ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

Al amanecer un fuerte chubasco mojó toda la calle y obligó a quienes desde las primeras horas del día parten al trabajo o la escuela, protegerse debajo de sombrillas, capas o cualquier otro medio que lo proteja de la lluvia.

Ni un destello del Sol se dejó escapar entre el cielo encapotado. A las 7 y 30 a.m., cuando comenzaba el parte meteorológico en la Revista de la Mañana de la TV, se fue el fluido eléctrico en la zona de Infanta entre San Martín y Amenidad, en el Cerro.

Hora pico de los semáforos, en particular el de la intersección de Infanta y Manglar. Congestionamiento de las vías, tratar de cruzar sin ocasionar accidentes, cruce de las intersecciones de niños y padres rumbo a sus escuelas. Y aún cayendo algunas gotas de lluvia.

Una brigada de linieros eléctricos, apoyados por otra de servicios comunales se dispone a trabajar en el poste ubicado al costado de la unidad de la PNR más conocida por la 14. En el mismo dos transformadores eléctricos algo cobijados por las ramas de un frondoso almendro.

Mientras un liniero accionaba en los transformadores, otros operarios ajustaban al gancho de la grúa unas fuertes bandas para en su momento transportar la facción del árbol cortado.

Comienza el sonido característico de las sierras eléctricas. Cuando el operario de la grúa intenta trasladar lo cortado hacia una carreta, evitando que sus ramificaciones choquen con los cables del tendido eléctrico, suave, como si fuera a cámara lenta, el brazo de la grúa y la parte del árbol va buscando la posición ideal, sucede lo inesperado, el brazo cae vertiginosamente sobre el pavimento provocando un fuerte estruendo y el camión grúa se levanta de sus cuatro punto de apoyos buscando la verticalidad hacia el cielo encapotado. Raudo y veloz el operario abandonó la cabina y no hubo que lamentar ninguna victima humana.

Ahora, después de la poda del viejo y frondoso almendro, queda la maniobra de rescate a su posición original del camión grúa que de seguro será otra odisea y hasta tanto la electricidad reina por su ausencia en los hogares y centros de trabajo de la comunidad. 

Foto: / Foto del autor
Foto: / Foto del autor
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diego dijo:

41

20 de mayo de 2014

10:16:15


Realmente algo insólito y sorprendente. Menos mal que uno males mayores.

Fernando dijo:

42

20 de mayo de 2014

10:55:24


El lenguaje periodístico dista del novelesco, se hace buen periodismo dando seguimiento a las noticias, pues ahora seguramente no se sabrá qué se derivó de este accidente, si se toman medidas, ni siquiera si hubo daños materiales. El lenguaje periodístico debe ser ágil, pero también directo,tal parece que hacía falta rellenar espacio para cerrar la edición del periódico, eso no es hacer más atractiva la información. Si de cambios se trata, pues mejor hacer más periodismo de investigación y no quedarse como meros pasantes de noticias, ir a los lugares donde hay problemas y hacer preguntas incómodas, criticar y no conformarse con la primera respuesta esquiva que se le dé.

reynaldo Feijoo dijo:

43

20 de mayo de 2014

12:36:03


Claro que es una mala manipulación del compañero que operaba la grúa. Puede que esa grúa no tenga computadora como las Kato. modernas. Cosas del bloqueo. Lo que sí pienso no debemos hacer es una mala manipulación de la noticia. No sean tan duros con el periodismo cubano que ha dado muestras suficientes de objetividad y compromiso con la verdad. Para quien defiende al árbol le digo que ese en específico es una planta (almendro ) no apropiada para la ciudad debido al número de hojas, grandes además, que suelta y tupe alcantarillas y afea la ciudad. Su frondosidad pone en peligro líneas eléctricas en un país anualmente azotado por tormentas o huracanes. Recordar que estamos en Ejercicio de "Meteoro" y la identificación de peligros potenciales a las redes eléctricas forma parte de su rutina. La forma en que se produjo ese vuelco no deja de ser curiosa y debemos alegrarnos por que nadie haya salido dañado. En Cuba no existen periodistas especializados en buscar y reportar "sucesos"Su función, a diferencia de otras prensas, es educar con la noticia con ética y objetividad. Su objetivo no es vender muertos y desgracias.Estoy seguro que de ese accidente o como lo quieran llamar, la empresa sacará las debidas conclusiones y actuará para que no se repita. Bravo por el periodista

aldo dijo:

44

20 de mayo de 2014

12:37:47


7:30am y el gruero ya estaba encendio jajajajaa, suave con el havana club de la bodega jajajajjaaaja

Fernando dijo:

45

20 de mayo de 2014

13:03:15


Sr Reynaldo Feijoo ¿quién ha hablado de vender muertos y desgracias?, ¿a eso reduce usted la labor de un periodista de investigación?, si es así entiendo su reticencia, pero se queda solo con una parte de la prensa de investigación o solo lo relaciona con peliculas americanas o series tipo CSI, que son de ficción. Periodismo de investigación es no solo repostar cuánta caña se cortó o molió el central, es ir hasta allí e indagar con directivos y trabajadores y sacar algo más que una simple nota informativa y luego darle seguimiento a la noticia, no solo reportar los logros, sino también las deficiencias, pues el periodista es un cronista de la realidad. El periodista no tiene que ser un educador como usted dice, para eso están los maestros, la sociedad, la familia, las instituciones, intentar que todos hagan todos solo diluye las responsabilidades, sería mucho mejor que cada cuál intente ser el mejor en su parcela de acción y así la suma e interacción de todos dará una sociedad mejor. La labor del periodista es buscar y divuelgas la verdad de los acontecimientos, en ello va intrínseca una labor educativa, pero educar como tal no se lo atribuyamos a la prensa.

riera 2348 dijo:

46

20 de mayo de 2014

14:55:18


Juvenal, espectacular y muy buenas fotos para tu colección particular, una descripción refrescante y educativa de la necesidad de estar preparados y cualquier acción como el Ejercicio Meteoro 2014 no tiene la capacidad de Prevenir los Riesgos que puedan suceder este es un ejemplo de ello. Bienvenida la información no repetidas de retórica y si de segundas intenciones. Te saluda tu colega de siempre Riera

mdarauchiha dijo:

47

20 de mayo de 2014

16:34:36


waooo gente que le paso ha ese camion se bolco solo com unas ramas ¡¡¡¡¡¡...

Eduardo A. dijo:

48

20 de mayo de 2014

16:42:53


Para mi si es espectacular volcarse la grúa d esa manera, casi siempre se van d lado, es asombroso lo bueno k no hubo daños humanos y si fue mal cálculo del k picó el árbol y es muy bueno saber una noticia fresca en el extranjero, así k hermano siga así y déjeme saber k mi país me interesa, hasta la próxima

mdarauchiha dijo:

49

20 de mayo de 2014

17:19:10


mano claro que es rico bolcarse en una grua pero estos lokos no calcularon el poso de el arbol y se les vino abajo todo aajajjaaaa,, esto solo les pasa alos cubanos que no estan en nada sin0o en laboberia ...

Melvis dijo:

50

20 de mayo de 2014

17:34:59


Mi almendro Aunque Real Academia Española (RAE) asegura que espectacular es a aquello “Que tiene caracteres propios de espectáculo público o algo aparatoso y ostentoso”, los cubanos No utilizamos este adjetivo para hablar de un desastre, sino más bien para algo bueno, maravilloso, que no fue el caso de la noticia publicada ayer en Granma. (ya hoy está regada con otros calificativos) Las imágenes captadas desde mi casa en el piso 15 de este edificio que se ve al fondo son otras, mi análisis del tema nada que tienen que ver con la crónica de Juvenal y esas fotos de una rastra con las “patas (gomas) arriba, más que espectáculo me dio grima. No fue un accidente, fue una irresponsabilidad, y más que eso un atentado, primero a la naturaleza y luego al hombre o viceversa. El operario del equipo debió tener (al menos) un Técnico calificado que calculara la operación y diera las órdenes pertinentes. ¿Quién es?, ¿cómo se llama?, ¿dónde estaba? ¿en qué falló?. Primero en saber que un almendro como ese en el corazón de la Habana demoró más de 25 años en llegar a la plenitud de su existencia, a tener ese vigor y fortaleza, (debió ser contemporáneo con mis hijos) que sobrevivió a temporales, a ciclones, al maltrato de los niños, que anidó a muchísimas especies animales, que dio sombra, alimento a “chicos” y “grandes” que pasábamos a machacar almendras en su época. Hay que saber que su corteza, los retonoños y los frutos son utilizados con fines medicinales por muchísima gente de los alrededores. Y sumado a eso sombra para los nostálgicos. Esta poda indiscriminada nos privó de la alegría a los vecinos, que de solo mirar abajo, sabíamos la dirección del viento. Los “desmocha-dores” llegaron sin calcular el peso de la grúa y del almendro, sin piedad, sin compasión, sierra en mano picaron a la mitad el árbol gigantesco, casi exótico, tan lindo… y levantaron el copo como bandera de papel, como estandarte, más allá de las líneas eléctricas. Qué vergüenza…solo pocos hablan en los comentarios de tamaño crimen. El almendro ni se hubiera inmutado si un “ecologista” podaba un poco sus ramas indisciplinadas que llegaban al transformador eléctrico , pero no, esta fuerza “bruta” no tiene opositor ni contrincante en Cuba o La Habana, así alargan más el tiempo de poda si “el enemigo” vuelve a retoñar (tal vez calculen). La calle todavía no estaba cerrada solo custodiada por un policía y el operador en una cabina adicional abajo se bajó ileso…ya no había remedio…ni marcha atrás…tampoco análisis ni sanciones para nadie, seguiremos sin educación ambiental porque pocos repara en eso, solo valorarían el caso de cómo bajar la grúa sin mayores daños, eso ocupó la mañana a una brigada de hombres descabezados y la gente curiosa del entorno. Le han dejado al almendro 6 gajos desvalidos encima de una turbina de agua con techo endeble, no acabaron la obra pero nadie parece darse cuenta ni hay dónde quejarse del asunto…los carros circulan ya veloces por este tramo de Infanta, los policías y los niños del vecindario no han echado de menos porque el día está nublado, pero mañana alguien extrañará. Ni los troncos preciosos nos dejaron de regalo.

suri dijo:

51

20 de mayo de 2014

18:04:35


estoy de acuerdo con rigo porque talar y no podar ese arbol. Otro tanto esta sucediendo en otroslugares de la capital. Por ejemplo en 27 entre 42 y 44 municipio playa estan asesinado a un almendro sencillamente porque al nuevo inquilino de la viviendo donde esta ubicado no le gusta. ¿Y... los pulmones de la ciudad , qué?

Anonimo dijo:

52

20 de mayo de 2014

20:15:27


Lo que da pena que el que público esto no revise lo que escribe pues la estación se llama la cuarta no la 14 y el operario de la grúa se bajó rápido y veloz no raudo por favor revisen más ante de publicar

Daniel dijo:

53

20 de mayo de 2014

22:41:19


Felicitaciones por el articulo. Tinta fresca, no aburrida y sí también estas notas interesan.

Raisa dijo:

54

21 de mayo de 2014

07:39:54


Mi nombre es Raisa Torres Fernández soy profesora del centro de capacitación de cupet y tengo una hija que terminó el 12 grado y que se encuentra en estos momentos realizando las pruebas de ingresos de la UH. Al escuchar ayer la noticia por la TV de que la prueba de ingreso de matemática queda anula y que se va a repetir el lunes 26 de mayo me llenó de gran indignación y estoy en total desacuerdo con la medida tomada por las siguientes razones. Según expresa la nota informativa emitida se plantea que los infractores se encuentran localizados, pero no se habla de medidas adoptadas para ellos. Si las pruebas fueron robadas, aquellas personas inescrupulosas deben sentir sobre ellas el peso de la ley y los alumnos que la compraron deben ser sancionados con la medida de impedir poder entrar a la universidad a menos de transcurrir dos años. En los preuniversitarios donde se filtraron las pruebas deben ser los que tengan que repetirlas y no la totalidad de los alumnos de la Habana. Esta situación crea un estado de opinión desfavorable en los alumnos y padres pues todos de una manera u otra están tensionados, pues se decide el futuro de nuestros hijos. Quisiera que llegue a la dirección de Educación mi opinión y quisiera que se publicara las medidas adoptadas por los infractores, y no se dejara de aplicar medidas fuerts pues ya esta no es la primera vez que sucede. Quisiera me den respuesta

Tavo dijo:

55

21 de mayo de 2014

09:05:57


Que vivamos nosotros los cubanos,acabamos con el periodista con el operador de la grua y estamos no se sabe a q distancia del accidente,Saludos a todos los cubanos donde quiera q esten.

j. Haydar dijo:

56

21 de mayo de 2014

09:06:49


Juvenal mi gran amigo en realidade fue una mala operacion del operário de la grua, pues en esse angulo la grua no debe trabajar, debe ser lateral para que los apoyos hagan su funcion. un abrazo

Maribel. dijo:

57

21 de mayo de 2014

13:07:37


pienso que nadie debe emprenderla con el periodista, que recreó una de las escenas, que quizás más angustia én el día, provoc'a quienes la vivieron personalmente.

omar vilches dijo:

58

21 de mayo de 2014

13:08:21


que es espectacular, no hay dudas que lo es , que no es un accidente y es un incidente , tambien lo creo. tambien creo que hay falta de esperiencia o mucho despiste del operario

yamile dijo:

59

21 de mayo de 2014

14:19:05


El título del reportaje logró su objetivo, atrajo lectores, me gustó mucho que no hubieran pérdidas humanas. Si no es espectacular ver una grúa en esa posición, que el operador lograra salir a tiempo¿que esperan ver,extraterrestres?

Juan García dijo:

60

21 de mayo de 2014

19:43:07


De acuerdo completamente con el comentario de Carlos, se rompió el punto de equilibrio por lo planteado por él y la caída fue estrepitosa, evidentemente.