ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Este programa previó la presencia de médicos brasileños y extranjeros para trabajar en zonas pobres y apartadas de ese país.

La participación cubana en el mismo se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y se ha distinguido por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades.

En estos cinco años de trabajo, cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes, en más de 3 mil 600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños en el momento en que constituían el 80 por ciento de todos los médicos participantes en el programa. Más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez en la historia.

La labor de los médicos cubanos en lugares de pobreza extrema, en favelas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, en los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, fue ampliamente reconocida por los gobiernos federal, estaduales y municipales de ese país y por su población, que le otorgó un 95 por ciento de aceptación, según estudio encargado por el Ministerio de Salud de Brasil a la Universidad Federal de Minas Gerais.

El 27 de septiembre de 2016 el Ministerio de Salud Pública, en declaración oficial, informó próximo a la fecha de vencimiento del convenio y en medio de los acontecimientos en torno al golpe de estado legislativo-judicial contra la presidenta Dilma Rousseff que Cuba “continuará participando en el acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para la aplicación del Programa Más Médicos, mientras se mantengan las garantías ofrecidas por las autoridades locales”, lo cual se ha respetado hasta este momento.

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos, con irrespeto a la Organización Panamericana de la Salud y a lo convenido por esta con Cuba, al cuestionar la preparación de nuestros médicos y condicionar su permanencia en el programa a la reválida del título y como única vía la contratación individual.

Las modificaciones anunciadas imponen condiciones inaceptables e incumplen las garantías acordadas desde el inicio del Programa, que fueron ratificadas en el año 2016 con la renegociación del Término de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de Brasil y el Convenio de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Estas inadmisibles condiciones hacen imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa.

Por tanto, ante esta lamentable realidad, el Ministerio de Salud Pública de Cuba ha tomado la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos y así lo ha comunicado a la Directora de la Organización Panamericana de la Salud y a los líderes políticos brasileños que fundaron y defendieron esta iniciativa.

No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos que, con el apoyo de sus familias, prestan actualmente servicios en 67 países. En 55 años se han cumplido 600 mil misiones internacionalistas en 164 naciones, en las que han participado más de 400 mil trabajadores de la salud, que en no pocos casos han cumplido esta honrosa tarea en más de una ocasión. Se destacan las hazañas de la lucha contra el ébola en África, la ceguera en América Latina y el Caribe, el cólera en Haití y la participación de 26 brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Desastres y Grandes Epidemias “Henry Reeve” en Pakistán, Indonesia, México, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, entre otros países.

En la abrumadora mayoría de las misiones cumplidas los gastos han sido asumidos por el gobierno cubano. Igualmente, en Cuba se han formado de manera gratuita 35 mil 613 profesionales de la salud de 138 países, como expresión de nuestra vocación solidaria e internacionalista.

A los colaboradores se les ha mantenido en todo momento el puesto de trabajo y el 100 por ciento de su salario en Cuba, con todas las garantías laborales y sociales, como al resto de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud.

La experiencia del Programa Más Médicos para Brasil y la participación cubana en el mismo demuestra que sí se puede estructurar un programa de cooperación Sur-Sur bajo el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, para impulsar sus metas en nuestra región. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Mundial de la Salud lo califican como el principal ejemplo de buenas prácticas en cooperación triangular y la implementación de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los pueblos de Nuestra América y del resto del mundo conocen que siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de nuestros profesionales.

El pueblo brasileño, que hizo del Programa Más Médicos una conquista social, que confió desde el primer momento en los médicos cubanos, aprecia sus virtudes y agradece el respeto, sensibilidad y profesionalidad con que le atendieron, podrá comprender sobre quién cae la responsabilidad de que nuestros médicos no puedan continuar prestando su aporte solidario en ese país. 

La Habana, 14 de noviembre de 2018

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Poeta Garoeiro dijo:

21

14 de noviembre de 2018

12:28:16


Felicitaciones! ¡Con fascista jamás debemos hacer acuerdo! ¡Ousar luchar, ousar vencer! Garoeiro

fernando dijo:

22

14 de noviembre de 2018

12:34:43


No tengo palabras para calificar esta agresión a Cuba y a Brasil. Preparémonos a contraatacar no a pueblos hermanos sino al imperio y el fascismo que está detrás de todo esto. Lo que siempre hemos hecho es elevarnos en el campo que sea: cubanos unámonos entre nosotros aun más, y a los amigos que tenemos en el mundo. El presente es de lucha fuerte, el futuro también será de lucha pero también de victoria. Venceremos.

OSMAR DA SILVA FIGUEIREDO dijo:

23

14 de noviembre de 2018

12:39:49


Este presidente electo destruirá nuestro país con sólo 4 años, va a devastar el legado del Gobierno Lula.

Albert dijo:

24

14 de noviembre de 2018

12:48:03


Desición correcta de nuestro gobierno revolucionario, a este facista presidente de la República Federativa de Brasil, no se le pueden admitir descalificaciones ni mucho menos ofensas a nuestro gobierno y personal médico, lo sentimos por los millones de brasileños que van a dejar de recibir una atención médica profesional y comprometidos con su salud. Fuerza Cuba, el mundo sabe cuán solidario ha sido con pueblos hermanos! Hasta la Victoria Siempre!

La Verdad dijo:

25

14 de noviembre de 2018

12:55:40


El humanismo, la dignidad y el altruismo de nuesros medicos y demas personal de salud no son negociables a ningun precio, somos internacionalistas por naturaleza y si estamos hoy en tnatos paises prestando la colaboracion medica cubana es precisamente porque asi nos enseño nuestro comandnate en jefe, seguros estamos que nuestros profesionales embuidos en la mas profunda conciencia socialista y seguros tambie del patriotismo que profesan no seran vendibles a ningun regimen que quiera cuestionar su trabajo, e el mundo hay muchos lugares donde prestar asistencia asi que lo sepa el presidente brasileño de Brasil nos vamos con la ferente en alto y otras tierras del mundo reclaman el consurso de nuestros esfuerzos, de nuestro trabajo y de nuestro internacionalismo, con mas moral y mas dignidad que nunca rechazamos tan agresivas prpopuestas y a cumplir nuestro deber donde la revolucion nos necesite, viva Fidel y su legado historico, viva Cuba y vivan los profesionales de la salud cubana

Denis Dominguez Respondió:


15 de noviembre de 2018

11:40:46

Hola La Verdad, "El humanismo, la dignidad y el altruismo de nuesros medicos". Y ahora yo me pregunto: ¿Qué es lo que le estamos vendiendo a los brasileños desde hace tantos años? Saludos.

Carlos Rodriguez dijo:

26

14 de noviembre de 2018

13:00:51


Cuales son las condiciones inaceptables???

Luis Eloy Suárez Escobar dijo:

27

14 de noviembre de 2018

13:00:52


El pueblo brasilero comienza a sufrir las acciones del ultraderechista Jair Bolsonaro antes de asumir el cargo. No es difícil, prever lo que sufrirá este digno pueblo en los próximos años de esta administración

Pepe dijo:

28

14 de noviembre de 2018

13:04:14


Me parece muy bien , Seguro que hay otros países Y lo siento por los Ciudadanos Pero estos deben, aprender a elegir a sus gobernantes .

Marco Bassi dijo:

29

14 de noviembre de 2018

13:13:47


boa tarde, precisei dos serviços de medicos cubanos e fui muito bem atendido, profissionais de talento que alem de nos atender faziam questão de saber o o resultado do tratamento quando tinhamos que mudar de especialista, peço desculpa a população Cubana por declarações de um presidente tão fora da realidade do mundo e suas necessidades, e obrigado por nos ajudarem por tantos anos. grato

Leonardo Olivares Bosch dijo:

30

14 de noviembre de 2018

13:18:57


Quisiera recibir el periódico Granma todos los días para estar actualizado de las noticias diarias de Cuba y el mundo

Y6 dijo:

31

14 de noviembre de 2018

13:19:59


Esa noticia era de esperarse de tal presidente que dijo que no quiere vínculos con ningún país de izquierda latinoamericana y más con el padrino del norte Marcos Rubio con quien mantuvo varios encuentros en miami y el que paga todo eso es el pueblo brasileño que para mi entender son los culpables de perder su democracia y volver al fascismo.

Benito López Pérez dijo:

32

14 de noviembre de 2018

13:23:27


Lo siento por el hermano pueblo brasileño; pero con los principios no se juega, ni se negocia. Contundente respuesta del Ministerio de Salud al facista Bolsonaro, que tiene bien puesto su apellido, un bolso de malas intenciones con su pueblo. Apoyo la desición adoptada y estoy seguro que nuestros médicos también. Viva La medicina cubana, !Viva Fidel!

mercedes dijo:

33

14 de noviembre de 2018

13:28:39


Totalmente de acuerdo con la Declaración de nuestro Ministerio de Salud Pública, a nuestros heroes de batas blancas hay que respetarlos y cuidarlos. No podemos permitir que este trabajo que han desarrollado durante tanto tiempo en todo el mundo sea cuestionada por un presidente que no le interesa el bienestar de los más desposeídos de su país.Estamos seguros que ellos seguiran salvando vidas en todo el mundo. Nos apena bastante por los pobres de Brasil que no puedan seguir disfrutando de sus servicios.

Ruth Galindo dijo:

34

14 de noviembre de 2018

13:35:06


Lamentable!! Pero Cuba tiene toda la razón de dar por terminado el programa,la seguridad de los médicos esta en peligro y no puede permitir que se ponga en duda la capacidad de los profesionales.

Mair Marques Nunez dijo:

35

14 de noviembre de 2018

13:39:30


Moro na Amazônia e sei o quão importante tem sido a presença dos médicos cubanos, em áreas longínquas onde nossos médicos brasileiros jamais se submeteriam a viver. Os profissionais da saúde cubanos têm prestado relavante serviços à população mais carente. Lamento profundamente a sua saída do programa e só tenho muito que agradecer a todos pelo lindo trabalho aqui realizado. Muito obrigada.

Alberto Solon Busnelo da Silva dijo:

36

14 de noviembre de 2018

13:45:42


É lamentável o que está prestes a acontecer, fico decepcionado com o Governo Brasileiro, pois com os médicos Cubanos, ainda temos alguma esperança de um atendimento mais rápido pelo SUS, sem estes profissionais, será muito mais difícil a situação de quem tem pouco poder aquisitivo de consultar com um profissional de saúde, triste Realidade.

Rosangela da Penha Marques de Oliveira. dijo:

37

14 de noviembre de 2018

13:45:59


Acredito que infelizmente mais uma vez meu amado povo brasileiro oirá sentir-se em luto e abandono. Nossos governantes não nos representam como deveria. Aprendemos a amar e valorizar os médicos cubanos, o apoio, bom tratamento humanitário nos fará enorme falta. Mais uma vez nosso povo ficará desamparado na área da saúde. Se estivesse em minhas mãos a decisão, jamais deixaria esse programa ser rompido. Deus abençoe cada um desses profissionais que nos fará imensa falta. A elite brasileira como sempre terá os recursos que a nós os o povão sofrido e desrrespeitado jamais teremos, eis ai a prova do desrrespeito, da falta de compromisso conosco. Nos tiram a graça que Dilma concedeu ao povo brasileiro. Nosso coração está sangrando por tamanho descaso. Obrigada aos médicos cubanos, serei eternamente grata por seu trabalho humanitário e honroso. Ainda tenho fé que o futuro governante venha acordar e rever sua decisão. Povo brasileiro, orem e agradeçam a Deus, tivemos o alívio de nossas dores e familiares, trataran-nos c respeito, dignidade e com sabedoria de excelentes profissionais médicos. Obrigada!Deus os reconpencem por tudo.

Mariana de Santana Machado dijo:

38

14 de noviembre de 2018

13:54:49


Pois, o maior erro de Jair que fez, foi tem feito isso, com ameaças, ele não deveria ter ameaçado.

juan dijo:

39

14 de noviembre de 2018

13:56:58


Siiii, apoyo!!

Daniela dijo:

40

14 de noviembre de 2018

14:04:39


Lo siento muchíssimo. Nosotros sabemos que salud para los pobres no es más um proyeto del gobierno conservador/neoliberal que ha tomado nuestro país.