ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

El desarrollo del proceso de vacunación masiva contra la COVID-19 en el país ha coincidido con el incremento de casos positivos, graves, críticos y fallecidos a causa de la pandemia, lo cual ha generado inquietudes en la población sobre la efectividad de las vacunas.

Para aclarar sobre este tema y otras cuestiones de la inmunización masiva que se ha extendido a varias provincias del territorio, Granma conversó con el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma.

«En los últimos meses ha existido en nuestro país un incremento significativo de la incidencia de la enfermedad de la COVID-19, que a su vez ha llevado a un aumento de personas con enfermedad severa y fallecidas. La causa fundamental de este fenómeno está dada por la llegada a Cuba de la variante Delta del virus SARS-COV-2 y su rápida expansión. Esta nueva cepa tiene como características una mayor transmisibilidad, la más alta de todas las variantes surgidas hasta el momento. Se ha reportado también que tiene un corto periodo de incubación y alcanza una alta carga viral, equivalente a más de mil veces la de otras variantes.

«Esta nueva cepa, que se detectó por primera vez en la India, se ha expandido rápidamente por el mundo, provocando una nueva ola de contagios, incluso entre las personas vacunadas. Países con altas coberturas de vacunación también están reportando importantes niveles de transmisión de la variante Delta.

«Si bien esta nueva variante del virus no escapa a la protección de las vacunas actuales, sí hay evidencias de disminución de la efectividad de estas. En un estudio reciente, publicado en la revista The New England Journal of Medicin, se reporta la disminución de la efectividad de las vacunas Pfizer y Astrazeneca contra la variante Delta, en comparación con la que habían encontrado con la Alpha.

«A medida que esta cepa se propaga en el planeta, aparecen más casos de personas, completamente vacunadas, que se contagian e incluso fallecen. Esto no quiere decir que las vacunas han dejado de funcionar, siguen siendo efectivas, sobre todo para proteger de la gravedad y la muerte, pero con esta variante Delta hay una disminución de la protección».

–¿Son efectivas las vacunas cubanas contra la variante Delta?

–Las evidencias que existen hasta el momento sobre la efectividad de las vacunas cubanas, incluso en el escenario de circulación de la cepa Delta, son muy buenas y alentadoras, aunque se debe seguir midiendo la repercusión en la reducción de la gravedad y la muerte, en la medida en que avanza la inmunización de la población.

–¿Qué resultados van mostrando los datos preliminares sobre la efectividad de las vacunas cubanas?

–En Cuba, la vacunación a la población comenzó desde el mes de mayo, y hasta el 14 de agosto 2,6 millones de personas habían recibido las tres dosis y tenían, como mínimo, 14 días después de la última, que es el tiempo a partir del cual se pude medir la efectividad.

«Según los datos que ha brindado el Ministerio de Salud, solo el 0,96 % de esas personas completamente vacunadas se habían infectado con el virus y la sobrevivencia era del 99,9956 %, o sea, solo el 0,0044 % habían fallecido.

«Por otra parte, en La Habana, donde más se ha podido avanzar en la vacunación, se ha encontrado que la mortalidad por cien mil habitantes entre las personas completamente vacunadas al cierre del 14 de agosto era de 2,7, mientras que entre los no vacunados era de 117, o sea, una reducción de la mortalidad de 43 veces.

«También se ha encontrado, después de aplicada más de diez millones de dosis, una baja tasa de efectos secundarios, lo que ratifica el alto nivel de seguridad de nuestros preparados vacunales.

«La clave para salir de esta situación es seguir completando la vacunación, y mantener el cumplimiento de las medidas de protección individual y colectivas».

–¿Cuándo se debe completar el proceso de vacunación de nuestra población? ¿Cuándo se vacunarán las edades pediátricas, los convalecientes y los alérgicos al Tiomersal?

–Desde que comenzamos a informar sobre el desarrollo de nuestras vacunas explicamos que en 2021 toda nuestra población estaría inmunizada. Es un compromiso que tenemos y lo vamos a cumplir.

«El pronóstico es que entre agosto y septiembre tendremos prácticamente todas las dosis de vacunas para inmunizar a nuestra población.

«En septiembre el ritmo de aplicación de vacunas debe ser mayor. Se prevé acelerar la vacunación de las personas de edad avanzada y con enfermedades crónicas, que las hacen más susceptibles a las complicaciones y la muerte. Ese mismo mes esperamos tener autorización para comenzar la vacunación masiva de la población pediátrica de tres años en adelante.

«Entre septiembre y octubre también se suministrará vacuna sin Tiomersal para las personas alérgicas a este compuesto que se utiliza como preservante, y se vacunarán con una dosis los convalecientes de la COVID-19 en nuestro país. Estimamos que en noviembre prácticamente toda la población cubana estará vacunada.

«Hemos tenido que superar grandes retos, fuertes obstáculos que impone el bloqueo económico para producir a gran escala los preparados vacunales, pero lo estamos logrando».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe dijo:

1

24 de agosto de 2021

03:34:48


Como será el proceso para los convalecientes por covid 19 con una o dos dosis de Abdala, sobre lo cual no se ha precisado nada hasta ahora.

marcos godoy villasmil dijo:

2

24 de agosto de 2021

08:45:48


...bravo Cuba..! Me alegra mucho leer esta declaración..Si con todo las dificultades, Cuba en noviembre tiene vacunada a su población, ser{a un logro merecedor del más grande reconocimiento..Sigue asi Cubita..Estas noticias son las que dan dolor en las creadillas a los mayameros..

Pepesin dijo:

3

24 de agosto de 2021

09:09:45


Hay sus dudas en la poblacion de holguin digo municipios sobre la vacunacion, esta es la fecha y no se ha comenzado a vacunar en ninguno.

Erick E. dijo:

4

24 de agosto de 2021

09:32:23


Muy importante la labor de nuestros científicos y el éxito de nuestras vacunas en la lucha contra la covid. En términos estadísticos sería importante que el Dr precisara estas cifras dadas: "se ha encontrado que la mortalidad por cien mil habitantes entre las personas completamente vacunadas al cierre del 14 de agosto era de 2,7, mientras que entre los no vacunados era de 117, o sea, una reducción de la mortalidad de 43 veces". Dadas estas cifras todo indica que no se está tomando como base para el cálculo el mismo período de tiempo. La tasa de 117 de no vacunados parece ser que incluye el acumulado del año y medio de pandemia y la tasa de 2,7 de los vacunados sólo los meses desde que se ha hecho efectiva la vacunación. La medición correcta debe ser la tasa de fallecidos de los no vacunados y vacunados en los pocos meses transcurridos desde la aplicación de la vacuna. En ese caso la tasa debe ser menor que 117, pues estaría dando un acumulado de fallecidos en la Habana en pocos meses de más de 2500.

Rodolfo Rodriguez dijo:

5

24 de agosto de 2021

10:24:53


Yo estoy vacunado con la Sinovac china y despues de mas de 3 meses di positivo, pero solo tenia como una gripe, sin falta de aire, saturacion por encima de 95 y sin fiebre. Eso me dice que la la vacuna china me protegió. Mi hija en Cuba recibió las vacunas Soberana y se contagio y esta presentando un cuadro respiratorio. Espero que la vacuna logren protegerla.

Yoel dijo:

6

24 de agosto de 2021

10:33:39


Yo confío en la medicina cubana

José Miguel León dijo:

7

24 de agosto de 2021

10:56:01


Solo una pregunta. ¿Y los niños menores de 3 años se vacunarán?

Ariel Torres Tamayo dijo:

8

24 de agosto de 2021

12:27:13


Cuanto orgullo!!! Somos muchos los que tenemos la esperanza en nuestros preparados vacunales, a los que habrá que seguir acompañando con las medidas higiénico-sanitariar orientadas.

Nogdalis Pérez Fernández dijo:

9

24 de agosto de 2021

13:36:33


POr favor quisiera que alguien me explicara tengo familia en Los palacios en Paso quemado y allí aun no se ha vacunado a la poblacion, quisiera que alguien me diera una explicacion. Gracias.

Hersis dijo:

10

24 de agosto de 2021

15:40:16


Bravo, bravísimo!!! Eso sí es noticia, y muy alentadora. Esperanzada de que se cumpla tal y como se ha dicho. Es la luz al final del túnel. Gracias a todos los maravillosos científicos cubanos por todo su tiempo y empeño.

isabel dijo:

11

24 de agosto de 2021

15:55:52


Muy buenas noticias, confio plenamnete en las vacunas cubanas y una vez más demostramos nuestra valia. Viva Cuba.

Marta Morales Rodriguez dijo:

12

24 de agosto de 2021

15:58:53


Yo confío totalmente en la vacuna cubana como confío en todas sus medicinas lo máximo

Marta Morales Rodriguez dijo:

13

24 de agosto de 2021

16:00:11


Yo confío totalmente en la vacuna cubana y en todas sus medicinas gracias Cuba

Yohana Romeu Ruiz dijo:

14

24 de agosto de 2021

20:26:59


Concidero que an echo su mayor efuerzo y a sido un reto para ustedes.son unos valientes que an puesto su conocimiento y corazon a este proseso.pero verdaderamente pinar del rio y sus municipios nesecita una masividad en las vacunas porque es asombroso como esta la provincia.tengo fe que muy pronto puedamos ser bacunados.y yo en lo particular quisiera poder contactar directamente con el doctor duran o algun especialista que me aclare unas cuantas pregunta que quisiera hacerle antes de vacunarme sobre mis henfermedades

Braulio dijo:

15

24 de agosto de 2021

21:20:48


Muy alentador y saludable, la explicación del Dr Eduardo, nuestro reconocimiento y felicitaciones.#Fuerza Cuba. Un abrazo.

Braulio dijo:

16

24 de agosto de 2021

21:24:26


Cada comentario del Dr, Eduardo nos llena de espersnza y mucha fuerza, para seguir adelante, con la convicción de q Si se Puede# Siempre Cuba.

Angel dijo:

17

24 de agosto de 2021

23:05:18


Gracias a la Vacuna Cubana Abdala. tengo las tres dosis y me encuentro convaleciente de la enfermedad COVID, positivo el 14 de Agosto, ingreso en el domicilio y senti muchos mnalestares y hasta fiebre pero lo revase. Gracias Cuba, Garcias a esos a la albor de esos cientificos porque las evidencias sobre la efectividad de las vacunas cubanas son buenas y alentadoras

Otmara dijo:

18

24 de agosto de 2021

23:13:32


Viva mi Cuba, con todas las dificultades que hemos afrontado, es un logro e contar con TRES vacunas ya, y sera un logro aun mayor saber que en noviembre ya nuestro pueblo este vacunado. quisiera saber por una duda, tengo familia en el Mcpio de quemado de Guines Provincia villa Clara, y aun no han vacunado y ya estan vacunando en las Provincias Orientales. estoy muy preocupada.

José A Nieto dijo:

19

24 de agosto de 2021

23:24:23


Esperemos que se vean buenos resultados como se esperan de las vacunas cubanas para vencer la pandemia Cuba digna de admirar con sus problemas económicos de todo tipo sigue luchando por la vida

EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE CUBA Respondió:


21 de septiembre de 2021

11:26:17

Cuba es Esperanza, confio en los científicos cubanos 100 x 100

Luis dijo:

20

25 de agosto de 2021

00:18:28


Veo en los comentarios que todos estamos contentos con nuestras vacunas,pero recuerden que los vacunados también se contagian y aunque en un porciento más bajo también pueden morir,las vacunas nos protegen pero no evitan el contagio,y lo importante y necesario para acabar con la trasmicion y con la mutación del virus es cumplir con la medidas sanitarias,las cuales todos comocemos pero no cumplimos,y mientras sigamos siendo tan irresponsables habrá virus y mutaciones del mismo desgraciadamente para rato.