ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre los propósitos está el uso de tecnologías eficientes en las labores de cultivo, riego y cosecha. Foto: Pastor Batista

El Grupo Empresarial Azcuba impulsa la ejecución, a través de la inversión extranjera, de 16 proyectos dirigidos a la modernización de los centrales azucareros, explicó a Granma Lourdes Castellanos Jiménez, directora de Relaciones Internacionales, Negocios, Inversión Extranjera y Comunicación Institucional de la organización.

Detalló que, entre esos proyectos, están el uso de tecnologías eficientes en las labores de cultivo, riego y drenaje, cosecha, y transporte para aumentar los rendimientos, así como «rehabilitar las diferentes áreas de la fábrica de azúcar crudo, garantizando una mayor eficiencia industrial y fiabilidad operacional para incrementar la producción del grano y la generación de energía eléctrica, disminuyendo los costos de producción.

Añadió que está prevista la construcción de un nuevo central azucarero, que contará con una refinería, un bloque de generación de cien megawats, y una destilería de 500 HLD (glutaraldehído al 2 %) de alcohol.

El grupo está enfocado en la fabricación diversificada de productos orgánicos en el central Carlos Baliño, así como en la elaboración de sorbitol y fructoligosacárido (FOS, sustitutos del azúcar o edulcorante) y en la modernización e incremento del alcance de la fábrica de calderas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonov dijo:

41

3 de junio de 2024

18:20:05


Es muy Interesante está información o noticias,hacé falta que no quedé en Papel mojado como las noticias e información de las Tiendas Rusas en Cuba,que no se desarrolla nada,tenemos tanto enemigo interno como externo,pero no van a Triunfar.

Julio dijo:

42

3 de junio de 2024

18:30:05


Muy buena noticia. Lo que no queda claro es si están gestionando la inversión, si se trata de una proyección a largo plazo o si efectivamente ya existen acuerdos que permitan materializar esos proyectos a mediano plazo.

Fidel perez dijo:

43

3 de junio de 2024

18:58:35


Después que mandaron a desarmar centrales eficiente ahora van contruir nuevos para electricidad hacer una central eléctrica

Juan dijo:

44

3 de junio de 2024

19:54:03


No es que no se han dado cuenta y piensen que fabricando un nuevo central no es de ningún descendiente de los que están reclamando en estados unidos los hijos o nietos de los dueños de los centrales que existen en cuba eso se lo debemos a las leyes bolton y otras que ni se el central perucho Figueredo es un buen candidato para ese proyecto áreas tiene y capacidad le sobra

albon dijo:

45

3 de junio de 2024

19:58:49


Qué bien, qué requetebien!! Parece que al fin nos hemos dado cuenta, quizá DEMASIADO TARDE, que ya basta de invertir el poco dinero disponible en hoteles "mamuts" que total no se llenan ni a un 30%. ¿Cuántas DECENAS DE AÑOS será el período de recuperación de los mismos?. Pero tanto la noticia de reparar los hoteles de Habaguanex, como ésta de los centrales, llenan a uno de esperanzas.

EJP dijo:

46

3 de junio de 2024

19:59:56


Es importante introducir tecnologías para mejorar nuestros centrales se tienen en cuenta nuevas oportunidades con la cartera de negocios en la Agroindustria Azucarera que ya se diversifica

Luis Manuel dijo:

47

3 de junio de 2024

20:44:55


Los más viejos deben recordar un artista de los 60 cómico y muy bueno. Era el que decia algo así como me puse triste y luego decía me puse triste. Esta noticia tuvo ese efecto en. mí. Ojalá eso de concrete.No hay otra vía.Pero tengo muchas dudas. Ascuba y La Inversión tienen mucho que cambiar para que ésto salga bien. Hasta ahora todo ha quedado en intenciones u trabas cubanas .Hay que aflojar para que los inversionistas trabajen y tengan confianza.Rso es primordial para la nosotros .No podemos seguir prometiendo sin concretar.El tiempo de acaba.

Luis Manuel dijo:

48

3 de junio de 2024

20:55:28


Que bien. Pero hay que concretarlo.De hacen muchos anuncios y nos quedamos esperando.La inversión extranjera es nuestras condiciones la única alternativa, pero hay que destrabar y salir del inmovilismo.El tiempo se acaba y cada día se pierdeas de lo que nos queda de azucareros. Tengo esperanzas como buen cubano pero para ser sincero también tengo mis dudas.

Arsenio Brugal Mustelier dijo:

49

3 de junio de 2024

21:10:43


Es una buena oportunidad para recuperar nuestra principal industria, soy además del criterio que debemos comenzar desde ahora a capacitar los obreros, técnicos y personal administrativo para garantizar que la inversión se realice con óptima calidad algo que nos está afectando muchísimo en los últimos tiempos, habló con propiedad y miremos hoy día q estamos enfrascados en el montaje de dos fábricas de cementos y hemos tenido que traer a obreros y personal técnicos Colombianos y Bolivianos porque no somos capaces de asumir la ejecución le pido al gobierno que tome esta tarea como prioridad. Saludos espero me publiquen mi comentario.

Rodrigo navor dijo:

50

3 de junio de 2024

21:14:42


Interessante el proyecto soy agricultura de la caña azucar

Edilio Parra Walker dijo:

51

3 de junio de 2024

22:00:30


Muy buena iniciativa, pero me gustaría mas recuperar los centrales que desarmaron en la década del 90 en especial el central Bolivia, un central que molia un millón de @ en un turno de trabajo , contaba con 800 trabajadores, 4 calderas de origen soviético y alemán, 4 turbos de generación eléctrica y aportaba 4 mw a la red Nacional, además contaba con dos molinos , éste central contaba con excelentes tierras para el cultivo de la caña por otra parte tenía un sistema de producción de alimentos en todas sus cooperativas y se auto abastecian y realizaban aporte al de todas sus producciones al municipio, se producía además de caña , arroz ,granos de todo tipos y carnes de cerdo y bácuno, viandas y leche para la industria, todo esto desapareció en un abrir y cerrar de ojos , no se aquien se le ocurrió este desarme, hubiera preferido que se concervara el central y ponerlo en marcha nuevamente cuando la situación lo permitiera, fueron muchos los trabajadores que perdieron su trabajo y el sustento de su familia, yo considero un error esa decisión

Ernesto Ferrer Barrera dijo:

52

3 de junio de 2024

22:46:57


Es importante conocer quiénes serán las personas a cargo de los proyectos Los que están ahora son Doctores pero no an resuelto el problema Los del Central que la caña no rinde y es muy dura parece madera en en molino el ruido que hace Los del campo que es el Central el ineficiente

BEKO dijo:

53

3 de junio de 2024

23:55:01


Ahora se decide hacer inversión en una industria que era el motor impulsor de la economía, al desmantelar los centrales azucareros sigo diciendo que no hubo visión de futuro, no se pensó ni conservar su maquinaria, no se previó que la situación del descenso del precio del azúcar en el mercado internacional podía recuperarse como ha pasado en otros productos que se comercializan en todo el mundo, al fin y al cabo, se desmantelaron los centrales para hacer otros proyectos en esos barrios, y ni uno ni otro, visiten esos pueblos donde estaban situadas esas fábricas de azúcar y verán que son pueblos fantasmas, sin vida prácticamente, y los campos de caña son marabusales, que supuestamente se concibió para planes vianderos y hortalizas. Pues ahora ir al principio y además con inversión extranjera, a ver qué queda para nosotros de esa producción.

Jose Adolfo González Fernández dijo:

54

4 de junio de 2024

00:29:29


Considero que es una buena noticia para los cubanos patriotas, porque la industria azucarera siempre fue el principal potencial económico de nuestro país y la principal fuente de empleo de nuestro campesinado. El azúcar forma parte de nuestra cultura; sin azúcar Cuba es como un niño huérfano.El turismo es un renglón de la economía que depende de factores externos como las crisis económicas y sanitarias de los posibles países emisores de turistas,además del efecto del bloqueo sobre este.Sembrar la caña no puede bloquearse;nace y crece en nuestra propia y rica tierra.

VICTOR KOZASKI dijo:

55

4 de junio de 2024

05:34:59


NUESTRO GOBIERNO LO PODIA HABER HECHO VARIOS ANOS ATRAS INVERTIR EN EL PUEBLO CON MUY PEQUENO INTERES YO ME IMAGINO QUE SE PUEDE HACER MAS , EL PUEBLO TIENE INICIATIVAS PERO LE FALTA CAPITAL EN TODOS LOS NEGOCIOS DE IMPROVICIACION DE DESARROLLO AYUDEN A TODOS LOS QUE QUIERAN TRABAJAR Y PRODUCIR , HABRA PERDIDA COMO TODOS LOS NEGOCIOS PERO LA GRAN MAYORIA SALDRAN ADELANTE GRACIAS

Hugo Aragón Labrada dijo:

56

4 de junio de 2024

06:41:10


Con esfuerzo consagración y confianza recuperaremos nuestro sector, aquí estamos para seguir trabajando con mucha energía positiva.

Ramón dijo:

57

4 de junio de 2024

07:34:41


Señores he leído casi todos los comentarios, puedo apreciar en el espíritu de esperanza q muestran, pero me pregunto si esto sucede ,se volverá a traer Africanos a Cuba para esas labores?.Pues la fuerza productiva juvenil está bien escasa. Eso me recuerda la construcción de la presa de Mayari Abajo 440 millones de m3 de agua embalsado para producir alimentos y no hay fuerza suficiente en el campo para esas labores amén de los problemas de los pocos campesinos q quedan con las pérdidas de las cosechas y los impagos de los bancos y no se diga sobre la compra de los insumos, creo q mucha gente sigue sin poner los pies sobre la tierra.

Pedro Germán dijo:

58

4 de junio de 2024

09:04:08


Al fin, se le dedicará atención a la agricultura, que todo se vierte en alimentos directos para el pueblo y no ese desgaste en hoteles para que permanezcan casi vacios sin contar que depende del bloqueo, campañas, pandemia, en fin de terceras personas para lograr un bien sin embargo las tierras abandonadas y desmantelando las grandes empresas agricolas etc. Y eso que somos un país agricola, imaginemos si se hubiese invertido en tecnología para la agricultura...

Vivian dijo:

59

4 de junio de 2024

09:57:15


Noticia incompleta. Falta decir cuándo, dónde y por quién. Publicar vaguedades y generar esperanzas inciertas no tiene mucho sentido. Por favor, concreten y amplíen.

Emiliano dijo:

60

4 de junio de 2024

10:52:12


Muy buena inyección al sector azucarero