ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la bella y heroica Santiago, así como en Bayamo y Guantánamo, se ensayará la fase III de Abdala. Foto: Tomada de Sierra Maestra digital

«Abdala se incorpora a la vanguardia, acercándonos a la inmunización de Cuba. Pienso una vez más en Fidel que creó y adivinó este momento. Y pienso en Martí que lo dijo en versos: “el amor madre a la Patria…”. Eso son nuestras cinco vacunas», expresó este viernes el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sobre el comienzo de la fase III del ensayo clínico de este candidato vacunal.

En su cuenta oficial de Twitter, detalló que, luego de rigurosos análisis, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó este definitivo paso, que tendrá como escenarios a los municipios cabeceras de las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo. «48 000 voluntarios estarán poniendo su hombro por Cuba», señaló.

En conferencia de prensa, los especialistas lo confirmaron. El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente del grupo empresarial BioCubaFarma, subrayó la importancia de que, entre la veintena de candidatos vacunales que se encuentran en fase iii de sus estudios en todo el mundo, se incluyan dos de la Mayor de las Antillas.

Según la doctora Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político del Partido y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en esta tercera fase, que comienza con la vacunación el próximo lunes, se buscan resultados de eficacia, a la par que se continúan evaluando la seguridad e inmunogenicidad del fármaco.

Especificó que, en los municipios de la región oriental, donde se prevé el comienzo de esta etapa del estudio, se han preparado alrededor de 20 sitios clínicos y cerca de 46 estaciones de vacunación, mientras el rango etario de las personas implicadas en el ensayo es entre 19 y 80 años. Se pretende inmunizar al total de voluntarios entre lo que queda de marzo y abril.

Sobre la producción de esta vacuna, desarrollada por el CIGB, Antonio Vallín García, director general de Laboratorios AICA, dijo que la empresa cuenta con tres líneas, y en proceso de inversión una cuarta. Por tanto, hay una capacidad de fabricación de alrededor de 46 millones de viales, lo que significa muchas más dosis garantizadas.

El esfuerzo y resultados de la ciencia y la medicina cubanas se reflejan, además de en los cinco candidatos vacunales contra la pandemia, en que, de los contagiados con la COVID-19, el 93, 7 % se ha recuperado, como puntualizó el Presidente de la República en otro tuit, en el que dijo que ha sido posible «gracias a un protocolo eficaz, actualizado seis veces, personal de la Salud consagrado 24 horas, estudiantes pesquisando, científicos creando e innovando. En resumen: un país haciendo Patria y vida».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alonso Martínez dijo:

1

20 de marzo de 2021

07:58:51


¡Qué hermoso saber y sentirse protegido por un gobierno está entregado al bienestar de su pueblo!

Boris dijo:

2

20 de marzo de 2021

09:27:59


Gracias a los progresos de la Revolución y el Socialismo somos de los pocos países del mundo con vacuna propia.Viva Cuba!

Juan dijo:

3

20 de marzo de 2021

14:39:39


Fidel fue un visionario de Cuba y el mundo y gracias a sus ideales, tenemos hoy éstas vacunas y los científicos que la han creado, por eso tenemos que seguir trabajando incansablemente para seguir sus ideales y tener un país como lo soñó, próspero y de hombres de ciencia.

Alexander Guerrero Concepcion dijo:

4

20 de marzo de 2021

22:34:48


Cuba se crece en la ciencia como lo ha hecho en otros muchos campos, estas cinco vacunas nacen es esta isla ejemplo, cuidan a nuestro pueblo y luego se harán universales, cumpliendo con el legado de Finlay, Martí y Fidel. PATRIA ES HUMANIDAD. CUBA VIVE.

Antonio dijo:

5

21 de marzo de 2021

06:49:01


Muy buen ejemplo de rendir Honor a nuestro Heroe Nacional en la ciudad que custodia y salvaguarda sus restos: comenzar a vacunar con Abdala a su población. Seguro estamos que será un logro científico y de salud de nuestro pueblo. "Honor a quien Honor merece".

Pilar Romero Romero dijo:

6

21 de marzo de 2021

07:36:36


Gracias a todos, investigadores y trabajadores involucrados por tanto trabajo y dedicación. Gracias