ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mitad de las radiobases de telefonía celular quedan inoperativas durante los apagones por no tener baterías. Foto: Vicente Brito

«Estamos convencidos de que son medidas necesarias que debemos implementar, pero también tenemos que buscar soluciones para proteger a todos los sectores que hoy se sienten afectados e impactados». Así lo expresó, en conferencia televisiva, Tania Velázquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).

Transmitió, además, la sensibilidad en su entidad hacia la opinión pública tras el anuncio de medidas sobre el acceso a internet, reportó Cubadebate.

Aludió al gran volumen de dudas, criterios e insatisfacciones recibidas, y reconoció fallas en la comunicación de las medidas: «Esto nos preocupa profundamente, porque nuestra prioridad es brindar información clara al pueblo, explicar los motivos de su implementación, sus implicaciones y su alcance. Además, estamos muy atentos a todas las opiniones que han surgido».

La Presidenta Ejecutiva ratificó la voluntad de mantener «el compromiso de seguir desarrollando el acceso a internet y a las tecnologías de comunicación para los cubanos», aunque enfatizó en las complejidades económicas que atraviesa la operadora de telecomunicaciones, que obligan a formular nuevas medidas comerciales.

«Nos encontramos en una situación extremadamente crítica debido a la falta de divisas y la significativa reducción de ingresos en los últimos años, lo que nos impide solventar estas dificultades», sentenció. Las deudas impiden importar tecnologías, insumos y equipos necesarios para mantener los servicios prestados hasta la fecha, e instalar otros.

Evocó cuando, en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, analizaron cómo la pérdida de ingresos de Etecsa incide directamente en la captación de divisas en la Isla, en general.

«Hemos progresado en la implementación de tecnologías y en la penetración de servicios, y no apostamos por un retroceso, sino por sostener lo alcanzado y seguir avanzando. Sin embargo, si analizamos la percepción ciudadana, hay quejas sobre pérdida de calidad, dificultades de conexión –especialmente durante los apagones–, fallos en las radiobases por falta de energía e interrupciones prolongadas».

Ejemplificó que existen más de 24 000 interrupciones en las líneas fijas del país, mientras más de la mitad de las 5 000 radiobases de telefonía celular quedan inoperativas durante los apagones, debido a la falta de baterías de respaldo.

Asimismo, en las oficinas presentan escasez de equipos celulares y líneas telefónicas disponibles para la venta. «Incluso, hemos tenido que implementar restricciones: actualmente no se pueden adquirir segundas o terceras líneas porque simplemente no disponemos de líneas para comercializar», ahondó.

Subrayó la colocación de dos cables submarinos que proporcionan una capacidad importante de acceso a internet, por encima de 500 gigabits. No obstante, las capacidades que transitan por ellos –conectados a servidores internacionales– requieren pago en divisas a los operadores extranjeros, con quienes hay acuerdos. «El servicio debe ser sostenible, pero actualmente lo comercializamos en moneda nacional», aclaró.

Hoy los sistemas de la empresa exhiben una situación sensible y exigen una atención permanente de su funcionamiento, agregó, porque las dificultades de ingresos financieros obstaculizan el fortalecimiento de esas plataformas. Por tales razones, resulta necesario «inyectar dinero que nos permita rápidamente recuperarnos», expresó.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Beco dijo:

1

2 de junio de 2025

00:02:24


Los sectores impactados somos todos, estudiantes, trabajadores, jubilados, TODOS.

Alejandra dijo:

2

2 de junio de 2025

02:01:00


No es posible que se sigan cobrando en la moneda del enemigo servicios vitales. El pueblo no aguanta más compañeros

AAD dijo:

3

2 de junio de 2025

04:44:46


Pudieran definir que significa sectores impactados. En mi opinión no son solo los estudiantes los que requieren analisis y soluciones paliativos, hablamos de todo cubano cuyo salario, jubilación o trabajo bien habido noble alcance para disfrutar del derecho ganado a aprovechar y disfrutar el normal uso que cualquier ciudadano del mundo hace de las.nuevas tecnologías. No puede ser que controlemos horarios accesos, contenidos en depende cía de si tienes o no dinero para pagar paquetes extras o recibes USD por cualquier vía, cuando el país no paga en USD y si en pesos. La situación económica de ETECSA es comprensible pero no debe a costa del aporte en pesos de los trabajadores pues por .aa pesos que recaude no podrán reponer con ellos los elevados costos de sus inversiones, de sus suministros. Hay que buscar mejores formas de comercialización, créditos de socios extranjeros, en fin, gestiones que afecten y mucho menos aumenten la preocupación social por el elevado peso de la inflación de los elevados e irreversibles precios, de las carencias del mercado que atentan contra la normal vida de todos y que el enemigo aprovecha para potenciar consciente del beneficio que ello representa en su interés por revertir el sistema socialista que hemos decidido desarrollar con nuestros propios recursos y frente a todas las adversidades. Soluciones inteligentes si, soluciones consensuadas con el pueblo si, paquetazos y medidas impositivas con fines puramente comerciales que vayan en detrimento de la unidad y la tranquilidad ciudadana no. Gracias

René dijo:

4

2 de junio de 2025

06:52:18


Se resuelve muy fácil los que tienen familiares en el extranjero que manden para poder resolver los problemas de Etecsa

Eusebio dijo:

5

2 de junio de 2025

07:23:57


¿Qué sector del pueblo no es el afectado? Creo que los pacientes psiquiátricos... ellos hablan solos con sus familiares y con pajaritos.

gohego dijo:

6

2 de junio de 2025

07:28:19


La mejor manera de inyectar dinero a una economia es dejar la pueblo que produzca sin sensuras.

Jose dijo:

7

2 de junio de 2025

07:58:18


Y yo le pregunto a Tania Velazquez si no hubiera sido mucho mejor y saludable haber buscado esas soluciones antes de crear esta inmensa bola de nieve. A los dirigentes también se les paga para pensar como pueblo.

Ana Suárez Respondió:


2 de junio de 2025

10:02:41

Exactamente. El problema es que no piensan, ni como pueblo ni como profesionales de este país, atento a su propio contexto; a los pro y los contra de sus decisiones; a los riesgos; a los impactos; a los daños colaterales. No son competentes; pierden la perspectiva de la realidad. Y las argumentaciones-soluciones, francamente, ingenuidades.

Adalis de los Santos Respondió:


2 de junio de 2025

15:28:37

Es verdad y se discutió en la Asamblea Nacional la falta de Divisa para mejorar las situaciones que confronta Etecsa; pero lo que si está mal y no se discutió con los Diputados es la forma de adquirir los Datos por la población. Primero no dar una Tarifa subsidiada cómo la que estaba, cambiandola y llevarla solamente a 360 pesos al mes, lo cuál es insuficiente, por qué no la dejaron igual ?, y segundo poner una Tarifa Extra que es evidente está por encima del salario de la mayoria de los trabajadores. Y que sólo la podrán adquirir los que tienen Divisa y la cambian en el Mercado Negro, además muchos no la tienen y no la reciben. En estos momentos que la población cubana es vulnerable por todo lo que se está pasando con los Apagones, el Gas, el Agua, la Canasta Básica insuficiente, los Precios altísimos de los Alimentos. No es prudente seguir lastimando a los que menos tienen, a los humildes, a los qué, su salario no está en correspondencia con las Ofertas en general que existen en las Mypimes.De contra ahora para comunicarse también tienen otras Ofertas imposibles de adquirir. Hay que rectificar y sería muy necesario para satisfacer las necesidades de los que menos reciben y puedan ser más felices en su trabajo, en sus estudios y en el caso de los jubilados ver algo bueno en el ocaso de su vida, que en fin son los que más se han sacrificado por la edad que muchos tienen, en estos 66 años y merecen recibir algún beneficio y aún se encuentran luchando.

Jorge Callicó Porro dijo:

8

2 de junio de 2025

09:21:05


Creo que la medida es demasiado unilateral. Afecta a todos los sectores de población, a universitarios y trabajadores y en particular a nosotros los jubilados. Y fue un tarifazo muy escondido y súbito, que pone a la población a paliar las vulnerabilidades de una empresa.

Annia dijo:

9

2 de junio de 2025

13:07:31


Estoy de acuerdo con eso de la necesidad de recaudar divisas para mantener lo que se ha logrado en las comunicaciones en nuestro pais. Pero pienso que se debia tener en cuenta todas las afectaciones que traerian consigo a los que como yo, utilizamos las redes para llevar a cabo nuestro trabajo como programa priorizado del perfeccionamiento educativo. Y que además de eso el salario no es suficiente para pagar las nuevas tarifas. Y yo misma ya no tendre acceso a las redes, pues mi telefono no es digital por lo que no accede al transfermovil y otras aplicaciones que me permitan crear un monedero digital para el proceso de recarga. Podrán decirme cómo puedo a partir de ahora recagar mi móvil y comprar el paquete? Cómo puedo dar las clases con el uso de internet si no puedo comprar el paquete? Los datos que oferta 133 no me sirven para utilizar el navegador. Gracias.

eduardo dijo:

10

2 de junio de 2025

13:24:50


e resuelve muy fácil los que tienen familiares en el extranjero que manden para poder resolver los problemas de Etecsa

eduardo dijo:

11

2 de junio de 2025

13:25:20


es una falta de respeto de aplicar esta medida en esto momentos

MTM dijo:

12

2 de junio de 2025

13:31:38


AL PARECER ESTA MEDIDA LLEGA UN POCO TARDE ,AHORA ESTA DIFICIL DE RESOLVER ESTA CITUACIÓN ,SE DEBIA HABER CONSULTAR ESTO ANTES DE HECHARLA ANDAR PORQUE ESTO A TRAIDO MAS MALESTAR AL PUEBLO QUE TRABAJA Y ESTUDIA ,AL JUBILADO QUE NUESTRO SALARIO Y PENCIONES NO ALCANSA PARA NADA Y CREOQUE EL PUEBLO CUBANO NO DEBE SEGUIR PAGANDO POR LO MAL HECHO POR LO QUE ESTAN PARA PENSAR Y DESARROLLAR LEYES U ORDENAMIENTO CON LOGICA NO A LA DEVANDADA Y SALVASE QUIEN PUEDA.

Informatico dijo:

13

2 de junio de 2025

13:35:33


Mi pregunta es sencilla. Podemos cargar los datos con 360 CUP, una vez al mes, es decir 30 días. Los paquetes comprados duran 30 dias, entonces se te vencen por no volver a cargar en el tiempo establecidos los datos moviles, ni no has podido recargar los datos moviles antes del tiempo requeridoi y pierdas todo lo que no has consumido en los 30 dias??

Luisa G dijo:

14

2 de junio de 2025

14:25:24


Para mí, han creado una nueva forma más de enriquecimiento ilícito para el mismo sector de población que vende recargas o saldo. Muy felizmente la Presidenta mencionó los casi 24000 servicios fijos interrumpidos, cuestión de la que no se habla nada. Los que poseemos servicio fijo, tenemos que hacer más uso de la telefonía móvil y continuar pagando el teléfono fijo aunque esté roto, en mi caso estoy convencida de que yo ya no tengo que entender nada.

Fpf dijo:

15

2 de junio de 2025

14:40:56


Muy necesarias económicamente; pero totalmente erróneas desde el punto de vista social y hasta político. - es impopular - mal manejo de estrategia comunicacional - incomprendida, con argumentos q no convencen. Rectificar es de sabio y Fidel siempre dijo q había q consultar al pueblo en casos como este. ¿Por qué no se hizo?

Ernesto dijo:

16

2 de junio de 2025

16:00:40


El pueblo no tiene culpa de la incapacidad o falta de vision de ETECSA , si ganas 5 pesos no puedes gastar 10 y no puedes estar seguro de que en l futuro podras pagar, si no puedes no te arriesgues y embarques luego a un pueblo. la culpa es de ETECSA y quienes autorizaron todas las inversiones erradas o gastos o malas decisiones. Si el exceso de lineas corporativas d esus trabajadores y sus datos estuvieran en manos dle pueblo generarian ingresos y no gastos, asi como los carros y almuerzos con precios que ninguna otra empresa puede cubrir. Es muy facil gastar y gastar y luego querer que el pueblo pague por el derroche cometido

Raul Fundora Hernandez dijo:

17

3 de junio de 2025

08:08:15


Cada vez q dicen sectores afectados confirman la diferencia creciente de clases establecidas por el proceso de crisis cubana

osma dijo:

18

3 de junio de 2025

18:38:26


Si todas nuestras empresas resuelven sus problemas económicos a paquetazos entonces si llegamos al final. Emcomed si que no puede subir el precio de los medicamentos para resolver, tenemos que seguir ahí luchando sabiendo que no hay solución.

Lázaro dijo:

19

4 de junio de 2025

12:00:04


Igual que con el Ordenamiento Monetario, en el momento menos adecuado.