A una semana de inaugurarse los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro se espera que el tema de los deportistas rusos dopados prevalezca en la reunión del ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), este fin de semana en la sede del evento.
“La decisión final será del COI", explicó una portavoz de este organismo. En espera de ello, la incógnita persiste sobre el número de deportistas rusos que serán autorizados a participar en Rio, informa AFP.
El Comité Olímpico Internacional encargó a las federaciones internacionales juzgar la eligibilidad de los deportistas rusos en virtud de tres criterios: no haber sido sancionados por dopaje en el pasado, no estar mencionados en el informe McLaren y poder presentar tests antidopaje negativos y creíbles, es decir, efectuados fuera de Rusia.
La delegación rusa, inicialmente anunciada en 387 deportistas por el Comité Olímpico de su país la semana pasada, se redujo a 272 en 30 disciplinas, según la última cifra citada este viernes en la mañana por el ministro ruso de Deportes, VitaliMutko, quien aseguró que "la decisión final se tomará este sábado", atestigua la misma agencia de noticias.
Este viernes, la Federación Internacional de Halterofilia (IWF) suspendió a la totalidad del equipo ruso de participar en los Juegos, por sus antecedentes en el dopaje, señala Prensa Latina. Acorde con la IWF, los ocho pesistas que estaban designados para Río no reúnen las condiciones antidoping exigidas por el COI a cada una de las Federaciones deportivas.
La IWF tomó en cuenta también que siete deportistas rusos han dado positivo en la repetición de los análisis de los Juegos de Beijing’08 y Londres’12, entre uno y otro sexos. La Federación tampoco invitará a ningún árbitro de aquel país a la competición olímpica en Río, informa PL.
UNA TREGUA OLÍMPICA
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó este viernes a observar una tregua olímpica en todo el mundo durante la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro, apunta EFE.
"Aunque una visión tan ambiciosa puede parecer imposible, el espíritu olímpico nos llama a estar a la altura del desafío", dijo Ban en un comunicado, donde recordó que la idea de los Juegos es siempre ir más allá de los límites que se creen posibles.
"Con ese mismo espíritu, llamo a las partes beligerantes a desplegar los mismos esfuerzos para silenciar las armas”, señaló.
El jefe de Naciones Unidas subrayó que una pausa en los combates "manifestaría los valores que los Juegos buscan promover: respeto, amistad, solidaridad e igualdad".
BanKi-moonrecordó que esta cita estival ya está haciendo historia al ser la primera en celebrarse en Latinoamérica e incluir un equipo de refugiados, que dará a atletas que se han visto obligados a dejar sus hogares la oportunidad de competir





COMENTAR
Jose M. Estevez dijo:
1
29 de julio de 2016
21:32:08
yam dijo:
2
30 de julio de 2016
10:55:49
Rubén dijo:
3
31 de julio de 2016
00:34:11
Responder comentario