ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Información del Minsap Foto: Granma

Para COVID-19 se estudiaron 342 casos, resultando positivas 31 muestras. El país acumula 2 mil 7 muestras realizadas y 170 positivas. Por tanto, se confirmaron 31 nuevos casos, para un acumulado de 170 pacientes en el país.

De los 31 casos confirmados, fueron diagnosticados 29 cubanos  y dos extranjeros, un niño de 4 años de edad norteamericano que se encontraba de visita en casa de sus abuelos en Bayamo, provincia Granma y el segundo un ciudadano chino que trabaja en la Zona de Desarrollo del Mariel contacto directo del caso confirmado anteriormente.

De los 29 cubanos diagnosticados, siete tienen fuente de infección en el extranjero: EEUU (2), México (2), España, Panamá y Francia (uno cada uno). Los otros 22 se infectaron en el territorio nacional, al ser contactos de extranjeros, de cubanos procedentes del extranjero o de casos secundarios vinculados a extranjeros.

Se abre el segundo evento de transmisión local de Covid-19 en el país, en la Comunidad “Camilo Cienfuegos”, Municipio Consolación del Sur, Provincia Pinar del Río, a partir de un matrimonio procedente de Cancún, México, con un total de cinco casos confirmados, tres de ellos secundarios.

Detalles de los 31 nuevos casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Es contacto del matrimonio procedente de Cancún, México. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, ese día fue ingresada en el Hospital León Cuervo Rubio. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 28 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 13 años de edad, residente en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Es contacto de un caso confirmado en días anteriores. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el día 24 fue ingresado en el Hospital León Cuervo Rubio. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 50 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Mantuvo contacto directo con viajero procedente de Estados Unidos en los últimos 14 días. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, fue ingresado el 26 en el Hospital León Cuervo Rubio. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa. Arribó al país el 16 de marzo procedente de España. Comenzó el día 24 con los síntomas, el 27 fue ingresado en el Centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadano chino de 52 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Se encontraba ingresado desde el 22 de marzo en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 60 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en Guanajay, provincia de Artemisa. Mantuvo contacto directo con viajero procedente de Estados entre el 13 y 15 de marzo. Comenzó el 20 de marzo con síntomas, fue ingresado el 27 en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 27 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en Habana del Este, provincia La Habana. Es contacto de su esposa que arribó el 15 de marzo de España, asintomática. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el 24 fue ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Mantuvo contacto con personas procedentes de España en los últimos 14 días. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, y fue ingresada el 27 en Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Se encontraba ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Inició los síntomas el día 24. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Arribó al país procedente de Panamá el 18 de marzo. En la pesquisa del 25, fue identificada como sospechosa siendo remitida e ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Se Mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Mantuvo contacto con extranjeros procedentes de Italia del día 9 al 16, asintomáticos. Comenzó el 16 de marzo con síntomas, el 21 ingresó en el Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 51años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se encontraba ingresado desde el 20 de marzo en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 24 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el Cerro, provincia de La Habana. Es contacto de su hijo que la visitó del  5 al 20 de marzo procedente de España, asintomático. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el 25 fue ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 25 años edad, residente en Centro Habana, provincia de La Habana. Se encontraba ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 19 de marzo procedente de Cancún, México. Comenzó el 24 de marzo con síntomas, el día 27 en la pesquisa fue identifica como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monrroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto de su hermano que la visitó del  19 al 21 de marzo procedente de Estados Unidos de América, asintomático. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el 27 fue ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Se encontraba ingresada desde el 25 de marzo en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 3 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 18 meses, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el 24 fue ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” por ser contacto directo de caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio de Matanzas, provincia del mismo nombre. Es guía turístico de la Agencia de viajes Cubanacán, mantuvo contacto con turistas franceses, asintomáticos. Comenzó el 22 de marzo con síntomas, el 24 fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara. Contacto de viajero procedente de Panamá. Comenzó el 26 de marzo con síntomas, el día 27 fue ingresado Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 67 años de edad, reside en Cumanayagua, provincia Cienfuegos. Es contacto de caso sospechoso procedente de Estado Unidos de América. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el día 26 fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monrroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 26 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 26 años, residente en el municipio Aguada de Pasajeros, provincia Cienfuegos. Es contacto de su esposo que la visitó del  16 al 26 de marzo procedente de Estados Unidos, asintomático. Comenzó el 20 de marzo con síntomas, el 27 fue ingresado en el Centro de Aislamiento Villa Azúcar. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 25 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 7 meses de edad, residente en el municipio Aguada de Pasajeros, provincia Cienfuegos. Es contacto de su papá que la visitó del 16 al 26 de marzo procedente de Estados Unidos, asintomático. Comenzó el 22 de marzo con síntomas, el 26 fue ingresada en el Centro de Aislamiento Villa Azúcar. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Arribó al país el 24 de marzo procedente de México. Contacto de caso confirmado anteriormente. Comenzó el 24 de marzo con síntomas, ese día fue remitida e ingresada del Hospital “Nguyen Van Troy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 86 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Majagua, provincia Ciego de Ávila. Arribó al país el 21 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 23 de marzo con síntomas. Fue identificado como caso sospechoso el día 24 como caso sospechoso en la pesquisa, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Nguyen Van Troy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Arribó el 16 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el día 27 fue ingresada en el Hospital “Nguyen Van Troi”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 63 años, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de dos viajeros procedentes de España que arribaron el 12 de marzo. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, acude a consulta de cuerpo de guardia el día 28, sobre la 1pm. Fue ingresado en el Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola con insuficiencia respiratoria severa falleciendo a las 6: 00 p. m. Se encuentran en vigilancia 18 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Majibacoa, provincia Las Tunas. Arribó el 24 de marzo procedente de España. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, el día 26 fue ingresado en el Centro de aislamiento “El Cocal”, en la provincia de Holguín. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 18 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Manzanillo, provincia Granma. Contacto de viajero que arribó de Venezuela el 18 de marzo. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el día 24 es ingresado en el centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadano norteamericano, de 4 años de edad, que se encuentra de visita en casa de sus abuelos en Bayamo, provincia Granma. Arribó el 22 de marzo procedente de Estados Unidos de América. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el día 27 fue ingresado en el Hospital de Santiago de Cuba. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en Manuel Támes, provincia de Guantánamo. Arribó el 20 de marzo de Francia. Comenzó con síntomas desde el 25 de marzo. El 26 fue ingresada en el Hospital designado para la atención en esta provincia. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.

De los 170 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 153 presentan evolución clínica estable. Se reportan cuatro fallecidos, un paciente evacuado y cuatro altas. Se reportan en estado crítico tres pacientes y cinco en estado grave.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 63 años de edad, ingresado en el IPK, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatía isquémica. Se mantiene reportado crítico, muy inestable.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara.  Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave

  • Ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Reportado en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en Ecuador. Arribó el 16 de marzo, comenzó con síntomas el día 22 y fue ingresado en el IPK ese mismo día. Reportado en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en Santiago de Cuba. Arribó el 15 de marzo de Estados Unidos, ingresó el 16 en el Hospital “Juan Castillo Duane”, con distress respiratorio. Reportado en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 62 años de edad, residente de Pinar del Río. Arribó de Estados Unidos el 19 de marzo. Ingresó el 23, en el Hospital “León Cuervo Rubio” con manifestaciones respiratorias. Reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial. Arribó el 17 de marzo procedente de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital Manuel Fajardo de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica. Reportada en estado grave.

Falleció el paciente de 63 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila, con antecedentes de diabetes mellitus,e hipertensión arterial. Fue contacto de dos viajeros procedentes de España,  que arribaron al país el día 12 de marzo. En las pesquisas realizadas negó la presencia de síntomas. Acudió el día 28 a consulta médica con un cuadro respiratorio agudo grave, con signos de alarma. Fue ingresado en el Hospital “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila. Falleció a las 6: 00 p. m. bajo un cuadro clínico hipóxico con cianosis y parada cardiorespiratoria. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 29 de marzo se reportan 174 países (+1) con casos de COVID-19 con 657 mil 140  casos confirmados (+65 179) y 30 mil 451 fallecidos (+3 361) para una letalidad de 4,6%.

En la región las Américas se reportan 147 mil 752 casos confirmados, el 22,5% del total de casos reportados en el mundo con 2 mil 543 fallecidos para una letalidad de 1,72%.

Fuera de China se reportan 574 mil 798 con 27 mil 145 fallecidos para una letalidad de 4,7%.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raisbel dijo:

1

30 de marzo de 2020

11:36:19


Porque no se esclarecen los nombres de las personas eso facilitará más las cosas aquí todos nos conocemos de una forma u otra tener esta enfermedad no es una desonra, al contrario conociendo el nombre de aquella persona contagiada podemos tomar medidas o saber si se tuvo contacto con ella y no escuchando de pasillo que si uno o el otro

Dayana dijo:

2

30 de marzo de 2020

11:41:54


Cuba hoy necesita una medida mas drástica de contencion. Algunos con poca percepción de riesgo y otros porque tienen que cumplir con total normalidad con su jornadas laborales.

RT dijo:

3

30 de marzo de 2020

11:48:40


Hay que cerrar filas QUEDATE EN CASA

Dayana dijo:

4

30 de marzo de 2020

11:50:08


Vivo con un trabajador que labora en la Empresa contructora de obras del Turismo La Habana, pertenece a la obra 3ra y 70. He pedido por diferentes vias que con estos trabajadores se tomen medidas de reduccion de sus jornadas laborales, las medidas q se han adoptado son las basicas que todos conocemos, lavarse las manos, el uso del hipoclorito, en fin. No creo que ha Cuba le haga mas falta en estos momentoshoteles para el turismo, que el cuidado de la salud de este personal.

Lazaro Andrés Gómez Medrano dijo:

5

30 de marzo de 2020

12:28:33


A pesar de todo el muy meritorio esfuerzo que está haciendo el pais. Todavia es baja la precepción del riesgo en la población, sobre todos en los que no estan bien informados... Tengo que informar que vivo a pocas cuadras de GIRON y veo con alarma como estudiantes de MEDICINA sobre todos los extrangeros andas merodeando sin nazobucos o mal empleados... esto debe parar pues esta causandio irritación entre la población... ellos son los primeros que deben ser ejemplo...

ORIETTA dijo:

6

30 de marzo de 2020

12:30:34


POR FAVOR PEDIMOS AL GOBIERNO DE CUBA QUE NO DEJE LA TRANSPORTACION DE PROVINCIA A PROVINCIA, Y DISMINUIR LA DE MUNICIPIO A MUNICIPIO DE LAS PERSONAS, PARA EVITAR EL CONTAGIO Y PODER VENCER EL CORONAVIRUS

Rodolfo dijo:

7

30 de marzo de 2020

12:42:14


Todavía vemos perdonas muy imprudente en las calles jugando gue al parecer no perciben el riesgo gue están pasando,soy de guantanamo y ya tenemos un caso positivo esto debe servir no de alerta y tonar todas KAS medidas necesarias para la protección individual y de ka familia,por favor usen el NASA buco

Yanetsy Montesino dijo:

8

30 de marzo de 2020

12:55:11


Por favor cierren los negocios de los cuenta propia donde existe atención a la población. Trabajo en una cafetería y estoy todo el tiempo corriendo el riesgo de ser infectada. Creo que no es necesario y hasta que no den la orden los titulares van a seguir su negocio y los trabajadores somos los expuestos al virus. Gracias ...

Erika dijo:

9

30 de marzo de 2020

13:06:01


PORQ NO CIERRAN LA FRONTERA SIGNIFICA QUE SI ESTAMOS EN CUARENTENA ES PARA QUE NADIE SALGA NI ENTRE DEL PAIS NOSOTROS QUEREMOS COLABORAR PERO USTEDES NO CADA DIA AHY MAS CASOS AQUI X FAVOR NADIE QUIERE CONTAGIARSE

Yenisleidis Rodriguez dijo:

10

30 de marzo de 2020

13:13:56


Dios Los guarde por mantenerme informada

Belkis Malagón lazo dijo:

11

30 de marzo de 2020

13:43:37


Gracias por esta información tan bien detallada de todos los pacientes ,creo que ya es hora de tomar medidas más drásticas pues las personas no acaban de darse cuenta del peligro a que se someten y someten a todos los de su casa

Ernesto dijo:

12

30 de marzo de 2020

13:52:08


Acabo de regresar de 5ta y 96 después de una cola de mas de dos horas, la gente sigue sin guardar la distancia otros sin nasobucos puestos. Si tenemos la fortleza hoy de tener una libreta por núcleo, una bodega cerca de cada núcleo y una economia centralizada, que esperamos para poner el pollo por la libreta?

María Elena Farías Morera dijo:

13

30 de marzo de 2020

13:52:09


Deberían poner el nombre de los contagiados y entonces así sería más fácil y conveniente para los posibles contactos.

Magalis nonzob dijo:

14

30 de marzo de 2020

14:28:42


Cierre bancos , tiendas , centros de trabajo ,todo excepto salud claro , los productos de primera necesidad para el cubano ( aceite, pollo, picadillo , aseo pan) por bodegas con mensajeros , valorando precios , en la calle nadie nadie , nadie viajando fueras su municipio bi de su casa ,con 15 días de cuarentena total nos ayudaremos mucho

Nim dijo:

15

30 de marzo de 2020

14:31:48


Por favor quedate en casa, si debes salir porque no queda de otra, cumple con todas las medidas, usa el nasobuco mantente a mas de 1 metro de otras personas, no te toques la cara, al llegar quitate la ropa, bañate, desinfecta el picaporte de la puerta, la computadora, el movil, el mando del tv, la agarradera de la puerta del refrigerador, acude al médico si tienes sintomas respiratorios. Si no te importa tu salud recuerda que de ella depende tambien la salud de tu familia. Por favor quedate en casa

Yoanis gomez dijo:

16

30 de marzo de 2020

14:38:07


Mis mas sinceros saludos ante la nueva amenaza que se nos avecina la llamada covid 19 donde muchos ciudadanos tratamos de evadir la epidemia .muchos se es ponen a tal desvandad donde debemos tomar severas medidas con aquellos que toman a juego tan cruel epidemia

Ruberlando dijo:

17

30 de marzo de 2020

14:42:27


¿ Y ya China no reporta mas casos, osea, se terminó la enfermedad en ese pais?

Daniar dijo:

18

30 de marzo de 2020

14:44:00


Me preocupa el mal uso del nasobuco. Personas en bicicletas,motos o a pie por lugares desolados con el puesto y cuando lo necesitan ya es ineficaz pues ya esta humedo y asi no protege. Por favor aclarar bien su uso,que es solo oara protegernos del contacto cercano de otros (colas,guaguas,trabajo,etc). Hoy vi a un tecnico de ETECSA en un poste a 3m de altura,solo y al sol con el puesto. Cuando lo necesite no lo protegera.

Isel Ferie Martín dijo:

19

30 de marzo de 2020

14:44:47


Hola me podrian decir cual es el examen medico que se está realizando para saber si se tiene algún virus respiratorio, por favor.

Ruberlando dijo:

20

30 de marzo de 2020

14:44:57


Que buen reconocimiento a nuestro personal de salud, se le realizó anoche a las 9:00 pm, con ese merecido aplauso, FUERZA CUBA