ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

En el contexto de TuEnvio no han faltado elementos que mantengan al usuario a la expectativa. Uno de los más recientes son los llamados bots, que no son otra cosa que herramientas informáticas para automatizar las solicitudes de compra al sitio.

Según explicó a Granma Gilberto Luis Díaz, gerente general de DataCimex, desde el punto de vista informático resulta muy difícil identificar entre el proceso que realiza un bot y el de una persona, pues precisamente su funcionamiento es simular la navegación y tráfico de un ser humano.

«Técnicamente sí se pueden hacer cosas para controlar o, al menos, poner un freno a este tipo de eventualidades, y eso lo hemos hecho de conjunto con otras instituciones como la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba s.a. y el Ministerio del Interior».

Respecto a cómo se monitorea el tema de clientes con un patrón de compra inusual, Rosario Ferrer, vicepresidenta comercial de Cimex, comentó que una medida inicial fue regular la adquisición a un módulo por usuario asociado a una tarjeta bancaria, en el día, lo cual se mantiene vigente y es una forma de frenar las actividades de acaparamiento y reventa, a través de las compras en TuEnvio.

Otra acción que tomamos en aquel entonces, añadió, fue cancelar temporalmente el derecho de compra a aquellos usuarios con un comportamiento no habitual, o sea, que compraban prácticamente todos los días.

Sin embargo, esta medida no la hemos vuelto a emplear, a partir de la situación actual que tenemos con las disponibilidades de mercancías, y porque esos usuarios, que podemos llamar reincidentes, no son representativos desde las estadísticas, detalló.

INEFICIENCIAS QUE NO SON VIRTUALES

Según precisó a nuestro diario Rosario Ferrer, el promedio de combos que, actualmente, pueden asumir las sucursales en los territorios no sobrepasa los mil en un día.

«En el caso puntual de la capital, la tienda virtual El Pedregal debe publicar entre mil y 1 200 combos; TuEnvioHabana 7 000 o más; en tanto Villa Diana, que pertenece a Tiendas Caribe, no supera el millar».

Estas son las cifras oficiales, las que deberían ser, mas, no siempre se cumplen al pie de la letra. Tras comprobar la información divulgada por la Corporación Cimex, en su cuenta oficial de Telegram, el lunes 29 de marzo se publicaron en El Pedregal solamente 245 módulos, en tanto, TuEnvioHabana –con más de 174 000 usuarios registrados con actividad frecuente en el sitio– vendió 4 892 combos, y este comportamiento de ventas se ha mantenido con números muy similares.

Aquí, sencillamente, los números no cuadran. Comprendemos, incluso, que pueden faltar algunos datos a causa de los mismos errores técnicos de la plataforma o porque la confirmación del pago de Enzona o Transfermóvil demore en llegar, como ha ocurrido en varias ocasiones, pero la diferencia sigue siendo muy grande.

Si el compromiso, desde la dirección de la Corporación Cimex, es llegar a una cantidad preestablecida de módulos vendidos en el día, y mantener esa estabilidad, amén de las insuficiencias que representa el tema abastecimiento, lo más sensato y responsable es cumplir, cabalmente, con lo dispuesto, y no dejar que los números carguen con la culpa.

Por otra parte, varios usuarios también han hecho público su reclamo ante la siguiente situación: realizan satisfactoriamente el proceso de compra, incluso la orden cambia de estado y pasa a Transportándose, y de pronto los llaman de la tienda virtual (en este caso TuEnvioHabana) para informarles que la orden se cancela por no disponibilidad de los productos en el almacén.

«¿Cómo puede suceder esto: que se oferte algo que no tienen en existencia realmente?», inquieren los clientes afectados.

Sobre estos incidentes, la Vicepresidenta Comercial de Cimex reconoció que es cierto que se han cancelado algunas órdenes, y no precisamente por falta de mercancías.

Tras la recepción de la queja y proceso de verificación, hemos detectado que, en algunas oportunidades, inciden cuestiones subjetivas de carácter humano, específicamente por parte de los operadores y el insuficiente dominio y conocimiento que tienen sobre el sistema, explicó.

Esto nos ha llevado a intensificar la capacitación y, por supuesto, a tomar medidas administrativas, aseguró.

«También hemos tenido otras eventualidades, donde el error ha sido tecnológico, pues la misma orden se asigna a dos usuarios, y esto conlleva a que al final se cancele una de los dos, pues se sobrevende lo que realmente existe».

Evitar, sobre la base de un control más preciso, que sucedan errores de este tipo tendrá un reflejo positivo.

Otro cambio, para bien, sería retomar los módulos de exhibición, que constituían una forma viable para que los usuarios conocieran de antemano qué iba surtir la tienda al día siguiente, y así evitar gastos en conexión si la oferta no era de su interés. Sobre ello, Rosario Ferrer comentó, que como parte del proceso organizativo y comercial de TuEnvio, esta opción volverá a ser visible en todas las tiendas virtuales de la plataforma.

Apoyarse en las producciones locales como una alternativa para suplir algunas carencias, o al menos otorgar variedad en los surtidos que se venden en las tiendas virtuales, es otra de las sugerencias que reiteran los clientes.

La Vicepresidenta Comercial de Cimex agregó que hemos continuado desplegando medidas para perfeccionar los mecanismos logísticos. «Tanto en la capital como en el resto de las provincias, las sucursales han mejorado sus estructuras, han dedicado un espacio físico solo para esta actividad del comercio electrónico, garantizando, además, la concatenación con el transporte, logrando así estabilidad y puntualidad en el servicio a domicilio».

Esto está asociado a trabajos con el Ministerio del Transporte, específicamente con TaxisCuba, entidad que, desde el comienzo de las transportaciones de apoyo en junio de 2020, ha utilizado –hasta finales de febrero del 2021– vehículos en todo el país, los cuales han transportado 2 450 240 bultos.

Si bien estas últimas novedades resultan alentadoras, no podemos olvidar que, actualmente, el principal problema radica en las disponibilidades de mercancías, y esa dificultad seguirá marcando el comportamiento de las ventas por un buen tiempo, con el efecto brutal del bloqueo y de la pandemia.

Se trata de un asunto objetivo, real, que escapa muchas veces a la voluntad de Cimex. Lo que sí está en las manos de esta corporación es evitar que las otras ineficiencias –organizativas, subjetivas, de carácter humano– echen raíz en TuEnvio, y causen en los usuarios molestias que van más allá del tema oferta y demanda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Teresa dijo:

1

14 de abril de 2021

10:50:10


Tengo un combo desde el día 1ro y todavía no me lo acaban de traer hoy es 14 están asiendo Muy mal su trabajo

Felicia dijo:

2

14 de abril de 2021

12:20:49


Desde el 28 de diciembre no logro un combo en Habana y Pedregal. El 26de marzo logré uno por V Diana y aún no lo creo. Seré de las bloqueados, no soy revendedora. Soy vulnerable. ????????

Nelson Behar Ruiz dijo:

3

14 de abril de 2021

12:27:36


Es usual que las entidades responsables justifiquen reiteradamente sus insuficiencias, que independientemente de las carencias de productos que todos conocemos, la oferta sea deficiente, cuantitativa y cualitativamente hablando, que los horarios de las tiendas coincidan, que CiMEX y Caribe no se ponen de acuerdo y asumen políticas diferentes (no piensan como país, parafraseando la expresión de nuestro presidente) y un sin número de deficiencias y libretasos mas que afectan a los clientes y dañan la imagen y la eficiencia del Comercio Electrónico e Cuba.

Ponerlodificil dijo:

4

14 de abril de 2021

12:32:29


174 mil usuarios y 4800 combos diarios, 174000/4800=36.25 o sea, cada 36 dias, cada usuario podria comprar un combo... si todo esta bien organizado. En tiempos de escasez hay que racionar, no hay otra. Pueden regular un combo al mes, un combo a la semana, pero un combo diario, es un chiste Si quieren ponerlo dificil, haganlo,

José Luis Quiroga Soto Respondió:


16 de abril de 2021

05:08:10

Muy de acuerdo. Es increible que aún mantengan un combo diario. Alimentan a los "coleros virtuales" .

Luis Respondió:


16 de abril de 2021

15:36:16

y quien le dice a usted que no va a crecer el numero de usuarios registrados con eso que propone.

Ailenys dijo:

5

14 de abril de 2021

13:41:21


Buenas tardes Muy bueno este artículo espero que sirva de algo y puedan mejorar las compras en línea A mí personalmente Almacén Habana me debía un combo desde el día 28 de marzo. Llamé a la tienda y me dijeron que ese día no ocurrió ningún problema de sobregiro en los combos y que me iban a localizar en el móvil para darme una respuesta (que nunca llegó).La queja la elevé a la corporación Cimex 2 veces y ayer fue que me hicieron la devolución del dinero sin un sms ni ninguna explicación Me pregunto :Y cómo quedamos los usuarios? Yo no necesitaba el dinero necesitaba el producto que compré pues tengo 3 hijos y sólo está trabajando el padre (tema covid) Es una falta de respeto total Dónde habrá ido a parar el producto que me quitaron????.....

Somos continuidad dijo:

6

14 de abril de 2021

13:44:07


Sugiero que DataCimex debería también implementar el "cierre" de la tienda virtual cuando se agoten los combos planificados en el día, para evitar que los usuarios sigamos refrescando en la página (o en las apps de 3ros) incluso sin haber productos. Esto evitaría peticiones innecesarias al servidor y ahorraría tiempo y megas a los usuarios. O sea, poner un mensaje como hace, por ejemplo, la tienda virtual Villa Diana cuando la tienda deja de atender nuevas solicitudes. Y también DataCimex debería implementar su propia app móvil para la compra online en dispositivos con Sistema Operativo Android, para no necesariamente depender de aplicaciones de 3eros.

Luis Respondió:


16 de abril de 2021

15:37:51

la forma oficial de comprar es la web

Nidialys dijo:

7

14 de abril de 2021

13:47:05


Yo tengo una orden no generada desde el 3 de marzo una compra que hice en Almacén Habana la pague con Enzona y aún no me devuelven mi dinero ya reclame la transacción y sigo esperando ya no se que hacer

Rolo dijo:

8

15 de abril de 2021

09:05:54


Yo soy medico y luego de 13 dias de espera porque nunca levantan el telefono tuve que ir a tuenvio habana regla a reclamar mi combo que con tanto trabajo cogi y pague y fue ahi que me dijeron que estaba cancelado cuando llevaba 11 dias diciendo transportandose y nunca me dijeron que lo habian cancelado y aun no han devuelto el dinero que tan rapido te descuentan cuando compras. Y todo esto violando sus propios terminos y condiciones que tienen publicado en su web oficial

Mijares dijo:

9

15 de abril de 2021

09:24:41


Estoy suscrito al canal de TuEnvio, donde publican los módulos vendidos diariamente, información que no me la creo. Estuve durante un mes intentando comprar un modulo, diariamente 30 minutos antes de la puesta en venta y hasta 30 minutos después de darle al botón añadir al carrito y nada. Nunca he podido comprar, emplee disimiles vías, soy informático, por ninguna fue posible. Plantee mi queja telefónicamente, via email, la respuesta: Nosotros no tenemos que ver con ese problema. TuEnvio solo me causa molestia, inconformidad, malestar. Desde entonces no me tomo la molestia de conectarme. Si CIMEX, ETECSA o el Govierno, que son lo mismo, NO tienen soporte informático para dar respuesta adecuada a las demandas del servicio ni capacidades de productos NO pongan en servicio algo ineficiente, que desacredita los esfuerzos que puedan estar haciendo para ello. Las aglomeraciones en colas se mantienen y TuEnvio no marca NINGUNA diferencia.

Mayra dijo:

10

15 de abril de 2021

17:35:30


Por favor, es importante q Datacimex, siga trabajando para impedir q un grupo de personas compren varios módulos diarios(lo hacen por enzona) mientras la mayoría no coge nada, q eliminen los programas de terceros y solo deben la plataforma oficial de tu envío, sdos

Laura dijo:

11

16 de abril de 2021

09:08:43


El tema de Tuenvío ultimamente me genera malestar.  Antes lograba al menos obtener un combo de Almacén Habana al mes. Ahora aunque veo los combos nada más con tocarla carrito me aparece un cartel de error,  no me queda más que pensar q me ha realizado algún tipo de bloqueo porque mis vecinos cogen combos todos los días.  Ahora leo y me pregunto si habrán bloqueado mi usuario pues yo para nada era de las q compra todos los días.   De Villa Diana nunca he podido coger nada pues aunque sale el combo y al tocar el carrito no da error,  el botón parece solo algo estático q no funciona.  Otro tema es q deben tener en cuenta los horarios pues solo los trabajadores salimos perjudicados,  en primera porque el horario en el q sacan los combos los q trabajamos estamos precisamente trabajando y no tenemos tiempo para dedicar a tuenvio. Ni hablar de las colas y las tiendas físicas,  en primer lugar porque como decía es horario laboral y en segundo lugar porque muchos trabajamos en un municipio diferentes al municipio de residencia.  Espero q esto alguien lo tenga en cuenta y sigan mejorando para no generar descontento en la población.  Para mi esta antes era una solución relativamente viable para el tema de la compra de productos,  ahora es una odisea.

marichu dijo:

12

16 de abril de 2021

10:55:39


De acuerdo totalmente con Ponerlodificil

Leticia Fernández Peró dijo:

13

16 de abril de 2021

14:35:21


En Gtmo. no sé que es lo que está pasando, pero desde diciembre no logro coger un combo, tengo la impresión de que siempre son las mismas personas, luego uno ve esos productos en Revolico Guantánamo al triple de su precio.

Rossana Alvarez Leon dijo:

14

26 de abril de 2021

11:31:49


Compro en Matanzas y en la venta del dia de hoy fue un total fracaso Desde las 8 de la mañana estoy tratando de autentificarme en la web y solo me sale el 503. Por demás hoy mi hermana y mis dos hijos lograron cargar el carrito y que decepción cuando 15 minutos después, sin lograr completar el pago por congestión en el servidor, les vaciaron el carrito. Realmente no comprendo que sucede en Mtzas sobre todo cuando hay productos altamente demandados. Yo le compro en La Habana a mi tia de 80 años como beneficiaria y siempre logro pagar el producto que cargo hasta pasada 1 hora después de cogerlo. ¿Por qué en La Habana se puede y aqui no?. Sabido es que el servidor se congestiona y se pasa más de 15 minutos para recuperarse entonces ¿por qué lo quitan tan pronto?. Pienso que una buena opción seria operar como en La Habana.

El Pensador dijo:

15

6 de mayo de 2021

14:11:37


El lío no es hacer campaña contra las app de terceros es que DataCimex estableca alianza con estos cuentapropistas para que Tuenvio funcione mejor nada más eso y una de las más eficiente es Comprando en Cuba..... El famoso encadenamiento productivo

Daykelin dijo:

16

12 de mayo de 2021

07:47:33


Al principio cuando empezó muy buena pero con las ultimas actualizaciones no se que pasa que hace tres meses que no logro comprar nada, mi opinión personal esta muy mala.

Domingo Perez dijo:

17

24 de mayo de 2021

11:13:18


Hola, tengo 2 combos encargados desde hace mas de 15 dias, realmente esto deja mucho que desear, parece que le estan haciendo el juego a la contrarrevolucion!!, sera que no somos capaces de hacer algo que funcione, por favor!!!

Jorge alexei dijo:

18

15 de junio de 2021

10:05:51


Saludos quisiera que me explicarán porque es tan lenta la carga de la pagina, llevo 2 días tratando de acceder a ella y se queda en la carga.

Lissette Casanova Suárez dijo:

19

9 de septiembre de 2021

15:38:11


Cogí un combo en almacén Caribe ayer día 8 de septiembre,por el usuario de mi esposo, el cual fue descontado de mi tarjeta y aún no se genera la orden, no sé adónde dirigirme para no perder ese dinero.ojala puedan ayudarme.gracias

Pedro cala dijo:

20

25 de enero de 2022

17:16:17


Quisiera saber cuando van a actualizar las informaciones de tu envío...estamos en 2021...no se puede acceder a las tiendas en los horarios habituales...no te dejan realizar los pagos...te cancelan órdenes sin motivos...nosotros los usuarios necesitamos un respeto...alguien debería dar respuesta a miles de preguntas q se hacen los usuarios...deberian revisar cada grupo de Telegram para q se dieran cuenta de la realidad de tu envío