ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lorenzo Quintana tuvo un gran peso en el equipo. Foto: Ricardo López Hevia

Luego de casi dos semanas de duro bregar, con la  inoportuna presencia de la lluvia en varias ocasiones, la final beisbolera cubana bajó sus cortinas este miércoles con el sonado triunfo de Pinar del Río, que sumó la décima corona nacional para la provincia.

Despejados un tanto los humos tras la euforia por el tiempo, y con un poco más de calma, nos proponemos analizar paso a paso la discusión del cetro, a la que los Vegueros llegaron luego de vencer en una remontada épica a Industriales. El empuje de los Cocodrilos, con su sólida ronda clasificatoria, así como la rápida eliminación de Villa Clara, campeones defensores, le daban a los rojos renovados impulsos.

Apelando a la memoria, recuerdo perfectamente los estados de opinión antes de comenzar el match definitorio y durante la celebración del mismo. Al principio, la inmensa mayoría se inclinaba por una victoria abultada de los matanceros, tendencia que se fortaleció luego del primer éxito del bando rojo en el parque Victoria de Girón.

Muchos se me acercaron para hablar de barrida, pero el sentido común y las referencias históricas del desempeño vueltabajero en postemporada me indicaban que no sería tan sencillo para los yumurinos llevarse el pastel completo a casa.

En efecto, con mucho tino, concentración e ímpetu, los discípulos de Alfonso Urquiola protagonizaron otra soberana reacción en el segundo pleito, que motivó el cambio casi radical en los pronósticos… ya se vociferaba Pinar campeón.

Con un pitcheo en perfectas condiciones y una baja en la productividad del conjunto dirigido por Víctor Mesa, el viento soplaba a favor de los pistoleros del oeste, que ganaron el tercer desafío y perdieron el cuarto por la mínima, en parte por el gen luchador de los contrarios y por las fallas de su bullpen.

Pero el quinto partido marcó realmente el destino del campeonato, en primer lugar, por la remontada pativerde para empatar y la espectacularidad de la decisión, con el vuelacercas de Osniel Madera, que enfrió a los yumurinos, virtuales ganadores de aquel choque. Además, desde ese día pudo verse la mejor versión del granmense Roel Santos, consolidado como hombre proa, y otros activos de gran peso como Lorenzo Quintana, David Castillo y Luis Alberto Valdés se sumaron a la eficiencia ofensiva de un indetenible William Saavedra, a mi juicio el Jugador Más Valioso de la postemporada.

Para los que ven desde afuera, los errores del alto mando de los Cocodrilos incidieron en ese desenlace, aunque ya desde los partidos previos se notaba que la prisa en extraer a los abridores había lastrado las posibilidades yumurinas en el segundo y tercer encuentros, debilidad manifestada también en las postrimerías del quinto, cuando a falta de tres outs para el triunfo sacaron del box al zurdo Yoanni Yera, el mejor lanzador del conjunto en la lid.

Tras esa victoria, Pinar quedó en una posición inmejorable para alzar el trofeo, en gran medida por su superioridad en la producción ofensiva. Por ejemplo, al terminar aquel pleito dominical los matanceros habían dejado en circulación a 43 hombres, de ellos 26 en posición de anotar, guarismos negativos que no favorecieron en la creación de carreras.

Cierto que Víctor realizó movimientos, buscó variantes, pero sus niveles de acierto resultaron insuficientes frente a un pitcheo con variantes, lo mismo serpentineros controlados y no tan veloces, que otros con envíos supersónicos, sin obviar la presencia de un par de zurdos que dominaron en algunas circunstancias.

En cambio, Urquiola trabajó con más calma y serenidad, y no precisamente por las diferencias de personalidad con su similar, porque el mentor de los Vegueros bien sabe aumentar las revoluciones cuando el guion lo exige. Es válido reconocer que también se equivocó, pero jugó su béisbol, apegado a su libro y sus conceptos, conocedor de las posibilidades y limitaciones de su equipo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rolando dijo:

61

18 de abril de 2014

17:20:23


Alayn leimos tu comentario y el de Pelegrino, la serie acabó la pregunta mía es ganó el mejor o no gano el mejor? y obviamente eso fue así entonces analiza es necesario los metodos de Victor para ganar la respuesta es obvia no, ¿Hay mejores manager que Victor en Cuba? si, la cosa esta en porque seguir manteniendo a ese hombre que es el UNICO manager del equipo Cuba que NUNCA ha ganado CAMPEONATO ni aquí ni afuera ni con equipos grandes o en desarrollo como sea y ademas siendo el grosero con la prensa, el falta de respeto con los arbitros que es, el que sacó al mejor catcher de Cuba del clasico para llevar el de su equipo de Matanzas y el que mas desmanes ha cometido probado y televisado en una serie nacional la 53 les pregunto ¿Por que defender su permanencia en el equipo Cuba? es que a esa posición no se la merece mas nadie, es que no tenemos otras figuras buenas tecnicamente pero con la etica necesaria para ese puesto Les pregunto defensores y justificadores ¿Hasta cuando seguiremos engañando al pais con eso de que es el mejor etc? Se le han dado las mismas condicines y prebendas a todos los equipos por igual porque a pesar de todas las prebendas y ventajas si es el mejor ¿Por que no ganó este campeonato? y es que no queremos que el pierda no, no, no, lo que no queremos es que siga perdiendo el BEISBOL y nuestra etica.

Oquendo dijo:

62

18 de abril de 2014

18:21:44


Al forista identificado como Janelo Piedra No 50, agradesco su sugerencia pero realmente hasta ahora no necesito ese tipo de consulta, quizas tu si, por que no viste el comentário de la forista Lidia Esther No 47 unos instante al tuyo ?, será por ceguera o por que tu glaucoma ya está en estado avanzado ? La posibilidad de que no sabes ler na estoy desechando, Ah para Ud también feliz Viernes santos

Ramón González García dijo:

63

18 de abril de 2014

19:41:04


Considero que la final de la pelota cubana este año 2014, ha sido un exito, para todos, y no es etico estar culpando por nuestros medios de comunicacion a unos u otros por posibles errores cometidos en la direccion, dirigir es un arte, a culquier nivel, Victor Mesa, es cierto su temparamento en ocaciones lo muestra ante su afición muy inquieto y apresurado en la toma de decisiones, pero si realmente es tan malo como algunos lo caracterizan, entonces como ha logrado que Matanzas un equipo del ultimo lugar hace tres o cuatro años atras, hoy tenga, bronce y dos platas seguidas en la final de nuestro campeonato nacional, ademas cuales fueron siempre sus resultados con Villa Clara, acaso fueron negativos, yo creo que de lo que se trata es de unir, ambos metodos pedagógicos para bien del presente y futuro de los resultados internacionales de nuestra pelota, Quien pueda ser el Director del equipo Cuba es decision de los directivos del Beisbol en Cuba, pero pienso que de una forma u otra ambos deben estar en esa dirección, los dos han demostrado que aman lo que hacen, pero sobre todas las cosas que aman a su patria, pienso ademas que el dia del juego final en que se le entregó el trofeo a Pinar del Rio habia que hacer la premiacion al primer, segundo y tercer lugar, de la serie como se ha efectuado en otras ocaciones y entonces entrvistar no solamente a urquiola o sus peloteros, Por que no a Victor Mesa y sus peloteros ese dia tambien, no se vieron mas los peloteros del equipo de Matanzas o a Victor ese dia, que fue lo que paso, eso debe informarse, porque si se retiraron de manera unilateral, entonces eso no tiene otro nombre que indisciplina y falta de cordialidad y respeto al contrario.... Muchas gracias, seria bueno tener respuesta de este criterio de la autoridades de nuetro Besibol no personal, sino por la prensa o la telivision cubana.....

La Profe Mercedes dijo:

64

18 de abril de 2014

22:13:32


EL FINAL QUE CUBA ANSIABA. Ahora si cerró sus puertas la 53 serie nacional de la pelota cubana y este final, esperado por millones de cubanos dignos, ha sido un desenlace justiciero. Ya lo dice el refrán, “El que a hierro mata, a hierro muere” y también es saludable recordar que “El que la hace, la paga”. Para el equipo Pinar del Río, para su gran afición y para todo el pueblo pinareño, la sincera y agradecida felicitación de esta villaclareña, y no digo que de toda mi provincia para no hablar por los demás sin autorización, pero estoy convencida de que así es, y no solo Villa Clara, sino la inmensa mayoría del país. Demostraron con creces que el juego limpio, honesto, la sencillez y la modestia, además del coraje y el sentido de pertenencia son fundamentales, no solo para obtener la victoria, sino también el respeto y la admiración de todo un pueblo, que es lo más grande a que puede aspirar un deportista. Una vez más, ¡FELICIDADES, CAMPEONES! Si fuera posible hacerlo, estoy segura que podrían hacer un recorrido de celebración por todo el país, que en todas las provincias, tal vez no en Matanzas por razones obvias, los recibirán con muchísima alegría y festejarían este triunfo de la dignidad y el coraje deportivo. Gracias una vez más por todo lo bueno que nos hicieron disfrutar y aunque en la serie 54 volveremos a ser contrarios, con mucho gusto los aplaudiremos en nuestro terreno. La profe Mercedes Solís Aguila, Villa Clara.

La Profe Mercedes dijo:

65

18 de abril de 2014

22:14:14


Al pueblo de la provincia de Matanzas: Compatriotas, porque sí lo somos, me dirijo a ustedes con la total seguridad de que comprenderán mi mensaje. Los tristes sucesos ocurridos el 17 de febrero de este año en su estadio “Victoria de Girón” ocasionaron un daño político y moral, que fue superior al que pudo sufrir mi equipo de pelota, el Villa Clara, el que sufrieron en lo personal Freddy Assiel Álvarez y el propio Ramón Lunar, a la postre los peloteros más perjudicados con todo aquel enredo. Para nada voy a intentar defender a unos y enjuiciar a otros. Como aficionada tengo mis criterios y ya los he ofrecido varias veces en estas páginas, pero a otros les compete más hacer esas valoraciones. Hablo de la fisura que una simple serie de pelota ha abierto entre cubanos, fisura instigada y alentada por mentes débiles, que en su desmedida ambición y egocentrismo, no midieron las consecuencias de sus actos. ¿Cómo es posible asimilar sin dolor que un matancero se exprese tan despectivamente del pueblo villaclareño, poniendo públicamente en tela de juicio la moral y la integridad de sus moradores?, que nos tilden de cobardes, de indisciplinados, de tantas y tantas barbaridades que tuvimos que soportar a lo largo de este final de serie y todo por un simple juego de pelota. Para nada subvaloro el lugar que este deporte tiene en la vida y en los sentimientos de los cubanos, de hecho, es mi primerísima pasión, casi un vicio, pero no al extremo de satanizar, despreciar y hasta tratar de calumniar a compatriotas que, por demás, no conocen ni han tenido otra rivalidad con el pueblo matancero que no sea el de tratar de ganarle a su equipo de pelota y eso la Constitución de la República no lo sanciona como delito. De corazón mi provincia reconoce el valor de los peloteros del equipo Matanzas, el enorme esfuerzo realizado en pos de ganar y darle ese regalo a su pueblo, que tanto los alentó y apoyó. Es muy digno reconocerlo, de no hacerlo no seríamos aficionados, sino fanáticos resentidos y no lo somos. Ustedes y sus deportistas merecen nuestro reconocimiento. Lamentablemente, y tal vez no puedan asimilarlo así, se dejaron llevar por la seguridad de un triunfo que creyeron imposible no obtener, adelantaron demasiado los resultados y eso tiene muchas veces fatales consecuencias. Nos criticaron mucho ustedes que fuéramos “desagradecidos” con el gran profe Víctor Mesa, después de tanta gloria que le dio a esta provincia. No crean que es así, nosotros recordamos con simpatía al pelotero que era toda una explosión en el terreno, a ese que ustedes quisieron recordarnos y que aquí nadie ha olvidado. Ese quedó para la historia del deporte villaclareño. Al que nuestro pueblo repudia, con sobradísimas razones que van más allá de lo ocurrido el 17 de febrero, es al hombre que es hoy, al que han permitido con toda impunidad todo tipo de desafueros, indisciplinas, trampas y cosas tal vez peores. No podemos asimilar su comportamiento, nada compatible con el modelo de ciudadano que pretendemos generalizar en nuestra sociedad, donde la mentira, la farsa, la hipocresía y la inmoralidad en general, no debieran tener cabida, pero que, tristemente, todavía subsisten ante ojos ciegos o que no quieren ver. Un saludo para todos ustedes y sigan apoyando a su equipo para que gane en buena lid, limpiamente. Fuerzas le sobran para eso, sin necesidad de dejar que los conviertan en cómplices de la mentira y la traición. La profe Mercedes Solís Aguila, Villa Clara.

LIDIA ESTHER dijo:

66

19 de abril de 2014

05:13:17


Víctor Mesa expone en un programa de la Radio de Matanza y cito; Exigencia, calidad, disciplina y compromiso, lo logro desde una pedagogía de rigor, porque llegamos al equipo de beisbol de Cuba que llevaba 20 años en los últimos lugares y como decía alguien: El hecho de que hayamos perdido cien veces antes de empezar no es motivo para que no intentemos vencer (Atticus Finch en "Matar a un ruiseñor")."Pedagogía de la exigencia": el método que lanza a la fama a muchos grades pedagogos como Antón Makárenko, del modelo de este profesor fueron los maestros que enseñaron a Víctor Mesa en su enseñanza primaria, secundaria y platea el eminente director del equipo de beisbol de Matanza que le ayudo mucho para la vida, y como se expresa me reflejo ahora en ellos, pero además termina expresado Víctor Mesa: Como dije al comienzo es este sólo un pequeño aporte porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados ni bajar la guardia ante la inminencia de los cambios que exige la dinámica del tiempo. Decía alguien que” SE HA ALCANZADO LA EXCELENCIA COMO LIDER, CUANDO LA GENTE LO SIGUE A UNO A TODAS PARTES AUNQUE SEA SÓLO POR CURIOSIDAD”.

jesus_industriales dijo:

67

19 de abril de 2014

07:51:44


Lamentable la opinión de la Dra Yamirka Ross Gell (comentario #52): " desde el brasil opina una medico patriota e industrialista que ya no queda oportunidad para los matanceros, la decada beisbolera que ya comenzo es para disputar entre industriales, villa clara y pinar del rio, con prepotencia no se llega lejos". Decir que ya no queda oportunidad para los matanceros! Es una frase exclusiva (de exclusión) y prepotente de una profesional médica. Pero también excluye a otros equipos del patio como Holguín que casi se cuela entre los 4 grandes, como Cienfuegos, Sancti Spiritus, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y demás equipos. Dra: le invito que le diga esas palabras de menosprecio y subestimación al conjunto de peloteros que representa cada provincia, a cada mánager que Ud excluyó y recibirá una respuesta que quizás la haga retractarse de su opinión. Me pregunto: Qué aliento podría darle Ud a sus pacientes?

jesus_industriales dijo:

68

19 de abril de 2014

08:09:59


Excelente el comentario de Pelegrino (n 18). Excelentes las estadísticas de Lidia Esther ( n 11, 12, 46, 47). VM32 ya probó que sabe sacar un equipo del sótano, llevarlo a la cima y mantenerlo allí durante 3 temporadas seguidas. Muchos le exigen más, obvian toda esa hazaña y lo critican por no ganar el campeonato. Para demeritarlo lo llaman despectivamente de "segundón" ó de "Compay Segundo". Es ódio, es envidia, es regionalismo? Es el comportamiento del ser humano que no quiere reconocer su capacidad de líder, su conocimiento de béisbol, su mentalidad ganadora, su entrega al béisbol. Vargas, Urquiola y Moré son DT a los cuales respeto mucho. Todos llevaron a sus equipos que poseen tradición de vencer campeonatos a la postemporada. Démosle entonces un equipo sotanero a Vargas, a Urquiola y a Moré (los otros DT clasificados en el play off) y esperemos ver los resultados. Estarán todos en igualdad de condiciones para hacer una mejor comparación. Mientras tanto el trabajo de VM32 ha sido más meritorio.

rafael espinosa peña dijo:

69

19 de abril de 2014

10:47:56


las palmas para alfonzo urquiola,tambien a victor mesa que con sus aciertos y desaciertos ha logrado algo que parecia imposible devolver a matanzas el arraigo beisboleros que necesitaba

Luis Angel dijo:

70

19 de abril de 2014

14:44:48


Saludos a todos, Víctor Mesa como pelotero fue el más espectacular jugador cubano pero como Director es el peor de todos. Dirigió durante algunos a Villa Clara, un equipo con figuras de muchísima calidad, encabezados por Eduardo Paret, Ariel Pestano, ambos titulares en la sección nacional, Ariel Borrero quien integró el equipo Cuba al primer clásico mundial y bateó por encima de los 300, un Andy Zamora que en aquella época era bateador de más 300 en nuestro béisbol entre otros muchachos con calidad. Contaban además entre los pitcher un Luis Borroto que en aquellos momentos tenía una de las mejores curvas del país y Ulacia un serrador con resultados quien posteriormente también integró la selección nacional. Aquel equipo no necesitaba manager para clasificar, sin embargo la presión desmedida de Víctor Mesa sobre los jugadores y el mal manejo del picheo en las postemporadas dieron al traste con las aspiraciones de todo el pueblo villaclareño donde el béisbol es verdadera pasión. Solo después de muchos años sin tener a Paret, con Pestano y Borreros ya veteranos se logró la esperada victoria conducidos de la mano de Moré, un manager ecuánime como Urquiola y conocedor de las fortalezas y debilidades de su equipo. Hoy Matanzas va por el mismo camino del Villa clara del pasado, se llega a la postemporada pero no se logrará el triunfo. Ser eliminados y caer dos veces consecutivas ante Holanda en el pasado clásico mundial es ya demasiado. Quisiera que alguien me explique cómo es que Guillermo Heredia quien fue el jardinero central de la selección cubana al tercer clásico mundial de béisbol, luego en su equipo Matanzas tuvo que moverse para cederle el puesto a un joven que todo el mundo sabe está lejos de ganarse el puesto, “casualmente ese joven se llama Víctor Víctor Mesa”. A Víctor Mesa se le permite hacer y deshacer con nuestro béisbol y nadie parece darse cuenta. ¿Hasta cuándo?

Omar dijo:

71

19 de abril de 2014

21:10:48


Ante todo felicito al equipo de PR por su exito; no vivo en Cuba pero soy cubano y el dia en que Pinar se corono campeon estaba de visita en mi querida Santa Clara; todo el pueblo de VC disfruto de la victoria pinareña como propia, hasta fuegos artificiales y todo hubo y estamos muy agradecidos de que Victor Mesa ya no este al frente del equipo naranja; gracias a eso pudimos ganar el campeonato pasado; no se puede ganar a base de griterias e insultos; ademas de ser autosuficiente, mal perdedor y no reconocer al rival.

Ariel Torres dijo:

72

21 de abril de 2014

22:42:44


Saludos. Un buena cantidad de comentarios desatinados de parte de la afición he leído. La única pregunta que habría que hacerse es donde se encontraba el equipo de Matanzas en la tabla final de posiciones de nuestras series nacionales desde 1992 hasta que llego Víctor Mesa? Como matancero no puedo ser ingrato. Ni siquiera Urquiola pudo levantar a Matanzas en esa etapa, por favor. Gracias.

Francisco Valdés Medina dijo:

73

24 de abril de 2014

14:18:30


Muchas gracias a Granma por permitirnos exponer comentarios y a la vez leer tantos como se han publicado. Coinsido en que a Victor Mesa se le critique, por malos gestos, por faltarle a los árbitros y a los periodistas sobre todo a los jóvenes, pero a Cesar lo que es del Cesar, en cualquier parte del mundo y en cualquier deporte, un tercer lugar y dos segundos consecutivos son buenos resultados si tomamos la cantidad de Series que ha dirigido Victor Mesa y tomamos a otros que en ese mismo tiempo hayan dirigido y le otrogamos puntos a los clasificados del 8 al 1 según el lugar logrado tanto en Villa Clara como en Matanzas nigún otro llegaria a la mitad de los puntos de VM. Para decir de alguna manera, me da la impresión de que muchos comentarios lo hacen sudando calenturas ajenas, llorando por el mal trato que reciven los jugadores de Matanzas. piensen un poco esos son cubanos de estos tiempos educados en no dejarse avasallar por nadie y con su entrega muestran que no están tiranizados ni vilipendiados, es bueno que sirvan de estudio algunos comentarios como los de Lidia Esther que desapolilla archivos y valora resultados y posturas no solo del último intante, eso conduce a la superficialidad. ¿Por que llegó Matanzas a la clasificación y al primer lugar de la segunda fase, no fue por otra cosa que por el trabajo de su bulpen y por el manejo que de el se realizó al final se impuso la experiencia y la fortuna, muy criticable la no presencia en las premiacioes, y muchas expresiones que debe mejorar, en la Pelota y en el deporte cubano actualmente hay problemas, pero el fundamental no se llama Victor Mesa, recuerdo haber leido un comentario, en el que se señalaba que es mejor aguantar a un loco que empujar a un bobo, pero ahora es preciso empujar a todos los bobos de la CNB y por que No del INDER y actualizar tambien el modelo deportivo cubano. que aunque muy mal se vea desde un punto de vista pesimista hay que analizar los resultados en cualquier disciplia teniendo en cuenta el potencial económico y demográfico de Cuba. no solo el ORO es un buen resultado.