ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano Gabriel García Márquez, murió este jueves a los 87 años de edad, luego de un cuadro de neumonía que lo mantuvo hospitalizado por una semana.

García Márquez, ganador del premio Nobel de Literatura en el año 1982, nació el 6 de marzo de 1927, en Aracataca, un municipio del departamento bananero de Magdalena (norte), era hijo de un telegrafista y de la hija de un coronel.

Al culminar sus estudios secundarios, García Márquez se fue a Bogotá (capital) a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, para complacer a sus padres, sin embargo en sus tiempos universitarios, dedicaba especial atención a la lectura y al descubrimiento de nuevos autores.

Tras el asesinado de Jorge Eliécer Gaitán fue cerrada la universidad y el Gabo, como también es conocido, desiste de convertirse en abogado y se centra en el periodismo. Se traslada a Barranquilla (norte) para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo.

Posteriormente fue enviado a París para ser corresponsal extranjero de El Espectador. Estando en Europa, conformó el círculo de escritores y pensadores que le dieron vida al conocido “boom latinoamericano” (movimiento literario, político y social que surgió entre los años 1960 y 1970).

El Gabo obtiene notoriedad mundial cuando se publica Cien Años de Soledad en junio de 1967. Ésta se convierte en su obra maestra y hace de Latinoamérica la patria grande del realismo mágico, poniendo en el mapa a un caribe inimaginado en otras latitudes con la increíble historia de una saga familiar.

Esta fascinación por el Caribe, que le dio la vuelta al mundo con Cien Años de Soledad, le valió el premio Nobel de Literatura. García Márquez recibió el premio en Suecia, donde vestido de liqui-liqui tomó la medalla y el diploma que lo consagraron como un grande de la literatura. En su discurso rompió el silencio del auditorio para hablar de su Latinoamérica natal "yo sueño que ahora las estirpes condenadas a Cien Años de Soledad, tengan una segunda oportunidad sobre la tierra", dijo en esa oportunidad.

El Coronel no tiene quien le escriba, El amor en tiempos de cólera, El general en su laberinto entre otras tantas obras, hicieron de García Márquez, una referencia mundial de la literatura en clave latinoamericana. Recibió -entre otros- varios reconocimientos como el premio Rómulo Gallegos, la condecoración Águila Azteca en México, la orden de la legión de honor en París.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Emilo Ascurra dijo:

21

17 de abril de 2014

17:22:12


El Moviento de Acción Social de Junín, lamenta la pérdida, del gran escritor Gabriel Garcia Marquez, creemos que hombres y escritores como él nunca mueren, quedan sus obras, su legado, su amistad con Perú, su compromiso con toda la América Latina, siempre lo recordaremos!!!

alfredo dijo:

22

17 de abril de 2014

17:27:32


a dejado de existir fisicamente un genio de la literatura universal y por añadidura es de izquierda

Juan Manuel Sarduy Hernandez dijo:

23

17 de abril de 2014

17:29:18


se va parte de mi vida y de mi juventud ,latinoamerica pierde sin duda alguna a su mejor escritor,duro golpe tambien para el periodismo serio,espero que su amada Colombia este a la altura ,en la hora triste y amarga de despedir a la persona que mas la ha amado desde el libertador Simon Bolivar descansa en paz GABITO que dios te acoja en su seno.

Canario. dijo:

24

17 de abril de 2014

17:30:31


Desde las islas Canarias/ESPAÑA, quiero manifestar mi pena por la muerte de personaje tan insigne como admirado, triste hecho del que me acabo de enterar justo en este momento, leyendo Granma.

ana alvarez dijo:

25

17 de abril de 2014

17:36:12


Le agradeceremos eternamentes su obra!

elsa dijo:

26

17 de abril de 2014

17:40:36


Gabo no murió, Perdurará a través de su hermosa obra que ya pertenece a la totalidad de Nuestra América...

Rafa dijo:

27

17 de abril de 2014

17:44:50


Otro gran Latinamericano que nos deja todo sus encantos escritos y todas sus claras ideas, humanismo y revolución. Otro inmenso como Fidel!!!

VICENTE HERNANDEZ dijo:

28

17 de abril de 2014

17:50:31


La poda de los grandes arboles, como este de fructífero. Parirá a fuerza de su legado ejemplo de talento y persona, los que quedamos expuestos al sol al paso de una inmensa sombra que nos abrigaba, con el reto único de crecer. Gracias maestro de lo maravilloso. Al sitio de los inmortales, un abrazo de America Latina.!!

Nancy Sandoval Muñoz dijo:

29

17 de abril de 2014

17:56:25


¡Gracias estimado y querido don GRABRIEL GARCIA MARQUEZ, nos dejó tanto....soy una admiradora de toda su obra. Que en Paz Descanse.

Ramón Lazcano dijo:

30

17 de abril de 2014

18:17:58


Hasta siempre Gabriel ... nos dejas no cien años sino una eternidad de soledad! y como las putas ... tristes!

CARLOS URIARTE MORA dijo:

31

17 de abril de 2014

18:25:40


MURIÓ EL GRAN AMIGO DE FIDEL,GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ,GENIO DE LA LITERATURA UNIVERSAL,HOMBRE DE IZQUIERDA CONVICTO Y CONFESO..PASÓ A LA GALERÍA DE LOS INMORTALES.

alejandro garay dijo:

32

17 de abril de 2014

18:39:18


Gracias Gabo por todo lo que nos distes. Y siento admiracion por tu coherencia, seguirás viviendo en todos los que queremos la América como es, sorprendente, impredecible, seductora, y muy generosa como tu corazon

Mauro quintana dijo:

33

17 de abril de 2014

18:59:45


Gabito, regresa, total qué te cuesta!

Gonzalo Hernández dijo:

34

17 de abril de 2014

18:59:46


Sobre este gigante de la literatura, me falta el justo litirasmo, pero en esta hora triste, recuerdo al Maetro: 'La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida'.

Hilario dijo:

35

17 de abril de 2014

19:22:30


Llegue a sus familiares mis más sentido pésame. Es una gran pérdida para todos en este jueves fatídico, junto al Gabo, también se nos fue Cheo Feliciano y Junior.

Delia Diaz Cardoso dijo:

36

17 de abril de 2014

19:39:53


Se marcho uno de los grandes de la literatura universal, pero nos deja sus obras que perduraran por siempre, Que descanse en Paz!

charlyallright dijo:

37

17 de abril de 2014

19:50:28


Desde México y con mi condición de Cubano, sumamente consternado por la muerte de GABO, Latinoamerica ha perdido, no tan solo a un hombre y escritor de excelentes condiciones literarias, ha desaparecido físicamente, pero quedará por siempre, su huella, y sobre todo, aquel que fundó y financió la Escuela de Cine Latino Americana en Santiago de Las Vegas, La Habana, Cuba. Gabo, aun mantengo viva, cuando desde niño leí aquella obra desarrollada en Macondo, Cien Años de Soledad, o la que sin dudas marcó a toda la juventud Amor en los tiempos del Cólera, y por que no, tu ultimo libro, Memorias de mis Putas Tristes. Jamas olvidaré aquel barco, que aun lleva tu sencillo homenaje y donde, como te era habitual, escribiste en su camarote, Este es el Barco de un Domingo Feliz junto a Fidel. Adiós Gabo, es un privilegio estar presente en la Ciudad que te dará tu ultimo adiós, Latinoamerica, Cuba y el mundo entero, te rinden homenaje.

Dr. Roilan dijo:

38

17 de abril de 2014

21:10:30


Con sus libros conocí la buena literatura, será por siempre parte de mi. Así que de alguna forma seguirá viviendo en cada uno de nosotros sus admiradores. Muchas gracias maestro.

Bichito de luz dijo:

39

17 de abril de 2014

21:17:02


Que ganas de llorar, después de escribir todo ese espanto que viven nuestros pueblos, no pudo ver cambios importantes en Colombia, por lo menos en el resto del continente se ve una luz, ya pronto nos veremos querido Gabo, Hasta Siempre Gabo. Saludos desde Bogota.

Asiris Cruz Arbolaez dijo:

40

17 de abril de 2014

21:30:55


Aunque Gabriel Garcia Marquez vivirá eternamente en la grandeza de sus obras literarias,ya no será igual abrir un libro sabiendo que nunca más nos sorprenderá con una nueva maravilla de las letras latinoamericanas.