ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lorenzo Quintana tuvo un gran peso en el equipo. Foto: Ricardo López Hevia

Luego de casi dos semanas de duro bregar, con la  inoportuna presencia de la lluvia en varias ocasiones, la final beisbolera cubana bajó sus cortinas este miércoles con el sonado triunfo de Pinar del Río, que sumó la décima corona nacional para la provincia.

Despejados un tanto los humos tras la euforia por el tiempo, y con un poco más de calma, nos proponemos analizar paso a paso la discusión del cetro, a la que los Vegueros llegaron luego de vencer en una remontada épica a Industriales. El empuje de los Cocodrilos, con su sólida ronda clasificatoria, así como la rápida eliminación de Villa Clara, campeones defensores, le daban a los rojos renovados impulsos.

Apelando a la memoria, recuerdo perfectamente los estados de opinión antes de comenzar el match definitorio y durante la celebración del mismo. Al principio, la inmensa mayoría se inclinaba por una victoria abultada de los matanceros, tendencia que se fortaleció luego del primer éxito del bando rojo en el parque Victoria de Girón.

Muchos se me acercaron para hablar de barrida, pero el sentido común y las referencias históricas del desempeño vueltabajero en postemporada me indicaban que no sería tan sencillo para los yumurinos llevarse el pastel completo a casa.

En efecto, con mucho tino, concentración e ímpetu, los discípulos de Alfonso Urquiola protagonizaron otra soberana reacción en el segundo pleito, que motivó el cambio casi radical en los pronósticos… ya se vociferaba Pinar campeón.

Con un pitcheo en perfectas condiciones y una baja en la productividad del conjunto dirigido por Víctor Mesa, el viento soplaba a favor de los pistoleros del oeste, que ganaron el tercer desafío y perdieron el cuarto por la mínima, en parte por el gen luchador de los contrarios y por las fallas de su bullpen.

Pero el quinto partido marcó realmente el destino del campeonato, en primer lugar, por la remontada pativerde para empatar y la espectacularidad de la decisión, con el vuelacercas de Osniel Madera, que enfrió a los yumurinos, virtuales ganadores de aquel choque. Además, desde ese día pudo verse la mejor versión del granmense Roel Santos, consolidado como hombre proa, y otros activos de gran peso como Lorenzo Quintana, David Castillo y Luis Alberto Valdés se sumaron a la eficiencia ofensiva de un indetenible William Saavedra, a mi juicio el Jugador Más Valioso de la postemporada.

Para los que ven desde afuera, los errores del alto mando de los Cocodrilos incidieron en ese desenlace, aunque ya desde los partidos previos se notaba que la prisa en extraer a los abridores había lastrado las posibilidades yumurinas en el segundo y tercer encuentros, debilidad manifestada también en las postrimerías del quinto, cuando a falta de tres outs para el triunfo sacaron del box al zurdo Yoanni Yera, el mejor lanzador del conjunto en la lid.

Tras esa victoria, Pinar quedó en una posición inmejorable para alzar el trofeo, en gran medida por su superioridad en la producción ofensiva. Por ejemplo, al terminar aquel pleito dominical los matanceros habían dejado en circulación a 43 hombres, de ellos 26 en posición de anotar, guarismos negativos que no favorecieron en la creación de carreras.

Cierto que Víctor realizó movimientos, buscó variantes, pero sus niveles de acierto resultaron insuficientes frente a un pitcheo con variantes, lo mismo serpentineros controlados y no tan veloces, que otros con envíos supersónicos, sin obviar la presencia de un par de zurdos que dominaron en algunas circunstancias.

En cambio, Urquiola trabajó con más calma y serenidad, y no precisamente por las diferencias de personalidad con su similar, porque el mentor de los Vegueros bien sabe aumentar las revoluciones cuando el guion lo exige. Es válido reconocer que también se equivocó, pero jugó su béisbol, apegado a su libro y sus conceptos, conocedor de las posibilidades y limitaciones de su equipo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alayn dijo:

41

18 de abril de 2014

12:47:36


Ojala más personas leyeran el comentario de Pelegrino no puede ser que seamos tan fanaticos que seamos más groseros que al que pretendamos criticar, Victor es un gran director que tiene su forma de ser pero si un equipo entero se sintiera ofendido no creo que llegar aocupar por 3 años consecutivos los primeros lugares de nuestra serie nacional, sin tener una constelación de estrellas en su nomina. Pinar ganó y es Campeón las palmas para Urqueola y que le hagan un monumento en su provincia fin de la historia, pero hasta cuado descreditaremos a un director que puso a matanzas nuevamente en el mapa del pasatiempo nacional.

tevito dijo:

42

18 de abril de 2014

12:49:53


Periodista de nombre que no logra determinar uno el género, pero ya sea masculino o femenino y con el mayor respeto que merece por trabajar en el órgano de prensa más importante en nuestro país, le expreso que su comentario o artículo a mi parecer es bueno, pero yo, donde ud. afirma que los niveles de acierto fueron insuficientes, debió de escribir que los" niveles de desaciertos fueron tantos". Sr. o Sra. periodista no trate con tantas moticas de algodón ni suavizando el decir hacia esa gloria y patriota del beisbol cubano, pero como educador. manager, pedagogo ha dejado mucho que desear. Quien empequeñece a sus atletas a los ojos de millones que lo ven no solo en Cuba sino en el mundo, quien agrede la autridad de los que imparten justicia tirándole tierra a los ojos,y utiliza el nepotismo en el jardín central, hay que censurarlo y no temblarle la pluma en ristre que se la pide...

Maura dijo:

43

18 de abril de 2014

12:57:03


Ni lazaro Vargas, ni Victor Mesa, gano Urquiola, demostrando sabiduria en la conducciòn de su equipo, se demuestra cuan importante es la Direcciòn, felicidades al equipo de Pinar y a su gran director

Oquendo dijo:

44

18 de abril de 2014

13:18:19


Sr Juan Perez en Cuba cualquiera es medico y muchos sin ser hemos cumplido misiones así que ahorrese el comentário, no se si tu conoces a José Mourinho que más déspotas, ingreido y desestabilizador tu lo quiere, pero nunca vi ni oí que la opinión publica tubiera alguna influencia en su permanência como manager destruyó de punta a cabo al Real Madrid y no pasó nada y allí los afi ionados son sócios que pagan no solo para ver sino que cotizan por eso son sócios y ni siquiera eso cuenta Uds vienen aqui há mostrar que saben mucho y al final no saben nada, será que 2 segundos lugares y un 3 en três temporadas seguidas no es un buen average mensionenme a outro manager cubano que tenga esos resultados, lo que faltó al equipo de matanzas ya no es cuestion del DT es problema de flaquesa a la hora cero de los integrantes, creo que para tener esos resultados si se necesita tener conocimientos y el los tiene si de seguro dependiera de él marcar straick o batear de hit él lo podia garantizar y esa calunnia de que los peloteros estan bajo presion del DT es cuento para pití, porque y los tantos juegos que ganaron no había presion ? VM32 sempre trató a los peloteros igual en la serie classificatória que en los play off entonses de que estan hablando hay mucha mala intension desde racismo hasta regionalismo, el es de villa clara no matanzero, Urquiola ya pasó por alli y se fue sin decir adios o sea no cambió nada Cuba es de oriente a occidente un solo Pueblo, dejense de boberia que la pasion no ciegue a las personas y no hablen de unanimidade p+orque yo veo vários comentários aunque pocos que no critican a VM, hoy el único DT que tiene Cuba com capacidade de dirigir al equipo es él com la tranquilidade que es un ser humano com virtudes y defecto, a quien van a poner a Moret, a Urquiola que fuma tabaco en el banco y eso nadie lo ve o muy pocos i fuera VM harian una tribuna abierta y 5 mesas redondas, no se escondan más detrás del foro para manifestar sentimentos ruines, cobardes

Hilario dijo:

45

18 de abril de 2014

13:20:52


Una prueba fehaciente de la poca priorizacion que se le da a la pelota actualmente en Cuba y de ahí una de las causas del deterioro de la calidad, fue la poca o nula participación de las máximas autoridades de las provincias en los playoffs. En la época dorada recuerdo en los palcos detrás del home a los primeros secretarios y presidentes del PP provinciales en la mayoría de los juegos, incluso se trasladaban a otras provincias a disfrutar del juego en compañía de sus homólogos. Actualmente tal parece que ni una premiacion decorosa se puede organizar.

LIDIA ESTHER dijo:

46

18 de abril de 2014

13:37:49


COMPORTAMIENTO DE LOS EQUIPO DE BEISBOL DE MATANZA ANTES LA LLEGADA DEL DIRECTOR TÉCNICO VÍCTOR MESA 1. Antes de 1992 la provincia de Matanzas se representaba con los equipos Henequeneros y Citricultores. 2. 1992 surge el equipo MTZ 3. Entre los años 1992 al 2012, (20 años), MTZ nunca clasifico 4. El equipo de beisbol de MTZ en esos 20 años de mal trabajo en el deporte nacional de Cuba, ocupo la mayoría de las veces los lugares 14,15 y/o 16 5. Urquiola dirigió a MTZ sin lograr clasificarlos a las play-off COMPORTAMIENTO DEL EQUIPO DE BEISBOL DE MATANZA DESPUÉS DE LA DIRECCIÓN DE VÍCTOR MESA 1. 2011-2012 comienza a dirigir VM32 en equipo de MTZ 2. 2011-2012 logra x 1ra vez estar en los Play-Off 3. 2012 quedan 3er lugar 4. 2013 quedan 2do lugar 5. 2014 está en la final Vs PRI 6. Desde que VM32 dirige el equipo de beisbol de MTZ, ha ocupado el 3er lugar, el 2do y precisamente en el 2014 vuelven a estar la final. 7. VM32 ha estado en 4 finales (3 VCL Y 1 MTZ sin contar esta) sin poder ganar una serie 8. Las únicas 3 veces que ha estado en los play-off el equipo de MTZ han sido desde la dirección pedagógica de la gloria deportiva Víctor Mesa.

LIDIA ESTHER dijo:

47

18 de abril de 2014

13:38:54


VÍCTOR MESA DIRIGIENDO EL EQUIPO DE BEISBOL DE VILLA CLARA. 1. Fue el primer director técnico en la historia de las Series Nacionales, con más de 50 victorias durante ocho temporadas consecutivas RECORD COMPORTAMIENTO DE LOS EQUIPO DE BEISBOL DE MATANZA ANTES LA LLEGADA DEL DIRECTOR TÉCNICO VÍCTOR MESA 1. Antes de 1992 la provincia de Matanzas se representaba con los equipos Henequeneros y Citricultores. 2. 1992 surge el equipo MTZ 3. Entre los años 1992 al 2012, (20 años), MTZ nunca clasifico 4. El equipo de beisbol de MTZ en esos 20 años de mal trabajo en el deporte nacional de Cuba, ocupo la mayoría de las veces los lugares 14,15 y/o 16 5. Urquiola dirigió a MTZ sin lograr clasificarlos a las play-off COMPORTAMIENTO DEL EQUIPO DE BEISBOL DE MATANZA DESPUÉS DE LA DIRECCIÓN DE VÍCTOR MESA 1. 2011-2012 comienza a dirigir VM32 en equipo de MTZ 2. 2011-2012 logra x 1ra vez estar en los Play-Off 3. 2012 quedan 3er lugar 4. 2013 quedan 2do lugar 5. 2014 quedan 2do lugar 6. Desde que VM32 dirige el equipo de beisbol de MTZ, ha ocupado el 3er lugar, el 2do y precisamente en el 2014 vuelven a estar la final. 7. VM32 ha estado en 4 finales (3 VCL Y 1 MTZ sin contar esta) sin poder ganar una serie 8. Las únicas 3 veces que ha estado en los play-off el equipo de MTZ han sido desde la dirección pedagógica de la gloria deportiva Víctor Mesa.

daniel juarez lopez dijo:

48

18 de abril de 2014

13:40:55


Pinar campeón, Urquiola nuevo Director del Equipo Cuba, gracias.

clemente dijo:

49

18 de abril de 2014

13:42:04


Se explicara por esta vía u otra el motivo por el cual la premiación del equipo ganador así como el segundo y tercer lugar estuvieron ausente cuando este debía ser un acto con toda la seriedad que se le debía impregnar y así ganar en mas organización en nuestro beisbol, considero que muchos coincidirán en que esta fue un gran error de la comisión nacional es la primera ves que realizo un comentario pero no podía callar

juanelo piedra dijo:

50

18 de abril de 2014

13:57:48


Pelegrino, Alayn... señor Oquendo: Yo tampoco soy médico, aunque tal vez también haya cumplido de alguna manera con esa condición que enaltece al ser humano brindando amor más allá las fronteras nacionales para materializar la sentencia martiana de que Patria es Humanidad. Pero aún así, despojado de cualquier conocimiento en Medicina, salta a las claras de que los tres necesitan de una rápida asistencia a una consulta de Oftalmología. O tal vez comiencen por una visita al endocrinólogo, que la diabetes mellitus provoca una cosa que se llama Glaucoma y causa ceguera. Un abrazo de paz, amor y concordia en Viernes Santo.

Odalys Paz Morales dijo:

51

18 de abril de 2014

14:16:33


Así es, un mentor humilde, que dedicó inmediatamente el triunfo de Pinar del Río al pueblo y catalogó a los dos equipos como campeones, para mi debe ser elogiado por la capacidad que tiene de saber dirigir, decidir y vencer.

yamirka ross gell dijo:

52

18 de abril de 2014

14:20:36


desde el brasil opina una medico patriota e industrialista que ya no queda oportunidad para los matanceros, la decada beisbolera que ya comenzo es para disputar entre industriales, villa clara y pinar del rio, con prepotencia no se llega lejos.Nuestros deportistas merecen mas fogueo en el exterior de la isla y seremos invencibles.

Herrera dijo:

53

18 de abril de 2014

14:31:27


Es muy lamentable que esos muchachos del Matanzas no hayan llevado el gran trofeo a su tierra, trabajaron duro, pero muy mal dirigidos, se veían con mucha presión por parte de VM, que como atleta que fue lo admiré por mucho tiempo, son pocos los que se roban el home y anunciándolo como lo hizo en más de una vez y los espectaculares fildeos en el Center, como Director no obra atinadamente en los momentos cruciales, es como si no pensara, se cierra en una idea y allá va eso. Me preocupa esa forma de dirigir porque aun es el Managuer del eq Cuba, y con esos métodos estamos perdidos de antemano, no le ganamos a nadie. He leído los cometarios de todos los foristas de este diario y de Cubadebate y si bien es cierto que hay opiniones ofensivas y de mal gusto contra este hombre, no puede ser que más del 95 % esté de acuerdo que no es Ganador, claro no lo puede ser porque a la suerte hay que ayudarla con serenidad, sabiduría, comprensión, tolerancia, ética, etc. Tengo fe en que la CNB valore sus actuaciones y reflexione sobre esto.

walter dijo:

54

18 de abril de 2014

14:32:13


Gracias a Urquiola y Pinar , ni Victor, ni Industriales fueron campeones

walter dijo:

55

18 de abril de 2014

14:36:29


Pinar bien merecido el campeontao , victor tiene que cambiar , si no nunca va a ganar

pedrin dijo:

56

18 de abril de 2014

15:32:34


Muy buen comentario de Gonzalo,creo que realmente recojiste toda mi inquietud,quiero decirle que la tecnologia hace posible que el mundo pueda ver estos juegos,yo desde Europa lo vi y asi muchos amigos mio,que escuchaban palabrotas tan fea por la Tv dicha por VM32,no creo de verdad que persona alguna pueda decir que esto estas bien,nunca en un encuentro profesional de la MLB escucha estas palabrotas NI SIQUIERA A LOS ATLETAS:Quien es profesor es por haber estudiado Pedagogia,Urquiola fue un hombre muy intachable por eso tiene esa virtud dentro como fuera del terreno.De Victor digo que trato de ganar pero nunca le dio cofianza a sus gugadores y en especial a los pitcher,mire toda la nacional y este final,me di cuenta en el Dtor mas joven de cuba Hirochis Bartutis,persona educada y,mucha calma,le dio siempre mucha confianza a su pitcheo en la 52 fue 10 y en la 53 serie 5to lugar,estoy seguro que el proximo campeonato holguin tendra muchos pitcher buenos,creo que hombre como Hirochis Bartutis con un master y haciendo Doctorado son los proximos tecnicos del futuro y junto a Urquiola debe de aprender mucho para garntizar el futuro de nuestro pasatiempo nacional.Felicidades a Pinar asi como Matanzas que es un gran equipo y tambien a Urquiola y Victor

veguero dijo:

57

18 de abril de 2014

16:19:03


Disculpa Rene #32no solo Lorenzo Quintana,recuerda que en el clasico 2013 el lanzador relevista de República Dominicana también realizo semejante gesto y entonces cada cual imita lo que le guste.Desastroso es Imitar a la Prensa deportiva,comentarista deportivo,Comisión Naciional,la ceremonia de clausura,todos parcializada con lo injusto

rolando dijo:

58

18 de abril de 2014

16:22:40


"Despejados un tanto los humos tras la euforia por el tiempo, y con un poco más de calma...." a cambiar al infortunado Victor "Compay Segundo" Mesa de manager del equipo Cuba y a la escurridiza, ineficiente y permisiva dirección de la CNB

Yudit dijo:

59

18 de abril de 2014

16:38:00


Considero que se ha dado un gran espectáculo para nuestros aficionados del beísbol, pero no puedo dejar de decir que resultó en extremo desagradable la ausencia del equipo matancero y su mánager en el acto de premiación si es que a auqello se le pudo llamar realmente una ceremonia digna del cierre del espectáculo más seguido del deporte en nuestro país, da pena ese tipo de conductas prepotentes, arrogantes, poco resputuosas de nuestros deportistas que aunque saludaron al finalizar el juego no estuvieron para aplaudir a sus dignos contrarios a quienes ganaron sudando y sin beneficios en el terreno. Tampoco se vio a un representante del gobierno ni el INDER en Matanzas, una ceremonia en extremo simple, sin guión sin darle honor a quien honor merecía. Víctor Mesa no ha dado una sola declaración a su llamado pueblo de Cuba, no asistió en carácter de derrotado a las conferencias de prensa, solo en carácter de ganador, tampoco a recibir su merecido segundo lugar al acto de premiación, el estadio se quedó vacío, eso no habría ocurrido en Pinar del Río, lamentable esta situación que espero tenga un llamado de atención a este tipo de conductas para el futuro del beísbol en Cuba

marvin Jose Martínez gomez dijo:

60

18 de abril de 2014

16:44:28


Mis felicitaciones para el equipo de plnar del Rio.y al mánager víctor mesa por los resultados que ha tenido con el equipo de matanzas saludos desde Man agua Nicaragua