ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

Al amanecer un fuerte chubasco mojó toda la calle y obligó a quienes desde las primeras horas del día parten al trabajo o la escuela, protegerse debajo de sombrillas, capas o cualquier otro medio que lo proteja de la lluvia.

Ni un destello del Sol se dejó escapar entre el cielo encapotado. A las 7 y 30 a.m., cuando comenzaba el parte meteorológico en la Revista de la Mañana de la TV, se fue el fluido eléctrico en la zona de Infanta entre San Martín y Amenidad, en el Cerro.

Hora pico de los semáforos, en particular el de la intersección de Infanta y Manglar. Congestionamiento de las vías, tratar de cruzar sin ocasionar accidentes, cruce de las intersecciones de niños y padres rumbo a sus escuelas. Y aún cayendo algunas gotas de lluvia.

Una brigada de linieros eléctricos, apoyados por otra de servicios comunales se dispone a trabajar en el poste ubicado al costado de la unidad de la PNR más conocida por la 14. En el mismo dos transformadores eléctricos algo cobijados por las ramas de un frondoso almendro.

Mientras un liniero accionaba en los transformadores, otros operarios ajustaban al gancho de la grúa unas fuertes bandas para en su momento transportar la facción del árbol cortado.

Comienza el sonido característico de las sierras eléctricas. Cuando el operario de la grúa intenta trasladar lo cortado hacia una carreta, evitando que sus ramificaciones choquen con los cables del tendido eléctrico, suave, como si fuera a cámara lenta, el brazo de la grúa y la parte del árbol va buscando la posición ideal, sucede lo inesperado, el brazo cae vertiginosamente sobre el pavimento provocando un fuerte estruendo y el camión grúa se levanta de sus cuatro punto de apoyos buscando la verticalidad hacia el cielo encapotado. Raudo y veloz el operario abandonó la cabina y no hubo que lamentar ninguna victima humana.

Ahora, después de la poda del viejo y frondoso almendro, queda la maniobra de rescate a su posición original del camión grúa que de seguro será otra odisea y hasta tanto la electricidad reina por su ausencia en los hogares y centros de trabajo de la comunidad. 

Foto: / Foto del autor
Foto: / Foto del autor
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

vicente dijo:

61

22 de mayo de 2014

07:35:03


Los accidente se producen, a veces es culpa del operador no se en este problema quien es el culpable esperemos las investigaciones

Benedito dijo:

62

22 de mayo de 2014

07:40:42


Acidente o incidente, lo más importante és que no haya habido intención en provocarlo, ademas, persupuesto, no hay vítimas humanas a lamentar. Podrá haber alguna negligencia e/o inexperiencia del operador. Los equipos modernos, como dijo Carlos, son equipados con sistema de alarma que alertan al operador para el peligro de vuelco. Eso acontece cuando el peso de la carga a transladar multiplicado por el rayo de rotacción tiende a salir del centróide del equipo de sustenteción o, se hay assentamiento de las sapatas ( o solamente de una de ellas) de los "gatos" de apoio. Me acuerdo de lo que dice en aula el professor mío de "Construcciones II" hace 1978, al proposito de algo semejante: " El operador ese, ni que sea una pluma, nunca mas levanta nada sin las devidas precauciones".

daniela dijo:

63

22 de mayo de 2014

08:51:57


buenas, su revista me gusta porque siempre nos tiene al tanto de las noticias nacionales y de lo que sucede cada dia en nuestra ciudad, esta noticia que acabo de leer me ha dejado un poco impresionada el chofer libro en tablita grcias a dios que no le paso nada a el ni a los otros operarios pero creo que cuando realizaran estas actividades revisaran una y otra vez los medios de seguridad y protecion del vehiculo esta vez no les paso nada pero la proxima naide sabe que podria pasar. saludos

JUAN JOSE RODRIGUEZ dijo:

64

22 de mayo de 2014

09:09:13


Criticar es lo mas fácil, el mensaje creo que es lo mas importante, los adjetivos no creo que sea lo que prme, lo fundamental es que es una noticia y es interesante que nuestro pueblo conozca sobre estos sucesos donde otros pudieran verse reflejados y de ahi sacar experiencia, gracias SEÑOR periodista siga asi muchos lectores estaremos agradecidos de su informacion, la empresa correspondiente que valore la situación para evitar estos hechos lamentables que ponen en riesgo vidas humanas y nuestra economía

Alexnurín dijo:

65

22 de mayo de 2014

09:12:24


AMIGO ROMÁN ALGUIEN DIJO "CUANDO NO SEPAMOS HACER LAS COSAS NO LAS CRITIQUEMOS" ES POR ESO QUE TE DIGO QUE CUANDO NO ESTAMOS PREPARADO PARA DAR UNA SOLUCIÓN ES MEJOR DEJAR A OTROS QUE SI ESTÁN CAPACITADO PARA HACERLO Y CREO QUE NADIE QUERÍA QUE ESE ACCIDENTE SUCEDIERA ASÍ QUE DEJA A LOS PERIODISTA HACER SU TRABAJO Y ME PARECE QUE NO ESTÁS VINCULADO AL PERIODISMO PARA DECIRLE A OTROS COMO DEBEN DE HACER SU TRABAJO. Gracias Juvenal por este artículo y de verdad que es sensacional creo que estabas en el lugar indicado para la noticia.

Daniel dijo:

66

22 de mayo de 2014

09:27:49


Pudo acontecer algo peor, como la perdida de vidas humanas. Tal vez Isaac Newton, tenga alguna explicacion para lo ocurrido.

Johanna dijo:

67

22 de mayo de 2014

09:46:48


Hola, Juvenal, yo llegué un poco tarde para comentar, hoy es que pude conectarme y quiero decirte que me encantó tu artículo, creo que estuvo muy bien la forma en que nos comunicaste el hecho, además las fotos... espectaculares y compartiendo uno de los comentarios, si parece un transforme la grúa, jajajaja. Sigue por las calles captando fotos tan geniales y escribiendo de una manera diferente. Saludos y suerte!!!

Jorge Luis Hidalgo García dijo:

68

22 de mayo de 2014

09:56:45


Considero que se debe tener mayor control sobre los vehículos que transitan, no solo en la capital, sino en el resto de las provincias. Soy de Granma y veo con frecuencia las velocidades que alcanzan los carros particulares. Evitar accidentes siempre es posible.

El Oriental dijo:

69

22 de mayo de 2014

10:39:27


Buen día. Aunque haya sido por una mala noticia, quería conocer una foto de la infanta y ya con estas tuve la oportunidad.

MANUEL dijo:

70

22 de mayo de 2014

11:09:41


no le veo nada educativo al articulo. es que el "periodista" no pudo transmitir otra cosa que no fuera lo que cualquiera de esos curiosos ve? no digo "sabe", porque en la infinita curiosidad del cubano, ya deben haber muchos de esos expectadores que han hecho un trabajo periodistico mucho mas serio que el que aqui se nos sirve. no se le ocurrio ofrecer mas detalles de quien entrena al operario, como lo entrena, que le paso al operario que no pudo prever, fue un problema del operario o del que le dio la senal de operar? fue un problema humano o tecnico? las preguntas son muchas, que un verdadero periodista se habria preocupado en averiguar

martha dijo:

71

22 de mayo de 2014

11:47:42


lo importante de los cubanos que ante cualquier contingencia ahi estamos dejen de criticar a nuestro periodista es que ustedes lo harian mejor el reportaje pregunto mis saludos a mi cuba linda

amaury dijo:

72

22 de mayo de 2014

14:44:14


esto si fue un accidente no veo nada de malo en el titulo,nadie sabe cuando van a pasar las cosas ,ni mucho menos el peso del tronco ,las fotos estan muy buenas y bien logradas , sabemos que usted es un exente periodista. gracias

Idelio dijo:

73

22 de mayo de 2014

15:36:39


Realmente me parece poco serio el comentario del periodista (no considero que sea un artículo), ni aún pensando en la inmediatez de la noticia (o palo periodístico) como otrora se le llamó a estas informaciones con matiz de sensacionalismo. Menos aún si se trata del Granma, órgano de prensa al que respeto mucho. Creo que el enfoque de lo escrito no conduce a buen puerto, sobre todo porque ese llamado "accidente" debe estar conectado, en alguna de sus posibles aristas, con una chapucería en el procedimiento que se iba a ejecutar.

Javi UCP Silverio dijo:

74

22 de mayo de 2014

19:45:56


Primeramente quisera dar mis felicitaciones al periodista; no siempre encontramos informaciones como esta que te describen sucesos sin aburrirte. Estas cosas suceden y simplemente nos hemos acostumbrado a escucharlas de boca en boca, como dicen: "por Radio Chisme". Afortunadamente no hubo pérdida de vidas humanas, y por tanto el título y la narración le queda "ESPECTACULAR" La verdad es que cómo jóven cubano me alegra que hayan periodistas como este que retratan la noticia sin caer en la monotonía. De nuevo muchas gracias Juvenal y continúa con tu estilo. "Las mentes cerradas mueren con su tiempo". Saludos desde Sancti Spíritus

Juan Miguel dijo:

75

23 de mayo de 2014

00:42:02


La verdad que a estas alturas no sé cómo ocurrió el dichoso accidente porque no continué leyendo; el artículo me pareció tontamente redactado y además con un tufillo sensacionalista muy ajeno al tono de Granma. Ya el encabezamiento de por si no tiene nada que ver con la prensa cubana. Otra cosa, no es correcto decir “fluido eléctrico” Los antiguos al desconocer los principios de la electricidad entonces llamaban fluido al extraño fenómeno, dándole con ello una connotación misteriosa. Lo correcto es decir, corriente eléctrica.

Merby dijo:

76

23 de mayo de 2014

09:13:13


Es increible lo que sucede a veces en algunas partes de este mundo,pero deberian tener mas cuidado,tomar las medidas y precausiones necesarias,y no tomar esto como un show,deberian tomar estas cosas en serio porque alguien puede salir lastimado.

Orlando Olano Guevara dijo:

77

23 de mayo de 2014

10:38:32


No observadas las leyes de la física. Nada más.

Ángel Rivas Salcedo dijo:

78

23 de mayo de 2014

12:39:16


Lamento profundamente, el haber leído alguno de los comentarios que me anteceden. Raúl ha dicho, que hay que cambiar la mentalidad y este cambio en sí, provoca cambios en consecuencia de otras cosas, entre las que se encuentra la forma de escribir, siempre con la verdad en la mano y mejor aun, cuando estas verdades se adornan con metáforas elegantes y un atrayente título del suceso. Yo exhorto a esos compañeros, que aun no se han integrado a la revolución de acciones, a comenzar, sin pena, que no es negar por negar lo pasado, es sencillamente la dialéctica del progreso.

mery dijo:

79

23 de mayo de 2014

13:11:11


espero todas estas personas que han criticado tanto el accidente como al periodista sean tan buenos críticos con su trabajo...

Rafael Ramón Tamayo Aguilar dijo:

80

23 de mayo de 2014

14:05:26


Magnífico éste artículo respecto al accidente ocurrido con la grúa.¿ Algún cubano de los que se hallaban allí habrá podido tomar en video ésos instantes tan sorpresivos y sorprendentes ?