ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano Gabriel García Márquez, murió este jueves a los 87 años de edad, luego de un cuadro de neumonía que lo mantuvo hospitalizado por una semana.

García Márquez, ganador del premio Nobel de Literatura en el año 1982, nació el 6 de marzo de 1927, en Aracataca, un municipio del departamento bananero de Magdalena (norte), era hijo de un telegrafista y de la hija de un coronel.

Al culminar sus estudios secundarios, García Márquez se fue a Bogotá (capital) a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, para complacer a sus padres, sin embargo en sus tiempos universitarios, dedicaba especial atención a la lectura y al descubrimiento de nuevos autores.

Tras el asesinado de Jorge Eliécer Gaitán fue cerrada la universidad y el Gabo, como también es conocido, desiste de convertirse en abogado y se centra en el periodismo. Se traslada a Barranquilla (norte) para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo.

Posteriormente fue enviado a París para ser corresponsal extranjero de El Espectador. Estando en Europa, conformó el círculo de escritores y pensadores que le dieron vida al conocido “boom latinoamericano” (movimiento literario, político y social que surgió entre los años 1960 y 1970).

El Gabo obtiene notoriedad mundial cuando se publica Cien Años de Soledad en junio de 1967. Ésta se convierte en su obra maestra y hace de Latinoamérica la patria grande del realismo mágico, poniendo en el mapa a un caribe inimaginado en otras latitudes con la increíble historia de una saga familiar.

Esta fascinación por el Caribe, que le dio la vuelta al mundo con Cien Años de Soledad, le valió el premio Nobel de Literatura. García Márquez recibió el premio en Suecia, donde vestido de liqui-liqui tomó la medalla y el diploma que lo consagraron como un grande de la literatura. En su discurso rompió el silencio del auditorio para hablar de su Latinoamérica natal "yo sueño que ahora las estirpes condenadas a Cien Años de Soledad, tengan una segunda oportunidad sobre la tierra", dijo en esa oportunidad.

El Coronel no tiene quien le escriba, El amor en tiempos de cólera, El general en su laberinto entre otras tantas obras, hicieron de García Márquez, una referencia mundial de la literatura en clave latinoamericana. Recibió -entre otros- varios reconocimientos como el premio Rómulo Gallegos, la condecoración Águila Azteca en México, la orden de la legión de honor en París.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector Ruiz dijo:

41

17 de abril de 2014

21:41:33


La lengua española esta de luto, murio el hombre que fue capaz de escribir estas palabra:"Con toda modestia, pero también con toda la determinación del espíritu, propongo que hagamos ahora y aquí el compromiso de concebir y fabricar un arca de la memoria, capaz de sobrevivir al diluvio atómico. Una botella de náufragos siderales arrojada a los océanos del tiempo, para que la nueva humanidad de entonces sepa por nosotros lo que no han de contarle las cucarachas: que aquí existió la vida, que en ella prevaleció el sufrimiento y predominó la injusticia, pero que también conocimos el amor y hasta fuimos capaces de imaginarnos la felicidad"

Esperanza dijo:

42

17 de abril de 2014

22:11:55


Mis más sentido pésame para sus amigos y familiares. Soy admiradora de su lieteratura. El primer libro para adultos que leí es 100 años de soledad, mi papá logró que me enamorara de la lecturacon este libro, luego busqué todo lo que pude y hoy amo todo del Gabo. Recuerdo sus articulos de Domingo en la prensa cubana. Gloria al Gabo. Mi amor eterno para él donde esté. Esperanza (Santiago de Cuba)

Masnelys Nuñez Garcia dijo:

43

17 de abril de 2014

22:17:51


Quedaran por siempre, su obra, su legado, su amistad con Cuba.¡Serás inmortal, Gabo!

Jorge dijo:

44

17 de abril de 2014

22:22:05


Honrar, honra!, Hasta la Victoria Siempre Gabo!

Julio Garcia dijo:

45

17 de abril de 2014

22:25:31


Adios al Gabo, al mas grande , el mundo entero sufre tu partida, me uno al dolor de su familia, de toda Colombia, de Mexico su patria adoctiva y a sus millones de lectores en el mundo, gracias por todo maestro.

luiso dijo:

46

17 de abril de 2014

22:40:54


HOY ES UN DIA DE LUTO PARA LA CULTURA A NIVEL MUNDIAL, DOS GRANDES LATINOAMERICANOS HAN MUERTO, PERO SON DE LOS QUE SE QUEDAN SIEMPRE EN NUESTROS RECUERDOS,SON DE LOS BUENOS ,DE LOS QUE NO SE OLVIDARAN NUNCA.

Luis dijo:

47

18 de abril de 2014

00:17:18


Desde Brasil, una gran pérdida para el mundo!!!

Eugenio dijo:

48

18 de abril de 2014

00:44:08


Me gustó como el autor dijera que Gabo habló de su latinoamérica natal. El aunque nació en Colombia, su patria era latinoamérica. Vivía en México, viajaba mucho a su adorada Cuba, defendía lo latinoamericano, como el Che, Martí , Bolívar, etc. Siempre creyó en Cuba y Fidel. Adiós Gabo, la patria grande te extrañará, saluda a Chávez.

Maria Teresa dijo:

49

18 de abril de 2014

08:46:25


El mundo está de duelo con su partida es una gran tristeza esta noticia,es una perdida irreparable para la cultura mundial,Gabo descansa en paz!

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

50

19 de abril de 2014

09:02:26


Gran consternación existe por el deceso de uno de los más geniales escritores del mundo; además, ser humano dotado de profundo saber y paradigmática virtud. El enorme vacío de su presencia física debe ser compensado con la vigencia de su pensamiento y el alcance de su obra. Gabo está y permanecerá en nosotros, justamente entre los imprescindibles. Seguirá vivo porque queda su legado imperecedero, su ímpetu infatigable, su raigal disciplina, su inquebrantable voluntad de hacer. Le rendiremos tributo cultivando el honor y la sencillez. La vida de Gabriel García Márquez es su mejor libro, que deviene luz que nos guía. Gloria eterna al Gabo.

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

51

19 de abril de 2014

13:30:41


Este gigante nunca morirá. El amigo nos seguirá mirando, caminando las calles de Macondo, que puede ser cualquier calle de esta Latinoamérica llena de asombro, de magia. Seguirá enseñándonos a mirar en sus entrañas y sacar la luz.