ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juan Carlos Dorado

El Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025 comenzó este sábado y continúa hoy en toda Cuba, para lograr el fortalecimiento de las capacidades de preparativos y respuesta para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario.

De acuerdo con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, los objetivos son puntualizar el estado de cumplimiento de las medidas previstas en los planes de reducción del riesgo de desastres, las fuerzas y medios destinados para las acciones de salvamento y rescate que participan en la respuesta y recuperación, en correspondencia con lo establecido en la Directiva 1 Para la gestión de la reducción del riesgo de desastre en la República de Cuba, del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, de noviembre de 2022.

Además, se chequearán las medidas para enfrentar un posible incremento de los niveles de infestación del mosquito Aedes-aegypti, e incrementar la eliminación de focos de vectores; se estudiarán e instrumentarán en los planes, las experiencias de las acciones de respuesta y recuperación a los eventos hidrometeorológicos, los sismos, la sequía, entre otras situaciones, así como las medidas de protección de la población, la economía y del sector no estatal, entre otras acciones.

Se puntualizarán los medios previstos para la comunicación en situaciones de desastres, así como las vías y canales de información para mantener orientada a la población.

Durante los dos días se realizarán acciones de instrucción teórica y práctica, y se generalizarán las experiencias de los eventos anteriores, con el fin de fortalecer la preparación de los decisores en la respuesta a este tipo de situaciones.

MINIMIZAN RIESGOS EN REFINERÍA DE PETRÓLEO DE CIENFUEGOS, EN METEORO 2025

CIENFUEGOS.- Durante el segundo día del Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025, Raúl Jaramillo Garnier, gerente general de la Refinería Cienfuegos S.A., expuso ante el Consejo de Defensa Provincial (CDP) el plan de riesgos para la respuesta y recuperación ante eventos naturales extremos.

En el terreno, los integrantes del CDP conocieron las principales vulnerabilidades que podrían afectar el funcionamiento de la industria, entre las que se destacan el derrame de hidrocarburos, explosiones de gran magnitud, incendios de grandes proporciones y accidentes catastróficos de transporte.

Asimismo, se identificaron otros riesgos potenciales, como tormentas eléctricas e inundaciones causadas por intensas lluvias.

El presidente del CDP, Armando Carranza Valladares, indagó sobre el nivel de respuesta del personal ante la ocurrencia de estos eventos, enfatizando en la importancia de la preparación y la capacidad de reacción inmediata.

El recorrido continuó en el Cuerpo Profesional de Bomberos de la Refinería, en el que se comprobó la preparación del Comando #3, que ha desarrollado estrategias específicas para prevenir y controlar posibles siniestros.

La edición 39 del ejercicio Meteoro 2025 ofrece la oportunidad de evaluar de manera objetiva el grado de exposición de la población, así como los recursos económicos y naturales frente a diferentes peligros. Además, contribuye perfeccionar los planes diseñados para enfrentar situaciones de desastres.

.......................................................................................................................................

ANTE EL PELIGRO, MEJOR PREPARADOS

Foto: Arerlis Maria Echaverría

SANTA CLARA. —Como en toda Cuba, Villa Clara desarrolla el Ejercicio Nacional Meteoro 2025, evento anual promovido por la Defensa Civil de Cuba desde 1986, que tiene como objetivo fundamental proteger la vida humana y reducir los riesgos asociados a desastres.

Durante las jornadas desarrolladas, en las que han participado organismos y empresas; las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Ministerio del Interior (Minint), organizaciones políticas y de masas, trabajadores, estudiantes y la población en general, se puntualiza el estado de cumplimiento de las medidas previstas en los planes de reducción de riesgo y se han llevado a cabo acciones concretas encaminadas a la disminución de vulnerabilidades.

Este domingo, las actividades prácticas programadas se han concentrado en lo fundamental, en el desarrollo de un ejercicio demostrativo de cómo enfrentar un posible escape de sustancias tóxicas en la Planta Cloro Sosa, de Sagua la Grande, además de potenciar la recogida de desechos sólidos y la poda de árboles, entre otras labores.

El Meteoro 2025 en Villa Clara, que ha estado encabezado por Osnay Miguel Colina, presidente del Consejo de Defensa Provincial, acompañado por los máximos jefes de la Región Militar Villa Clara y del Ministerio del Interior, ha consolidado los esfuerzos para garantizar la efectividad de las estrategias de respuesta de los territorios para enfrentar peligros de origen natural, tecnológico y sanitario.

......................................................................................................................................

GRANMA CONSOLIDA CAPACIDADES ANTE DESASTRES EN SEGUNDA JORNADA DEL EJERCICIO METEORO 2025

La provincia de Granma intensificó este domingo su preparación para emergencias durante la segunda etapa del Ejercicio Meteoro 2025, enfocada en optimizar la respuesta a fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios.

Realizan ejercicio de evacuación y extinción de incendios en el reparto Antonio Guiteras, de Bayamo. Foto: Perfil en Facebook de Radio Bayamo

Las autoridades verificaron la disponibilidad de las formaciones especiales de Rescate, Salvamento, Construcción y Reparación Urgente, mientras en el Hospital Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, se actualizaron estrategias para fortalecer su resiliencia ante desastres.

Se priorizó la capacitación del personal, el funcionamiento de brigadas médicas ambulatorias, el funcionamiento de los hospitales de campaña y el manejo masivo de cadáveres, así como la revisión de protocolos en prevención, respuesta y recuperación.

Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP), junto a Yanetsy Terry Gutiérrez, vicepresidenta, supervisaron la preparación de la Brigada de Clasificación de estructuras colapsadas, evaluando lecciones de los sismos de Pilón (2024).

«Se probó la capacidad para actuar ante escenarios críticos y tomar decisiones efectivas», destacó Ortiz, quien también revisó el estado de la Empresa Desmonte y Construcción, y del Batallón de Ingeniería subordinado al CDP.

El intercambio incluyó propuestas para elevar la eficacia de estas unidades, basadas en experiencias locales y de provincias vecinas.

La jornada reforzó la integración de fuerzas para mitigar impactos en un territorio expuesto a múltiples riesgos.

Realizan ejercicio de evacuación y extinción de incendios en el reparto Antonio Guiteras, de Bayamo. Foto: Perfil en Facebook de Radio Bayamo
Realizan ejercicio de evacuación y extinción de incendios en el reparto Antonio Guiteras, de Bayamo. Foto: Perfil en Facebook de Radio Bayamo
Chequean estrategia para el fortalecimiento de las capacidades del Hospital Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, para enfrentar eventos de Riesgos de Desastres Foto: Perfil en Facebook de Radio Bayamo

......................................................................................................................................

PROVECHOSA JORNADA CONCLUSIVA DEL METEORO 2025

Foto: Luis Alberto Portuondo

SANTIAGO DE CUBA.- El cumplimiento de las indicaciones del Consejo de Defensa de esta oriental provincia, en el marco del Ejercicio Popular Meteoro 2025, fue verificada por su presidenta, Beatriz Johnson Urrutia, específicamente de los planes de reducción de riesgos y vulnerabilidades, así como la implementación de las medidas para enfrentar el aumento de la infestación del mosquito Aedes Aegypti.

Como parte de la estrategia para robustecer la preparación y la capacidad de respuesta -de los órganos de dirección y mando, y la población-, ante la ocurrencia de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios, y proteger los recursos humanos, materiales y financieros, cada municipio ejecutó los planes concebidos al efecto.

Se destacan, por ejemplo, las acciones desarrolladas en los edificios altos de la Ciudad Héroe por la Cruz Roja Cubana, el Cuerpo de Bomberos, el Sistema de Urgencias Médicas y fuerzas del Ministerio del Interior, en función de la evacuación de sus residentes en caso de un sismo de gran intensidad.

............................................................................................................................

LISTOS PARA ENFRENTAR DESASTRES NATURALES Y TECNOLÓGICOS EN TIERRA Y MAR

Holguín. –La modelación de una respuesta a un posible derrame de hidrocarburos fue uno de los temas principales trabajados en esta provincia durante la jornada del domingo, en la que continuó el plan concebido durante el Ejercicio Meteoro 2025 con el fin de incrementar las respuestas efectivas ante desastres naturales y tecnológicos.

Joel Queipo Ruiz, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente del Consejo de Defensa Provincial, en compañía del jefe del Ejército Oriental, general de división Eugenio Rabilero, y otros dirigentes, presenció las acciones desarrolladas en una instalación portuaria de la Bahía de Nipe, en la costa norte del territorio.

Durante el simulacro se apreció la efectividad de la colaboración entre entidades civiles y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior para acudir, como fue en este supuesto caso, hasta un buque que accidentalmente vertió parte de su carga de hidrocarburos en la zona donde operaba, ante lo cual fue necesario, entre otras cosas, desplegar barreras absorbentes y emplear otros equipos especiales.

Este sábado fueron evaluadas situaciones vinculadas con la temporada ciclónica  del presente año, con énfasis en el impacto de huracanes en el territorio, esencialmente en los municipios de Urbano Noris, Cacocum, Cueto, Báguanos y Holguín.

Como precaver es mejor que lamentar, también hubo análisis acerca de las probabilidades de inundaciones por acumulación de aguas en la desembocadura de ríos en zonas de Rafael Freyre, Frank País, Mayarí y Moa.

Asimismo, se hicieron apreciaciones sobre los efectos de sismos, la prolongada falta de lluvias y la situación epidemiológica.

............................................................................................................................

GUANTÁNAMO: PROTEGER, PRIMERO QUE TODO, LA VIDA HUMANA

Guantánamo, sector noreste de la ciudad. —Fueron dos movimientos en sucesión; uno, «telúrico de gran magnitud», y el otro una humana e inmediata respuesta, pues el primero ocasionó derrumbes en edificios y hubo gente atrapada entre los escombros. 

La urgencia de localizar víctimas, salvar vidas, preservar recursos y rescatar cuerpos, en la práctica puso a prueba las herramientas y medios disponibles para esos fines, y también la pericia alcanzada por los órganos de dirección y mando para decidir y actuar con agilidad en el despliegue de las acciones.

El «sismo» fue simulado, pero las acciones –lo más cercanas posible a un escenario real- del pueblo y las autoridades guantanameras no fueron improvisadas. Forman parte de la preparación dirigida a fortalecer la capacidad de respuesta del territorio frente a desastres de origen natural, tecnológico o sanitario.  

A localizar y reducir vulnerabilidades se dedicó la provincia en jornadas previas. Una Semana de Reducción de Riesgos de Desastres antecedió al Ejercicio Popular de Acciones frente a Desastres, Meteoro 2025. Necesario y ya habitual ejercicio, que cada mayo reedita la Isla, siempre en la antesala de la temporada ciclónica, la cual inicia el 1ro. de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. 

Meteoro 2025, en Guantánamo involucró a sus diez municipios, y tuvo en cuenta las experiencias recogidas de fenómenos anteriores en la provincia, los más recientes de ellos, el ciclón y los movimientos telúricos del pasado año.

Proteger primero que todo las vidas humanas, así como los recursos naturales y de la economía, estuvo una vez más en el espíritu del evento. 

Dos jornadas de aprendizaje y práctica sumaron fortalezas en la organización y despliegue de fuerzas, capacidades y medios, premisas de respuesta eficaz y garantía de vitalidad a la población en medio de circunstancias complejas como las que podrían derivar de un desastre.

............................................................................................................................

El Meteoro 2025 ha recalcado cuán estratégico es saber proteger a tiempo los insuficientes recursos con que hoy cuenta el país. Foto: Pastor Batista Valdés

SIN TRECHO DEL DICHO AL HECHO

Conforme a lo previsto, la segunda jornada del Ejercicio Meteoro 2025 concretó en diversos escenarios del terreno acciones encaminadas a asegurar, en condiciones reales, tanto la protección de la vida humana (elemento fundamental) como de los medios y recursos de la economía y de la sociedad.

En su calidad de presidenta del Consejo de Defensa Provincial en Sancti Spíritus, Deivy Pérez Martín apreció acciones demostrativas acerca de cómo preservar un alimento tan imprescindible como el arroz, en la Unidad Empresarial de Base Manolo Solano, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro.

Anticiparse a situaciones que eventualmente podrían presentarse en instalaciones rurales del sector tabacalero espirituano formó parte también de una preparación que en la ciudad incluyó actividades de poda de árboles, higienización, puntualización de detalles y previsión de medidas para garantizar no solo una correcta toma de decisiones a escala territorial, sino también el cumplimiento de los objetivos ante el azote de huracanes, fuertes lluvias, inundaciones, incendios u otros eventos similares.

......................................................................................................................

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

armando dijo:

1

26 de mayo de 2025

06:19:21


? Y la basura en las esquinas en las comunidades que?. Con fotografías y triunfalismos no se recogen los desechos. sólidos.