ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No es el humor atemporal y cosmopolita al estilo de Les Luthiers, Tricicle o Mr. Bean el que nos hace reír cada lunes con Pánfilo y sus vecinos, son los mensajes intertextuales relacionados con la cotidianidad cubana los que provocan el disfrute inmediato y la posterior reflexión de algunos.

La serie se alimenta de realidades que precisan transformaciones urgentes, y de estereotipos construidos por la repetición de patrones en un rol determinado. El programa se enfrenta al arribismo, la zalamería, y emplaza ciertos mitos y costumbres a ser erradicados.

Vivir del cuento tiene el privilegio ganado de contar con muchos espectadores, la mayoría fieles amantes, otros, detractores de lo grotesco como forma de hacer reír; todos, sin embargo, conscientes del carácter crítico del programa, un fustigador necesario en todos los tiempos.

Lo mismo un ama de casa que un funcionario son televidentes asiduos capaces de rematar con la sugestión propia una agudeza de los guionistas, sin embargo, descubrir el pasaje no significa repasarnos en él. Prueba de ello es aquel que nos recibe con unos golpes en el pecho para, como buen nonócrata (diría Calviño), negarse con rodeos a atender un nuevo proyecto; el mismo que se muestra indiferente sin darle un aventón a nadie y los martes llega a la oficina y mientras le comunica a su secretaria que no está para nadie, le comenta lo bueno que estuvo Pánfilo ayer.

Con cuántos Facundos nos topamos cada día, ciegos e intolerantes como cualquier fanático; con cuántos tramposos como Chacón, o supervivientes del fracaso como Chequera; cuántas realidades de Pánfilo no nos son ajenas. A veces pasa la media hora y entiendo el humor de Vivir del cuento como un eufemismo para hacernos juiciosos.

Entonces la mirada severa del anciano nos exige: deja de reír si después sales a la vida a parecerte al chiste; si tienes un negocio privado donde solo contratas a las jóvenes blancas y sensuales; si tu proyección es absolutista y demagoga; si tus principios son maleables; si discriminas al homosexual, al negro, al anciano, al pobre, al de otra ciudad, al diferente; si te aprovechas del necesitado; si practicas el amiguismo; si no asumes tus actos con responsabilidad. Deja de reír si eres la de la farmacia que no devuelve los buenos días, el director acomodado en su cargo, el pedidor de favores a cambio de hacer el trabajo, el taxista explotador que cobra doble el pasaje, el ladrón de los suministros de otros.

Pánfilo no vive del cuento, vive de nuestros errores. Recicla las veces que hemos sido injustos, egoístas, volubles, malos dirigentes o malos dirigidos; los lunes después del noticiero, no hace más que ponernos un espejo en la pantalla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

41

9 de septiembre de 2018

08:28:48


Excelente comentario, muy profundo y atinado

Magalys dijo:

42

9 de septiembre de 2018

09:54:28


Excelente comentario, es preciso recordarle a "alguien" que Vivir del cuento es una herramienta para enmendar los males de esta sociedad, esos males cotidianos que molestan: el programa es, además de útil, un audiovisual bien logrado, que representa el entramadosocial cubano de hoy, gracias a Granma por acercarse y al trovador-cronista por visualizarlo

Paulitaperez dijo:

43

9 de septiembre de 2018

10:15:57


Es un excelente programa q hace comentarios q llevan a reflexionar de forma graciosa las experiencias de años atrás vividas x los cubanos Cosas q nos parecen inauditas aún en nuestros tiempos Felicidades a todos los q escriben producen y actúan en el programa Critica inteligente y educativa

Alejandro Machado Labrada dijo:

44

9 de septiembre de 2018

11:40:41


siempre he pensado que para saber lo que pasa en Cuba hay que ver Vivir del cuento, no solo es el pueblo de a pie quien tiene que reflexionar con el noticiero vivir del cuento, hay noticias que las dicen bien claras y otras que hay que interpretarlas como el caminao de Ruperto, uno para alante y tres para atras, los años que pasó en coma, quien es cachita? que este año si se va. Será que hay que disfrazarse de extranjero para que nos atiendan bien en los hoteles en Cuba? en fin muy buen articulo, puso el dedo en el periodismo digo en la llaga.

Ernesto Tintore Brioso dijo:

45

9 de septiembre de 2018

13:45:28


Estoy de acuerdo que tenemos en toda la Sociedad gente inescrupulosas que abusan del prójimo, no obstante sugiero qué se podria en algunos de los programas poner ejemplos positivos, porque en nuestra sociedad existen muchas personas que trabajan para el bienestar de nuestro pueblo

Odalys Laffitte dijo:

46

9 de septiembre de 2018

13:54:47


Yo no me pierdo un capitulo.

Erick Yosvel dijo:

47

9 de septiembre de 2018

16:08:35


Nunca he podido disfrutar del buen humor cubano, el humorista que no le tira al homosexual le tira al negro, sino le tira al pan, sino a los huecos de la calle... Con tanto presupuesto que se mueve a su alrededor y lo único que hacen es divertirse de las desgracias que tenemos algunos porque creo que ninguno de ellos habla de sí mismo, al contrario, todos tienen buenos celulares, buenas casas, viajan al exterior y lo más doloroso es que los burlados pagan para ver como se burlan de ellos propiamente jajajaja. En mi caso no soporto el programa. Mis respetos para los que hacen el humor de verdad.

anders dijo:

48

9 de septiembre de 2018

16:44:43


No me pierdo un Panfilo(que no es vivir del cuento) y en ocasiones me sorprendo como llegan hasta el ultimo detalle de la sociedad para tocar criticamente lo que nos perjudica en el dia dia, me gustaria que incorporaran ocasionalmente otros personajes como por ejemplo un medico, un maestro, etc, de donde se puede sacar material para unos cuantos capitulos.

Jackie Diaz dijo:

49

9 de septiembre de 2018

17:57:58


Me gusta el programa porque ademas del buen humor ,es critico. Retrata la realidad cubana. El ministro de turismo debera ver el programa para ver si se entera de lo que pasa con los turistas nacionales que pagan el servicio , aportan ingresos y merecen ser atendidos con respeto y cortesia. La discriminacion al turista cubano es obvia y vergonsosa.

Ángel Berto dijo:

50

9 de septiembre de 2018

18:17:51


Panfilo habla sutilmente de lo que nadie en cuba ni sutilmente se compromete a decir al menos en publico...

Eduardo Martinez Gonzalez dijo:

51

9 de septiembre de 2018

21:02:08


Créame periodista ,que lo que más deseo a mis 72 años es que Silva (Pánfilo) se quede sin trabajo, quiero decir, sin argumentos para continuar este programa, no sé cuántos se han realizados ,no serán pocos , y los temas que aborda yo los veo ,en muchos casos agudizados, y más arraigados en la sociedad, ¿Será que los que incurren en ellos no leen periódicos ,ni ven televisión, ni este programa, o sencillamente se les permite por aquellos que tienen la responsabilidad de resolverlos? , creo que llego la hora de no hacer tantos llamamientos y pasar a una acción directa, fuerte, contra esos males que Silva pone al desnudo, conste que no son nuevos. ¿Acaso un tipo se corrompe el día antes de detectarse que es un corrupto, o un niño se deformo el día antes de comenzar la escuela, que un funcionario es ineficiente el día antes de la auditoria? Sé que enumerar problemas es fácil, lo difícil es resolverlos, pero cuando está en juego lo que tanto ha costado "Vale la Pena" enfrentarlo resueltamente.

Rey Montalvo Respondió:


10 de septiembre de 2018

14:57:39

Eduardo, la acción de un periódico es exponer el contexto, alertar y ser propositivo. A mis 29 años (no soy periodista) también quisiera lo mismo que usted. No hay que quedarse quietos. Gracias por la reflexión.

Oscar Morgan dijo:

52

9 de septiembre de 2018

23:05:04


FELICIDADES. Eso es hacer periodismo. Con dignidad y respeto, se dice la verdad, sin ofender. Con la comedia también se hace crítica, pero del bueno. Hay que felicitar al programa y a la prensa. Ya estamos en el siglo XXI y en vísperas de una nueva CONSTITUCIÓN, que a todas luces será la mejor de América Latina. Pero cuando esté en vigor tratar que ella se cumpla.

carla dijo:

53

10 de septiembre de 2018

12:19:07


espectacular escrito, amigo...eres de los imprescindibles!!

idloyed dijo:

54

10 de septiembre de 2018

14:05:40


Genial artículo!! Sobretodo el final.

la cienfueguera dijo:

55

10 de septiembre de 2018

15:41:11


para mi el mejor humoristico de la tv a veces he visto programas que me he preguntado panfilo abra pasado por mi empresa por mi bodega para hacer el programa los cubanos somos los unicos creo que se rien de sus problemas pero una gran realidad

lourdes fernandez dijo:

56

10 de septiembre de 2018

16:05:26


espero todos los lunes su programa y para mí es el mejor en la tele, porque es el único momento en que logro desconectar de todos los problemas de día y la semana, ojalá perdure por mucho y no se vuelva monótono.

misleydy dijo:

57

10 de septiembre de 2018

16:38:33


Buen comentario. Precisamente este es el periodismo al que se hace el llamado. Artículos como estos son los que necesitamos se publiquen en la prensa, crítica reflexiva que nos haga mirarnos por dentro. Gracias.

Zaida González Fernández dijo:

58

10 de septiembre de 2018

20:49:13


Excelente trabajo pero me preocupa que solo nos ponga a reflexionar. Ya es hora de cambiar muchas cosas y solos no podemos. Se necesita cambio de políticas, de modos de actuación, mayor dinamismo y voluntad de los decidores e incluso, se necesita de mucho respeto por normas y procedimientos establecidos, por ejemplo: el trato al turismo nacional que está establecido y se sigue tratando mejor, en no pocos establecimientos al turista extranjero.

Alberto Rodriguez dijo:

59

11 de septiembre de 2018

08:42:48


Excelente crónica si es q asi se define, el programa Vivir del cuento es el reflejo de muchas situaciones reales en las que nos podemos reflejar por desgracia la mayoria situaciones desagradables e impensables que todavía ocurran en este pais, el humor sigue siendo un látigo con cascabeles en la punta, esperemos que siga fustigando y nos ayude al menos a la mayoría a reirnos de nuestros propios problemas por lo que tambien somos famosos en el mundo, pero tambien a tratar de resolverlos aunque sea en el marco de nuestra convivencia. Saludos Alberto, desde Trinidad de Cuba.

anixia untoria roque dijo:

60

11 de septiembre de 2018

09:00:02


Muy buen artículo, el humor de pánfilo no es para reir , es para llorar, porque como bien dice el periodista son nuestros errores, los que debemos y tenemos que superar pues estamos resueltos a construir una sociedad mas justa, culta, una sociedad de valores.