ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Este programa previó la presencia de médicos brasileños y extranjeros para trabajar en zonas pobres y apartadas de ese país.

La participación cubana en el mismo se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y se ha distinguido por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades.

En estos cinco años de trabajo, cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes, en más de 3 mil 600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños en el momento en que constituían el 80 por ciento de todos los médicos participantes en el programa. Más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez en la historia.

La labor de los médicos cubanos en lugares de pobreza extrema, en favelas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, en los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, fue ampliamente reconocida por los gobiernos federal, estaduales y municipales de ese país y por su población, que le otorgó un 95 por ciento de aceptación, según estudio encargado por el Ministerio de Salud de Brasil a la Universidad Federal de Minas Gerais.

El 27 de septiembre de 2016 el Ministerio de Salud Pública, en declaración oficial, informó próximo a la fecha de vencimiento del convenio y en medio de los acontecimientos en torno al golpe de estado legislativo-judicial contra la presidenta Dilma Rousseff que Cuba “continuará participando en el acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para la aplicación del Programa Más Médicos, mientras se mantengan las garantías ofrecidas por las autoridades locales”, lo cual se ha respetado hasta este momento.

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos, con irrespeto a la Organización Panamericana de la Salud y a lo convenido por esta con Cuba, al cuestionar la preparación de nuestros médicos y condicionar su permanencia en el programa a la reválida del título y como única vía la contratación individual.

Las modificaciones anunciadas imponen condiciones inaceptables e incumplen las garantías acordadas desde el inicio del Programa, que fueron ratificadas en el año 2016 con la renegociación del Término de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de Brasil y el Convenio de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Estas inadmisibles condiciones hacen imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa.

Por tanto, ante esta lamentable realidad, el Ministerio de Salud Pública de Cuba ha tomado la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos y así lo ha comunicado a la Directora de la Organización Panamericana de la Salud y a los líderes políticos brasileños que fundaron y defendieron esta iniciativa.

No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos que, con el apoyo de sus familias, prestan actualmente servicios en 67 países. En 55 años se han cumplido 600 mil misiones internacionalistas en 164 naciones, en las que han participado más de 400 mil trabajadores de la salud, que en no pocos casos han cumplido esta honrosa tarea en más de una ocasión. Se destacan las hazañas de la lucha contra el ébola en África, la ceguera en América Latina y el Caribe, el cólera en Haití y la participación de 26 brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Desastres y Grandes Epidemias “Henry Reeve” en Pakistán, Indonesia, México, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, entre otros países.

En la abrumadora mayoría de las misiones cumplidas los gastos han sido asumidos por el gobierno cubano. Igualmente, en Cuba se han formado de manera gratuita 35 mil 613 profesionales de la salud de 138 países, como expresión de nuestra vocación solidaria e internacionalista.

A los colaboradores se les ha mantenido en todo momento el puesto de trabajo y el 100 por ciento de su salario en Cuba, con todas las garantías laborales y sociales, como al resto de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud.

La experiencia del Programa Más Médicos para Brasil y la participación cubana en el mismo demuestra que sí se puede estructurar un programa de cooperación Sur-Sur bajo el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, para impulsar sus metas en nuestra región. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Mundial de la Salud lo califican como el principal ejemplo de buenas prácticas en cooperación triangular y la implementación de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los pueblos de Nuestra América y del resto del mundo conocen que siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de nuestros profesionales.

El pueblo brasileño, que hizo del Programa Más Médicos una conquista social, que confió desde el primer momento en los médicos cubanos, aprecia sus virtudes y agradece el respeto, sensibilidad y profesionalidad con que le atendieron, podrá comprender sobre quién cae la responsabilidad de que nuestros médicos no puedan continuar prestando su aporte solidario en ese país. 

La Habana, 14 de noviembre de 2018

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

41

14 de noviembre de 2018

14:05:39


Mui buen

Yaquelin dijo:

42

14 de noviembre de 2018

14:10:53


Bravo por el pueblo y Gobierno de Cuba

el ale dijo:

43

14 de noviembre de 2018

14:11:32


apoyo y apoyare siempre las decisiones de soberania de nuestro pueblo. Seguiremos fieles al ejemplo internacionalista de nuestro Comandante en Jefe.

Orlando dijo:

44

14 de noviembre de 2018

14:25:46


Que pena por los pobladores de las zonas que quedaran sin medicos cubanos, el mundo sabe de la calidad y profecionalidad de nuestros doctores,este es el resultado de botar por la derecha.

Wilfredo dijo:

45

14 de noviembre de 2018

14:40:42


Nuestra posición es de principio, se ha demostrado a través de la historia de Cuba. Não são brincadeiras não! Con Cuba no se juega!! Isso é ruim!! Tempo o tempo.

Alexeis Díaz dijo:

46

14 de noviembre de 2018

15:20:46


Creo que es una decisión muy acertada puesto que nuestros médicos son tremendo profesionales probados en todo el mundo, no tenien que ser humillados y muchos menos querer ser evaluados.

Luis Gonzalez dijo:

47

14 de noviembre de 2018

16:40:58


Otra victoria del honor de la patria. El imperialismo y la CIA estan detras de estas sucias maniobras delaultraderecha brasilena y de la eleccion de Bolsonaro, que seguramente no alcanzo ni un 15% de los votos, pero el poder de la oligarquia confundio al pueblo con las falsas acusaciones de corrupcion del PT. Debe quedar claro que nuestros medicos no viajan alla por dinero ni ninguna otra prevenda pues aca tienen todo lo que necesitan para ellos y sus familias. Lo hacen solo y exclusivamente por una solidaridad voluntaria y altruista. Ahora vendran a seguir construyendo nuestro luminoso porvenir y listos para emprender nuevas misiones internacionalistas al llamado de nuestros lideres y del deber. Vivan Orfilio Pelaez y Carlos J. Finlay, ejemplos de vanguardia de la medicina cubana!

odelinda dijo:

48

14 de noviembre de 2018

16:42:07


Es lamentable que la misión de médicos cubanos no pueda continuar curando a la poblacion de ese país, no obstante donde quiera que están han brindado sus servicios con inteligencia, dedicacion y sobre todo con el humanismo que caracteriza a los medicos cubanos.

Dieudome dijo:

49

14 de noviembre de 2018

17:14:49


Compatriotas,basta de lamentaciones. losbrasileros eligieron a ese presidente por voluntad propia. Ahora que reciban lo que sembraron. Es asì de simple. Los gobernantes de cuba debieran aprender de errores pasados y solo ayudaar a los quee necesiten ayuda realmente. Perdemos tiempo en ayudar a pesonas y a paises que no valoran la ayuda artruista que se les ofrece. Pasò en Chile, en Granada, en muchos paises del cono aficano, pero no apendemos. si los pueblos no aprenden a tomar conciencia de clase, no se puede hacer mucho por ellos. Es as?i de simple.

José Antonio Mora dijo:

50

14 de noviembre de 2018

17:20:54


Bolsonaro, "Cuba no anda de pedigüeña por el Mundo, anda de hermana". Yo podría decir: "tú te lo pierdes", pero desgraciadamente, no eres ni tú ni tus lacayos, los que van a perder, con esta actitud ruin de tu gobierno, van a perder millones y millones de infelices que no tienen los bolsillos repletos de dólares como tú. Y celebro la decisión de mi gobierno y del Ministerio de Salud Pública. Nuestros médicos no tienen que revalidar sus títulos porque aquí se forman con excelentes programas de estudio y maravillosos profesionales de reputación internacional. Respete y respétese, mídase al hablar de un galeno cubano, que por ellos hay un pueblo entero dispuesto a morir si fuese necesario.

Ileana dijo:

51

14 de noviembre de 2018

17:22:57


Apoyo total en la decisión adoptada. La dignidad no se negocia, menos en una profesion que demanda altos valores , nobleza de espíritu y elevada preparación, tres elementos donde los médicos cubanos son ejemplo para todo el mundo. Nuestros médicos han desarrollado una excelente labor en Brasil y en otros muchos países, han salvado millones de vidas, han tratado a personas que no conocían qué era un médico?. Nuestra admiración y respeto para todos los internacionalistas de la salud cubanos por tan altruista labor.

Pilar F. De la Fuente dijo:

52

14 de noviembre de 2018

17:31:02


Es de todos conocida la profesionalidad y el buen hacer de los médicos cubanos en el mundo entero. Allí están en países donde son necesarios y donde hacen mucho bien por los más desfavorecidos. Saldrán del Brasil con la satisfacción del deber cumplido pero, con su marcha, será el pueblo el que sufra su ausencia. Una grandisima pena.

José Carlos dijo:

53

14 de noviembre de 2018

18:22:53


Gracias al pueblo cubano.El gobierno atual non representa el pueblo em sua totalidad del Brazil..Viva la revolucion cubana !

rigo rosa dijo:

54

14 de noviembre de 2018

18:23:34


Bien echo por cuba ahora sabrán los brasileños lo que cuesta ser malagradecido

Luvihi dijo:

55

14 de noviembre de 2018

18:58:22


No me extraña. La derecha nunca ha tenido interés en terminar con el sufrimiento de su pueblo. Solo hace NEGOCIOS que la enriquezcan más, a costa de su pueblo

SHANNAN ABDALLA MOHAMED dijo:

56

14 de noviembre de 2018

19:17:56


Cuba es un ejemplo de solaridad y dignidad.???????? Viva Cuba Viva el pueblo cubano Hasta la victoria siempre.

Fernando Frega dijo:

57

14 de noviembre de 2018

19:33:17


Lamento la decisión del país carioca. Como siempre mis saludos y respetos desde Argentina al gran pueblo cubano

Pastor dijo:

58

14 de noviembre de 2018

19:46:48


Es inconcebible cómo un pueblo tan grande se deja confundir tan fácilmente. ¿Por dónde anda la visión de los pueblos de Nuestra América, en esta hora que tanto requiere andar apretados en un solo puño? Lo triste es que esta barbaridad de Bolsonaro la pagarán muy cara los sectores más pobres de esa sociedad. A él, todo un dictador, le importa un bledo que la gente sufra o muera. Que disfrute su arrogancia. La historia le reservará el lugar que merece.

Ofelia Edilia Peña Hernandez dijo:

59

14 de noviembre de 2018

19:57:24


Es lamentable que nuestro país deba tomar tal decisión de retirar al personal capacitado de la salud cubana y con una vocación única de servir a los más necesitados en las diferentes ciudades de Brasil. Nuestro espíritu solidario del personal médico cubano es ejemplo internacionalista en el mundo entero. Hoy un gobernante de turno en Brasil lo cuestiona y exige acuerdos que no están en la Convención Panamericana de la salud . Esto es inadmisible para nuestros médicos y no lo aceptamos, condenamos tal agresión a nuestro pueblo y sus médicos cubanos.

YPR dijo:

60

14 de noviembre de 2018

20:28:57


Cuando se es necio no importa el lugar que alcances, vas a actuar como tal. Bolsonaro está haciendo honor a esto. Es incapaz de entender y reconocer que nuestros especialistas han sido formados bajo el bloqueo económico más cruel de toda la historia, con carencia de recursos en todos los ámbitos y aún así, han sabido crecerse y demostrar que son capaces de todo bajo cualquier circunstancia. No Bolsonaro, nuestros especialistas no necesitan revalidar título para demostrarle a usted que son capaces. Lo son tanto o más que los suyos. Digo los suyos porque imagino que tenga sentido de pertenecia por los suyos, aunque si lo tuviera pensara en el pueblo brasileño y con su actitud no lo está haciendo. Se está olvidando de los millones de brasileños que necesitan en primera instancia, de una atención primaria de salud que hasta hoy, está siendo ofrecida por nuestros médicos. Al final sufrirá el pueblo brasileño. Ellos le eligieron a usted.