ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Información del Minsap Foto: Granma

Para COVID-19 se estudiaron 342 casos, resultando positivas 31 muestras. El país acumula 2 mil 7 muestras realizadas y 170 positivas. Por tanto, se confirmaron 31 nuevos casos, para un acumulado de 170 pacientes en el país.

De los 31 casos confirmados, fueron diagnosticados 29 cubanos  y dos extranjeros, un niño de 4 años de edad norteamericano que se encontraba de visita en casa de sus abuelos en Bayamo, provincia Granma y el segundo un ciudadano chino que trabaja en la Zona de Desarrollo del Mariel contacto directo del caso confirmado anteriormente.

De los 29 cubanos diagnosticados, siete tienen fuente de infección en el extranjero: EEUU (2), México (2), España, Panamá y Francia (uno cada uno). Los otros 22 se infectaron en el territorio nacional, al ser contactos de extranjeros, de cubanos procedentes del extranjero o de casos secundarios vinculados a extranjeros.

Se abre el segundo evento de transmisión local de Covid-19 en el país, en la Comunidad “Camilo Cienfuegos”, Municipio Consolación del Sur, Provincia Pinar del Río, a partir de un matrimonio procedente de Cancún, México, con un total de cinco casos confirmados, tres de ellos secundarios.

Detalles de los 31 nuevos casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Es contacto del matrimonio procedente de Cancún, México. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, ese día fue ingresada en el Hospital León Cuervo Rubio. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 28 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 13 años de edad, residente en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Es contacto de un caso confirmado en días anteriores. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el día 24 fue ingresado en el Hospital León Cuervo Rubio. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 50 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Mantuvo contacto directo con viajero procedente de Estados Unidos en los últimos 14 días. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, fue ingresado el 26 en el Hospital León Cuervo Rubio. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa. Arribó al país el 16 de marzo procedente de España. Comenzó el día 24 con los síntomas, el 27 fue ingresado en el Centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadano chino de 52 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Se encontraba ingresado desde el 22 de marzo en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 60 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en Guanajay, provincia de Artemisa. Mantuvo contacto directo con viajero procedente de Estados entre el 13 y 15 de marzo. Comenzó el 20 de marzo con síntomas, fue ingresado el 27 en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 27 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en Habana del Este, provincia La Habana. Es contacto de su esposa que arribó el 15 de marzo de España, asintomática. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el 24 fue ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Mantuvo contacto con personas procedentes de España en los últimos 14 días. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, y fue ingresada el 27 en Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Se encontraba ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Inició los síntomas el día 24. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Arribó al país procedente de Panamá el 18 de marzo. En la pesquisa del 25, fue identificada como sospechosa siendo remitida e ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Se Mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Mantuvo contacto con extranjeros procedentes de Italia del día 9 al 16, asintomáticos. Comenzó el 16 de marzo con síntomas, el 21 ingresó en el Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 51años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se encontraba ingresado desde el 20 de marzo en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 24 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el Cerro, provincia de La Habana. Es contacto de su hijo que la visitó del  5 al 20 de marzo procedente de España, asintomático. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el 25 fue ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 25 años edad, residente en Centro Habana, provincia de La Habana. Se encontraba ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 19 de marzo procedente de Cancún, México. Comenzó el 24 de marzo con síntomas, el día 27 en la pesquisa fue identifica como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monrroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto de su hermano que la visitó del  19 al 21 de marzo procedente de Estados Unidos de América, asintomático. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el 27 fue ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Se encontraba ingresada desde el 25 de marzo en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 3 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 18 meses, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el 24 fue ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” por ser contacto directo de caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio de Matanzas, provincia del mismo nombre. Es guía turístico de la Agencia de viajes Cubanacán, mantuvo contacto con turistas franceses, asintomáticos. Comenzó el 22 de marzo con síntomas, el 24 fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara. Contacto de viajero procedente de Panamá. Comenzó el 26 de marzo con síntomas, el día 27 fue ingresado Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 67 años de edad, reside en Cumanayagua, provincia Cienfuegos. Es contacto de caso sospechoso procedente de Estado Unidos de América. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el día 26 fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monrroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 26 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 26 años, residente en el municipio Aguada de Pasajeros, provincia Cienfuegos. Es contacto de su esposo que la visitó del  16 al 26 de marzo procedente de Estados Unidos, asintomático. Comenzó el 20 de marzo con síntomas, el 27 fue ingresado en el Centro de Aislamiento Villa Azúcar. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 25 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 7 meses de edad, residente en el municipio Aguada de Pasajeros, provincia Cienfuegos. Es contacto de su papá que la visitó del 16 al 26 de marzo procedente de Estados Unidos, asintomático. Comenzó el 22 de marzo con síntomas, el 26 fue ingresada en el Centro de Aislamiento Villa Azúcar. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Arribó al país el 24 de marzo procedente de México. Contacto de caso confirmado anteriormente. Comenzó el 24 de marzo con síntomas, ese día fue remitida e ingresada del Hospital “Nguyen Van Troy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 86 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Majagua, provincia Ciego de Ávila. Arribó al país el 21 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 23 de marzo con síntomas. Fue identificado como caso sospechoso el día 24 como caso sospechoso en la pesquisa, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Nguyen Van Troy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Arribó el 16 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el día 27 fue ingresada en el Hospital “Nguyen Van Troi”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 63 años, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de dos viajeros procedentes de España que arribaron el 12 de marzo. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, acude a consulta de cuerpo de guardia el día 28, sobre la 1pm. Fue ingresado en el Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola con insuficiencia respiratoria severa falleciendo a las 6: 00 p. m. Se encuentran en vigilancia 18 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Majibacoa, provincia Las Tunas. Arribó el 24 de marzo procedente de España. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, el día 26 fue ingresado en el Centro de aislamiento “El Cocal”, en la provincia de Holguín. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 18 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Manzanillo, provincia Granma. Contacto de viajero que arribó de Venezuela el 18 de marzo. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el día 24 es ingresado en el centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadano norteamericano, de 4 años de edad, que se encuentra de visita en casa de sus abuelos en Bayamo, provincia Granma. Arribó el 22 de marzo procedente de Estados Unidos de América. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el día 27 fue ingresado en el Hospital de Santiago de Cuba. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en Manuel Támes, provincia de Guantánamo. Arribó el 20 de marzo de Francia. Comenzó con síntomas desde el 25 de marzo. El 26 fue ingresada en el Hospital designado para la atención en esta provincia. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.

De los 170 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 153 presentan evolución clínica estable. Se reportan cuatro fallecidos, un paciente evacuado y cuatro altas. Se reportan en estado crítico tres pacientes y cinco en estado grave.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 63 años de edad, ingresado en el IPK, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatía isquémica. Se mantiene reportado crítico, muy inestable.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara.  Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave

  • Ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Reportado en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en Ecuador. Arribó el 16 de marzo, comenzó con síntomas el día 22 y fue ingresado en el IPK ese mismo día. Reportado en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en Santiago de Cuba. Arribó el 15 de marzo de Estados Unidos, ingresó el 16 en el Hospital “Juan Castillo Duane”, con distress respiratorio. Reportado en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 62 años de edad, residente de Pinar del Río. Arribó de Estados Unidos el 19 de marzo. Ingresó el 23, en el Hospital “León Cuervo Rubio” con manifestaciones respiratorias. Reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial. Arribó el 17 de marzo procedente de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital Manuel Fajardo de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica. Reportada en estado grave.

Falleció el paciente de 63 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila, con antecedentes de diabetes mellitus,e hipertensión arterial. Fue contacto de dos viajeros procedentes de España,  que arribaron al país el día 12 de marzo. En las pesquisas realizadas negó la presencia de síntomas. Acudió el día 28 a consulta médica con un cuadro respiratorio agudo grave, con signos de alarma. Fue ingresado en el Hospital “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila. Falleció a las 6: 00 p. m. bajo un cuadro clínico hipóxico con cianosis y parada cardiorespiratoria. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 29 de marzo se reportan 174 países (+1) con casos de COVID-19 con 657 mil 140  casos confirmados (+65 179) y 30 mil 451 fallecidos (+3 361) para una letalidad de 4,6%.

En la región las Américas se reportan 147 mil 752 casos confirmados, el 22,5% del total de casos reportados en el mundo con 2 mil 543 fallecidos para una letalidad de 1,72%.

Fuera de China se reportan 574 mil 798 con 27 mil 145 fallecidos para una letalidad de 4,7%.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yai dijo:

61

31 de marzo de 2020

00:15:49


Vivo en un pasillo del municipio la Ceiba, Playa, tengo dos niños uno d 6 años y otro d 5 meses y yo me resguarde desde el primer momento por mis hijos, el que sale a todo es mi esposo, y me indigna que yo me cuide, esté encerrada y a mi pasillo entre todo tipo d personas sin nasobuco puesto, y de casa a casa lo q hay son 3 metros, creo que es hora d tomar medidas con los incrédulos, indolentes q no les importa ni su vida ni la d los demás, deberian d llevar a cabo sanciones mas duras, hasta cárcel para aquellos que no cumplan porque están matando a los demás sin necesidad de armas, basta con pegarnos la enfermedad, pido ayuda en nombre d mis hijos y mi Cuba. La Policía que patruye en entre calles que hay muchas personas aún y jóvenes sentados en contenes a pico de botella en pleno día Buenas noches

Hectico dijo:

62

31 de marzo de 2020

00:29:57


Tienen que tomar otras medidas hoy habían cientos de personas en colas y si separadas mas menos un metro , incluso colas para cosas que aún no habían, hay que tener mucho cuidado porque la separación de un metro esta perfecta; pero si hay 300 o mas personas por tres o mas horas seguidas haciendo esta cola !!! Hay que aplicar pronto alguna alternativa para la distribución porque esto se nos puede ir de las manos hay muchísima indisciplina social !! CREO QUE MUCHOS AÚN NO CALCULAN EL PELIGRO!!!! QUEDECE EN CASA UN POLLO NO VALE LA VIDA DE SUS SERES QUERIDOS!.

Marlon dijo:

63

31 de marzo de 2020

01:11:55


Creo que deberian poner detallado los nombre de los paciente y asi sabe el que tuvo contacto con la persona infectada

Reiter Suárez Espalter dijo:

64

31 de marzo de 2020

06:30:28


Pienso la situación es seria y tomar conciencia popular del asunto nos hace más fuertes para enfrentar la situación,pero noto una saturación en los medios,creo que dentro de la informaciones del virus en el país y el mundo debemos ir hablando de otros temas nacionales e internacionales que también son importantes. No podemos ni debemos dejar de la mano la reorganización y disciplina general que viene llevando la dirección del país, hay que continuar con el trabajo diario y tal vez fortaleciendo lo,claro todo con la debida precaución con la situación del virus.

Madelaine Rodríguez Martin dijo:

65

31 de marzo de 2020

07:05:16


mis respeto para esos médico y sabemos que podemos confiar en ellos

Carlos Rafael dijo:

66

31 de marzo de 2020

07:33:12


Yo soy de guatanamo como es posible q si se llevan a una de las enfermera q estuvieron trabajando cuando se detecto el caso aqui en Guantánamo en Manuel tames no se llevaron al esposo de la enfermera si lo q dijeron fue q se iba a tomar todas las medida y si ese señor esta infectado el sale para la calle y se relaciona con las personas y los q no saben nada se relacionaba con esto esta mal hecho a el tenían q avercelo llevado también para evitar mas propagación

Leonardo suarez dijo:

67

31 de marzo de 2020

08:26:01


Deberían también hablar sobre las vacunas en prueba en estos momentos en el mundo de forma más amplia así como de la que seguro estamos en Cuba desarrollando,por dónde va ,que resultados hasta el momento se ha logrado ,etc. No es crear falsas expectativas,es simplemente saber

yubisley piedra miranda dijo:

68

31 de marzo de 2020

08:28:11


Para estar altualizado

yaritza dijo:

69

31 de marzo de 2020

09:28:26


Gracias a las autoridades por mantenernos informados, pero por favor cancelen TODOS LOS VIAJES INTERMUNICIPALES, e INTERPROVINCIALES (nadie sale nadie entra), excepto ambulancias, porque de otra manera nos vamos a seguir contagiando. Bendiciones para todo el personal de la salud. FUERZA CUBA.

Dayanis prieto diaz dijo:

70

31 de marzo de 2020

09:49:16


Tengo una duda .porq me toca de cerca ¿porq a los contactos d los que ya han sido detectado como positivo no de les realiza la prueba d inmediato?.?? Les comento porq el domingo fue reportado como positivo mi tío ciudadano d 48 años d edad de la provincia Ciego d Ávila. Municipio Majagua .fue dado como positivo .Fueron llevados a los centros d aislamiento a mi tía (su esposa) y al chófer que lo recogió en el aeropuerto. Pero aún no se les ha realizado la prueba ...me dicen que se les realiza cuando ellos presienten síntomas.....???

Nancy dijo:

71

31 de marzo de 2020

09:58:19


En el día de ayer por necesidades personales tuve que acudir al cajero ubicado en la avenidas de la libertad en la provincia de Camagüey, para asombro mío este a pesar de la cantidad de manipulaciones de diversas personas personas no dispone de un punto de desinfección para momentos como este si se tiene en cuenta las personas que acuden al mismo generalmente realizan otras gestiones de compra y el dinero es una vía de circulación del virus, alertamos tomar medidas en los punto de cajeros automáticos.

Bárbara dijo:

72

31 de marzo de 2020

15:34:58


Soy de Guantanamo, provincia q, hasta el domingo no tenía ningún caso positivo al virus. Acá ahora existe una mayor percepción del riesgo de contagio ante la Covid _19, pero aún falta en la toma de conciencia por parte de muchos ciudadanos yo diría q falta sentido común pues no son pocos q aún conociendo los elevados índices de infestación a nivel global no dudan en ir a 'compartir' en reuniones o hasta en fiestas con personas llegadas de países donde la enfermedad está presente y cobrando vidas como si nada... Una actitud indolente e irracional q puede echar en saco roto la preocupación del Estado cubano por enfrentar está epidemia con el menor costo de vidas posible, con un sentido ético y humanista

Nuris dijo:

73

17 de mayo de 2020

10:17:27


Solicito en lo posible exponer de forma representativa desde que comenzo el primer caso de covid cuantos pacientes criticos y graves(tota) han habido y las causas de fallecimiento y las patologias asociadas hasta el momento. Creo que esto seria muy importante para la poblacion y el control que nuestro pais realiza. ORGULLOSA DE MI PAIS DE SU GOBIERNO Y DE NUESTRA SALUD PUBLICA