ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lorenzo Quintana tuvo un gran peso en el equipo. Foto: Ricardo López Hevia

Luego de casi dos semanas de duro bregar, con la  inoportuna presencia de la lluvia en varias ocasiones, la final beisbolera cubana bajó sus cortinas este miércoles con el sonado triunfo de Pinar del Río, que sumó la décima corona nacional para la provincia.

Despejados un tanto los humos tras la euforia por el tiempo, y con un poco más de calma, nos proponemos analizar paso a paso la discusión del cetro, a la que los Vegueros llegaron luego de vencer en una remontada épica a Industriales. El empuje de los Cocodrilos, con su sólida ronda clasificatoria, así como la rápida eliminación de Villa Clara, campeones defensores, le daban a los rojos renovados impulsos.

Apelando a la memoria, recuerdo perfectamente los estados de opinión antes de comenzar el match definitorio y durante la celebración del mismo. Al principio, la inmensa mayoría se inclinaba por una victoria abultada de los matanceros, tendencia que se fortaleció luego del primer éxito del bando rojo en el parque Victoria de Girón.

Muchos se me acercaron para hablar de barrida, pero el sentido común y las referencias históricas del desempeño vueltabajero en postemporada me indicaban que no sería tan sencillo para los yumurinos llevarse el pastel completo a casa.

En efecto, con mucho tino, concentración e ímpetu, los discípulos de Alfonso Urquiola protagonizaron otra soberana reacción en el segundo pleito, que motivó el cambio casi radical en los pronósticos… ya se vociferaba Pinar campeón.

Con un pitcheo en perfectas condiciones y una baja en la productividad del conjunto dirigido por Víctor Mesa, el viento soplaba a favor de los pistoleros del oeste, que ganaron el tercer desafío y perdieron el cuarto por la mínima, en parte por el gen luchador de los contrarios y por las fallas de su bullpen.

Pero el quinto partido marcó realmente el destino del campeonato, en primer lugar, por la remontada pativerde para empatar y la espectacularidad de la decisión, con el vuelacercas de Osniel Madera, que enfrió a los yumurinos, virtuales ganadores de aquel choque. Además, desde ese día pudo verse la mejor versión del granmense Roel Santos, consolidado como hombre proa, y otros activos de gran peso como Lorenzo Quintana, David Castillo y Luis Alberto Valdés se sumaron a la eficiencia ofensiva de un indetenible William Saavedra, a mi juicio el Jugador Más Valioso de la postemporada.

Para los que ven desde afuera, los errores del alto mando de los Cocodrilos incidieron en ese desenlace, aunque ya desde los partidos previos se notaba que la prisa en extraer a los abridores había lastrado las posibilidades yumurinas en el segundo y tercer encuentros, debilidad manifestada también en las postrimerías del quinto, cuando a falta de tres outs para el triunfo sacaron del box al zurdo Yoanni Yera, el mejor lanzador del conjunto en la lid.

Tras esa victoria, Pinar quedó en una posición inmejorable para alzar el trofeo, en gran medida por su superioridad en la producción ofensiva. Por ejemplo, al terminar aquel pleito dominical los matanceros habían dejado en circulación a 43 hombres, de ellos 26 en posición de anotar, guarismos negativos que no favorecieron en la creación de carreras.

Cierto que Víctor realizó movimientos, buscó variantes, pero sus niveles de acierto resultaron insuficientes frente a un pitcheo con variantes, lo mismo serpentineros controlados y no tan veloces, que otros con envíos supersónicos, sin obviar la presencia de un par de zurdos que dominaron en algunas circunstancias.

En cambio, Urquiola trabajó con más calma y serenidad, y no precisamente por las diferencias de personalidad con su similar, porque el mentor de los Vegueros bien sabe aumentar las revoluciones cuando el guion lo exige. Es válido reconocer que también se equivocó, pero jugó su béisbol, apegado a su libro y sus conceptos, conocedor de las posibilidades y limitaciones de su equipo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ismael dijo:

1

17 de abril de 2014

17:24:26


Sin discusión, un análisis exhaustivo y con el cual estoy completamente de acuerdo. Pinal se mereció la victoria, espero las autoridades deportivas de Cuba se llamen a una reflexión y hagan los cambios tan necesarios que el pueblo hace rato está pidiendo a gritos, un saludo.

Y. Sosa dijo:

2

17 de abril de 2014

18:45:02


Y sabiendo todo eso, por qué diste tan absurdamente favorito a Matanzas? Te cerraron la boca. Si Víctor Mesa no se enloqueciera y dejara trabajar a los pitchers abridores tendría otros resultados. A Yera lo sacó sin que le dieran un hit!

oscarhh dijo:

3

17 de abril de 2014

19:52:44


Ahora podrán haber muchos argumentos, criterios, justificaciones pero la realidad es que se demostró en le terreno que Pinar es hoy el mejor equipo y que Urquiola es un director ganador, consecuente con su prédica y eso es suficiente. Se imponen los cambios que la afición beisbolera pide a gritos.

gonzalo dijo:

4

17 de abril de 2014

21:33:25


Mis felicitaciones al equipo de Pinar del Rio por haber ganado el campeonato de la Serie Nacional de la Pelota cubana y mi reconocimiento a ese aguerrido equipo de Matanzas que supo luchar hasta el final, y nos brindó un bello espectáculo. Pero más allá del deporte, estaban en juego también dos métodos de dirección, dos escuelas, dos formas de ver la pelota. Una escuela dirigida por el mentor y multi campeón Alfonso Urquiola, donde una vez más puso en práctica y en predominio la sencillez, la humildad, la profesionalidad, el respeto (propio y al contrario) la tolerancia, la confianza, no por gusto a tenido tantos resultados satisfactorios dentro y fuera de nuestro país, unos métodos de dirección que tuvieron su mayor expresión y consagración, en el gran triunfo del equipo pinareño. Por otro lado una escuela dirigida por el no menos experimentado y otrora gran atleta Víctor Mesa, que al parecer de muchos (incluso especialistas del periodismo y algunos aficionados Matanceros) no ha dado los frutos esperados, la pedagogía en cualquier rama del saber, independientemente de las nuevas tecnologías y avances científicos que se le han incorporado, tiene como principios ineludibles e inviolables, el respeto y confianza entre profesores y educandos, cuando estos se violan los resultados no podan se buenos, sil realizamos alguna actividad, bajo presión, o acoso contante, sabiendo que el más mínimo error puede costar una sanción o amonestación pública, entonces no puede esta arrojar buenos resultados, no se puede pretender hacer, que los alumnos sean como el maestro, porque ni los hijos son igual a los padres. Se habla por estos tiempos de inculcar buenos valores a jóvenes, ¿cómo vamos a inculcarlos cuando no somos ejemplo ante ellos? Al parecer la felicitación al equipo ganador al terminar el juego fue pura formalidad y no un acto de verdadero reconocimiento al que gano en buena lid ,no fue un acto de caballerosidad como se espera entre dos contendientes que respetan el espirito competitivo, todavía no he escuchado ni visto, una frase o comentario de felicitación por parte de Víctor Mesa, todo lo contrario de Urquiola que los felicito por el trabajo realizado, por ser un gran equipo y los exhortó a seguir en sus sueños de ser campeones . No escribo estas palabras porque Matanzas perdió, es mi opinión desde hace tiempo. Mi respeto a la dirección de Matanzas y a su pueblo que llora y sufre con cada derrota de su equipo, creo que en general gano el Beisbol cubano y la afición que tanto se lo merecen. Provincia Artemisa.

jesus_industriales dijo:

5

17 de abril de 2014

23:09:37


No creo que se haya apresurado VM32 en sacar a su pitcher en el último juego. Lo que sí creo es que faltó coraje a los pitchers de MTiZ a la hora decisiva. Les faltó control, marcar strikes, a la hora cero. Y ese es un problema del pitcheo en nuestro béisbol. No tenemos pitchers y así no ganamos ni la Serie del Caribe ni el clásico sea quien sea el DT del equipo Cuba. Siempre se le carga la derrota al DT pero lo cierto es que el pitcheo no respondió. Si los peloteros matanceros dejaron 43 hombres en bases, de ellos 26 en posición de anotar y los lanzadores matanceros permitieron más carreras y se presentaron "wild" eso no es culpa de VM32. El periodista utilizó una forma muy sutil de culpar a VM32 pero creo que acaba contradiciéndose.

eduardo dijo:

6

18 de abril de 2014

02:09:49


Espero que algún día Victor Mesa deje de ser director de equipos, es prepotente y le falta el respeto a sus subordinados. Fue un gran jugador, de los mejores, pero como director no vale.

gerardo dijo:

7

18 de abril de 2014

03:30:06


esperaba al final del juego un acto donde se diera a conocer los 3 primeros lugares,,,,,al menos con el director del equipo,,,pienso que despues de 6 meses de juegos y de esfuerzos no se haga un acto decorozo y de reconocimiento al pelotero cubano, no terminar la serie con una chapuceria que daba pena ,ni un directivo ,el equipo de pinar quedo solo hasta el publico se fue quedaos huelfanos en aquel estadio ,,,,y la otro que critico es la actitud de vistor mesa que hizo un saludo formar y se perdio con su equipo y no ha aparecido para al menos reconocer,,,,siendo el el actual mentor del equipo cuba ,que no entiendo eso,,,hasta cuando a ese señor hay que aguantarle,,,el pueblo de cuba sabe que victor es un indisciplinado ,que le ha faltado el respeto al albitraje gravemente,,,la comision le va ha seguir soportando cosas,,,a el se le puede cambiar el nombre y ponerle COMPAY SEGUNDO,,,nunca a salido de esa posicion,,,,victor no puede hacer lo que le de la gana,,debe aprender de otros directores y dejar esos aspavientos que le forma a los atletas que como pueden ver no le da resultados,el inder de matanzas tiene que aprender hacer acto de fin de serie,, siendo elmayor responsable la comision nacional

JOSE LABRADA PONS dijo:

8

18 de abril de 2014

04:01:44


EN UN COMENTARIO RELACIONADO A LA RECIEN TERMINADA SERIE FINAL DE PLAY OFF ME INCLINE POR LA VICTORIA DE PINAR (SOY INDUSTRIALISTA) POR LA EXPERIENCIA EN FINALES DE ESTE, MAS QUE MATANZAS, Y AHORA CONVENCIDO AUN MAS DESPUES DE HABER VISTO TANTAS FINALES DIRIGIDAS POR EL OTRORA ESTELAR JARDINERO CENTRAL DE LOS EQUIPOS DE VILLA Y DEL TEAM CUBA, ME HE AUTOCONVENCIDO DE QUE VICTOR MESA COMO MANAGER, NO SABE GANAR FINALES Y AHI ESTAN SUS RECORD TANTO CON VILLA CLARA QUE CON MATANZAS CON ESTOS ULTIMOS DOS FINALES Y DOS SEGUNDOS LUGARES, QUE A MI JUICIO SON DE RESPETO, PUES SACO UN EQUIPO DE 12DO LUGAR HASTA UN TERCERO Y LOS HA MANTENIDO EN LA CUSPIDE PERO NO SABE GANAR FINALES, ESTA DEMOSTRADO.

fernando lopez dijo:

9

18 de abril de 2014

04:38:16


Mesurado y excelente analisis de Gonzalo. Creo que habia mucha ambicion por ganar y eso me parece bueno, cuando va bien dirigido. Considero igualmente que Victor es y sera una leyenda en Cuba. Es correcto que quizas ese impetu suyo le lleva las mas de las veces a una singinificativa falta de respeto o falta de forma, al dirigirse a sus educandos y al resto de la gente, especialmente a los arbitros. No ha sido modesto ni cortes con la prensa. bBueno alguien decia un slogan, al comenzar el beisbol; "comienza la pasion", quizas pensando en positivo la actitud del manager matancero, no fue lo suficientemente educada y etica al reconocer al contrario. Me parece, reitero que ellos dieron por arrasado su triunfo, se confio demasiado en la victoria, y lucharon, pero hubo significativas diferencias entre estos y Villa Clara que es un gran equipo, debilitado un poco en la final por todo lo que debio hacer para clasificar, y mas que la falta de Freddy Asiel, creo que fue muy desconcertante el accidente de catcher.

dr orlando gutierrez boza dijo:

10

18 de abril de 2014

04:39:43


felicidades a los campeones,,,seria cinveniente para la salud de nuestro beisbol,parte inseparable de nuestra identidad nacional,que la deficiente comision nacional saque conclusiones de esta serie,,,desde las actitudes en el terreno hasta las conferencias de prensa,que revalorize la criticada decision de designar un manager por 5 años y que tenga en cuenta el estado de opinion generado en la poblacion que conllevo a que la gran mayoria de la aficion no pinareña ansiara el triunfo de pinar del rio y hablara una y otra vez de la sabidurta,humnildad,sencilles y forma respetuosa de comportarse con atletas,arbitros y prensa del verdadero profesor urquiola,,que el inder cambie todo lo que debe ser cambiado,a tono con la politica de nuestro pais y se decida crear una comision de arbitraje no subordinada a la ineficiente comision naciona de beisbo,,,,saludos a la aficion matancera y a sus atletas,,,salvemos nuestro beisbol

LIDIA ESTHER dijo:

11

18 de abril de 2014

05:38:45


El equipo cubano de beisbol confirma su mal momento y perdió hoy ante el equipo de Holanda 2-1 para así perder el título de la Copa Mundial de este deporte. El lanzador del equipo de Holanda hizo un excelente trabajo para dominar a los bateadores cubanos que no tuvieron respuesta en ningún momento del encuentro. El equipo Cuba había dejado buenas sensaciones a lo largo del torneo pero no pudo con el equipo de Holanda en el juego final. Alfonso Urquiola fue llevado a dirigir el equipo Cuba para intentar revertir las últimas actuaciones de Cuba pero nada pudo hacer y cayó dos veces contra el campeón Holanda. Cuba había perdido las dos ediciones anteriores de la Copa Mundial de Béisbol frente al equipo de Estados Unidos, el equipo cubano ha dejado de ser aquel equipo invencible para convertirse en un eterno segundo. Fuente Domingo octubre 13 2011, http://www.cubaenmiami.com/cuba-pierde-otro-titulo-en-una-copa-mundial-de-beisbol/ Me parece que se equivocan, VM32 y Urquiola no tienen una barita mágica, la verdad es que desde el 2007 el beisbol cubano no gana títulos importante, la labor de los dos es destacada tanto de uno como del otro, y allí están sus resultados.

LIDIA ESTHER dijo:

12

18 de abril de 2014

05:48:15


Viernes Noviembre 11 delo 2011 URQUIOLA OPTA POR NO DIRIGIR A PINAR DEL RÍO Por Reynaldo Cruz Tras el desastroso papel del equipo Cuba en el cronograma internacional de este año, su mentor, Alfonso Urquiola, decidió acogerse a un descanso voluntario y no estará dirigiendo al conjunto de Pinar del Río, campeón de la pasada Serie Nacional, y será sustituido por Juan Castro. Según una nota de Juventud Rebelde, la información fue adelantada por Juan Carlos Linares, quien fungía como entrenador de bateo de los vueltabajeros el pasado año y se encontraba dirigiendo a Pinar en la Copa Antillana de Acero. La decisión de Urquiola surge en medio de controversias provocadas por la ausencia total de jugadores de su conjunto, campeón de la Serie de Oro, en la nómina del último equipo Cuba; y las subsiguientes derrotas ante Holanda en la final de la Copa Mundial y ante Estados Unidos en la semifinal de los Juegos Panamericanos. De manera insólita, inesperada y hasta inexplicable el último mentor de la Mayor de las Antillas decide por voluntad propia (habrá que ver cuánto hay de cierto en eso) abandonar la posibilidad de defender la corona obtenida en la Serie Nacional. Esto traerá como consecuencia que el próximo equipo cubano sea dirigido por alguien más, lo que constituiría el mentor número seis en los últimos cinco años que toma las riendas del conjunto principal de Cuba, algo acelerado por las constantes derrotas y la autodesignación de Higinio Vélez como timonel en el Clásico Mundial de 2009. Más que el hecho de que sea un nuevo manager el que defienda el título de los pativerdes, me preocupa – sobre todo por la cantidad de mentores nuevos en la Serie Nacional – el futuro mentor del equipo Cuba… ¿Será esta la oportunidad de Víctor Mesa? http://universobeisbol.wordpress.com/2011/11/11/urquiola-opta-por-no-dirigir-a-pinar-del-rio/ Periodista documéntense

Juan perez gonzales dijo:

13

18 de abril de 2014

06:20:28


Soy médico internacionalista,varias misiones he tenido al exterior,soy amante del deporte y noto la gran diferencia del periodismo nuestro con el resto del mundo,el nuestro más allá de lo ético le falta valor,,llamar a las cosas x su nombre,al pan pan y al vino vino,,criticar con argumentos,el caso VM no puede ser considerado una difamación donde la unanimidad este errada,,por sus actos solo el tiene la culpa,más los q tienen q denunciarlo e infelizmente callan se convierten en sus cómplices,,con seguridad en otro país ese señor seria víctima de su arrogancia porque la opinión pública es respetada,o acaso VM es Dios e intocable?

A.R.Guzman dijo:

14

18 de abril de 2014

07:53:53


jesus:casi siempre coincido con sus comentarios, pero si considero que esta vez el DT de matanzas VM32,para mi el mejor jugador de la pelota cubana(si asi absolutamente)demuestra una vez mas lo que estadisticamente hablando , con un rechazo de mas del 85% de los foristas y no foristas no esta calificado para dirigir el team CUBA, esas cuatro letras significan mucho y hay que pensar muy bien a quien se le entregan, lo que hizo VM con el picheo de matanzas fue lo mismo que hizo en el clasico en el ultimo juego con holanda, ai que no nos asombremos con eso y lo otro es que a todos les digo que cojan calma pues parece que nadie ni nos lee ni nos escucha y tanto VM32 como Higinio y su pandilla van a seguir eternamente torciendo los caminos de nuestro amado beisbol.Mis mas sinceras felicitaciones a PR y a Urquiola.

El Super dijo:

15

18 de abril de 2014

08:02:04


Me imagino que la comision nacional por fin habra los ojos y se de cuanta que VM32 no es ganador ,sino analicen los años que estuvo con VC nunca fue campeon pero si muy caprichoso y que decir del trato con los peloteros .

Roberto Zarza dijo:

16

18 de abril de 2014

08:05:41


Ya he dado algunas opiniones y he leido detenidamente el comentario del companero gonzalo el cual comparto en su totalidad un comentario muy bien elaborado anotando la realidad que muchos o casi todos sabemos de las formas descompuestas y bajo presion que ejerce el destacado exjugador VM32 pero seguimos reconociendo esos defectos que no pueden ser de un educador porque dirigir un equipo y si son tan jovenes los que debemos de formar no esposible utilizando criterios muy lejos de una pedagogia para el beisbol pero seguimos repitiendo lo mismo y al parecer nadie nos escucha o no quieren escuchar esta pelicula de los finales con los equipos que ha dirigido se repiten con Villaclara paso muchas veces contra industriales ahora ya van dos veces contra un Pinar del Rio guiado por un excelente director le ocurre lo mismo y asi pensamos segun la comision de beisbol mantener a este hombre al frente de nuestra seleccion nacionanl no pienso que no exista reflexiones a nuestros dirigentes del beisbol es hora de reanalizar nuevamente esto sin en un futuro no volvemos a ocupar el puesto merecido de Cuba en eel plano internacional gracias saludos.

Demetrio Peralta dijo:

17

18 de abril de 2014

08:16:04


Si con la falta de méritos palpables a alguien insuficiente le indilgaron el titulo inmerecido del "Maestro" al hijo del mejor Tabaco del mundo hay que darle el titulo honorifico que verdaderamente merece de Gran Maestro y Formador de Jóvenes Talentos. Honesto, formal, ético, humano y revolucionario probado, Alfonso Urquiola es no solo una gloria de nuestro béisbol en su época de jugador activo, es la esencia misma de una escuela de grandes figuras que esa provincia aporto para gloria de nuestro pasatiempo nacional y para la patria, su reconocimiento oficial y lugar como un gran director debe ser reconocido por las autoridades deportivas CNB y el INDER, para de esa forma unir a la familia de aficionados del país, divididos por los malos ejemplos y privilegios del hasta ahora director del equipo Cuba, si el pueblo no es satisfecho en esta aspiración el pueblo debe demandarlo con la fuerza que sea necesaria para ser escuchado.

Pelegrino dijo:

18

18 de abril de 2014

09:02:08


Habitualmente, más apasionados e injustos que Víctor Mesa son los que gratuitamente lo atacan. A dónde se ha ido la sensatez en nuestro país. Más que en insultar a Víctor Mesa hace falta ponerse a pensar cómo vamos a recobrar la calidad de nuestra pelota. Es cierto que Víctor Mesa es un tanto desmesurado, pero han habido managers así... Es también parte del juego.Si de verdad, cuando vemos a Mesa gesticular, creemos que insulta a sus jugadores, cómo podemos explicarnos que en tres años un equipo vencido, casi inexistente, sin autoestima, llegara a ocupar, desde el 12 lugar, el tercero y luego ser dos veces subcampeón. Hay que admitir que todo ese palmarés que algunos quieren minimizar comparándolo con el primer lugar, ha sido posible porque los jugadores y la provincia de Matanzas en general apoyaron a Víctor Mesa y su concepto del juego y de la disciplina técnica. Cuando un equipo está descontento con su dirección lo manifiesta de cualquier manera y no precisamente ganando y convirtiéndose en el equipo revelación. Paraq mí Pinar y Urquiolas han logrado lo que han logrado tradicionalmente. Matanzas ha venido levantándose. ?Acaso no es obra de Mesa? La sensatez tiene que volver a nuestros análisis, como la ortografía a muchos de estos comentarios. Yo me atrevo a asegurar que el año que viene, si Víctor Mesa no dirige a Matanzas, este volverá a ser un equipo de abajo, porque el recto sentido nos dice que no es un gran equipo, sino que, salvo dos o tres estrellas, ha aprendido a jugar pelota con un director que, primeramente, jugó la pelota como pocos, y que sabe de pelota, aparte de sus desplantes, que repetimos y amplificamos como si fuera el único en actuar de esa manera. ?Quién no es padre? ?Quién no entiende que a veces una palabra fuerte es como un acicate para que nuestro hijo en problemas se eleve sobre ellos? No, no parece que Mesa va al box a insultar a sus lanzadores, sino a exigirles. Por otro lado, un equipo y un managers verdaderamente decepcionantes, Industriales y Vargas, apenas son cuestionados. Y ese si es un equipo estelar, medido hombre por hombre. Tal vez para caer bien a ciertas personas, hace falta sentarse en el dogaut como una esfinge, sin mover un músculo y jugar un beisbol tradicional y falto de creatividad y año tras año decepcionar a sus seguidores. Claro, de vez en cuando armar una protesta y ya: queda limpio en el tercer lugar sin que nadie le reproche haber tenido fuerza suficiente para discutir el primero. Ya vemos cuán parciales y subjetivos somos los cubanos. La escolaridad y la educación se ha quedado en muchos de nosotros como un papel amarillento. Por otra parte, hemos visto como el play off entre Pinar y Matanzas, aunque fue ardiente, tenso, careció de problemas en las relaciones de ambos equipos en el terreno. Nadie se acuerda, sin embarego, que si Villa Clara tuvo problemas en Matanzas, también los tuvo en Ciego de Ávila, y si se habla del siempre condenable batazo a Lunar, se olvida que en Ciego de Ávila quien salió con el bate en la mano fue precisamente Lunar. Hace falta, por tanto, que la afición beisbolera no se convierta en fanatismo. Gracias.

Boris Manuel Fernández dijo:

19

18 de abril de 2014

09:17:09


Soy Pinareño Felicidades a todo el equipo de PR por su victoria, pero no se asusten si ya la Comisión Nacional no este analizando como favorecer a VM32 y el próximo año se aparescan diciendo que se suspende los play Off que el campeonato es un todo contra todos para ver si Compay Segundo puede ganar.

Alejandro Díaz dijo:

20

18 de abril de 2014

09:17:12


Se acabó la Serie!!! Pinar campeón... y hoy viernes santo... GRACIAS A DIOS!!! no soy creyente ni tan siquiera pinareño (industrialista de nacimiento) pero q hubiera pasado si VM32 gana: 1. No hubiera quien lo aguantara, dandose autobombo, la CNB dandole bombo y sus jugadores diciendo q gracias al profe hicieron la jugada, dieron 1 strike, etc como si solo fuera el lo más importante (O será una actitud q el impuso en sus delirios de gandeza???) 2. Premio q CNB e HV le darian al VM32: Dirección del equipo Cuba por 10 años y un puesto en el equipo Cuba a Vitico ya q se necesita un centerfield defensivo en el equipo para asegurar en el 9no inning jajajaja. 3. Mesa redonda Informativa por la final de la Serie donde participaria VM32 e HV diciendo q ha sido todo un exito y q ya se está trabajando en las deficiencias (frase q llevan diciendo hace 5 años) y q para las calendas griegas volveremos a subir el nivel (incluido viaje de VM32 e HV a grecia para comprarlas y así aprender del beisbol griego). Se aprovecharia esta para q Julita, Rodolfo y Modesto le cantaran loas a VM32 y en el caso de la 1ra anunciara su nuevo documental: Victor con V de Victoria. lastima el documental este año va a tener q atrasarse un poco pq hay q cambiarle el final, el nombre y las entrevistas. Nada en serio nunca he visto a un pueblo tan unido alrededor de un equipo como Pinar solo por lo que representa VM32 quien iba a decir q en La Habana se iban a sentir tantos gritos de victoria y felicidad por el equipo q nos sacó de la final????? eso si hay q reconcerlo, solo lo logra VM32.