ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No es el humor atemporal y cosmopolita al estilo de Les Luthiers, Tricicle o Mr. Bean el que nos hace reír cada lunes con Pánfilo y sus vecinos, son los mensajes intertextuales relacionados con la cotidianidad cubana los que provocan el disfrute inmediato y la posterior reflexión de algunos.

La serie se alimenta de realidades que precisan transformaciones urgentes, y de estereotipos construidos por la repetición de patrones en un rol determinado. El programa se enfrenta al arribismo, la zalamería, y emplaza ciertos mitos y costumbres a ser erradicados.

Vivir del cuento tiene el privilegio ganado de contar con muchos espectadores, la mayoría fieles amantes, otros, detractores de lo grotesco como forma de hacer reír; todos, sin embargo, conscientes del carácter crítico del programa, un fustigador necesario en todos los tiempos.

Lo mismo un ama de casa que un funcionario son televidentes asiduos capaces de rematar con la sugestión propia una agudeza de los guionistas, sin embargo, descubrir el pasaje no significa repasarnos en él. Prueba de ello es aquel que nos recibe con unos golpes en el pecho para, como buen nonócrata (diría Calviño), negarse con rodeos a atender un nuevo proyecto; el mismo que se muestra indiferente sin darle un aventón a nadie y los martes llega a la oficina y mientras le comunica a su secretaria que no está para nadie, le comenta lo bueno que estuvo Pánfilo ayer.

Con cuántos Facundos nos topamos cada día, ciegos e intolerantes como cualquier fanático; con cuántos tramposos como Chacón, o supervivientes del fracaso como Chequera; cuántas realidades de Pánfilo no nos son ajenas. A veces pasa la media hora y entiendo el humor de Vivir del cuento como un eufemismo para hacernos juiciosos.

Entonces la mirada severa del anciano nos exige: deja de reír si después sales a la vida a parecerte al chiste; si tienes un negocio privado donde solo contratas a las jóvenes blancas y sensuales; si tu proyección es absolutista y demagoga; si tus principios son maleables; si discriminas al homosexual, al negro, al anciano, al pobre, al de otra ciudad, al diferente; si te aprovechas del necesitado; si practicas el amiguismo; si no asumes tus actos con responsabilidad. Deja de reír si eres la de la farmacia que no devuelve los buenos días, el director acomodado en su cargo, el pedidor de favores a cambio de hacer el trabajo, el taxista explotador que cobra doble el pasaje, el ladrón de los suministros de otros.

Pánfilo no vive del cuento, vive de nuestros errores. Recicla las veces que hemos sido injustos, egoístas, volubles, malos dirigentes o malos dirigidos; los lunes después del noticiero, no hace más que ponernos un espejo en la pantalla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos dijo:

21

8 de septiembre de 2018

08:04:09


Magnifico comentario.Esperemos que el futuro de Vivir del Cuento no sea como el de otros espacios humoristicos de la television cubana que nos han dejado con la carabina al hombro. Hoy solamente este espacio, con Silva, salva la honrrilla del humor cubano, y es muy difícil mantenerlo, solo el empeno de este destacado colectivo de humoristas nos da un pequeno tiempo semanalmente para reirnos de nuestros propios problemas, tengase en cuenta que Silva critica pero con mucho cuidado y respeto, la otra parte del doble sentido la ponemos nosotros. Felicidades "pánfilo" por tu trabajo y hacernos reir cada día Lunes y no nos abandones.

Yadislaidy dijo:

22

8 de septiembre de 2018

09:43:20


Realmente Panfilo no vive del cuento, desgraciadamente es la pura realidad del día a día de cada cubano en esta isla. Mis saludos para esos exelentes actores.

juan carlos corcho vergara dijo:

23

8 de septiembre de 2018

16:55:48


El programa es muy bueno y pudiera ser muy útil si a los males que denuncia se les atacara rápida y profundamente, pero como en la práctica no sucede así, pudiera o puede estar logrando lo contrario a los objetivos que se plantean los realizadores, que es acostumbrarnos a la desidia y a la impunidad , así ,tranquilamente, riéndonos y viviendo del cuento y también de muchas cosas malas mas. Cuantos cuellos negros y cuellos blancos se rien a morirse con Pánfilo, pero también se ríen de sus propias villanías, porque se sienten y son impunes e inmunes ante nuestras narices, pero también ante la justicia.

Marlene pena dijo:

24

8 de septiembre de 2018

20:40:40


Excelente es el calificativo para el programa vivir del cuento.por supuesto para Luis Silva y sus companeros que nos hacen reir a todos y a otros reflexionar porq s in dudas todos los p r ogramas re f lejas un area de la vida de los cubanos los problemas q nos aqueja y que a veces no. Sabemos como ni donde decirlo y que alegria cuando vemos que alguien lo saca a la luz ,ademas de hacernos reir es un consuelo Felicidades y que Dios permita que esten pir mucho tiempo.

Carlos Bencomo dijo:

25

8 de septiembre de 2018

20:59:39


Los capitulos de vivir del cuento son una viva estampa de lo que en realidad es cuba, admiro mucho a panfilo, muy buen humorista y de verdad si hubieran muchos periodistas como el estoy seguro el pais pudiera estar mucho mejor, la sociedad cubana se friso en el pasado, nada avanza, todo cada dia esta peor, la medicina, las calles, las casas, las escuelas, etc. Y no es el bloqueo, el bloqueo es la escusa, es el sistema el que no sirbe.

Dany dijo:

26

8 de septiembre de 2018

21:06:08


Muy bonito todo y a tono con la realidad que vivimos los cubanos, que por demás acostumbramos a reírnos de nuestros problemas cuando deberíamos llorar. Pero la cuestión es que aunque la crítica a muchos de los males que nos sofocan tenga su espacio en el Granma nunca se aborda la causa solo el efecto y la causa es un problema estructural, estructura que se empeñan en mantener los hacedores de política en Cuba sin acabar de darse cuenta ( o por capricho ) que es la fuente principal de los males que nos afectan.

Andy Vázquez (Facundo Correcto) dijo:

27

8 de septiembre de 2018

21:09:39


Maravilloso, me saco las lagrimas. Después de 10 años al aire, primer artículo de Granma reconociendo nuestro trabajo. Gracias Rey, inclínate para ponerte la corona. Jejeje. Felicidades.

Betty Respondió:


14 de noviembre de 2018

14:40:42

Andy eres mi actor preferido del programa, eres sorprendente, excelente como te desdoblas en cada personaje tan diferente uno de otro, el programa es estelar, buenas críticas, buen guión, nunca me lo pierdo, veo primero las noticias buenas y la realidad en el programa de ustedes. ¡FELICIDADES!

Maricela dijo:

28

8 de septiembre de 2018

21:50:49


Levanto las dos manos y pies por el programa. Desde el guion hasta la realización y la proyeccion actora, son excelentes. Yo lo espero cada lunes y muero de la risa con las pericias de cada personaje. Lenguaje subliminal siempre existe... Es lo bueno.

Maite dijo:

29

8 de septiembre de 2018

22:23:18


Entre a leer el art por su titulo. Muy sugerente e immediatemente, pense.. y ahora q pasa con Panfilo?. Confieso q vivo una eterna incertidumbre de.. hasta cdo durara. Tengo crueles experiencias de personas que como (Panfilo), han sucumbido ante la ignorancia y conveniencia de quienes pueden un dia, apagarlo. Y la vida se les vuelve negra. Mientras leia me identifique con las palabras escogidas, supongo q el autor tuvo la paciencia necesaria para seleccionarlas, para brindar el mensaje que quiso transmitir. Bien por el!!. Panfilo no vive del cuento, sino de nuestros errores!!. Panfilo tendra cuentos por buen tiempo?. O sera q abriga una esperanza que en algun momento paren?. Mis saludos y respetos. Muy buen articulo.

Mercy dijo:

30

8 de septiembre de 2018

23:23:14


Muy cierto, me siento muy identificada con este programa pues refleja nuestra vida del día a día, como quizás ya los han reflejado otros programas humorísticos de alguna u otra madera.Conocí a Silva en la Universidad en los festivales universitarios.Realmente es muy inteligente.En cuanto a nuestra realidad, como me gustaria que estos problemas no se siguieran agravando, como es real. Pienso que hay que dejarse de tabúes y no ponernos una venda y tratar sobre todos los medios de resolver o ir paulatinamente resolviendo los problemas.Hay que reconocerlos. Fallamos incluso en la explicaciòn que damos hasta de determinados fenómenos.Seamos objetivos y certeros.Es verdad, no es tarea facil.Que las cosas no se queden en una simple crítica.Y sí, me preocupa mucho los servicios de salud y la calidad de la educación, dos servicios muy sensibles para la población y nuestros principales logros. Una vez más Felicidades al programa !!.

Dayron dijo:

31

8 de septiembre de 2018

23:47:30


El ùnico programa de la televisión que nos hace reir. Aunque sea de nuestros problemas. Quisiera que alguien hiciera alguno pegrama para distraernos que no sea de este mismo tema, algo diferente .

Doris Igarza dijo:

32

8 de septiembre de 2018

23:57:07


Muy buen artículo, es cierto que el programa bajo la base del humor refleja parte de las problemáticas que existen hoy en Cuba. Pero a mí entender y fuera del humor estos problemas que de todos son bien conocidos no se han tomado las medidas pertinentes para ir minimizando su impacto negativo en la población y cada vez se suman nuevos problemas y bastantes complejos, en ocasiones se mencionan pero hasta ahí llega, que hacemos con mencionar el problema y no darle solución. En mi caso personal he sufrido maltrato por mala atención y falta de ética en centros hospitalarios, así como en otros servicios, los he planteado y no se me ha dado una respuesta satisfactoria. Es bueno reírnos de nuestros problemas pero sería mejor verlos resueltos.

Aris dijo:

33

9 de septiembre de 2018

01:41:01


Creo es un buen programa pero a Mi modo de ver es un parche Solo para decir que asimilamos la critica no más yo creo Que si fuera con otra intension entonces se resolvieran más problemas en vez de convivir con ellos

Carmen Rosa Veliz Gonzalez dijo:

34

9 de septiembre de 2018

01:46:15


Realmente el programa ha traido con frescura y muy buen tacto los problemas cotidianos d nosotros los cubanos.

Lourdes Sanchez dijo:

35

9 de septiembre de 2018

04:47:54


Es lo mejor que he leido en mucho tiempo. !!Es que todo lo expuesto es cierto!! Y hasta cuando sera eh?

Regla dijo:

36

9 de septiembre de 2018

04:56:48


Muy bueno el articulo , el programa hace un llamado a rectificar errores y el espectador que no ha vivido en Cuba,que no nacio en Cuba es como ruperto no entiende, el porque de Vivir del cuento.Excelente guion y buenos y respetuosos actores

Lissette dijo:

37

9 de septiembre de 2018

04:58:55


Aun desde la lejanía sigo este programa.Es fantástico.Muchas de las series en Cuba deberían mantener este padrón q es nuestro reflejo.Las actitudes incivicas en constante crecimiento como gritar no hablar,fumar en cualquier lugar sin importar restaurantes,piscinas,cafeterías y si es encima de un semejante mucho mas placentero.Basura por doquier y si es en las playas mejor.Al ir a los hoteles derrochar comida q luego irá a la basura cuando se debe dar gracias todos los días por tener q comer.En fin existe mucho tela para cortar.Hagamos nuestra realidad totalmente nuestra por una convivencia verdadera y en nombre de la razón.

Maria dijo:

38

9 de septiembre de 2018

07:15:27


Muy buen artículo! La redacción ha sido excelente.

Elpidio noris dijo:

39

9 de septiembre de 2018

08:24:07


Muy buena reflexión y crítica constructiva es muy cierto es lo mismo con lo mismo de la vivido a diario ya no hay Bernabé ni otros humoristas que hagan el humor sin herrir a las personas y recordarles los males cotidianos

Maria dijo:

40

9 de septiembre de 2018

08:25:55


Muy buen artículo, es una lastima q sea el reflejo de la realidad ese programa, la cual aunque la critiquemos no se hace nada xq cambie, solo como buenos cubanos nos reímos de nuestros propios problemas, ojala q algún día ese programa hablara de otros problemas q no fueran nuestra propia vida cotidiana. Si he visto en la TV, programas q hablan alguna de nuestra realidades muy puntuales, como Cuba dice, lo q no he visto su respuesta de lo q Cuba hace. Creo q la única forma en q muchos cubanos sentimos nuestra voz o el deseo de expresar lo q vivimos día a día, es lamentablemente riéndonos con el programa, lunes tras lunes sin q x ello se le preste atención a dar una respuesta a los problemas q tds tenemos y donde nos vemos reflejados. Es un magnífico programa con un espectacular elenco, los felicitó x su labor.