El escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano Gabriel García Márquez, murió este jueves a los 87 años de edad, luego de un cuadro de neumonía que lo mantuvo hospitalizado por una semana.
García Márquez, ganador del premio Nobel de Literatura en el año 1982, nació el 6 de marzo de 1927, en Aracataca, un municipio del departamento bananero de Magdalena (norte), era hijo de un telegrafista y de la hija de un coronel.
Al culminar sus estudios secundarios, García Márquez se fue a Bogotá (capital) a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, para complacer a sus padres, sin embargo en sus tiempos universitarios, dedicaba especial atención a la lectura y al descubrimiento de nuevos autores.
Tras el asesinado de Jorge Eliécer Gaitán fue cerrada la universidad y el Gabo, como también es conocido, desiste de convertirse en abogado y se centra en el periodismo. Se traslada a Barranquilla (norte) para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo.
Posteriormente fue enviado a París para ser corresponsal extranjero de El Espectador. Estando en Europa, conformó el círculo de escritores y pensadores que le dieron vida al conocido “boom latinoamericano” (movimiento literario, político y social que surgió entre los años 1960 y 1970).
El Gabo obtiene notoriedad mundial cuando se publica Cien Años de Soledad en junio de 1967. Ésta se convierte en su obra maestra y hace de Latinoamérica la patria grande del realismo mágico, poniendo en el mapa a un caribe inimaginado en otras latitudes con la increíble historia de una saga familiar.
Esta fascinación por el Caribe, que le dio la vuelta al mundo con Cien Años de Soledad, le valió el premio Nobel de Literatura. García Márquez recibió el premio en Suecia, donde vestido de liqui-liqui tomó la medalla y el diploma que lo consagraron como un grande de la literatura. En su discurso rompió el silencio del auditorio para hablar de su Latinoamérica natal "yo sueño que ahora las estirpes condenadas a Cien Años de Soledad, tengan una segunda oportunidad sobre la tierra", dijo en esa oportunidad.
El Coronel no tiene quien le escriba, El amor en tiempos de cólera, El general en su laberinto entre otras tantas obras, hicieron de García Márquez, una referencia mundial de la literatura en clave latinoamericana. Recibió -entre otros- varios reconocimientos como el premio Rómulo Gallegos, la condecoración Águila Azteca en México, la orden de la legión de honor en París.
COMENTAR
Emilo Ascurra dijo:
21
17 de abril de 2014
17:22:12
alfredo dijo:
22
17 de abril de 2014
17:27:32
Juan Manuel Sarduy Hernandez dijo:
23
17 de abril de 2014
17:29:18
Canario. dijo:
24
17 de abril de 2014
17:30:31
ana alvarez dijo:
25
17 de abril de 2014
17:36:12
elsa dijo:
26
17 de abril de 2014
17:40:36
Rafa dijo:
27
17 de abril de 2014
17:44:50
VICENTE HERNANDEZ dijo:
28
17 de abril de 2014
17:50:31
Nancy Sandoval Muñoz dijo:
29
17 de abril de 2014
17:56:25
Ramón Lazcano dijo:
30
17 de abril de 2014
18:17:58
CARLOS URIARTE MORA dijo:
31
17 de abril de 2014
18:25:40
alejandro garay dijo:
32
17 de abril de 2014
18:39:18
Mauro quintana dijo:
33
17 de abril de 2014
18:59:45
Gonzalo Hernández dijo:
34
17 de abril de 2014
18:59:46
Hilario dijo:
35
17 de abril de 2014
19:22:30
Delia Diaz Cardoso dijo:
36
17 de abril de 2014
19:39:53
charlyallright dijo:
37
17 de abril de 2014
19:50:28
Dr. Roilan dijo:
38
17 de abril de 2014
21:10:30
Bichito de luz dijo:
39
17 de abril de 2014
21:17:02
Asiris Cruz Arbolaez dijo:
40
17 de abril de 2014
21:30:55
Responder comentario