ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

Al amanecer un fuerte chubasco mojó toda la calle y obligó a quienes desde las primeras horas del día parten al trabajo o la escuela, protegerse debajo de sombrillas, capas o cualquier otro medio que lo proteja de la lluvia.

Ni un destello del Sol se dejó escapar entre el cielo encapotado. A las 7 y 30 a.m., cuando comenzaba el parte meteorológico en la Revista de la Mañana de la TV, se fue el fluido eléctrico en la zona de Infanta entre San Martín y Amenidad, en el Cerro.

Hora pico de los semáforos, en particular el de la intersección de Infanta y Manglar. Congestionamiento de las vías, tratar de cruzar sin ocasionar accidentes, cruce de las intersecciones de niños y padres rumbo a sus escuelas. Y aún cayendo algunas gotas de lluvia.

Una brigada de linieros eléctricos, apoyados por otra de servicios comunales se dispone a trabajar en el poste ubicado al costado de la unidad de la PNR más conocida por la 14. En el mismo dos transformadores eléctricos algo cobijados por las ramas de un frondoso almendro.

Mientras un liniero accionaba en los transformadores, otros operarios ajustaban al gancho de la grúa unas fuertes bandas para en su momento transportar la facción del árbol cortado.

Comienza el sonido característico de las sierras eléctricas. Cuando el operario de la grúa intenta trasladar lo cortado hacia una carreta, evitando que sus ramificaciones choquen con los cables del tendido eléctrico, suave, como si fuera a cámara lenta, el brazo de la grúa y la parte del árbol va buscando la posición ideal, sucede lo inesperado, el brazo cae vertiginosamente sobre el pavimento provocando un fuerte estruendo y el camión grúa se levanta de sus cuatro punto de apoyos buscando la verticalidad hacia el cielo encapotado. Raudo y veloz el operario abandonó la cabina y no hubo que lamentar ninguna victima humana.

Ahora, después de la poda del viejo y frondoso almendro, queda la maniobra de rescate a su posición original del camión grúa que de seguro será otra odisea y hasta tanto la electricidad reina por su ausencia en los hogares y centros de trabajo de la comunidad. 

Foto: / Foto del autor
Foto: / Foto del autor
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

moncieur dijo:

21

19 de mayo de 2014

20:59:15


Un accidente se da cuando menos se espera,por eso es llama accidente lo bueno que no hay víctimas que lamentar vien por ;la seguridad de los piones que laboran ahi.

monsieur dijo:

22

19 de mayo de 2014

21:06:35


me gusta leer este reportage pues esta ala antigua suerte por este periodista con arte, tipos como este periodista ya no hay,.

ricardo dijo:

23

19 de mayo de 2014

21:15:23


ven aca, y tanto blablabla solo para NO exigir responsabilidades a los ineptos e irresponsables que no pusieron los correspondientes contrapesos a la grua? Para que sirve escribir una novela en el Granma? Quien dio el visto bueno a semejante bodrio de articulo?

silvia dijo:

24

19 de mayo de 2014

21:25:03


Oye roman como vas a decir que es culpa del operador de la grua. tú estabas ahí en ese momento,tú revisaste la grua como para decir eso?

jorget dijo:

25

19 de mayo de 2014

21:43:27


El operario irresponsablemente extendio el boom de la grua mas alla de los limites de carga y seguridad el peso de este fue superior al contrapeso,una perfeca tontaria espero que pague de su bolsillo por el resto de su vida los daños y nunca vuelva a operar una grua,nunca!

Yasser dijo:

26

19 de mayo de 2014

21:55:16


¿"sus cuatro punto de apoyos" o "sus cuatro puntos de apoyo"? "victima" es con tilde en la primera i. Más cuidado editores, se que tienen que hacer maravillas con las joyas que les envían pero échenle un ojo a estos accidentes lingüísticos.

Marisol dijo:

27

19 de mayo de 2014

22:00:59


Coincido con el periodista, “un accidente espectacular” no todos los días se ve una grúa patas arriba, mucha gente puritana, no solo de pan vive el hombre, el artículo llamó la atención, es bueno conocer de cosas que pasan en nuestra ciudad, y no específicamente de prensa rosa, amarilla o del color que quieran, que sepa yo esto no es un chisme ni nada sensacionalista, simplemente su autor quiso compartir algo que no se ve todos los días… saludos al colectivo de Granma.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

28

19 de mayo de 2014

22:53:56


El reportaje grafico y un lenguaje agil y sugestivo como el de este articulo le darian dinamismo al periodico. Tiene una mayor carga periodistica y balancea los articulos densos e intemporales. Nunca se olviden que el primer medio de comunicacion es la fotografia y en Cuba esta subutilizada en los medios de prensa plana.

oscar.hh dijo:

29

19 de mayo de 2014

23:20:10


Más que un "accidente espectacular", es un acto de irresponsabilidad y desconocimento del operador de la grúa o no estudio la leyes de la Física y el equilibrio de los cuerpos. Esto no aporta nada, podía haberse utilizado el espacio para otras cosas más importantes y serias.

Roberto Castro dijo:

30

20 de mayo de 2014

00:26:35


Estoy de acuerdo, este periodista deveria de ser POETA. No siempre se puede culpar al operador, puede que el no haya tenido experiencia y demas , pero tambien puede haber sido un fallo tecnico de la grua. Lo que hay que hacer es comprar equipos mas seguros, y botar todos los cacharros biejos que se inventan o se reparan en Cuba. Las gruas modernas son muy segura, capasitadas con sensores de carga, radio, movimiento etc conectados a una computadora que al detectar alguna anomalia como una sobre carga, por ejemplo, cortan todo funcionamiento en la cabina, y evita el accidente. Pero aun asi estos suceden. Supongo que esta no tenia mucha seguridad.

Dagoberto Ponce de León dijo:

31

20 de mayo de 2014

02:32:40


Si se informa es malo, si no se informa es malo. No hay formas de quedar bien. Este es un accidente que sucede a diario con las gruas más poderosa y sofisticadas que existen en los países más desarrollados del mundo. Solo tienen que ir al buscador de GOOGLE e incertar "ACCIDENTES DE GRÚAS".

Adamina dijo:

32

20 de mayo de 2014

03:20:30


Espectacular gracias a Dios.Si hubiera que lamentar víctimas humanas fuera un accidente fatal.Si hay q tener más cuidado porque los recursos de Cuba son más que limitados.Recuerdo cuando el HAY q tuvimos 3 meses de falta de fluido eléctrico y era toda una odisea. Pobres vecinos sin ese recurso a la mano.

alejandro dijo:

33

20 de mayo de 2014

07:09:29


En una de sus acepciones la palabra espectacular significa aparatoso, dramático, prodigioso, felicidades al periodista, y a que no hubo que lamentar perdidas de vidas humanas

antonio dijo:

34

20 de mayo de 2014

08:17:12


accidente

Oriol Sánchez Guzmán dijo:

35

20 de mayo de 2014

08:28:06


Muy alegre el tono de dar semejante noticia, mas propio de un programa humorístico. Es grave, muy grave lo ocurrido. Espero que no exista ese tono a la hora de buscar los irresponsables que provocaron el hecho.

vicente dijo:

36

20 de mayo de 2014

08:34:51


Que cantidad de hipercriticos en este espacio wow

manuel reyes dijo:

37

20 de mayo de 2014

08:59:41


Creo que la descripción del accidente está un poco novelesca,aunque se puede leer,además para que ser injusto si verdaderamente me gustó.Lo cierto es que en Cuba por el aquel que tenemos los cubanos de saber de todo y montarnos hasta en una nave cósmica sin nunca hantes haberla visto, es que nos pasan esas cosas.Cuando vi la foto creí que habían inventado una nave espacial.saludos

yane dijo:

38

20 de mayo de 2014

09:25:54


El artículo está muy bien y la palabra espectacular bien usada para atraer al público que es lo que se quiere cuando se realiza un reportaje, muy bueno y algo diferente, cosas que pasan en nuestra ciudad y nunca nos enteramos, muy buenas fotos, muchas gracias al reportero por darnos algo diferente, siga así.

Cubanews dijo:

39

20 de mayo de 2014

09:27:00


Espectacular y bien o es que todos los dias se puede ver una grua en esa posicion....

usuariopreocupado dijo:

40

20 de mayo de 2014

10:04:53


¿habia algun agente de transito en las intercepciones con los semaforos apagados en horario pico? no lo menciona por lo que estoy casi seguro que no, es habitual, sin embargo cuando hay un accidente entonces si aparecen rapidamente como moscas, pero ya a esa hora no evitaron el accidente, que dicen ellos mismos que es lo mas importante, igualmente sucede con los semaforos tapados, por falta de poda de los arboles, pero nunca he visto a transito acusado en un juicio de un accidente, aunque no se vea el semaforo, el conductor tiene que bajarse del auto y ver el semaforo, porque transito es onnipotente, pero el problema es que estamos intentando vivir del turismo y el extranjero no conoce la ciudad y no sabe donde hay habitualmente un semaforo, asi como tampoco se imagina que un semaforo estara al otro lado de la via que regula (3ra y 70, playa), por lo que cuando el planifica detener el vehiculo cerca del semaforo (como sucede habitualemte en el extranjero), ya atraveso al menos 3 vias de 3ra, pero al final la culpa no es de ninguna entidad estatal (parecido a buena fe) , siempre es del conductor.