ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Este programa previó la presencia de médicos brasileños y extranjeros para trabajar en zonas pobres y apartadas de ese país.

La participación cubana en el mismo se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y se ha distinguido por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades.

En estos cinco años de trabajo, cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes, en más de 3 mil 600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños en el momento en que constituían el 80 por ciento de todos los médicos participantes en el programa. Más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez en la historia.

La labor de los médicos cubanos en lugares de pobreza extrema, en favelas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, en los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, fue ampliamente reconocida por los gobiernos federal, estaduales y municipales de ese país y por su población, que le otorgó un 95 por ciento de aceptación, según estudio encargado por el Ministerio de Salud de Brasil a la Universidad Federal de Minas Gerais.

El 27 de septiembre de 2016 el Ministerio de Salud Pública, en declaración oficial, informó próximo a la fecha de vencimiento del convenio y en medio de los acontecimientos en torno al golpe de estado legislativo-judicial contra la presidenta Dilma Rousseff que Cuba “continuará participando en el acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para la aplicación del Programa Más Médicos, mientras se mantengan las garantías ofrecidas por las autoridades locales”, lo cual se ha respetado hasta este momento.

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos, con irrespeto a la Organización Panamericana de la Salud y a lo convenido por esta con Cuba, al cuestionar la preparación de nuestros médicos y condicionar su permanencia en el programa a la reválida del título y como única vía la contratación individual.

Las modificaciones anunciadas imponen condiciones inaceptables e incumplen las garantías acordadas desde el inicio del Programa, que fueron ratificadas en el año 2016 con la renegociación del Término de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de Brasil y el Convenio de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Estas inadmisibles condiciones hacen imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa.

Por tanto, ante esta lamentable realidad, el Ministerio de Salud Pública de Cuba ha tomado la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos y así lo ha comunicado a la Directora de la Organización Panamericana de la Salud y a los líderes políticos brasileños que fundaron y defendieron esta iniciativa.

No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos que, con el apoyo de sus familias, prestan actualmente servicios en 67 países. En 55 años se han cumplido 600 mil misiones internacionalistas en 164 naciones, en las que han participado más de 400 mil trabajadores de la salud, que en no pocos casos han cumplido esta honrosa tarea en más de una ocasión. Se destacan las hazañas de la lucha contra el ébola en África, la ceguera en América Latina y el Caribe, el cólera en Haití y la participación de 26 brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Desastres y Grandes Epidemias “Henry Reeve” en Pakistán, Indonesia, México, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, entre otros países.

En la abrumadora mayoría de las misiones cumplidas los gastos han sido asumidos por el gobierno cubano. Igualmente, en Cuba se han formado de manera gratuita 35 mil 613 profesionales de la salud de 138 países, como expresión de nuestra vocación solidaria e internacionalista.

A los colaboradores se les ha mantenido en todo momento el puesto de trabajo y el 100 por ciento de su salario en Cuba, con todas las garantías laborales y sociales, como al resto de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud.

La experiencia del Programa Más Médicos para Brasil y la participación cubana en el mismo demuestra que sí se puede estructurar un programa de cooperación Sur-Sur bajo el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, para impulsar sus metas en nuestra región. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Mundial de la Salud lo califican como el principal ejemplo de buenas prácticas en cooperación triangular y la implementación de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los pueblos de Nuestra América y del resto del mundo conocen que siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de nuestros profesionales.

El pueblo brasileño, que hizo del Programa Más Médicos una conquista social, que confió desde el primer momento en los médicos cubanos, aprecia sus virtudes y agradece el respeto, sensibilidad y profesionalidad con que le atendieron, podrá comprender sobre quién cae la responsabilidad de que nuestros médicos no puedan continuar prestando su aporte solidario en ese país. 

La Habana, 14 de noviembre de 2018

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvia dijo:

61

14 de noviembre de 2018

21:03:52


Lamentable por los que menos tienen ,acá en Uruguay los médicos cubanos a miles de personas les han solucionado los problemas de vision ,viva Cuba

Luna dijo:

62

14 de noviembre de 2018

21:23:06


Cuba se retira del programa más médicos ,pero con la frente en alto,confiada de que ha cumplido el deber a cabalidad.

jorge Alberto san jorge Guerra dijo:

63

14 de noviembre de 2018

22:08:00


soy medico, pinareño. Trabajo en Brasil desde hace 6 meses. Erika,Mi enfermera, excelente profesional, joven, inteligente ,que voto por Bossonaro, al conocer la situacion informada por mi, triste dijo: Jorge, por favor, nao falhe isso para min, mi dia no podria ser peor. Yo amo a mi pais, lo defiendo, y a mi gente, pero lo que uds hacen nadie lo puede igualar, el amor y la dedicacion que ustedes dan a mis pacientes, jamas lo van a recibir de los medicos de aqui, hoy es es un dia demasiado triste para mi, me dijo. Yo apoyo 1000% la desicion del gobierno cubano, la dignidad no es negociable. El pueblo Brasileño no respeta, nos acepta, confia en nosotros y ese es el premio que ni Bossonaro ni nadie podra arrebatarnos

Edmundo Ramirez dijo:

64

15 de noviembre de 2018

03:35:29


Como cubano, me adhiero a la presente declaración así como a la decisión del Ministerio de Salud Pública y el Gobierno de Cuba de no continuar el programa Más Médicos de Brasil.

Edgar Alencar dijo:

65

15 de noviembre de 2018

05:37:16


Bom dia. Gostaria de deixar registrado aqui, meu agradecimento pessoal - e tenho certeza que ele também representa a opinião de milhões de brasileiros - meu profundo agradecimento aos médicos cubanos que se prontificaram a atender camadas da população brasileira mais necessitadas. O Brasil, infelizmente, está mergulhando numa era de trevas, onde a intolerância, a violência, o preconceito, parece, serão as linhas mestras. Lamentável. Mas resistiremos, vivendo!! Cantando, sorrindo, amando. Coisas que os facistas não sabem o significado. Gracias, médicos cubanos!!! Tenham certeza, que a grande maioria do povo brasileiro os guardarão no coração!!!

jeanmichel dijo:

66

15 de noviembre de 2018

07:06:48


A Cuba se le respeta, que no se le olvide nunca, que Vivan nuestros medicos.

Tony dijo:

67

15 de noviembre de 2018

08:45:46


Comparto la opinión del compañero pavel, pobre pueblo de Brasil pero fueron ellos los que eligieron a su presidente, solo les toca afrontar la cruda realidad que se les viene encima los más afectado los de bajo recursos.

Diosnel dijo:

68

15 de noviembre de 2018

09:21:57


Digna respuesta del Ministerio de Salud Pública. La profecionalidad y la entrega de nuestros médicos está lejos de cualquier dudas. Esto no es una solpresa, ya se veía venir y esperemos más de Bolsonaro.

Karl dijo:

69

15 de noviembre de 2018

09:35:08


Nuestra dignidad no se negocia por ningún dinero del mundo. Seguiremos apoyando a todos los países que necesiten nuestra colaboración fundamentalmente la médica, la cual aporta salud y bienestar a la población, dentro del respeto y soberanía de nuestro país. Saludos

Brigada Médica Cubana en Angola- dijo:

70

15 de noviembre de 2018

09:58:20


En 55 años de invaluable cooperación de Cuba con el mundo, son miles los profesionales y trabajadores de Salud que han tenido el privilegio de escribir páginas brillantes de una historia fecunda y hoy muchos dignifican a nuestra querida Isla más allá de sus fronteras, en 67 naciones del orbe. En disímiles latitudes se han enaltecido los objetivos de la Cooperación integral, con espíritu noble e internacionalista, por la salud de pueblos hermanos y en defensa de los principios solidarios que caracterizan a la Revolución Cubana. Sin dudas, el altruismo de Cuba se ha llevado a Brasil, como a decenas de otras naciones en los 5 continentes, y se han sembrado auténticos valores para el cuidado de la salud y la vida de millones de ciudadanos, los que ven en nuestros cooperantes a verdaderos guardianes de lo más preciado del ser humano, con abnegación, ética y humanismo. En cada escenario asistencial de los cubanos en el mundo se constata saludable el rostro, la imagen y la vocación humanista del sistema cubano de salud, protagonizando la apología al cuidado de la vida y estudiando profundamente lo que condiciona o determina el estado de salud, para enfatizar en las estrategias de promoción de sanos estilos de vida y la prevención de enfermedades u otros daños a la salud. La ética, como deleite subyugante, continuará caracterizando la conducta de cada uno y, junto a la sabiduría, seguiremos cultivando el honor. La generosidad, junto a la dignidad, es el honor del alma cubana. Por tanto, no permitiremos vejaciones ni desvergüenzas, con la certeza que ninguna patraña conseguirá escamotear el buen paso de Cuba por la Salud de los humildes en nuestro mundo. La BMC en Angola, como seguramente lo hará la comunidad internacional, se pronuncia contra las despectivas y amenazantes declaraciones del nuevo Presidente electo de Brasil y apoya resueltamente la Declaración de nuestro Ministerio de Salud Pública.

Octavio dijo:

71

15 de noviembre de 2018

10:10:01


una maniobra desestabilizadora mas contra Cuba y que no será la última dada las caracteristicas del gobernante brasileño. Lo que no se da cuenta Bolsonaro , ni Macri , ni Almagro y el resto de los pro yanquis latinoamericanos que renuncian a su condicion que ellos pasan, y los pueblos quedan .

FERNANDO VICUÑA IZQUIERDO dijo:

72

15 de noviembre de 2018

10:34:28


COMO SIEMPRE UNA ACTITUD DIGNA, SOBERANA Y DE PRINCIPIOS...AHORA EN RESPUESTA A UN FASCISTA QUE CAERA PRONTO ENREDADO EN SU BRUTAL TRAMA Y QUE EL PUEBLO DE LULA DERROTARA MAS TEMPRANO QUE TARDE. VIVA CUBA...VIVA POR SIEMPRE FIDEL !!!

orlando dijo:

73

15 de noviembre de 2018

11:03:47


Los cubanos confiamos en las desiciones de nuestro gobierno y brindamos total apoyo al retiro de nuestros médicos a pesar de nuestro dolor porque sabemos cuanto nesecita ese hermano pueblo esos servicios y al que siempre le brindaremos nuestro apoyo incondicional.VIVA LA HERMANDAD ENTRE BRASIL Y CUBA

jesus ceballos trujillo dijo:

74

15 de noviembre de 2018

11:09:03


"Estimados amigos verdaderos y solidarios,tengamos presente siempre que el corrupto presidente Bolsonaro de Brasil,responde a los interes economicos del dinero,a los Estados Unidos de America,que vive del "Sistema Privado de Salud",porque alli no es Gratis ni Libre para todo ser humano.,ni en Brasil ahora tampoco,nuestra Patria Cuba,es un ejemplo de Salud para todos nacionalmente e Internacionalista.Nuestros Medicos Doctores son nuestro tesoro,yo los quiero mucho y los defiendo.Viva nuestra Revolucion y nuestro querido Cmdte en Jefe,Fidel.

bcp dijo:

75

15 de noviembre de 2018

11:10:19


Es una lástima que la política sucia y sin sentimientos de este señor haya destruido con creces las intenciones nobles y desinteresadas de nuestro país que cayeron al vacío. Volverán los necesitados a padecer pero tengo fe en que Dios pondrá sus manos en este asunto tan lamentable. Mi hermana y cuñado llegarán en algún momento victoriosos por las batallas libradas. Que Dios bendiga a todos los que esperan su regreso a Cubita La Bella.

mini dijo:

76

15 de noviembre de 2018

11:35:43


Es lamentable para el pueblo de Brasil ya que van a carecer de atención médica, pero si nuestros médicos van a correr riesgos estando allí pues ni modo, que regresen a su patria que aquí si lo necesitamos y mucho, nuestro Gobierno Revolucionario ha tenido ese amor de enviar ayuda pero si el Presidente de Brasil no sabe valorar este sacrificio pues que nos regresen a nuestros médicos.

Dra. María M. Serrano dijo:

77

15 de noviembre de 2018

11:43:52


Apoyamos la Declaración de nuestro Ministerio de Salud Pública y estamos dispuestos a continuar con nuestro internacionalismo, nuestro patriotismo con la dignidad que nos caracteriza.

C. Alvarez dijo:

78

15 de noviembre de 2018

11:56:02


Aqui las dos partes actuaron con coherencia... Cuba no tolerando los atropellos y bejamenes y Bolsonaro que es un fascista actuo como tal.

Tomás E. Moreno Pérez dijo:

79

15 de noviembre de 2018

12:01:43


Quienes olvidan la historia, tendrán que volver a vivirla. Es una lástima, los más perjudicados serán los más dsposeídos. A nuestros galenos, regresen con su frente herguida, más temprano que tarde vendrán otras misiones, ¨La patria os contempla orgullosa¨; el propio pueblo brasileño le pedirá cuenta a Bolsonaro.

juana vazquez dijo:

80

15 de noviembre de 2018

12:12:24


El pueblo de Brasil fue el cumpable de esto, ellos escogieron el presidente por tanto ellos sufriran las consecuencias y la falta de atención medica, nosotros seguiremos prestando ayuda humanitaria donde nos necesiten el partido y la revolución