ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Feria Internacional de Artesanía de La Habana (FIART) es uno de los pocos espacios que exhibe piezas textiles al gusto de los cubanos y, a la vez, promociona los diseños locales. Foto: Anabel Díaz

¿Qué ropa me pongo hoy? Es quizá esta una de las interrogantes o dudas que con frecuencia nos da qué pensar cuando somos invitados a un concierto, una función de teatro o, sencillamente, decidimos compartir con los amigos o pareja fuera de casa. Es también la responsable de que casi tiremos el closet abajo en busca de una prenda de vestir o que optemos, una vez más, por el atuendo reservado para esas ocasiones especiales.

Puede que el tema parezca un poco superficial ante otras cuestiones más importantes del diarismo en Cuba como el transporte, el precio del tomate en los agromercados o los baches que se reproducen en las avenidas, pero detrás de la supuesta elección de moda se esconden otras incógnitas que nos hacen cuestionar por qué muchas personas prefieren comprar la ropa importada de Ecuador o Panamá que venden los particulares, —una gestión comercial que no se encuentra estipulada dentro de los estatutos del trabajo por cuenta propia—, o por qué ya no resulta extraño ver en la entrada de un cine o un restaurante a un hombre en camiseta y chancletas.

Si bien es cierto que son los jóvenes los más interesados en las nuevas tendencias y perfilan su identidad según uno que otro referente, la mayoría de la población —ante la realidad de vestir por necesidad y no por estar en “onda”— se queda corta de opciones que se correspondan con el bolsillo de muchos cubanos.

No es un secreto para nadie que una buena parte de las ropas que comercializan las tiendas del país no complacen al cliente en cuanto a diseño y actualidad. El desarrollo de la industria textil en las últimas décadas ha dejado muchos sinsabores y obliga, en gran medida, a comprar en el extranjero lo que no se produce en nuestro patio, lo cual trae aparejado la importación de estilos que no son de gran demanda en la Isla y la elevación de los costos en confecciones que no equiparan precio y calidad.

Y aunque también existen las llamadas boutiques con reconocidas marcas, los precios rondan cifras tan altas que las prendas se añejan en los percheros y terminan como maniquíes en vidrieras: todos entran a mirar, pero pocos compran.

Un parche al problema resultó ser la propuesta de los conocidos artesanos, quienes desde la década de 1990 han tratado de rescatar tejidos que nos identifiquen y cumplan, a la vez, los dictados cosmopolitas de la moda. A ello se le suman otros proyectos más recientes y con respaldo estatal como las tiendas de Artex o los eventos Arte en la Rampa y la Feria Internacional de Artesanía (Fiart), que promocionan los diseños locales.

No obstante, en reiteradas ocasiones nos hemos preguntado si estos espacios están ideados para el público cubano o extranjero, teniendo en cuenta el salario medio del trabajador y los precios de las piezas en el ropero.

En el otro extremo de la balanza se encuentran los puntos de venta de ropa reciclada, cuyos precios son más terrenales, pero la oferta es escasa.
Aunque estas fueron las principales alternativas ante el declive de las casas de alta costura, en los últimos años comenzaron a proliferar otras opciones: pequeñas tiendas en los domicilios, perchas en los portales o pasillos e, incluso, vendedores ambulantes que proponen al cliente mayor variedad que los almacenes estatales.

Estamos hablando, sin embargo, de una actividad ilícita, ya que las Resoluciones 41 y 42 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social emitidas en el 2013 clarifican el alcance de las licencias de sastre o modista, dejando sin respaldo legal a los particulares que comercializan en Cuba ropas, zapatos, lencería y otros muchos productos que compran en terceros países.

Pero más allá de estas disposiciones legales, cuya aplicación sigue siendo polémica y no carece de detractores, lo cierto es que la funcionalidad de estos negocios es bien sencilla: venden en grandes cantidades lo que consiguen más barato en el exterior. Y al distribuir casi todos la misma ropa e imponer ciertas piezas textiles como “lo último”, no se cae únicamente en el desfile de pulóveres idénticos que luego vemos en las calles, sino que mientras más manos se involucran en el juego de revender, los precios van aumentando en demasía.

Solo ciertos sectores de la sociedad pueden comprar entonces un pantalón que cuesta ­40 CUC sin reparar en el gasto. Aquel que no recibe remesas familiares, no posee un salario solvente ni vive del “invento”, tiene que reunir por un largo periodo de tiempo y hacer varios sacrificios para llegar a una cifra menos exorbitante, porque al final del día, también tiene que vestirse.

Ante tantos inconvenientes, parecería ilógico exigir ciertas normas de sobriedad o recato para las diferentes ocasiones de la vida cotidiana y acostumbrarnos al estilo de los shorts cortos y los desmangados abiertos. Sin embargo, el buen gusto no se compra con grandes sumas de dinero.

El poco acceso a criterios cubanos especializados, las excusas de nuestro clima tropical, los conceptos estereotipados que nos llegan del mundo del espectáculo o las dificultades económicas que hacen prevalecer lo barato por encima de lo estético, son solo algunas de las tantas aristas del problema. Lo que importa, no obstante, es recordar que más allá de las tendencias o el look del momento, la personalidad de cada quien trasciende las barreras de la moda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

acs dijo:

41

4 de noviembre de 2015

09:23:48


Es muy bueno lo que escribes , pero noes facil ver personas que nuca tuvieron ni un doce grado vestir mejor que un profesional y cuando miras sus precios te das cuenta la desigualdad tan grande que existe la piramide esta invertida

acs dijo:

42

4 de noviembre de 2015

09:25:09


Cuando sera el dia que un profesional que no tiene mision al exterior pueda llegar a esos precios

Raul dijo:

43

4 de noviembre de 2015

11:52:58


Hermanos Cubanos: Ustedes producen excelentes materias primas, excelentes telas, lo que pasa es que lo producen en serie un mismo estilo de camisa la repiten miles de veces, y la sencillez no la hace atractiva, yo estuve en Cuba y me encanto la calidad de telas que producen, no hay que envidiar al extranjero, solo falta un poco de creatividad de los que manejan la moda. El extranjero te hace un buen acabado y el empaque le da el toque final, pero esto no determina la calidad, es solo Marketing para vender.

Alfredo dijo:

44

4 de noviembre de 2015

11:58:52


He visitado tres países de nuestra área geográfica y valoro el mal gusto en el vestir que impera en la juventud cubana, lo lamentable es que los patrones se difunden en los pésimos programas de nuestra TV.

bernardo dijo:

45

4 de noviembre de 2015

11:59:14


Como en efecto la ropa los precios y la calidad donde la dejamos casi nada es asequible a los bolsillos de los cubanos a menos que reciban remesas del extranjero trabajen en una firma extranjera o en cualquier otra institucion mixta que pague ademas de la moneda de nuestro pais los pesos cubanos en CUC, sino es asi es imposible el vestir pues los precios por los elementos y el bolsillo por el piso o comes o te vistes esa es la realidad.

Lisbett dijo:

46

4 de noviembre de 2015

12:16:01


Es verdad, la moda de hoy es muy cara y para lucirla igual.

alce dijo:

47

4 de noviembre de 2015

12:39:24


YADITZA, MIS FELICITACIONES RESPECTO AL TEMA QUE HAS RETOMADO SINCERAMENTE, ESTA BASTANTE FUERTE DEL QUE VESTIR, COMO ENCONTRARLO Y HA QUE PRECIO PODEMOS ADQUIRIRLO, SOBRE TODO CUANDO SE TIENEN HIJOS, LOS SALARIOS NO ESTAN ACORDE A LOS PRECIOS EXISTENTES TANTO EN LOS ARTESANOS, RECICLADAS QUE EN OCASIONES CUANDO LLEGAS AL MOMENTO DE OFERTAS LOS PRECIOS SON BASTANTES EXHUBERANTES, LAS TIENDAS EN CUC PORQUE YA PRACTICAMENTE NO ENCUENTRAS NADA QUE PUEDAS ADQUIRIR QUE NO EXCEDA DE 2.00 CUC EN ADELANTE Y ESTO SERIA QUIZAS UN CALZONCILLO, LOS ZAPATOS EN TODOS LOS LUGARES LOS PRECIOS POR ENCIMA, REBAJAS NO EXISTEN DE NINGUN PRODUCTO O MERCANCIA COMO SE HABIA ESTIPULADO AL CONTRARIO TODO ESTA SUBIENDO Y NO PREGUNTES, PORQUE SI MAL NO RECUERDO Y NO VIENE AL CASO HASTA CIERTO PUNTO YO VI COMPLETA LA REUNION DONDE POR RESOLUCION TODOS LOS PRODUCTOS OCIOSOS O QUE ESTABAN AL VENCERSE EL TIEMPO ESTABLECIDO EXISTIRIA REBAJA DE PRECIOS Y ESTO NO SE ESTA CUMPLIENDO EN NINGUNA DE LAS RED DE COMERCIO, GASTRONOMIA ,SERVICIOS, LENCERIAS Y NO PREGUNTES YA QUE LAS RESPUESTAS DE LOS/AS DEPENDIENTES SON BASTANTES FEAS,EJ Y DIJE NO VIENE AL CASO LA LECHE EN POLVO A PENAS LA MANDARON HA BAJAR LOS PRECIOS DESAPARECIO, Y CUANDO LA ENCUENTRA SIGUE AL MISMO PRECIO Y ASI COMO LOS ZAPATOS TODOS ESTAN PODRIDOS DE ALMACENAMIENTO O AÑOS DE EXHIBICION Y NO SIRVEN LOS ADQUIERES NO TIENEN DEVOLUCION, NI PUEDES CAMBIARLOS, LA PERSUMERIA POR FAVOR, ESTA EXCELENTE TU TRABAJO QUISIERA CONTINUARAS Y TE EXTENDIERAS MAS, ME PREGUNTO PORQUE EN LA CAPITAL TODO ES TAN CARO Y LAS PROVINCIAS EL TRATO Y LOS PRECIOS EN OCASIONES SON MAS ACCEQUIBLE A LOS BOLSILLOS DE LAS PERSONAS, CREO ME HE EXTENDIDO DEMASIADO, PERO ESTO TIENE MUCHA TELA POR DONDE CORTAR, UNA COSA QUE ME LLAMO LA ATENCION HACE UNOS MESES SE ME OCURRIO ENTRAR AL SUPERMERCADO NUEVO DE 26 Y 51, CUANDO VI LOS PRECIOS ME DIO CASI QUE UN DAME QUE NO TE DI ME DIRIGI A UNA DE LAS COMPAÑERAS QUE ESTABA EN EL SALON Y LES PREGUNTE EL PORQUE DE LOS PRECIOS TAN ALTOS Y ESTA CON UNA FORMA BASTANTE DESCOMPUESTA ME INFORMO QUE SINO ESTABA DE ACUERDO CON ELLOS QUE LLEVARA LA PRESNSA PERO QUE PERTENECIAN A CIMEX Y ESOS ERAN LOS PRECIOS DE ESA CADENA DE TIENDAS, POR LO QUE SAQUE MIS CONCLUSIONES, BUENO CADA RED TIENE LISTADOS CON PRECIOS DIFERENTES Y SON LOS MISMOS PRODUCTOS DE UNA RED Y OTRAS, HASTA CUANDO............

JOSE dijo:

48

4 de noviembre de 2015

14:35:46


EL CUBANO VESTIA BIEN Y LE GUSTABA VESTIR BIEN, PERO LO QUE PASA QUE EL CUBANO SE HA VUELTO MUY CHABACANO, LO VES SIN CAMISA EN LA CALLE, EN SHORT Y CAMISETA EN UN CONCIERTO, EN CHANCLETA EN UN RESTAURANTE, ETC. PUEDE SER QUE LA ESCASEZ LO HA LLEVADO A ESTA METAMORFOSIS Y LO MALO ES QUE SE QUEDE. SALUDOS

Nora dijo:

49

4 de noviembre de 2015

15:40:27


Me parece muy bueno el artículo, pero me pregunto: ¿ existitirá alguien a quien le importe, le duela o le preocupe que las ropas que comercializan las tiendas del país no complacen al cliente en cuanto a diseño y actualidad? , a eso le agrego el precio que casi nunca va en correspondencia con la calidad, me parece que cae en saco roto porque pasa el tiempo y cada día son más deprimentes las ofertas. Por otro lado se prohibe la venta por parte de los trabajadores no estatales pero tampoco se gestiona para poner en las tiendas lo que deben poner, ahora le está dando por comprar ropa de seda brillante, hasta las batas de embarazadas, por favor, están apretando, a quien se le ocurre cosa igual con tanto calor como hace en Cuba y un sol tan intenso.

yuliena dijo:

50

5 de noviembre de 2015

00:13:43


Es q el tema sigue en el aire hay que llamar las cosas por su nombre exigir responsables y soluciones nada mas q eso, solo esucho problemas y nada de soluciones...ya basta de mentiras y de no querer senalar asi seguiremos en las mismas

Cuba Sí dijo:

51

5 de noviembre de 2015

08:21:59


Muy buen artículo. Felicito a la periodista. No puedo decir que estoy de acuerdo con todos los comentarios, (como algunos dicen) porque sería una gran contradicción. Algunos se contradicen ellos mismos y otros absolutizan extremos totalmente opuestos. Es cierto que se hace difícil muchas veces encontrar lo que a la misma vez te guste, te quede bien y esté asequible a tus posibilidades, sin embargo el problema mayor lo veo en el deterioro del gusto por el vestir en un porciento nada despreciable de la población, que los lleva a invertir lo que tienen y "lo que no tienen" en piezas que creen de máxima calidad y belleza, patrones que, ignora la mayoría nos los imponen "otros" que eligen por nosotros para que compremos para "ellos". NO se puede identificar MODA o ROPA CARA con BUEN VESTIR, esa relación muchas veces no guarda ninguna proporción. No hace mucho un compatriota de mi barrio, de unos 30 años expresaba,( alardeando), que muchos le envidiaban lo bien que él vestía. Para argumentar sacó la cuenta de lo que le costó la ropa que en ese momento traía puesta (la suma estaba cerca de los 250.00 CUC) y cuando lo miré bien parecía una carroza de carnaval mal diseñada. O sea no podemos absolutizar que el problema esté solamente en la capacidad adquisitiva, o no se han fijado en lo mal que visten muchos de los extranjeros (de todas las edades) que nos visitan. Y sus limitaciones no son las mismas que las de nosotros. Alex, es bueno que sepas que si bien es cierto que los cubanos tenemos un salario nominal muy bajo (cuyas causas todo el que esté medianamente informado conoce) a su vez, también lo es que tenemos uno de los salarios REALES más altos del mundo, pues se te quedaron fuera de tu fórmula los bienes y servicios que recibimos y disfrutamos sin precio alguno y con alto valor. Gracias Evangelina y Raúl por "recordarnos" que, a pesar de tantas limitaciones, tenemos mucho de que enorgullecernos.

Luis Manuel Martínez Martínez dijo:

52

5 de noviembre de 2015

08:25:53


Hola linda excelente tu artículo muy bueno sigue así y si necesitas ayuda o apoyo puedes contatar conmigo al correo manuel@dpe.pr.rimed.cu bueno atentamente Luis Manuel Martínez de Consolación del Sur.

DIVINE BOY dijo:

53

5 de noviembre de 2015

11:07:38


Un articulo maravilloso, eso son cosas que pasan acá y todo el mundo lo sufre

DIVINE BOY dijo:

54

5 de noviembre de 2015

11:09:39


eso esta muy bueno, ojala se soluciones el precio de las ventas y más

Maria Fals Tulain dijo:

55

5 de noviembre de 2015

11:35:49


Realmente has dicho algo muy interesante, pues hoy en dia es muy difisil comprarse una muda de ropa ya que el precio para la mayoria de las persona no es satisfactorio. Tiene usted todo mi respeto.....

FASV dijo:

56

5 de noviembre de 2015

12:41:19


LA GENTE EN CUBA COJE MUCHA LUCHA CON LA ROPA. EL CLIMA DE CUBA AUN EN " INVIERNO" INVITA A VESTIRSE MUY LIGERO CON ROPAS DE COLOR CLARO, SHORT Y SANDALIAS.POR SUPUESTO PARA OCASIONES ESPECIALES HAY QUE VESTIR FORMAL..

La fiel de 100pre dijo:

57

5 de noviembre de 2015

12:46:20


Hola: Estoy de acuerdo contigo, porque en ocasiones el gusto y el buen vestir no cuesta nada, además es el precio alto de los comerciantes ilicitos, pero nos satisfacen los gustos que no encontramos en las tiendas del estado y a largo plazo, aunque no se puede llevar la moda a todos los lugares.

yolanda de la Caridad Gasrcía Meneses dijo:

58

5 de noviembre de 2015

13:58:01


felicidades por el excelente reportaje sobre la moda coincido con usted sobre lo caro que resulta vestirse en nuestro país y aún más si queremos tener un ropero acorde a las diferentes ocaciones ,aunque considero que por poco que tengamos en cada momento tenemos que conservar el encanto por el buen vestir que también radica muchas veces en lo que le quede bien a uno y llevarlo con originalidad cosa que se hace díficil cuando se les compara la ropa a las personas que la traen del extranjero esto trae consigo que después de comprar una ropa super cara se repita el mismo modelo de la pieza y unos la usan para salir ,otros para trabajar,etc,pero lo más importante donde queda la identidad cultural del cubano y su buen vestir si nuestra Cuba cuentra con diseñadores capaces de diseñar ropa de primera línea que considero que se debe de poner más al alcance de la mano de la población a precios adsequibles..

Carlos dijo:

59

5 de noviembre de 2015

14:25:19


Pero ?como admitimos la entrada de esa ropa "comprada en el extranjero" que entre en cantidades que permite montar una tienda en una casa que compite con el estado? eso se puede hacer legalmente con las regulaciones aduaneras vigentes? o es un desvio de los almecenes de ropas recicladas. si juzgamos la ropa reciclada que se compra en el extranjero para vender por el estado, mas de un funcionario de esta actividad debia ser expulsado del sistema por no cumplir lo establecido.

lia dijo:

60

5 de noviembre de 2015

16:12:54


Muy lindo tu artículo verdad que hoy en día con esta situación de vestir es como armar un rompecabezas que decir de los que trababajamos y tenemos que andar con buena precencia y no tenemos un uniforme, se va todo el closet abajo y a la hora de salir o con las mismas y sino a empeñarse para el mes que viene creo que hoy en día así vivimos los cubanos empeñados porque se sabe que es más cara perço te dan chance a pagarlas espero algún día podamos mejorar en cuanto a esa situación y podamos planificarnos más y si vestimos que nos alcance para la comida.