No es el humor atemporal y cosmopolita al estilo de Les Luthiers, Tricicle o Mr. Bean el que nos hace reír cada lunes con Pánfilo y sus vecinos, son los mensajes intertextuales relacionados con la cotidianidad cubana los que provocan el disfrute inmediato y la posterior reflexión de algunos.
La serie se alimenta de realidades que precisan transformaciones urgentes, y de estereotipos construidos por la repetición de patrones en un rol determinado. El programa se enfrenta al arribismo, la zalamería, y emplaza ciertos mitos y costumbres a ser erradicados.
Vivir del cuento tiene el privilegio ganado de contar con muchos espectadores, la mayoría fieles amantes, otros, detractores de lo grotesco como forma de hacer reír; todos, sin embargo, conscientes del carácter crítico del programa, un fustigador necesario en todos los tiempos.
Lo mismo un ama de casa que un funcionario son televidentes asiduos capaces de rematar con la sugestión propia una agudeza de los guionistas, sin embargo, descubrir el pasaje no significa repasarnos en él. Prueba de ello es aquel que nos recibe con unos golpes en el pecho para, como buen nonócrata (diría Calviño), negarse con rodeos a atender un nuevo proyecto; el mismo que se muestra indiferente sin darle un aventón a nadie y los martes llega a la oficina y mientras le comunica a su secretaria que no está para nadie, le comenta lo bueno que estuvo Pánfilo ayer.
Con cuántos Facundos nos topamos cada día, ciegos e intolerantes como cualquier fanático; con cuántos tramposos como Chacón, o supervivientes del fracaso como Chequera; cuántas realidades de Pánfilo no nos son ajenas. A veces pasa la media hora y entiendo el humor de Vivir del cuento como un eufemismo para hacernos juiciosos.
Entonces la mirada severa del anciano nos exige: deja de reír si después sales a la vida a parecerte al chiste; si tienes un negocio privado donde solo contratas a las jóvenes blancas y sensuales; si tu proyección es absolutista y demagoga; si tus principios son maleables; si discriminas al homosexual, al negro, al anciano, al pobre, al de otra ciudad, al diferente; si te aprovechas del necesitado; si practicas el amiguismo; si no asumes tus actos con responsabilidad. Deja de reír si eres la de la farmacia que no devuelve los buenos días, el director acomodado en su cargo, el pedidor de favores a cambio de hacer el trabajo, el taxista explotador que cobra doble el pasaje, el ladrón de los suministros de otros.
Pánfilo no vive del cuento, vive de nuestros errores. Recicla las veces que hemos sido injustos, egoístas, volubles, malos dirigentes o malos dirigidos; los lunes después del noticiero, no hace más que ponernos un espejo en la pantalla.
COMENTAR
Elio dijo:
81
17 de agosto de 2019
08:19:08
Rosa Blanco Ramos dijo:
82
17 de agosto de 2019
08:22:10
Jacqueline dijo:
83
17 de agosto de 2019
08:30:38
Maria L dijo:
84
17 de agosto de 2019
08:48:47
Lester dijo:
85
17 de agosto de 2019
09:00:00
Misleydi Amaro dijo:
86
17 de agosto de 2019
09:05:02
Milton Díaz-Canter dijo:
87
17 de agosto de 2019
09:29:31
Abel Rodriguez dijo:
88
17 de agosto de 2019
09:30:36
César dijo:
89
17 de agosto de 2019
09:42:18
Niurkis dijo:
90
17 de agosto de 2019
09:56:22
Rolando Enríquez Peña dijo:
91
17 de agosto de 2019
10:06:38
Morito dijo:
92
17 de agosto de 2019
10:20:44
Yoni Mariné dijo:
93
17 de agosto de 2019
10:51:05
Niurka Martín Santamaría dijo:
94
17 de agosto de 2019
10:53:56
Francisco dijo:
95
17 de agosto de 2019
10:56:37
Abel Maceo Limonte dijo:
96
17 de agosto de 2019
11:01:59
Nelson rodriguez dijo:
97
17 de agosto de 2019
11:22:51
Miguel Esquivel dijo:
98
17 de agosto de 2019
12:32:47
Magalys dijo:
99
17 de agosto de 2019
12:35:52
Amircal Salermo dijo:
100
17 de agosto de 2019
13:11:04
Responder comentario