ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner Desde la izquierda

Desde la izquierda

Gobernar no es cosa de aficionados

No es a gritos que se gobierna una nación y se promueve el desarrollo. Gobernar exige algo que muchos electores no quieren y no saben hacer: política. El arte de buscar consensos y erradicar las causas de los problemas más graves. Pero eso no es cosa de aficionados

Volver a Fidel cuando arde la Amazonía (+Video)

Han pasado 27 años de aquella advertencia de Fidel, en la Cumbre sobre Medio Ambiente, en Brasil, en cuanto a que una especie biológica –el hombre– está en riesgo de desaparecer debido a la rápida y progresiva destrucción de sus condiciones naturales de vida

Un partido como el de José Martí

Nuestra Revolución constituye parte de un mismo proceso desde 1868 hasta el presente, donde la fundación del primer Partido Comunista, el 16 de agosto de 1925, por Carlos Baliño y Julio Antonio Mella, junto a otros revolucionarios, constituye un hito de nuestra historia

Fidel frente al imperio: plan contra plan

El pensamiento y la práctica política de Fidel frente al imperialismo estadounidense constituyen un referente inevitable no solo para el pueblo cubano, sino para todos los pueblos latinoamericanos que resisten hoy la ofensiva neo-colonizadora del norte revuelto y brutal que nos desprecia

Cuando Facebook censuró la Revolución Francesa

La Libertad guiando al pueblo es uno de los tantos post que sufren la desaforada voracidad medieval, propia del antiguo régimen, de parte de los editores de la red social

Es bello ser comunista, aunque cause dolores de cabeza

Marx describió a la sociedad comunista como una asociación de individuos libres: «La única sociedad en la cual el libre desarrollo de los individuos deja de ser una mera frase»5, en el comunismo, el libre desarrollo de cada uno será la condición para el libre desarrollo de todos

Una Rosa arrancada por la traición

La muerte de Rosa Luxemburgo marcó el no retorno de la socialdemocracia mundial hacia la traición; era no solo un crimen cometido con total conciencia de su significación histórica, sino orquestado en función de un hegemonismo de clase de la burguesía obrera alemana y del gran capital, aliados tras la derrota en la Primera Guerra Mundial

El fascismo no se parece a nada

El fascismo es la dictadura desembozada del imperialismo, es una fase que asume el capital en crisis, para garantizar su dominio

Temporada de «fantasmas» o Marx reportero

Para aquel que comenzaba a dar sus primeros pasos en el mundo intelectual, la filosofía asumió el papel de redentora de las principales interrogantes. El periodismo fue el vehículo para propagar inquietudes que, por otro lado, la academia ni siquiera se formulaba