dudoso que no supiera absolutamente nada. Mi modesta sugerencia es que reflexione y no trate ahora de elaborar teorías sobre la política cubana.

Hay una cuestión importante:

Obama pronunció un discurso en el que utiliza las palabras más almibaradas para expresar: “Es hora ya de olvidarnos del pasado, dejemos el pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de esperanza. Y no va a ser fácil, va a haber retos, y a esos vamos a darle tiempo; pero mi estadía aquí me da más esperanzas de lo que podemos hacer juntos como amigos, como familia, como vecinos, juntos”.

Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?

Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.

Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta.

 Fidel Castro Ruz

 Marzo 27 de 2016

  10 y 25 p.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubano dijo:

81

28 de marzo de 2016

09:50:36


Creo que debemos aprender a convivir con las diferencias, aprender del pasado pero tener la mente abierta para modificar el presente y luchar por un futuro mejor, es hora de realizar cambios manteniendo nuestras conquistas. Una politica de aislamiento no es conveniente a ninguna de las partes, hay muchos puntos de coincidencia en los que Cuba y Estados unidos pueden trabajar de manera conjunta y en los que no pensamos igual es necesario comenzar a refelexionar amabas partes, es posible que un equilibrio sea lo más factible, solo así podremos avanzar en el desarrollo que requiere nuestra sociedad.

Miguel Loret de Mola dijo:

82

28 de marzo de 2016

09:51:22


El artículo de Fidel es una luz clara y fuerte para aquellos que nos ha tocado vivir fuera de Cuba. Tantos años de sacrificios no pueden ser olvidados, de ninguna manera.

Nena dijo:

83

28 de marzo de 2016

09:53:35


Comandante, muchas gracias, una vez más, por permitirnos darnos el placer de leer (al menos, ya que no lo puedo ver) sus Reflexiones, y compartir su mismo criterio. lo que no sabe Obama es que no todos los cubanos nos encantamos con sus cantos de sirenas y sus lágrimas de cocodrilo, somos un pueblo que conoce y ama su historia, estoy de acuerdo con la restauración de las relaciones, pero es hora ya de que aprendan a respetarnos, nuestros principios no son negociables, nuestra historia, nada ni nadie la podrá borrar u olvidar, está hecha con la sangre de muchos de los hijos de la Patria y el dolor de sus familiares y amigos, no permitiremos ni aceptamos limosnas de nadie, somos un pueblo digno por sobre todas las cosas.

DAVID RAMIREZ BELETT dijo:

84

28 de marzo de 2016

09:54:13


Gracias Fidel, en sus palabras descubro una vez más que un grupo importante de cubanos no estamos equivocados.

Lucia Malagón dijo:

85

28 de marzo de 2016

09:57:11


Comandante; he tenido que luchar en estos días contra criterios que no comparto de personas encandiladas con el destello de la opulencia del imperio, ¿por qué esos priviligios con un presidente que como otros visitan nuestro país ? y aún cuando usted no hubiese escrito esta reflexión yo y muchos cubanos nos mantendríamos firmes a los principios que hemos forjado con nuestra historia !!!Y el discurso de Obama ¿ Quién le dijo a ese señor que él sabe mas de la historia de cuba que nosotros los cubanos que la hemos construido, (hasta jóvenes gradudos de historia de nuestras universidades podían haberle hecho una buena ponencia ) y aún en condiciones tan dificiles como él no es capaz de imaginar ,hemos resistido y vencido sin bajar la cabeza, gracias comandante , sus ideas omandante son nuestro camino siempre y moriremos por ellas si fuera necesario. Esta es nuestra tierra y nuestra historia , puede haber negociaciones pero vendernos nunca . Usted escribió hoy, pero téngalo por seguro su pueblo lo conoce tanto que sabía hasta como usted pensaba .GRACIAS COMANDANTE ESE ES NUESTRO FIDEL EL DE LA ESTRELLA EN SU FRENTE ,QUE COMO LA DE NUESTRA NUESTRA BANDERA ILUMINA Y MATA. Respetaremos siempre lo que nuestro estado determine, pero jamás olvidaremos y dejaremos de defender nuestra historia .¿Qué legado le dejariamos a nuestros hijos ? EL GRAN DOLOR DEL IMPERIO ES QUE USTED SEMBRÓ IDEAS CON SU EJEMPLO DE MODESTIA Y DE ENTREGA COMPLETA A TODO ESTE PUEBLO Y AL MUNDO ,DEDICADO SIEMPRE A LA REVOLUCIÓN PARA EL BIEN DE TODOS , SIEMPRE EL PRIMERO EN LA LINEA DE CUALQUIER COMBATE ,!! HOY LO HA DEMOSTRADO EN OTRO CONTEXTO HISTÓRICO!!! A ESO LE TEMEN Y PIENSAN QUE CON SU EDAD A PERDIDO LIDERAZGO Y NO SABEN QUE AÚN CUANDO NO EXISTA FISICAMENTE SE ALZARÁN MUCHOS FIDEL EN CUBA, se lo aseguro amigo !!!

Carlos García dijo:

86

28 de marzo de 2016

09:57:41


FIDEL que grande eres, si existe "el cielo" alli tendras tu lugar. Totalmente de acuerdo con tu humilde pero concreto analisis de Obama y el Imperio, pero a Cuba no la podran cambiar o regresar al capitalismo salvaje, puesto que todo esto ya lo habeis vivido anteriormente primero con el colonialismo y después con la dictadura de Batista. Gracias FIDEL por tu aportación a la lucha por un mundo mejor para los humildes y el 99 %. CUBA PRIMER TERRITORIO LIBRE DE LAS AMERICAS. Gloria a los martires del Moncada.

Eugenio Suárez Pérez dijo:

87

28 de marzo de 2016

09:57:46


Ese artículo lo estábamos esperando, era una necesidad, poner los puntos sobre las íes. como siempre Comandante, al duro y sin guantes.

Ihosvany López Cosme dijo:

88

28 de marzo de 2016

09:59:45


PROHIBIDO OLVIDAR!!!

romelia pino dijo:

89

28 de marzo de 2016

10:01:33


Gracias Comandante por darnos la dignidad y el decoro de una nación, tiene la misma fe en la victoria, tal como dijo en Santa Clara el dia 6 de enero de 1959: "Y cuando una tarde, después del primer revés, me vi con dos hombres y dos fusiles, y estuve 15 días antes de hacer contacto con mi hermano —que se apareció con otros cuatro hombres y cinco fusiles, y fueron siete en total los fusiles que volvieron a aparecer— (EXCLAMACIONES), yo estaba tan tranquilo como estoy hoy, porque estaba seguro de que íbamos a ganar la guerra (APLAUSOS). Sencillamente por una cosa, por una razón: ¡porque creía en el pueblo! (APLAUSOS); sabía que el pueblo se sumaría, sabía que el pueblo nos prestaría toda la colaboración posible, sabía que miles de jóvenes imitarían nuestro ejemplo, sabía que por cada combatiente que cayera se unirían cien más dispuestos a morir también (APLAUSOS)." , los cubanos dignos NO LO VAMOS A DEFRAUDAR, PRIMERO DEJAR DE SER QUE DEJAR DE SER REVOLUCIONARIO!

Vicente sierra dijo:

90

28 de marzo de 2016

10:04:32


Quien nos extienda la mano en señal de amistad,recibira la nuestra,pero que no se imaginen nunca que nos pondremos de rodillas ante nadie,este pueblo es digno.

Jose antonio Bourricaudy Reyes dijo:

91

28 de marzo de 2016

10:09:29


Mensaje muy oportuno, esclarecedor y perspectivo como nos tiene acostumbrado nuestro comandante en jefe.Lo respaldo plena y totalmente.

Noralis L ao Rodriguez dijo:

92

28 de marzo de 2016

10:15:20


Estaba esperando el pronunciamiento del gigante de las 7 leguas,adelante cubanos,pongamos en alto la bandera de la estrella solitaria.viva mi comandante y viva mi pueblo antimperialista por siempre.

Jorge Luis Hernández González dijo:

93

28 de marzo de 2016

10:19:29


¡Cuánta falta nos hace Fidel! Mucha razón tenía Raúl cuando dijo que eras insustituible. Que viva Fidel por siempre.

Robert Hemingway dijo:

94

28 de marzo de 2016

10:23:46


Querido y Amado Fidel Siempre seras como una estrella rutilante en este convulsionado Mundo, lleno de egoismo y barbarie de parte de Paises que se creen superpoderosos me alegra que estes alertando a tu Pueblo al que amas mas que tu propia vida Dios quiera que aqui en Venezuela lleguemos a tener una Sociedad Bolivariana como existe una Sociedad Martiniana que ama por encima de nuestras necesidades a su Pais , quiero para Venezuela una Sociedad Honesta transparente y que ponga de primero los intereses del Pais. Dios te siga dando larga vida amado Fidel. Cuba es America tambien.

pedro v valdes dijo:

95

28 de marzo de 2016

10:23:47


Sin palabras, exelente Fidel como siempre firme y seguro la historia no se borra esta en el corazon de todos los cubano junto a usted y la revolucion gracias Fidel

Ismael dijo:

96

28 de marzo de 2016

10:28:43


Excelente reflexión del Comandante, autoridad moral y ejemplo de lucha en contra de todos tipos de desigualdad social, verdaderamente no estamos suficientemente informados, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían y evitar caer en las trampas y en los lazos del cazador que mejora día a día sus trucos y técnicas seductoras para atrapar a su presa sin resistencia.

Tomas dijo:

97

28 de marzo de 2016

10:29:29


Fidel. Grande pensador. Creo que Obama no se reunió con el por miedo a no tener argume tos para conversar e rebatir las ideas de Fidel. Lo unico que EEUU tiene que hacer es retirar el bloqueo infame y dejar a Cuba crecer en paz.

Jorge dijo:

98

28 de marzo de 2016

10:34:26


Ese es el eterno Comandante de esta Revolución de sacrificio, con virtud y errores. Pero Revolución al fin. Viva Fidel Castro Ruz.

norma poller dijo:

99

28 de marzo de 2016

10:34:53


Te necesitamos comandante! Y a tu pueblo valiente para dar algo de luz a esta argentina desorientada y en riesgo grave de olvidar la dignidad y la patria. Sigue hablandonos!!!

Freddy Pacheco León - Costa Rica dijo:

100

28 de marzo de 2016

10:38:05


Eran necesarias las palahras de Fidel para una más completa perspectiva de las consecuencias del acercamiento de Obama (no necesariamente de los EUA) con Cuba. Decoro no le falta al cubano heredero de Martí.