ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Urge atender y contrarrestar los hechos de violencia, muchos de los cuales han tenido alto grado de agresividad. Foto: Estudios Revolución

Como una oportunidad para fortalecernos y garantizar, en medio de la compleja situación que vivimos, tranquilidad ciudadana, respeto al orden interior, estabilidad en el país, disciplina social y, sobre todo, participación en las principales tareas que estamos acometiendo, calificó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el IV Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que inició este lunes en Cuba.

El Jefe de Estado insistió en la necesidad de seguir incrementando los niveles de cohesión, a partir de la integración y la participación de todas las fuerzas y la población en este enfrentamiento, para que eso nos permita consolidar y sistematizar resultados.

Todo ello, dijo, debe hacerse tomando en cuenta las experiencias que ya se han ido adquiriendo en ejercicios que preceden a este, y la decisión que tenemos de continuar en una batalla frontal contra el delito, la corrupción, las drogas, las indisciplinas sociales, así como las manifestaciones y tendencias negativas en nuestra sociedad, que es una de las cuatro prioridades que hemos definido para el trabajo del Partido.

Al hacer referencia a los múltiples escenarios en los cuales se tiene que actuar con este, el Presidente Díaz-Canel subrayó que se debe trabajar fuertemente en el enfrentamiento a los delitos que atentan contra la integridad de la vida de las personas y del funcionamiento a nivel social.

Tenemos que atender y contrarrestar los hechos de violencia que ocurren en el país en estos momentos, y que son situaciones preocupantes, por el nivel de agresividad con que se llevan a cabo y la manera en que se desarrollan, puntualizó.

Asimismo, enumeró otros asuntos que se deben enfrentar con prioridad, entre ellos los delitos de violencia contra la mujer, las drogas, así como los robos, hurtos, y otros que inciden sobre todo en la estabilidad de las personas, la vida en las viviendas, y el sector agrario y campesino.

Con especial énfasis se refirió a otras acciones que atentan contra la disciplina social y el orden interior del país, incluyendo los hechos vandálicos, de apedreamiento a tiendas y ómnibus. Esos hechos no los podemos permitir, ante ellos hay que actuar con energía, y sancionar severamente a las personas que los cometen, indicó.

De manera particular sobre los delitos contra la economía, significó la ocurrencia de varios en el escenario eléctrico, y que urge enfrentar con mayor efectividad. Ejemplificó con el robo de cables de sistemas eléctricos, fundamentalmente de distribución secundaria; de aceite en los transformadores; de transformadores, y de baterías.

Al respecto, llamó la atención sobre cómo deben enfrentar esos hechos los directores de las instituciones implicadas: no es solo hacer la denuncia cuando se detecta el robo, sino trabajar con mayor énfasis en las medidas internas de prevención y en el combate a los delitos, porque son los dirigentes administrativos los primeros que tienen que investigar y buscar soluciones cuando se producen.

Subrayó, además, la importancia de actualizar y puntualizar constantemente los planes de enfrentamiento en las instituciones estatales, que no son para estar guardados, sino para emplearse como herramientas de trabajo que permitan no improvisar cuando suceden los hechos. Destacó, igualmente, la prioridad con que se deben analizar a todos los niveles los casos de corrupción.

Entre otros temas prioritarios comentó los asociados con las adecuadas relaciones entre el sector estatal y el no estatal; la evasión de impuestos, que todavía es alta, independientemente de lo que se ha avanzado en este sentido, y la ejecución del Presupuesto del Estado en todo el país, pues aun cuando se ha mejorado, es un hecho que es necesario seguir atendiendo.

Al dar inicio a la reunión, Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a los Órganos del Sistema del Poder Popular, del Estado y del Sector Jurídico del Comité Central del Partido, aseguró que las acciones que respaldan este Ejercicio, así como sucedió en los tres anteriores, son consecuentes con lo acordado en el 8vo. Congreso del Partido en lo referido a fortalecer el papel de la organización, su participación, apoyo y control en la prevención y el enfrentamiento a todos los fenómenos y manifestaciones que constituyan una amenaza para la seguridad nacional.

Lo previsto –dijo– da cumplimiento a varios de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como al Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, específicamente a su Objetivo general 8, encaminado a reducir el delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, mediante la prevención y el enfrentamiento, incidiendo en las causas y condiciones que los generan.

Tal como en las ocasiones anteriores, García Rodríguez ratificó que el IV Ejercicio Nacional tiene como objetivo principal incrementar las acciones de las organizaciones políticas, sociales y de masas, los órganos del Estado, del Gobierno, el Ministerio del Interior, comunicacionales y de control popular, en la prevención y el enfrentamiento a las actividades delictivas, conductas antisociales, la corrupción, las drogas, las ilegalidades, las indisciplinas sociales y otros fenómenos nocivos que inciden en la seguridad y el orden interior.

Entre otras acciones, se realizará una evaluación rigurosa del cumplimiento de los objetivos, acciones y metas propuestas en momentos anteriores.

«En esta batalla por el orden, la disciplina y el control, ante un escenario internacional y nacional complejo, son premisas esenciales la unidad de las fuerzas revolucionarias y el convencimiento ideológico de que sí podemos vencer», valoró.

En la reunión estuvieron presentes, además, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz; el secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda; el ministro del Interior, general de Cuerpo de Ejército Lázaro Álvarez Casas, y el secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, José Amado Ricardo Guerra, todos miembros del Buró Político; así como representantes de los órganos del Estado y las organizaciones de masas del país. A través de videoconferencia, participaron las principales autoridades del Partido y del Gobierno de todas las provincias y del municipio especial Isla de la Juventud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

22 de septiembre de 2025

15:53:30


Compañeros Esto no puede seguir siendo de ejercicio en ejercicio. esto tiene que ser constante. además dentro del mismo ejercicio se continua con ilegalidades. hay que salir a caminar un poco para verlas.

Pedro Ramirez dijo:

2

23 de septiembre de 2025

06:20:19


Apoyo feliz estas operaciones generales, públicas, avisadas que periódicamente se realizan y que deben continuar; pero los bandoleros y evasores que viven de la ilegalidad se repliegan y dejan que pase "el vendabal"!!! Nosotros aplicamos tácticas de ejercitos y ellos responden con técnicas guerrilleras; propongo para aplicar con urgencia, que entre Ejercicio y Ejercicio de Controles Generales, se creen duos/trios bien preparados, técnica y físicamente, que sin aviso se personen en las entidades minoristas como simples clientes y verifiquen el cumplimiento de la ley y procedan en consecuencias!!!

yosmel dijo:

3

23 de septiembre de 2025

10:38:30


visiten entidades/sectores estatales como pesqueras, ubpc, ccs q destinan (desvían) los excedentes 'autorizados' a TCP, locales arrendados, paladares y vendedores informales utilizando trasportes estatales q nada tienen q ver con la cadena comercial pero el dinero tiene poder y q no llegan a los centros escolares, hospitalarios, etc.

ANSELMO ENRIQUE FERRER HERNANDEZ dijo:

4

23 de septiembre de 2025

10:52:51


VOY A SER BREVE PUES PARECE QUE LOS COMENTARIOS ASI LO REQUIEREM. !! ENFRENTAR AL DELITO, LA CORRUPCIÓN LAS DROGAS, LAS ILEGALIDADES Y LAS INDISCIPLINAS SOCIALES!!; 1- BUSCAR ENTRE LOS INSPECTORES MUNICIPALES Y ESTATALES, ESTORCIÓN; 2DO. LECTORES DE LA ELECTRICIDAD EN LOS GRANDES CONSUMIDORES; 3RO. ALMACENEROS DE ALIMENTOS Y DISTRIBUIDORES A LAS BODEGAS; 4TO BODEGUEROS ESTATALES Y DEMAS COMERCIOS DEL ESTADO. EN LOS PARTICULARES NO HAY MAS QUE UN PROBLEMAS: LOS INSPECTORES ESTATALES , QUE VIOLAN LAS NORMAS Y SON UNA PLAGA SOBRE LOS COMERCIOS PARA PEDIR DINERO A CAMBIO DE SEGURIDAD.

Luis dijo:

5

23 de septiembre de 2025

12:40:33


Creo que es tiempo de firmar algunas penas de muerte por hechos no solo contra las instituciones del gobierno sino también contra la población que debe ser protegida por la PNR por ser la más vulnerable en la sociedad.

Martha dijo:

6

23 de septiembre de 2025

17:39:48


Deben hacer algo con los Ocupantes Ilegales de Viviendas en Playa