ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba incrementa el control de los medicamentos para evitar la venta ilegal. Foto: Jorge Luis González

CIEGO DE ÁVILA.-Un total de 11 denuncias se investigan actualmente en esta provincia, por delitos vinculados con la apropiación indebida de medicamentos en centros de Salud y su posterior venta ilegal a precios exorbitantes.    

Según trascendió en el Grupo temporal provincial para el enfrentamiento al coronavirus, las imputaciones implican, en su mayoría, a personal de Enfermería y de servicios, y según precisa una nota de la Delegación del Ministerio del Interior en Ciego de Ávila, «los ciudadanos que cometieron tal delito se mantienen en prisión provisional, a la vez que se profundiza en las investigaciones para determinar a otros responsables» relacionados con los hechos calificados como deplorables, en el contexto extraordinario de azote de una pandemia y de carencia de medicamentos.

Entre las medicinas ocupadas hay tramadol, dipirona, dexametasona, furosemida, caretas de protección y bulbos de rocephin, un antibiótico que se usa para tratar un amplio espectro de infecciones bacterianas, como la neumonía.

En reciente reunión del Grupo temporal de trabajo del Gobierno cubano para contener la COVID-19, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó cerrar filas, de manera rigurosa, contra la venta ilegal de medicamentos. «No se puede permitir y tenemos todas las maneras operativas para impedirlo», sentenció.

En Ciego de Ávila se implementa un nuevo sistema de venta de medicamentos a través de mensajeros en las comunidades, que abarca a las 97 farmacias de la provincia, un mecanismo que articula a los Comités de Defensa de la Revolución, a los delegados de circunscripciones, y a los médicos y enfermeros de la familia, informó Dulce María Fernández Martínez, directora de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YRP dijo:

21

13 de agosto de 2021

18:23:27


Hola. Es hora de ponerle fin a esta situación. Personas inescrupulosas se aprovechan de la situación que hay para beneficios propios. No es solamente en ciego de Ávila, a lo largo y ancho del país se están vendiendo a precios exorbitantes los medicamentos. De dónde salen estos medicamentos???? De las farmacias y de los que le dejan de suministrar a los enfermos. Buscar, encontrar y juzgar a estas personas debe ser una tarea de primer orden en estos momentos.

Jmiguel dijo:

22

13 de agosto de 2021

19:30:11


En Cárdenas Mtz ocure lo mismo y en toda la provincia . Deverian ser mas enérgicos contra ese flagelo. Y ni decir del precio que tienen los medicamentos en la calle. Mano dura con ellos.

EGP dijo:

23

13 de agosto de 2021

19:34:54


Denuncia ahora, cuando la reventa de medicina tiene larga data.

Carmen rosa suri Pérez dijo:

24

13 de agosto de 2021

19:46:20


Es muy buena q se tomen medidas muy serias con estos delitos, y se hace necesario revisar todas las farmacias incluyendo la Habana, pues existen deficiencias en las mismas, desde cuadros q no tienen una preparación adecuada para asumir cargos, no saben tratar con el público, pues aquí en el municipio playa unidad 611 existen dificultades, medicamentos q usted va hoy a comprar y no hay y a los dos días hay en el área de despacho, esto significa q existen en el almacén y el área de despacho no lo hay y luego lo sacan, esto no debe ser.

Iraida Peña dijo:

25

13 de agosto de 2021

20:13:12


Mano dura con este grave echo , pienso que es Ciego de Ávila solamente no está , Justicia para todo el que esté en este delito .

Juan Jose Perdomo Vieiro dijo:

26

13 de agosto de 2021

20:31:15


No es correcto que se vendan los medicamentos, pero la apertura a la importación de medicamentos libres de aranceles va a contibuir al incremento de las ventas de estos en el mercado negro.

Clara Respondió:


15 de agosto de 2021

15:17:14

Ese ahora no es el problema. El problema radica en los medicamentos de los hospitales, farmacias, que son los que están revendiendo a precios astronómicos, y, sobre todo los de los hospitales que se suponen que sean la cobertura para poder tratar a los pacientes ingresados y se están robando esos medicamentos para venderlos en la calle, privando a enfermos de sus medicamentos, eso es sencillamente CRIMINAL . Los medicamentos de importación es otra cosa, esos son adquiridos por la persona o familiares en el extranjero.

Estela Hernández dijo:

27

13 de agosto de 2021

21:16:46


Yo también creo muy poco la cantidad de denuncias de este tipo. La venta de medicamenos hace años se está realizando. Lo hemos escuchado y pienso que ultimamente, como se ha convertido en una gran entrada de dinero para los inescrupulosos negociantes trae más problemas a nuestro país. No se concibe ue no haya ni una tableta de duralgina o paracetamol que slo que puedo tomar ante un dolor en la farmacia. llegan los medicamentos y al otro día no existen. Farmacias aquí en La Habana tienen de un mes para otro una lista, las mimas personas, es que la gente impone la estregia para la venta y ya. Esta farmacia es 19 y seis en el Vedado , Una amiga mía no puede comprar sus medicamentos por el tarjetón, nunca alcanza. y la otra 19 y 12. Trabajo me costó podercomprar las mdicinas por el tarjetón de mi esposo ya fallecido, 9 meses. y ahoralos demi hijo operado a corazón abierto.Y su hijo de 14aós oma el Anapril. Donde exista cola tanto de famacias y tiendas , ahí se encontrará el negocio, de distintas formas. Venta de turnos,revendedores a diario los mismos, USted llega a la cola y hay pocoas personas y de momento, comienzan las llamadas, y si usted tenía el 20 se convierte en el 100. Y Creo que si la situación sigue así, lo mejor es llevar los medicmaneos del tarjetón a la casa. A mí me dio el Covid ligero estaba vacunada y no tenía una pastlla decalmante paracetamol para aiviar la fiebre y dolor del cuerpo. Es triste y que otros las tengan acaparadas para cuando aparezca un necesitado, que las pague bien caras. No se si será verdad, pero me dijeron que una tira de duralgina ya valía 500 pesos y la acitromicina por Matanzas 1000 pesosm cada pastilla.Por eso que caiga sobre estos negociantes todo el peso de la ley.

RMSC dijo:

28

14 de agosto de 2021

06:48:44


Me parece oportuna esta intervención, pero debe ser en todo el país, la venta de medicamentos no es solo en Cielgo de Avila, es en todas las provincias, vivo en Colón, provincia Matanzas y ese mal aquí es un virus que puede matar y quitar prestigio al sistema de salud en Cuba. Con los avanxes en la informática se debe crear un programa una aplicación que controle la entrada y salida de los medicamentos en las farmacias, además que permita controlar los públicos que asisten habirualmente a las farmacias, hacen colas, las controlan y después venden los medicamentos. Alerta con las personas con cualquier discapacidad, muchas veces son utilizadas por su discapacidad por personas inescrupulosas para la compra y venta de medicamentos pero en realidad detrás de ellos hay personas con óptimo desarrollo intelectual. Ojo con los medicamentos y matwriales que solo se usan en los hospitales, se venden en la calle como se fuera arroz y viandas, eso no es correcto. El control debe ser estricto, LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y LA ATENCION A LOS VULNERABLES, SON NUESTRO TROFEO MÁS PRECIADOS.

José ferrer dijo:

29

14 de agosto de 2021

19:29:00


Los revendedores son generalmente instrumentos de los que roban y desvían o simplemente no controlar este es un asunto estratégico en los momentos que vive el país y el mundo con la pandemia lo importante es cortar la via dando seguimiento desde su origen al destino final y sancionar de manera ejemplar a los que permiten estos desvíos en contra del pueblo hay que revisar la trayectoria de los medicamentos y cerrar la fisura

Tania Ramirez Carvajal dijo:

30

14 de agosto de 2021

21:03:50


Tolerancia cero ante estos hechos donde personas inescrupulosas hacen uso y abuso de sus cargos para proveer a otros que sin piedad se aprovechan de las necesidades y carencias de estos para lucrar con tan sensible tema como es la salud de las personas afentando grandemente social y económicamente al país los gobiernos municipales tienen el el deber de controlar y ser rigurosos con este tema como se entiende que los medicamentos que vienen controlando cuando entran a las farmacias a veces no llegan a las diez personas y ya te dicen que se acabó y haci con el resto de los medicamentos

David fuentes escalona dijo:

31

15 de agosto de 2021

13:42:10


Ya no hay que hacer denuncia contra las farmacias. Todas están en lo mismo . Desvían los medicamentos para venderlo en la bolsa negra.el mecanismo como lo hacen es este. Los médicos le dan talonarios de recetas firmados y acuñado , acambi de medicamentos. Luego las dependientas llenan las recetas de acuerdo a los medicamentos que ban a desviar.las íntimas se las llevan por sacos para venderlas el paquete a precios exorbitantes

Seguidor dijo:

32

15 de agosto de 2021

18:26:49


No solo medicamentos, se comercializa de forma ilegal espejuelos. Es increíble ver cómo venden espejuelos graduados.. Hay que revisar el código penal pues no deben ser multas o un año de prisión. No hay mucho rigor con estos y otros delitos.

Marilin dijo:

33

16 de agosto de 2021

12:31:28


Por qué cuando nos presentamos a nuestras unidades de farmacias, nunca alcanzamos medicamentos controlados por medio de tarjetones, si estos supongo deben llegar para cada uno de los pacientes, por ejemplo la metformina

Marilin dijo:

34

16 de agosto de 2021

12:35:30


Igual sucede con el glucómetro y las tirillas, nunca he podido obtenerlo, porque o se acaba o no hay en existencia, sin embargo otras manos inescrupulosas los venden, no comprendo si se supone que están controlados por certificados médicos???

Maritza dijo:

35

21 de agosto de 2021

23:02:28


Qué el peso de la ley caiga con toda severidad ante estas inescrupulosas personas que se aprovechan de la situación del país para revender los medicamentos qué llegan a farmacias y centros de salud, sin importar las personas necesitadas de ellos.

Sandra dijo:

36

3 de septiembre de 2021

20:18:55


Muchos médicos emiten recetas médicas sin tener el paciente las enfermedades que lo requieren, médicos de especialidades que recetan medicamentos que nada tiene que ver con su especialidad, ejemplo los oftalmólogos, dermatólogos, recetan medicamentos no requeridos para su especialidad; le emiten recetas alas farmacéuticas, les dan $ para que les guarden medicamentos. Todo esto y más se sabe pero también hay que controlar años médicos que ayudan a que esto ocurra, qué tiene que hacer un oftalmólogo recetando ALPRAZOLAN, MEBRNDAZOL, ALUSIL y muchos más, revisen...vayan a las clínicas, consultorios...

espirituana dijo:

37

9 de septiembre de 2021

09:08:13


Muy bueno el artículo periodístico.mano dura con todo aquel que revende medicamentos.también se debería analizar en el municipio sancti spiritos la venta de miel a precios exorbitantes en La Casa de la miel.caballero estamos en medio de una pandemia y muchas personas consumen este producto para aliviar catarros,el asma y hasta para ayudar a subir el sistema inmunologico.ese precio no es particular es estatal,revisen eso