ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
A las paradas de B y 23 y la de 29 entre F y G (nuevas) en el Vedado les arrancaron la gráfica por los 500 años de La Habana. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La campaña por los 500 años de La Habana ha tenido un éxito comunicacional indiscutible. Tanto en los medios como en las calles su presencia es constante.

No recuerdo en los últimos años un tema en Cuba con ese nivel de presencia e intensidad, acompañado de buenos productos comunicacionales.

Constantemente se divulgan obras en construcción por la fecha. Incluso, el impacto del fortísimo tornado que el 27 de enero golpeó cinco municipios capitalinos y que ha involucrado un esfuerzo extra en recuperar instalaciones, viviendas e infraestructuras, no ha detenido la marcha de inversiones destinadas a embellecer la ciudad y mejorar los servicios que recibe el pueblo habanero.

Una de las iniciativas ha sido transformar algunas céntricas paradas con coloridas imágenes de la ciudad, que también se han colocado en las nuevas construidas.

Pero ni corta ni perezosa la minoría egoísta dispuesta a acabar con el derecho de todos a disfrutar de una ciudad más bella ha entrado en acción para odiar y destruir.

Foto: Ariel Cecilio Lemus

Semanas atrás comentaba la necesidad de, siguiendo el ejemplo de la Reforma Constitucional, impulsar un debate popular para un nuevo reglamento urbano que «actualice y difunda la defensa de lo común, penalizando los comportamientos que –desde la agresión sonora en el transporte por choferes y pasajeros, hasta el maltrato a contenedores y el arrojar basura a la vía pública– en otros lugares reciben multas que pueden alcanzar hasta un salario mínimo y la obligatoriedad de trabajo social en labores comunales».

La Habana necesita muchas soluciones materiales, pero sin una transformación cultural profunda que lleve al rechazo de los comportamientos que dañan el espacio público, y una actuación enérgica de las autoridades que impida su impunidad, muy pronto nos tendrán de regreso en el mismo punto de partida, o tal vez más atrás.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

25 de marzo de 2019

23:22:47


Lo peor es que la probabilidad apunta a que lo hicieron los que votaron Si.

Bárbaro Respondió:


26 de marzo de 2019

16:11:24

Jorge ¿cuál es su basamento lógico y probable de que ello apunta que lo hicieron los que votaron Sí?

Mgl Respondió:


26 de marzo de 2019

16:35:29

Usted se equivoca, estoy segura que los que votamos SI no hacemos esas barbaridades

Carlos Alejandro Respondió:


29 de marzo de 2019

09:55:24

Jorge yo Voté por el SÍ, duélale a quien le duela - al que le sirva el sayo que se lo ponga - y estoy plenamente convencido que los que votaron por el SÍ quieren ver progresar a nuestro país en todos los sentidos y trabajamos muy duro por ver nuestra ciudad más organizada, bella y funcional, súmate o te vas a quedar al campo, con 0 hits 0 carreras, ah, y ponchao. VIVA CUBA LIBRE.

wukkie dijo:

2

25 de marzo de 2019

23:38:10


Hasta cuando... Una vez más la razón asiste que la Conciencia entra por el bolsillo, altas multa y punto.

Rubert Dominguez dijo:

3

25 de marzo de 2019

23:38:15


A ese tipo de gente mano dura, multas, cancel, decomisó de propiedad, trabajo forzado ect ect, nada justifica ese proceder.

Ariel mg. dijo:

4

25 de marzo de 2019

23:57:18


Multas altas, mostrar sus caras de manera publicay trabajo forzoso a los delincuentes. Q prebalesca el imperio de la ley para q nos respeten. Viva cuba.

Ventura Carballido Pupo dijo:

5

26 de marzo de 2019

06:28:46


Estos vándalos contra el 500, van más alla; ojo con esto para no llamarnos a engaño; ya es hora que sin perjuicio de la labor preventiva educativa formativa, se use la via penal, o que los funcionarios apliquen mutas que le duela a los transgresores.

Ledihee dijo:

6

26 de marzo de 2019

07:00:15


La Habana puede contar con la fiscalía.

Juan Sánchez Monroe dijo:

7

26 de marzo de 2019

08:02:44


Lo primero es acabar con la impunidad. Mientras no se logre, no podremos tener una ciudad ordenada y bella. Saludo el retorno de policías uniformados a los ómnibus.

Nidia Maura Domínguez Rodríguez dijo:

8

26 de marzo de 2019

08:11:10


Estoy muy de acuerdo con lo planteado en el periódico si no somos capaces de tomar medidas enérgicas las indiciplinas sociales continuaran Y estas son importante para seguir avanzando y mejoar en todos los aspectos.

Jorge dijo:

9

26 de marzo de 2019

08:25:46


y pregunto, en la esquina esta ubicada la Contraloría General, no hay cámaras de seguridad que identifiquen a los vándalos? No existen en el lugar las cámaras que el minint tiene desplegadas por la ciudad? Alguien tiene que haber visto algo.

jangel M dijo:

10

26 de marzo de 2019

08:36:31


En el artículo se plantea: "impulsar un debate popular para un nuevo reglamento urbano que «actualice y difunda la defensa de lo común, penalizando los comportamientos que –desde la agresión sonora en el transporte por choferes y pasajeros, hasta el maltrato a contenedores y el arrojar basura a la vía pública– en otros lugares reciben multas que pueden alcanzar hasta un salario mínimo y la obligatoriedad de trabajo social en labores comunales»." Estoy seguro que se hace una consulta y la mayoría estaría a favor de que se tomen medidas fuertes, como elevadas multas. En algunos países europeos se tiene experiencia en este sentido y la gente se ha educado, tanto es así que cuando una de esas personas viene a Cuba y consume algo de lo que queda algún residuo, como una envoltura de papel, no lo tira, lo conserva hasta que ve un cesto donde echarlo. Es hora que se debata este tema y somen las medidas que garanticen el cuidado y conservación de las cosas que con mucho esfuerzo se construyen. No soy habanero, pero estas cosas también pasan en el resto de las ciudades y asentamientos poblacionales de toda Cuba, y la verdad es que duelen y entristecen mucho.

Madelyn Respondió:


26 de marzo de 2019

13:20:17

Estoy 100% de acuerdo con sus palabras, no solo los extranjeros tienen esta postura de disciplina allá afuera. Cualquier ciudadano cubano que viaja sabe que si comote hechos como este es severamente sancionado y además, obligado a realizar labores en la comunidad para de una forma u otra reeducarlo. Sin embargo, algunos cubanos, sabiendo que tenemos tantas careancias y estamos viendo todo lo que está haciendo el Estado para volver nuestra casa más bonita no consideramos lo hecho, simplemente se unen en un pequeño grupito "valiente" para demostrar que sí son guapos y no creen en la autoridad. Ha llegado el momento de poner a cada cual en su lugar y el que no quiera severidad en las sanciones, simplemente que no cometa los hechos para no sufrirla.

pedro dijo:

11

26 de marzo de 2019

08:36:44


siempre he dicho que La Habana y Cuba completa necesita que se imponga mucha disciplina a la fuerza,,,,que la policia juegue su papel y meta preso incluso se divulgue por todos los medios a los que cometan estas fechorias,,,,,se les imponga multas altisimas......eso existe en todos los paises del mundo,,,,,y aca despues del periodo especial se deterioro toda la disciplina social,,,,,,mientras eso no suceda seguiremos viendo estas cosas,,,desagradables y que afectan tanto la vida de nuestra sociedad

Ioan dijo:

12

26 de marzo de 2019

08:40:22


La conciencia publica se adquiere con el conocimiento de las consecuencias del mal comportamiento. Todo cubano sabe lo que está bien o mal, pero no le preocupa por que no hay consecuencias. Cuando las multas sean altas, para los adultos y para los padres de los menores, no se necesitan tantos inspectores, todos se entran rápidamente.

jorgito dijo:

13

26 de marzo de 2019

09:36:32


Vandalismo. Lo mas seguro es que mucho ven como lo destruyen y no actuan. Queremos una ciudad mas bella. Pero no conservamos nada. Queremos mas omnibus, pero los destruimos y contemplamos como grafitean sus paredes. Será que se ha perdido la conciencia o que a muchos no les importa el sacrificio del estado. MANO DURA de las leyes para quien atente contra nuestro patrimonio

Manuel dijo:

14

26 de marzo de 2019

09:40:17


Iroel, lo peor es que comportamientos vandálicos vienen ocurriendo desde hace mucho tiempo y no se observa ninguna acción para detenerlos. Uno de los ejemplos peores es la destrucción de los asientos de las paradas. Asientos que son de concretos desbaratados a mandarriazos. Eso no lo hacen muchachos en un arranque de indisciplina social o en estado de embriaguez. Para eso hay que llegar preparado con los instrumentos necesarios. Yo estoy convencido que en este caso son elementos contrarrevolucionarios y muy probablemente pagados desde el exterior. Otro caso diferente es la nueva modalidad de algunos choferes principalmente de ómnibus pero también de camiones que con una adaptación al sistema de freno por aire quedan listos para que cada vez que pisan el freno emita un sonido estridente, agudo y molesto y que se repite constantemente y sin embargo los jefes de las terminales de ómnibus ni los jefes de talleres, ni las autoridades de tránsito hacen nada al respecto. Esto son solo dos ejemplos.

Preocupado dijo:

15

26 de marzo de 2019

09:44:19


Pero dónde estan las autoridades en cargadas de velar por la tranquilidad ciudadana, la parada de 23 y B esta justo frente a la Contraloría de la República sí mal no recuerdo y la otra en un sitio muy céntrico rodeada de hospitales. La policiía sólo la vez regulando el tránsito o poniendo multas, esta última una actividad muy lucrativa pues ya sabemos q sucede cuando estas cerca de los puntos para q te retiren la licencia de conducir. Independientemente de la labor de la ciudadanía, nadie quiere enfrentarse con el elemento que hace estas atrozidades pues puede terminar en el cuerpo de guardia de un hospital en el mejor de los casos.

jm dijo:

16

26 de marzo de 2019

09:44:51


Esas cosas se vienen denunciando hace años por una buena parte de la poblacion pero no aparece una accion por parte de las autoridades pertinentes, se puede hacer un trabajo educativo pero es hora ya de que se tomen medidas energicas o de lo contrario esos individuos tomaran el control de las calles porque muchos de ellos tienen tiempo para todo eso y mas porque no trabajan.

Raul dijo:

17

26 de marzo de 2019

09:51:45


Es como comenta el periodista q en otros lugares se oplican trabajos comunitarios y multas es por eso q son lugares con cultura...

martha dijo:

18

26 de marzo de 2019

10:10:23


Soy de las personas que aboga desde nuestras leyes tomar estas medidas de manera drástica y rápida, pues no se puede permitir estas y otras cosas sucedan y siga sin pasar nada, es triste ver que hechos como estos pasen, tenemos que rescatar la guardia cederista, la policia tiene que retomar las guardias nocturnas por nuestras calles a toda hora, de acuerdo con el articulista, imponer multas, que se lo sientan, imponer trabajo correcional, entre otras, pero detener esto ya!!! quienes son esas personas para perturbar nuestra tranquilidad, para romper lo que otros en bien común hace?

La Cubanita dijo:

19

26 de marzo de 2019

10:28:14


Da pena q sucedan estas cosas cuando todo eso es en beneficio de la comunidad. Si no somos capaces de cuidary mantener lo q tenemos como vamos a exigir un avance. Desde luego q los q hacen estas cosas no les duele ni les interesa nada todo lo contrario estan para criticar y hablar y quien sabe q se esconde detras de todo esto. Entoces si se tiene mano dura como debe de ser se critica q si las autoridades son abusadores q si no hay derechos humanos en fin pero si estoy de acuerdo q se tenga mano dura con todo lo mal hecho.

Alberto dijo:

20

26 de marzo de 2019

10:51:31


El pueblo es enérgico hasta cierto punto, hay que recordar que somos un complemento de las fuerzas del orden público que si tiene el respaldo jurídico ante la sociedade, esta a su vez debe actuar con más fuerza y seguimiento.