ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No es el humor atemporal y cosmopolita al estilo de Les Luthiers, Tricicle o Mr. Bean el que nos hace reír cada lunes con Pánfilo y sus vecinos, son los mensajes intertextuales relacionados con la cotidianidad cubana los que provocan el disfrute inmediato y la posterior reflexión de algunos.

La serie se alimenta de realidades que precisan transformaciones urgentes, y de estereotipos construidos por la repetición de patrones en un rol determinado. El programa se enfrenta al arribismo, la zalamería, y emplaza ciertos mitos y costumbres a ser erradicados.

Vivir del cuento tiene el privilegio ganado de contar con muchos espectadores, la mayoría fieles amantes, otros, detractores de lo grotesco como forma de hacer reír; todos, sin embargo, conscientes del carácter crítico del programa, un fustigador necesario en todos los tiempos.

Lo mismo un ama de casa que un funcionario son televidentes asiduos capaces de rematar con la sugestión propia una agudeza de los guionistas, sin embargo, descubrir el pasaje no significa repasarnos en él. Prueba de ello es aquel que nos recibe con unos golpes en el pecho para, como buen nonócrata (diría Calviño), negarse con rodeos a atender un nuevo proyecto; el mismo que se muestra indiferente sin darle un aventón a nadie y los martes llega a la oficina y mientras le comunica a su secretaria que no está para nadie, le comenta lo bueno que estuvo Pánfilo ayer.

Con cuántos Facundos nos topamos cada día, ciegos e intolerantes como cualquier fanático; con cuántos tramposos como Chacón, o supervivientes del fracaso como Chequera; cuántas realidades de Pánfilo no nos son ajenas. A veces pasa la media hora y entiendo el humor de Vivir del cuento como un eufemismo para hacernos juiciosos.

Entonces la mirada severa del anciano nos exige: deja de reír si después sales a la vida a parecerte al chiste; si tienes un negocio privado donde solo contratas a las jóvenes blancas y sensuales; si tu proyección es absolutista y demagoga; si tus principios son maleables; si discriminas al homosexual, al negro, al anciano, al pobre, al de otra ciudad, al diferente; si te aprovechas del necesitado; si practicas el amiguismo; si no asumes tus actos con responsabilidad. Deja de reír si eres la de la farmacia que no devuelve los buenos días, el director acomodado en su cargo, el pedidor de favores a cambio de hacer el trabajo, el taxista explotador que cobra doble el pasaje, el ladrón de los suministros de otros.

Pánfilo no vive del cuento, vive de nuestros errores. Recicla las veces que hemos sido injustos, egoístas, volubles, malos dirigentes o malos dirigidos; los lunes después del noticiero, no hace más que ponernos un espejo en la pantalla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elio dijo:

81

17 de agosto de 2019

08:19:08


Muy bueno lo que dice el querido trovador demostrando que en Cuba la cultura es la mejor arma para defender la Revolución, la libertad y la independencia. Gracias Rey por tu entrega a la lucha por una Cuba cada día mejor.

Rosa Blanco Ramos dijo:

82

17 de agosto de 2019

08:22:10


Muy bien por Granma y este colega. Acertado su analisis.

Jacqueline dijo:

83

17 de agosto de 2019

08:30:38


Excelente reflexión. Gracias por el material.

Maria L dijo:

84

17 de agosto de 2019

08:48:47


Genial, certera reflexión

Lester dijo:

85

17 de agosto de 2019

09:00:00


Muy buen comentario. Es la realidad.

Misleydi Amaro dijo:

86

17 de agosto de 2019

09:05:02


Excelente artículo es un programa espejo para los cubanos muchas gracias por todo este es el mejor programa de la televisión cubana en mucho tiempo ,en mi casa los lunes después del noticiero es una ley no hablar una palabra ni recibir visitas hasta q se acabe el programa muchas gracias y mis mayores respetos

Milton Díaz-Canter dijo:

87

17 de agosto de 2019

09:29:31


Buena reseña de Rey Montalvo, con la propia efectividad del seguido espacio de los lunes en la noche por Cubavisión. El éxito de los realizadores de Vivir del Cuento, con variadas, pero siempre, espectaculares actuaciones que encabeza el sin par Luís Silva, radica en la proximidad del espacio con la realidad cotidiana de los que poblamos esta Isla. Sus amenos contenidos son denuncias de dificultades de nuestro entorno. Vivir del Cuento no descubre algo ajeno al posible día a día de la gran mayoría de los cubanos. Precisamente, su proximidad con la realidad, de forma amena, contribuye con el esparcimiento del gran público y pone la crítica en función del mejoramiento de nuestra sociedad. Felicitaciones para todos los que tienen que ver con este programa, tal vez, el de mayor teleaudiencia en la pequeña pantalla de Cuba.

Abel Rodriguez dijo:

88

17 de agosto de 2019

09:30:36


Bravo!!

César dijo:

89

17 de agosto de 2019

09:42:18


Pánfilo es Cuba en media hora de genuino humor criollo, ese que a lo Chaplin nos hace reír y meditar a la vez. Y este comentario es una joya que se lee en un minuto, Pánfilo y los suyos (nuestros) se lo merecen. Saludos y enhorabuena, Granma!

Niurkis dijo:

90

17 de agosto de 2019

09:56:22


Si, totalmente de acuerdo. Todo esta dicho en este artículo.

Rolando Enríquez Peña dijo:

91

17 de agosto de 2019

10:06:38


Con el humor también se dicen verdades, se critica y se obtiene resultados positivos cuando recibimos el mensaje. Creo que es el mejor medio de exponer lo mal hecho, es como ponernos una inyección con lidocaína que disminuye el dolor, pero ayuda a sanar.

Morito dijo:

92

17 de agosto de 2019

10:20:44


Muy buen artículo !! Critica es buena

Yoni Mariné dijo:

93

17 de agosto de 2019

10:51:05


Excelente comentario. Pánfilo es nuestra realidad gústenos no. Ahí está nuestra responsabilidad y respeto de asimilar con autocrítica lo que nos presenta el programa todos los lunes. El comentario del periodista es atinado y respetuoso. No agrede y civilizadamente pone puntos sobre ies. Este tipo de artículos es el que debemos realizar gústenos o no lo que nos diga con entera realidad nuestro Pánfilo.

Niurka Martín Santamaría dijo:

94

17 de agosto de 2019

10:53:56


Muy de acuerdo con el artículo, no se puede tener miedo de enfrentar los errores y tenemos que descongelarnos . El que teme es porque la debe. Los cubanos nos reímos hasta de muestras miserias pero no se debe quedar en la risa , no nos podemos cansar de criticar y luchar por una Cuba mejor por lo menos para nuestros nietos , y con buen e inteligente humor se nos hace más fácil.

Francisco dijo:

95

17 de agosto de 2019

10:56:37


Excelente reflexión. Creo que no sobra ni falta una palabra. Pocas veces he visto un juicio tan certero y justo. Felicito a su redactor, pues da señales de excelencia periodística.

Abel Maceo Limonte dijo:

96

17 de agosto de 2019

11:01:59


Buen artículo.El buen humor es tan necesario en la Cuba de hoy, por ser un termómetro de la sociedad.El humor inteligente y crítico,marca pautas,señala lo mal hecho,lo ridiculiza como debe hacerse con lo qué está mal.No se debe politizar al humor.Se debe usar como herramienta para el mejoramiento social.

Nelson rodriguez dijo:

97

17 de agosto de 2019

11:22:51


Lo felicitó. Muy atinado su comentario.sobran las palabras Saludos

Miguel Esquivel dijo:

98

17 de agosto de 2019

12:32:47


Felicito en primer lugar al colectivo de Vivir del Cuento, y también al periodista Rey Montalvo por este conciso y reflexivo artículo. Además del talento innegable de quienes realizan este programa, y del fino humor que practican, considero que la clave del éxito está precisamente en el claro reflejo de la sociedad en que vivimos día a día.

Magalys dijo:

99

17 de agosto de 2019

12:35:52


Excelente comentario de opinión, de cierta forma Rey Montalvo también es un humorista y crítico social desde la trova, de textos profundos; bienvenida la polémica en Granma, que no se contradice, por el contrario, alberga la diversidad de criterios. No se debe temer a la crítica, es una herramienta para mirarnos por dentro como sociedad perceptible al fin.

Amircal Salermo dijo:

100

17 de agosto de 2019

13:11:04


Muy inteligente el enfoque. Me encanta cuando los periodistas suenan a pueblo; a pueblo culto, atinado e inteligente..... Asi sí nos entendemos! Gracias...