ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SE FORMA LA TORMENTA TROPICAL IMELDA

Foto: INSMET

La depresión tropical Nueve durante la mañana de este domingo ganó en organización e intensidad convirtiéndose esta tarde en la tormenta tropical Imelda, la novena de la actual temporada ciclónica.

Según el Insmet, este sistema mantiene fuertes áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en localidades del oriente cubano, fundamentalmente sobre las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, en las que las precipitaciones llegaron a ser fuertes e intensas, con acumulados significativos que han superaron los 100 milímetros en varias localidades.

La región central de Imelda fue localizada a las dos de la tarde en los 23.9 grados de latitud Norte y los 77.3 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 155 kilómetros al oeste-noroeste de la porción central de las Bahamas.

Los vientos máximos sostenidos se incrementaron a 65 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión central disminuyó a 998 hectoPascal. Actualmente se mueve con rumbo próximo al norte a 11 kilómetros por hora.

Durante las próximas 24 horas este sistema se mantendrá con similar trayectoria, aumentando su velocidad de traslación, a medida que continúa ganando en organización e intensidad, convirtiéndose en huracán durante los próximos días.

Independientemente de su evolución y futura trayectoria, este sistema continuará generando inestabilidad en nuestra área en las próximas 24 horas, lo que, unido a los altos valores de humedad relativa, los factores de escala local y la orografía del oriente cubano, favorecerá la ocurrencia de numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en las regiones central y oriental del país. Estas lluvias pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, fundamentalmente en zonas montañosas.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde de hoy.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

GUANTÁNAMO TOMA TODAS LAS MEDIDAS

Guantánamo tiene actualmente unos 18 000 evacuados. Se reportan derrumbes de viviendas, crecidas de ríos, inundaciones en zonas de Caimanera principalmente, y árboles caídos, además de afectaciones eléctricas.

Según publicaciones del Periódico Venceremos en Facebook, llueve con intensidad en el valle de Guantánamo y han caído más de 500 mm de lluvias en Hatibonico. Durante la madrugada y la noche de ayer se reportaron los más altos niveles.

Foto: Facebook del Periódico Venceremos

Las autoridades exhortan a la población mantenerse informada y en zonas seguras.

Las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia realizaban un recorrido por los municipios de Imías, San Antonio del Sur, Niceto Pérez (poblado Ullao), Guantánamo (Cecilia y la ciudad), El Salvador y Manuel Tames, para constatar el impacto de las lluvias recientes.

En Imías, las intensas lluvias provocaron la crecida del río y se llevó el paso provisional que conecta con Jesús Lores con la cabecera municipal. Las autoridades llaman la disciplina pues las personas siguen pasando por el antiguo puente roto.

La noche fue de lluvias intensas por lo que el nivel de los embalses ha aumentado. En las últimas 24 horas han caído más de 150 mm de agua.

En Manuel Tames las lluvias también se hacen sentir. El primer secretario del Partido en la provincia más oriental, Yoel Pérez García, estuvo en un centro de evacuación y pasó por la zona de La Cubana donde el río impide el paso por el puente.

En Hatibonico las lluvias han provocado inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.

Otros reportes estos en las últimas 24 horas:

-La Campana, Santiago de Cuba 340 milímetros

-Tele-correo Aserrado, Santiago de Cuba 330 milímetros

-Canasí, Santiago de Cuba 316 milímetros

-La Gran Pierda, Santiago de Cuba 252.7 milímetros

-Ciudad de Santiago de Cuba 250 milímetros

- Chalons, Santiago de Cuba 219.9 milímetros,

-Presa Faustino Pérez, Guantánamo 206.2 milímetros.

Para las próximas horas continuarán las numerosas precipitaciones en la región oriental llegando a ser fuertes e intensas en varias localidades con el potencial de ocasionar inundaciones y deslizamientos de tierra, es probable que también ocurran chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en la región central del territorio cubano en la tarde de este domingo.

Foto: Facebook del Periódico Venceremos
Foto: Facebook del Periódico Venceremos

Fuente: Facebook del Periódico Venceremos

----------------------------------------------------------------------------------------------------

MINISTERIO DEL TRANSPORTE ACTUALIZA SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS ANTE LAS LLUVIAS

Según una publicación del ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, ante las fuertes lluvias que han ocurrido en el oriente del país, se mantiene un seguimiento en los servicios de transporte de esa zona. En intercambios con las autoridades provinciales y los delegados de Transporte, se conoció la situación actual para garantizar la movilidad, la evacuación y seguridad de las personas y la protección de las cargas esenciales.

En Guantánamo se concluyeron las labores en el viaducto de La Farola y ya se restableció el paso por esa vía; el tránsito se mantiene vigilancia permanente. La situación más compleja está en el puente alternativo del municipio de Imías, que fue destruido por la crecida de las aguas y actualmente no permite el paso; sin embargo, todas las salidas de ómnibus entre provincias y municipios se han asegurado por rutas alternativas mientras se valora la solución definitiva.

Foto: Perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila

Además, se garantizó el transporte para el traslado de todos los estudiantes internos hacia todos los municipios de la provincia y se limitó la circulación de Ómnibus Nacionales con destino Baracoa por el viaducto La Farola en el horario nocturno.

Por otra parte, se aseguró la extracción del arroz de la canasta familiar normada en el puerto de Santiago de Cuba y se distribuye en toda la provincia; actualmente solo faltan algunas bodegas en zonas montañosas de Baracoa.

En Santiago de Cuba, pese a la persistencia de lluvias, se han garantizado los medios de transporte para evacuar pobladores en áreas de riesgo y se mantienen activas estas prestaciones preventivas.

Especialmente compleja ha sido la transportación urbana de la ciudad debido a inundaciones parciales. Además, concluyó con éxito la carga del arroz de la canasta familiar normada en el buque Asela, así como la descarga del buque de gas.

En Granma las precipitaciones han sido menos intensas y, hasta el parte actual, no se reportan afectaciones al sector del Transporte. Se aseguran las salidas previstas de Ómnibus Nacionales y las intermunicipales planificadas. Los servicios funcionan de manera habitual, con precauciones.

Se encuentra en seguimiento, en coordinación con el Gobierno Provincial, la situación del puente ferroviario sobre el río Hicotea en el ramal Bayamo-Manzanillo pues el retraso del tren proveniente de La Habana puede requerir el traslado de las personas en ómnibus desde Bayamo hasta su destino final.

En Holguín las lluvias han sido escasas, las mayores concentraciones se registraron en el municipio de Moa, sin afectar las operaciones principales.

Las 320 toneladas de fertilizantes desembarcadas en el puerto de Vita están protegidas y se mantienen preparados los medios de transporte para eventuales evacuaciones, aunque hasta ahora no ha sido necesario movilizar personas.

En Las Tunas se trabaja con intensidad para encarrilar cuatro tolvas cargadas con azúcar en el puerto de Carúpano, afectadas por problemas técnicos en la vía y la acción de las aguas; se espera concluir los trabajos durante el día.

Los servicios de transporte se mantienen de forma habitual y hay medios dispuestos para evacuar personal y productos si fuese necesario.

Según el Ministro, en términos generales, todos los directores provinciales informan la prestación de los servicios de transporte en sus territorios, aunque la vigilancia y las medidas preventivas permanecen activas allí donde se requieran.

Foto: Perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila
Foto: Perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LLUEVE INTENSAMENTE EN SANTIAGO DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA-. Las intensas lluvias que afectan al Oriente cubano han provocado inundaciones, desplazamientos de tierra y derrumbes en la provincia de Santiago de Cuba, en cuya capital se reportaron unos 250 milímetros en la últimas 24 horas, informó el Centro Meteorológico local.

Ante tal situación, las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio, así como el resto de los factores, han encabezado las actividades concebidas al efecto. Hasta el poblado de Sigua -donde se desbordó el río homónimo-, llegó la miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria aquí, Beatriz Johnson Urrutia, y participó en la coordinación de las acciones de salvamento de cinco individuos que quedaron incomunicados, con protagonismo de rescatistas del lugar y otros efectivos del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Los 16 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en el territorio se encuentran a un 65,4 % de llenado, y de los que abastecen a la Ciudad Héroe -que enfrenta la mayor sequía de la última década-, el Charco Mono acogió más de dos millones de metros cúbicos para estar al 55% de llenado, mientras Gilbert y Gota Blanca, están al 15,9 % y el 19,6% de su capacidad, respectivamente, de acuerdo con la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico. (Luis Alberto Portuondo Ortega)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.