
MATANZAS.— La magia del Victoria de Girón poco a poco se fue apagando. Con cada swing de Granma, con cada estruendo de los maderos de los Alazanes, esa ardiente llama de los Cocodrilos yumurinos de Víctor Mesa, recordistas con 70 victorias en la campaña regular, se extinguió ante la mirada atónita de un público que lloró y sufrió tras la dura e impensada eliminación de su novena.
La cuenta de triunfos yumurinos se detuvo en 73, sumando la clasificatoria y los play off, cifra inalcanzable para Ciego de Ávila o Granma, los dos finalistas de la 56 Serie Nacional de Béisbol. Pero esa renta no ha sido suficiente, subir a lo más alto del podio permanece como el sueño imposible de los Cocodrilos, mientras el plantel oriental avanza a su primera discusión del cetro en la historia.
El séptimo y decisivo encuentro fue un monólogo de los Alazanes, que después de igualar 3-3 las acciones el sábado, salieron como un huracán el domingo, fatal y gris en la urbe yumurina. Una friolera de 11 jits y 12 anotaciones marcó el plantel de Carlos Martí para apabullar a los matanceros, quienes tras cumplirse el primer tercio del choque permanecían con esperanzas.
Yoanni Yera, líder en ponches durante la clasificatoria, retiró a los primeros nueve granmenses por su orden, sosteniendo el pulso contra el diestro Lázaro Blanco, el mejor lanzador de la contienda. Sin embargo, en el cuarto Roel Santos le pegó doble, Yordan Manduley dio roletazo a la intermedia y Yunior Paumier conectó un batazo flojo detrás de segunda, que con el cuadro por dentro le abrió las puertas del plato al hombre proa de los Alazanes.
Después Alfredo Despaigne conectó sencillo al izquierdo y el mentor Víctor Mesa sacó a Yera, apuesta algo apresurada, pues colocó a sus relevistas en territorio de abridores.
No obstante, el martirio de los yumurinos llegaría en el quinto, una entrada de 51 minutos y diez carreras de los granmenses, en la cual fue clave un sencillo de Denis Laza que abrió la pizarra 5-0, así como un error de Yurisbel Gracial con dos outs. Esa marfilada no solo costó la séptima anotación oriental, también dio oportunidad de batear a Yoelkis Céspedes, quien botó la Mizuno con las bases llenas: 11-0 lapidario.
Mientras la tanda producía a sus anchas, Lázaro Blanco contemplaba tranquilo desde el dogout. Con semejante ventaja, era prácticamente imposible la derrota, sobre todo si tenemos en cuenta que, de sus 23 salidas anteriores, en 17 había permitido dos rayas o menos.
«En cada salida me concentro al máximo, me olvido del público y salgo a hacer el trabajo. Hoy era complicado porque el Victoria de Girón presiona», aseguró Blanco a nuestro diario.
«El profesor Ismael Cortina me dijo que en el calentamiento lo hiciera con bateadores zurdos, porque esos serían mis primeros rivales. Además, me aconsejó que los últimos 20 lanzamientos de esa previa los hiciera con los principales envíos que utilizaría en el partido», añadió el derecho, quien aseguró que así pudo mejorar las deficiencias en la localización del cuarto partido.
Así cierra la temporada de los Cocodrilos, la campaña del récord que no termina coronada con el ansiado trofeo, esquivo para la provincia desde 1991.
Este conjunto, capaz de ganar 40 desafíos en sus predios durante la fase regular, con ocho derrotas, ahora solo cantó victoria una vez en cuatro partidos, y en los play off de los últimos tres años han salido airosos tres veces en 11 salidas, muy poco para el Victoria de Girón, muy poco para ser campeón.
CARLOS MARTÍ: «ASPIRAMOS A MÁS»

¿Es el día más feliz de su carrera, podrá haber otro momento de más felicidad que este?, le preguntaron a Carlos Martí en conferencia de prensa tras concluir el juego.
«Granma llega a una final por primera vez y aspiramos a ganar, así que buscamos ese otro momento. En lo personal ya gané con Orientales una Selectiva, cuando había mucha calidad en la pelota cubana».
De cara al juego que encumbró a su equipo, dijo que «cuando Lázaro Blanco lanza hay muchas posibilidades de éxitos.
Con una de ventaja nos veíamos fuerte, con el racimo dejábamos sin posibilidades al contrario», enfatizó.
«El equipo está muy compacto en todos los órdenes, defensa, pitcheo y ofensiva. Hay mucha motivación y eso crea un estado muy favorable. En cuanto a las posibilidades de triunfo, creo que tenemos un 50 %, igual que dije contra Matanzas», acotó.
«Hay que respetar al rival, es el campeón nacional y ha tenido una gran temporada, además de poseer un excelente conjunto de béisbol», comentó.
—¿Y cuántos juegos cree que tendrá la disputa del título?
—Planificamos para esta semifinal siete; creo que en la final estará entre seis y siete desafíos.
—¿Cambiaría su rotación ante el nuevo adversario?
—No, el primer juego lo abrirá Yoelkis Cruz y el segundo Noelvis Entenza. Lázaro Blanco asumirá el tercero, que sería el primero en Bayamo. No modificaremos ni la rotación ni la alineación ganadora.
VÍCTOR MESA: «NO TENGO NADA EN MENTE, SOLO QUIERO ESTAR TRANQUILO»

«Es posible que me haya apresurado en sacar a Yoanni Yera con dos outs en el cuarto episodio. Ustedes están de fuera y nosotros dentro. Buscaba que no se fueran delante 3-0. Lo intentamos con Frank Medina y no se pudo», dijo el director matancero, quien también reconoció que meter al cuadro por dentro en ese episodio era arriesgado.
Preguntado por los rumores que lo ubican en la dirección de Industriales, u ocupando otra responsabilidad en la pelota, expresó que «no tengo nada en mente, solo estar tranquilo y descansar». Sin embargo afirmó que le gustaría dirigir el próximo Clásico Mundial, pero que él no determina en esa decisión. Al respecto abundó que si hasta ahora no han designado al director, «no estaría en contra de al que le asignen esa responsabilidad».
Sobre su trabajo en Matanzas durante seis años, aseguró que «fue duro, no es fácil dirigir, se hizo un esfuerzo. Tal vez haya jugadores que al no estar yo se vayan, pero hay una labor hecha con los jóvenes y creo que otro compañero puede continuar lo realizado».
Argumentó que «empezamos bien, pero no terminamos igual. Los jugadores no pudieron y no se logró», puntualizó.
«Creo que Ciego de Ávila y Granma jugarán una gran final. Los avileños aspiran a ser tricampeones de forma consecutiva, tienen un buen equipo. Granma quiere su primer título y es un equipo inspirado, con mucha fuerza al bate. Que gane el mejor, el que se lo gane en el terreno», expresó, a nuestro juicio, visiblemente conmocionado.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS
V. DE GIRÓN |
C |
H |
E |
|
GRA |
000 1(10) 01 |
12 |
11 |
0 |
MTZ |
000 010 1 |
2 |
8 |
1 |
G: Lázaro Blanco (16-4). P: Yoanni Yera (13-3). Jr: Yoelkis Céspedes. |
COMENTAR
EDUARDO MACHADO dijo:
121
16 de enero de 2017
13:23:44
EDUARDO MACHADO dijo:
122
16 de enero de 2017
13:25:32
Abel Derivet dijo:
123
16 de enero de 2017
13:26:54
Reroko dijo:
124
16 de enero de 2017
13:31:49
Yoandrys Ruiz dijo:
125
16 de enero de 2017
13:49:49
Tony López Iglesias dijo:
126
16 de enero de 2017
13:51:24
Pedro Eris Céspedes dijo:
127
16 de enero de 2017
13:58:35
JES dijo:
128
16 de enero de 2017
14:02:38
jorge Respondió:
16 de enero de 2017
17:27:50
Jorge Alfonso dijo:
129
16 de enero de 2017
14:05:45
Leo dijo:
130
16 de enero de 2017
14:08:37
Alex dijo:
131
16 de enero de 2017
14:22:38
Jorge Alfonso dijo:
132
16 de enero de 2017
14:29:38
jorge Respondió:
16 de enero de 2017
17:34:45
Lázaro Tito Valdés León dijo:
133
16 de enero de 2017
14:40:33
norberto Estenoe Castro dijo:
134
16 de enero de 2017
14:42:54
Beto Respondió:
16 de enero de 2017
16:05:06
reinier rodriguez Respondió:
16 de enero de 2017
16:17:48
alberto dijo:
135
16 de enero de 2017
14:44:33
Parra dijo:
136
16 de enero de 2017
14:45:21
victor dijo:
137
16 de enero de 2017
14:55:48
LuisFRP dijo:
138
16 de enero de 2017
15:08:06
Arturo dijo:
139
16 de enero de 2017
15:15:52
juan Carlos dijo:
140
16 de enero de 2017
15:19:45
Responder comentario