ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Este programa previó la presencia de médicos brasileños y extranjeros para trabajar en zonas pobres y apartadas de ese país.

La participación cubana en el mismo se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y se ha distinguido por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades.

En estos cinco años de trabajo, cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes, en más de 3 mil 600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños en el momento en que constituían el 80 por ciento de todos los médicos participantes en el programa. Más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez en la historia.

La labor de los médicos cubanos en lugares de pobreza extrema, en favelas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, en los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, fue ampliamente reconocida por los gobiernos federal, estaduales y municipales de ese país y por su población, que le otorgó un 95 por ciento de aceptación, según estudio encargado por el Ministerio de Salud de Brasil a la Universidad Federal de Minas Gerais.

El 27 de septiembre de 2016 el Ministerio de Salud Pública, en declaración oficial, informó próximo a la fecha de vencimiento del convenio y en medio de los acontecimientos en torno al golpe de estado legislativo-judicial contra la presidenta Dilma Rousseff que Cuba “continuará participando en el acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para la aplicación del Programa Más Médicos, mientras se mantengan las garantías ofrecidas por las autoridades locales”, lo cual se ha respetado hasta este momento.

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos, con irrespeto a la Organización Panamericana de la Salud y a lo convenido por esta con Cuba, al cuestionar la preparación de nuestros médicos y condicionar su permanencia en el programa a la reválida del título y como única vía la contratación individual.

Las modificaciones anunciadas imponen condiciones inaceptables e incumplen las garantías acordadas desde el inicio del Programa, que fueron ratificadas en el año 2016 con la renegociación del Término de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de Brasil y el Convenio de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Estas inadmisibles condiciones hacen imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa.

Por tanto, ante esta lamentable realidad, el Ministerio de Salud Pública de Cuba ha tomado la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos y así lo ha comunicado a la Directora de la Organización Panamericana de la Salud y a los líderes políticos brasileños que fundaron y defendieron esta iniciativa.

No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos que, con el apoyo de sus familias, prestan actualmente servicios en 67 países. En 55 años se han cumplido 600 mil misiones internacionalistas en 164 naciones, en las que han participado más de 400 mil trabajadores de la salud, que en no pocos casos han cumplido esta honrosa tarea en más de una ocasión. Se destacan las hazañas de la lucha contra el ébola en África, la ceguera en América Latina y el Caribe, el cólera en Haití y la participación de 26 brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Desastres y Grandes Epidemias “Henry Reeve” en Pakistán, Indonesia, México, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, entre otros países.

En la abrumadora mayoría de las misiones cumplidas los gastos han sido asumidos por el gobierno cubano. Igualmente, en Cuba se han formado de manera gratuita 35 mil 613 profesionales de la salud de 138 países, como expresión de nuestra vocación solidaria e internacionalista.

A los colaboradores se les ha mantenido en todo momento el puesto de trabajo y el 100 por ciento de su salario en Cuba, con todas las garantías laborales y sociales, como al resto de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud.

La experiencia del Programa Más Médicos para Brasil y la participación cubana en el mismo demuestra que sí se puede estructurar un programa de cooperación Sur-Sur bajo el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, para impulsar sus metas en nuestra región. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Mundial de la Salud lo califican como el principal ejemplo de buenas prácticas en cooperación triangular y la implementación de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los pueblos de Nuestra América y del resto del mundo conocen que siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de nuestros profesionales.

El pueblo brasileño, que hizo del Programa Más Médicos una conquista social, que confió desde el primer momento en los médicos cubanos, aprecia sus virtudes y agradece el respeto, sensibilidad y profesionalidad con que le atendieron, podrá comprender sobre quién cae la responsabilidad de que nuestros médicos no puedan continuar prestando su aporte solidario en ese país. 

La Habana, 14 de noviembre de 2018

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria silega pons dijo:

81

15 de noviembre de 2018

12:18:39


Este nuevo gobierno a mi forma de analisis responde una vez mas ala política estadounidense, con las propuesta a seguir, y para mi es una forma mas de robo de cerebro, pero tampoco pensaron en aquella poblacion pobre q no tienen dinero para pagarse. Un dolor de cabeza si quiera, claro ellos lo tienen todo los apoderados, los ricos los pudientes. T. Trataron de desacreditar a nuestro pueblo con esa regla de nueva contracciones pero no saben q alli fue un ejercito de batas blancas, unos internacionalistas formados por esta revolución cubana y no se quedaran bajo esas regulaciones y como dijera una vez nuestro comandante cuando los 5 eres VOLVERA y volverán con dolor de no poder seguir prestarle a yuda a los necesitados, pero VOLVERAN CON DIGNIDAD Y EL DEBER CUMPLIDO. DESDE AFRICA. UNA INTERNACIONALISTA MAS.

Dra. María Luisa Pérez Alvarez dijo:

82

15 de noviembre de 2018

12:25:20


Es inaceptable que al nuevo presidente de Brasil no le interese la salud del sector mas pobre de su país. Independientemente de que la mayoria de estos votaron por Bolsonaro. Apoyamos incondicionalmente las decisiones de nuestro Ministerio De Salud Pública y hoy en acto de reafirmacion revolucionaria y de apoyo a estas declaraciones todos los trabajadores del Hospital general docente Dr. Guillermo Luis Fernández Hernández Baquero del municipio de Moa. Provincia Holguín nos unimos para reafirmar nuestra conviccion revolucionaria y apoyo a nuestro sistema de salud y a nuestro sistema socialista

orlando dijo:

83

15 de noviembre de 2018

13:27:58


Es una pena ,tuve la oportunidad de conocer Brasil y la calidad humana de su gente ,asi como el amor y el afecto que sentian por nuestros valerosos medicos

rmontoto dijo:

84

15 de noviembre de 2018

13:44:06


Increible, aún no ha tomado posesión del cargo y ya está causando problemas al pueblo Brasileño, este es otro loco, "Donal" Bolsonaro, no duden que arremeta contra la SAMBA y pretenda desterrarla de Brasil.

Lee dijo:

85

15 de noviembre de 2018

13:48:32


No comprendo como los brasileños podrían votar por alguien como Jair Bolsonaro. Similarmente, como podría cualquier persona común votar por alguien que solamente quiere ayudar a los ricos?

Vicente Rodriguez dijo:

86

15 de noviembre de 2018

13:48:59


Por que los humanos, ponemos trabas a las personas que hacen el bien. Los médicos cubanos, tienen un prestigio en el mundo entero. Les faltará medios, pero son profesionales y eso vale mucho.

Renato dijo:

87

15 de noviembre de 2018

13:52:57


Gracias, hermanos! A cooperação entre vocês e outras nações é um exemplo de civilidade e respeito ao ser humano. Sou brasileiro, triste pelo que representa o nosso próximo presidente, eleito por notícias falsas, ignorância e interesses empresariais. Me sinto triste pelos povos indígenas e comunidades isoladas de nosso país, que contavam somente com atendimento médico de profissionais cubanos, em sua grande maioria. Mas creio que muitos acordarão para, em um futuro próximo, reconhecer e retomar essa exemplar parceria entre nações pela saúde pública e de muitas populações. Abraços fraternos!

Mayer Mendes dijo:

88

15 de noviembre de 2018

14:10:06


Felicitaciones al gobierno de Cuba. Sou brasileno y no apoyo a el Nuevo Presidente Bolsonaro.

scorpion dijo:

89

15 de noviembre de 2018

14:22:42


Concuerdo con la determonación tomada por nuestro Ministerio. Nuestros médicos no tienen precio, ni nuestra dignidad como pueblo. No podemos permitir que un nuevo gobernante empañe lo que con tanto sacrificio se ha logrado.Que pena por el pueblo de Brasil.

oliver dijo:

90

15 de noviembre de 2018

15:08:57


que pena para las grandes masas, son las malas decisiones al elegir el mas capaz, es una lastima retroceder en un programa que tanto beneficio a aportado al pueblo brasilero, una gran experiencia para los medicos cubanos. aqui estamos firmes, como dijo Marti Patria es Humanidad.

Paulo Maciel dijo:

91

15 de noviembre de 2018

19:20:12


muito mau precisamos muito dos médicos no interior do país onde infelizmente nunca vamos ter médicos morando juntos com a população que prescisa de saude....Os irmãos cubanos vão nos fazer muita falta

Christovam Barcellos dijo:

92

16 de noviembre de 2018

11:19:44


Como brasileño siento verguenza de este presidente y sus declaraciones. Los medicos cubanos son muy importantes en lugares remotos de Brasil, por su cariño, dedicación y formación técnica. Una lástima perderlos.

Tamina dijo:

93

16 de noviembre de 2018

18:08:22


Muchas gracias por todo!

Ernesto dijo:

94

17 de noviembre de 2018

00:54:33


La dignidad del revolucionario pueblo Cubano, y sus gobernantes, hacen que la Revolución siga dando ejemplo. Hoy manda guerrilleros al mundo, vestidos con blancos guardapolvos, donde más se lo nesecite. Viva Cuba! Viva su revolucionario pueblo! HLVS!!!

Douglas dijo:

95

17 de noviembre de 2018

22:39:58


Desgraciadamente nosotros, brasileños, estamos sufriendo un défict fatal para nuestra salud. ni todos brasileños son como bolsonaro y los demás. solo tengo a agradecer por el buenísimo trabajo que se ha echo. gracias

Yoerlandy dijo:

96

18 de noviembre de 2018

09:35:21


Apoyamos la decisión del Ministerio de salud pública y no renunciaremos jamás a la atención y ayuda de los pueblos.

Ricardo Álvarez Giráldez dijo:

97

22 de noviembre de 2018

08:13:17


¡¡¡Que VIVA el glorioso pueblo de CUBA!!!