ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Leo (izquierda) y Migue reconocen que han devenido en diseñadores, “no por estudios, sino porque empíricamente ya hemos definido nuestros gustos”. Foto: Yander Zamora

La rúbrica Leo&Migue ha devenido contraseña segura para el consumidor. No tiene secretos. Ellos marcan la diferencia en el mueble cubano por su propuesta elegante, confortable y duradera.

Naturalmente el mobiliario que presentan hoy se diferencia del de los inicios. Ahora tienen su sello, ese estilo minimalista, de contornos elegantes y suaves.

En entrevista para nuestra publicación en su Galería en El Vedado habanero Leo (Leonides Castro) precisa: hay otro aspecto que nos distingue en la confección de todo mueble, la ergonometría. “Esto le sirve al consumidor para sentirse confortable. Rechazamos lo que son muebles ortopédicos, rectos, que no se adecuan a lo que es la columna vertebral”.

La Galería, inaugurada hace un año, permite al consumidor apreciar el sello Leo&Migue, pues allí mantienen, además de una muestra permanente, sus muy actualizados catálogos.

La Galería Leo & Migue en El Vedado habanero es la única autorizada hasta el momento en el país por el Ministerio de Cultura. Foto: Yander Zamora

Para estos artesanos-artistas es muy importante el contacto directo con el comprador como en las dos ferias anuales del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), al que pertenecen: en mayo Arte para mamá y en diciembre la Feria Internacional de Artesanía (FIART), cuando “el grupo presenta entre ocho y 10 modelos y estilos diferentes”, apunta Migue (Miguel Alfredo Rodríguez).

Consideran que ya tienen “una marca, un camino, un estilo que se ha ido imponiendo debido a la calidad, la durabilidad, y un compromiso que nos hemos hecho para lograr lo que se llama excelencia en la ejecución y fabricación del mueble”.

UNE SELLO DE CALIDAD Y ORIGINALIDAD

Detengámonos en ese sello…”Cuando fabricamos muebles tratamos al mismo tiempo de que impere una sinergia, que haya similitud y una combinación entre lo que es el juego de comedor, la cama, el juego de sala. Que no sean estilos dispares, que todo tenga un hilo conductor, para que cuando una persona amueble su casa o un hotel un lobby o una habitación, los elementos que componen esa casa, ese lobby tengan similitud”.

Muestra de la sinergia que buscan entre juego de sala y comedor. Foto: Yander Zamora

Leo y Migue tienen una historia similar en paralelo. Ambos provienen de pequeños poblados, el primero es de Banes (provincia de Holguín), y el segundo de Esmeralda (Camaguey), los dos en la zona oriental de la isla. Ambas familias se trasladaron muy tempranamente hacia a La Habana.

Leo confiesa como “a partir del año 80 noté que tenía facilidades manuales y empecé a trabajar algunas cosas relacionadas con la artesanía, con el bambú (sillas, sofás), la fibra (jabas) y el barro (platos, pozuelos) y Migue recuerda que tuvo inquietudes desde muy pequeño. “El mismo proceso de formación que Leo. De niño atendía como forraban los asientos de motos y autos”.

Para 1995 se encontraron. “Leo ya fabricaba muebles —dice Migue— y coincidimos, tenemos una empatía. Lo que mas nos interesaba era la creación, hacer un producto bueno y no tanto la parte económica, que es importante, pero no es el objetivo fundamental. Hay otros valores como la amistad, la ética, lo mas lindo de la vida”. Cuando ambos ingresan al FCBC el binomio se hace oficial.

Ustedes son una marca de éxito… “Hemos llegado en los últimos tiempos a una etapa alta de desarrollo y tenemos mucha confianza en el futuro, pensamos que el país tiene grandes potencialidades. Se nos están dando mayores posibilidades en el suministro de la materia prima, incluso de hacer importaciones y eso nos coloca en una posición muy buena dentro de lo que es el mercado”.

AMPLIAR EL MERCADO

Hablemos entonces del mercado y hasta los precios… “Como dijimos nos hemos dado a conocer mucho en las ferias. Ahí se hace gran publicidad. Algunos guardan nuestras tarjetas y cuando tienen un acontecimiento y dinero, nos visitan. La venta se hace personalizada. Tenemos una variedad amplísima de muebles, de diferentes precios, siempre buscamos ser flexibles con las personas, de acuerdo a sus posibilidades y estamos dispuestos a oírlos y llegar a un feliz final. Tenemos muy importantes contratos con hoteles (Cohiba, Habana Libre, y otros en Varadero), empresas, instituciones (ICAIC, Ballet Nacional, ICRT) y varios ministerios.

¿Han pensado en expandirse fuera de Cuba? “Pues si. Estamos pensando seriamente en la posibilidad de hacer exportaciones. Sabemos que nuestros muebles tienen una gran calidad y pueden ya competir en el mercado internacional. Hemos visitado varios países y consideramos que la mayoría de los muebles que se venden son para un año o dos y nosotros todavía tenemos la mentalidad que deben ser duraderos, para 20-30 años”.

Muebles de sala con su sello característico. Tienen un amplio catalogo donde escoger. Foto: Yander Zamora

¿Qué madera utilizan? “Generalmente el pino, la majagua y también madera importada. Cuba es un país que fue desforestado antes de la revolución. En Santiago de Cuba por ejemplo había una empresa, la Babún, que acabó prácticamente con los bosques del oriente cubano y todavía estamos pagando los perjuicios que produjeron”.

También los colores los identifican… “Hace aproximadamente cinco años que lanzamos al mercado el blanco y el negro, en juegos de sala, de comedor, en las camas. Posterior vimos que otros productores siguieron la misma línea y nos dimos a la tarea de empezar a diferenciarnos. Mantenemos el blanco y el negro pero hemos incorporado otros colores. Esto depende del tejido que esté de moda en el mercado. Las grandes empresas cada cierto tempo lanzan al mercado nuevos tejidos que cautivan y usted no puede quedarse atrás. Tiene que incorporarlos”.

¿Ahora en que trabajan? “Estamos trabajando diferentes tipos de tejido y color que van del morado, al lila, y colores pasteles, una variedad. No hay un color fijo ahora para muebles en el mercado. Recomendamos colores claros para locales pequeños”.

Estos artesanos-artistas tienen un sello particular. Llevan más de 20 años juntos y ya el proceso creativo de ambos es similar. “Tenemos un lenguaje común y nos complementamos, siempre colegiamos la fabricación del modelo de mueble”.

Leo&Migue una marca que representa un mobiliario elegante, novedoso, de estilo contemporáneo y de excelencia en la ejecución y fabricación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Perez dijo:

1

18 de enero de 2016

12:46:04


Es una pena que este articulo en Granma solo sirva para "promover" a estos hombres de negocios . Es una falta de sensibilidad con nuestro pueblo que ni tan siquiera puede imaginarse adquirir ninguna de esas producciones, tiene el periodista alguna idea de cuanto cuesta cualquiera de esos juegos de muebles que muestra en su articulo??? Miles de CUC y decenas de miles de CUP. Por favor este es el organo de prensa del nuestro PCC ; no creo sea este el medio mas idoneo para "promover" estas modalidades economicas que sabemos estan muy lejos del nivel de accesibilidad del pueblo trabajador.

Boris Respondió:


24 de enero de 2016

21:17:15

Pedro, con todo respeto, la culpa del bajo poder adquisitivo de la población no son estos señores. Me parece positivo que los cubanos sean emprendedores y creativos. No podemos seguir queriendo todos ser pobres y mediocres, hay que promover este tipo de empresas como otras, por ejemplo, alguien que tenga una cafetería que venda buena comida y a precios razonables, o alguien que fabrique los mejores zapatos. Recuerdo que mi abuelo me contaba cuántos zapateros y sastres excelentes había antes, como los zapatos Amadeo (yo mismo usaba los de mi abuelo), o el cubano que fundó en EEUU la marca Perry Ellis, o Ike Behar, que son camisas que usan incluso actores de Holliwood, o Narciso Rodríguez, que si bien no nació en Cuba sus padres sí, y es uno de los modistos estadounidenses más importantes. Disculpa la "muela" pero no podemos seguir los mismos cubanos pretendiendo que si todos no lo podemos comprar entonces que mejor no exista.

ana dijo:

2

18 de enero de 2016

14:22:36


Estan muy bonitos, pero no me gustan

ana dijo:

3

18 de enero de 2016

14:22:36


Estan muy bonitos, pero no me gustan

Jose R Oro dijo:

4

18 de enero de 2016

16:14:08


El desarrollo acelerado de la Industria turística en el país requiere mucho más que hoteles. Muebles finos y elegantes como los que se muestran en este artículo son parte de ello, si no se diseñan y producen utilizando el talento y los recursos de Cuba, habría que importarlos a un costo aún mayor. Hay muchas cosas que no estarán al alcance del pueblo trabajador, no solo en Cuba pero en el mundo entero, pero que generan valores que son usados con fines de gran utilidad social. Muy humildemente no estoy de acuerdo con el comentario de Pedro Perez (1), y quiero comentar que el Granma además de ser el órgano del PCC, es el primer periódico de Cuba.

YARU Respondió:


18 de enero de 2016

18:06:39

Estimado Jose R Oro, de acuerdo 100% con usted que nuestro desarrollo depende de los recursos humanos creados por nuestro país. La profesión y el oficio existentes en el país, sumando la inventiva del cubano, darían un buen empujón a la economía cubana, claro esta con un apoyo más fuerte del gobierno a los negocios cubanos que hoy están en el mercado como cooperativas, TCP y otros, en cuanto a infraestructura (mercado mayorista) y formación (escuelas certificadoras de idoneidad-calidad, gestión de presupuestos, contratación, economía y finanzas). Pero figúrese, un dato interesante, no esta permitido por ejemplo, que artesanos de provada calidad como estos, vendan sus muebles a los contratistas que hoy gestionan la construcción de hoteles en los polos turísticos. La primicia la tienen las empresas estatales que fabrican muebles en nuestro país o se importan de China y Vietnam. saludos.

Laura Domínguez dijo:

5

19 de enero de 2016

08:10:14


Coincido con "Pedro Pérez", es preferible leer acerca de los técnicos y los científicos que con un salario real deprimido dan todo de si para mejorar la salud y el nivel de vida del pueblo, esos sí son hombres de éxito. ¿Dónde están ellos?

adria Respondió:


23 de julio de 2016

23:41:14

SR PEDRO PEREZ ACERCA DEL NIVEL DE ACCESIBILIDAD DE NUESTRO PUEBLO TRABAJADOR AL QUE USTED SE REFIERE LE INVITO A QUE CUALQUIER DIA DE LA SEMANA DE LUNES A SABADO QUE SON DIAS DE TRABAJO SE LLEGUE USTED POR PONER UN EJEMPLO Y PARA QUE CALCULE EL BAJO EL PODER ADQUISITIVO AL QUE SE REFIERE AL CENTRO COMERCIAL DE CARLOS III Y VEA A GRAN PARTE DE SU PUEBLO TRABAJADOR TOMANDO CERVEZA DESDE LAS 9 AM Y COMPRANDO CUANTO EQUIPO CARO NUEVO QUE LLEGA Y CUANTO TARECO APARECE. Y HABLO DE EQUIPOS QUE SU PRECIO OSCILA ENTRE ENTRE LOS 500 Y LOS MIL CUC Y QUE DURAN 48 HORAS EN LA TIENDA Y ESO ES EN UN SOLO CENTRO COMERCIAL SIN MENCIONAR LA PUNTILLA , LA EPOCA , ULTRA. EL MERCADO DE 70 ENTRE OTROS TANTOS EN IGUAL SITUACION. VIVA COMO USTED QUIERA PERO NO TRATE DE ENGAÑAR A LAS PERSONAS CON UN COMENTARIO TAN TONTO Y TAN ALEJADO DE LA REALIDAD ACTUAL EN NUESTRO PAIS. RESPETE A LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS Y TALENTOSAS EN TODAS LAS ESFERAS DE NUESTRO PAIS Y TRATE DE SALIR DE LOS AÑOS 70 Y 80,BIENVENIDO A LA REALIDAD.

Sahira dijo:

6

19 de enero de 2016

09:35:08


Los muebles de "Imperio", una empresa guantanamera son los mejores de Cuba... lástima que estén tan lejos y casi ni se conozcan

DANILO DÍAZ dijo:

7

19 de enero de 2016

09:35:55


DESEO SABER LA DIRECCIÓN EXACTA DE SU GALERÍA PARA APRECIAR SUS DISEÑOS PORQUE EN EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO NO APARECE, GRACIAS.

Linda dijo:

8

19 de enero de 2016

10:06:25


...han devenido diseñadores... Qué bueno... ahora hace falta que los precios sean asequibles al bolsillo del cubano de a pie.

abelardo dijo:

9

19 de enero de 2016

23:27:56


Ni cubano ni moderno!

belkis dijo:

10

20 de enero de 2016

12:01:32


realmente en la ferie fiart 2015 no solo estaban leo and Migue hay muchos artesanos buenos y capaces y coincido con muchos lectores que nuestro periódico gamma junto a su periodistas buenos y capaces debemos de preocuparnos por otras cosas mas importantes para nuestro país porque yo trabaje en la ferie y hay precios y precios ,la agricultura es un tema clave e importante ya debemos hacer periodismo en la calle donde esta la verdadera noticia estamos en el 2016 y todavía se habla de analizar revezar por favor miremos hacia un futuro de todos no de unos cuantos

freddy dijo:

11

20 de enero de 2016

12:36:49


quiero saber la direccion exacta por favor ya que voy a ver si me compro unos mueblesitos de esos.

Mirly dijo:

12

20 de enero de 2016

15:34:00


Es increíble como para muchas personas sea tan difícil creer que hoy podemos encontrar personas o empresas como Leo & Migue como muebles Blondin, Montserrat, Lázaro etc... Que dan la posibilidad de amueblar tu casa con gusto. Es cierto que no es un precio que va acorde con ciertos salarios estatales como es cierto también que está es una gran mayoría pero una cosa también es cierta no es sólo en Cuba donde existen personas que no se pueden permitiir ni está ni otras cosas, en cualquier lugar del mundo sucede que hay quien puede y hay quien no. . Ellos tienen variedad de productos y precios no como dice alguien por aquí que cuestan miles de cuc y otros que en otras ocasiones he oído decir en transmisiones televisivas que los muebles que hay en los bares particulares vienen importados de los EE UU, cosa que es absolutamente incierta Leo mucho los comentarios negativos cada vez que muestran avances en la economia. Sin embargo es bueno ver que hoy lo que quieres lo encuentras a diferencia de años atrás que era mucho más complicado. Ah otra cosa hoy hay muchos contrapopistas que trabajan duro por lo cual se pueden comprar estos muebles y otras tantas cosas que te ofrece el sector privado a veces con dificultad pero posibles es mejor esto que nada. Tenemos que estar contentos por lo que poco a poco se vaya haciendo en nuestra tierra sin hablar de política porque ese es un temas delicado en cualquier rincón del hemisferio.

Odalys Peralta dijo:

13

21 de enero de 2016

11:48:57


Poner la direccion de la mobiliaria Leo Migue que estamos interesados en comprar muebles

jose Respondió:


22 de enero de 2016

07:54:06

Odalus también te puedes poner en contacto con Muebles Montserratlos he visto en en Fiarty tienen unos muebles con una magnífica relación caludad-ptecio celular 52681532

jose dijo:

14

22 de enero de 2016

05:12:34


Coincido con Mirly, yo vivo enMadrid y muchísimas de las cosas que aquí se venden y publicitan a niveles insospechados no son accequibles a la mayoría de los trabajadores de éste país y conste que hablo de trabajadores, no de lis más de 4 500 000 desempleados que hay actualmente. Yo no me puedo comprar un Mercedes, un Ferrari, un chalet, no puedo viajar en primera clase en un avión, así que no veo mal que se promocione a estos artesanos en éste medio que es de todos y para todos. Saludos.

Riki dijo:

15

22 de enero de 2016

07:13:02


Es realmente vergonzoso, leer lo que muchas personas piensan sobre el TEMA, cubanos piensen en el % de personas que perciben un salario estatal y el % que percibe "otro" salario particular, ya sabrán quien puede comprar entonces los muebles, CUBA es de los cubanos que como ya dijo alguien, con salarios estatales van diario a trabajar y hacer milagros en aras del bienestar y la prosperidad del país, no de los pocos que puedan amueblar su "casita" con Leo&Migue, respeto mucho a quien con desmesurado esfuerzo logra hacerse de una "marca" en mi país, solo exijo que a mi también se me respete...

Brenda MAria dijo:

16

22 de enero de 2016

11:37:00


quiero conocer la direcion de esta galeria en el vedado?

mel dijo:

17

22 de enero de 2016

11:58:27


esta muy bonito y elegante, bien por ellos, aunque yo no lo pueda comprar...no es justo que los comentaristas ataquen de esa forma, al contrario son trabajadores que merecen nuestro respeto, y porque no promover estas cosas, todo no puede ser politica saludos y suerte

Jglez dijo:

18

22 de enero de 2016

12:52:07


Es asombroso algunas cosas k se pueden leer en algunos comentarios., me refiero al calificativo k se le ido al periodista de Granma , hay personas k no tienen ni un mínimo de idea cómo funciona hoy este mundo y quieren k los cubanos sigan y permanezcan con 100 años de atraso ., el echo k yo no pueda comprar un mueble como los k se están exiviendo en esta publicidad no quiere decir k no se le de publicidad, es k hay una mentalidad tan atrasada k no nos permite mirar el futuro desarrollo de nuestro futuros empresarios o es k queremos que las empresas del estado corran con todo lo k nesecita nuestro pueblo., es un herrol el estado de por sí solo no puede abastecer al pueblo o es k no sé a dado cuenta quien exprese otra cosa. Las pequeñas empresas dan empleo y abastecen al pueblo de muchas cosas k el estado tendría k producir en grandes volúmenes , es aquí donde juega un papel fundamental las pequeñas empresas., el los paices del mundo entero los trabajadores autónomo dan empleo a más de la mitad de la Población y los trabajos de hasen con muy buena calidad y cuando la calidad no es la k deve haser hay k entregar nueva mercancía para no perder el cliente., uste k está criticando al Granma puede decirme en k empresa estatal uste conose se hase esto, en ninguna para k no se castigue pensando.tiene usted k actualizarse señor k pensando como usted piensa nunca Cuba va a levantar su economía ., hoy más k nunca nesecita Cuba de hombres emprendedores y a medida k la economía mejore tendremos la oportunidad todos de optener esos muebles. Gracias cuenta propuesta hasen farta muchos como ustedes. Y ustedes periodistas están en el camino correcto sin publicidad no hay venta y desarrollo.

Luis Manuel Martínez Martínez dijo:

19

22 de enero de 2016

13:19:17


Luis: Hola es verdad deben de poner y anunciar la dirección exacta con sus teléfonos para poder ver sus muebles sus respectivas producciones falta eso la publicidad y propaganda eso es lo que faltya en Cuba alguién que dé publicidad y propaganda cuando alguién se dedique a eso se va a prosperar a algo bueno mi correo es manuel@dpe.pr.rimed.cu atentamente Luis Manuel.

PedroImfante dijo:

20

22 de enero de 2016

13:25:22


Señor Pedro Perez lo unico q da pena es su comentario incapas y lleno de envidia q sabe usted quienes son Leo y Migue y como pudiero lograr todo eso a pesar de muhos problemas economicos y con mucha falta de materiales,yo le voy a contar un poco,Leo y Migue son dos guagiros de nacimiento uno de Banes y otro de Esmeralda q con mucho esfuerzo y sacrificio lograron lo q tienen hoy q sabe usted en los años 90 cuando el padre de Migue ya fallecido(trabajador incansable) trasportaba los muebles en el techo de un Lada viejo por toda la Habana para ir logrando poco a poco la mejoria de la actividadq estaban empezando ,por supuesto ,eso Migue y Leo no lo hicieron solo ,pero para el periodista era dificil mencionar tantos nombres en tantos años de trabajo,quien le escribe empezo haciendo el primer mueble en agosto del año97 el la sala de la casa de la suegra de Migue q era donde el vivia,trabaje con el durante 16 años enseñe la tapiceria a otros amigos mios q en la actualidad son tapiceros de mucha calidad y han hecho trabajos muy buenos en muchos lugares de Cuba,en la actualidad vivo en los USA ,pero con el orgullo de ser de Esmeralda ,CUBANO y ver sido Tapicero de Leo y Migue durante 16 año,asi q le digo señor Pedro Perez antes de hacer algun comentario documentece mejor,y este periodico tiene el derecho de comentar en sus paginas lo q estime conveniente ,de cualquier ciudadadno de nuestro pais.