ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Respirador artificial cubano Foto: Tomada de youtube

Cinco modelos del respirador artificial cubano son desarrollados por el Grupo de la Industria Electrónica, la Informática, la Automatización y las Comunicaciones de Cuba (Gelect), que presentará los prototipos para su evaluación al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).

«El respirador artificial se encuentra en etapa de producción de cinco modelos para presentar a evaluación al Cecmed», publicó la cuenta de Gelect en Twitter al amplificar un mensaje del Ministerio de Industrias, en la misma red social, donde se informaba que los trabajos en el respirador pulmonar, una incubadora y una impresora 3D, se realizan de conjunto con la Empresa Cubana de Equipos Médicos (ICEM), la Empresa de Automatización Integral (CEDAI) y Electromedicina, como parte de un encademiento industrial que favorece la innovación y el desarrollo nacional.

Entre febrero y marzo de 2020, se comienza a publicar información sobre las partes de los respiradores artificiales, gracias a lo cual pudimos estudiar el tema y comenzamos a elaborar las partes de un ventilador, comenta el presidente de Gelect, Vicente de la O Levy, en un video publicado en el canal de YouTube de la empresa.

Respirador artificial cubano Foto: Tomada de youtube

De acuerdo con el especialista, en la producción interviene un equipo multidisciplinario de desarrollo, compuesto por especialistas de alto nivel de Terapia intensiva; y profesores y estudiantes de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (CUJAE), la Universidad de La Habana y el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Solo el motor eléctrico y los sensores han sido comprados en el exterior, el resto de los componentes son de fabricación cubana.

El año pasado el gobierno cubano intentó comprar ventiladores pulmonares a las empresas suizas IMT Medial AG y Acutronic, pero en abril pasado esas entidades fueron adquiridas por la compañía estadounidense Vyaire Medical Inc y suspendieron la relación comercial debido a las restricciones del bloqueo.

En julio del año pasado Cuba anunció que podría contar con los primeros 500 ventiladores pulmonares propios de emergencia contra la COVID-19. Se trataba de un equipo, fabricado en tres meses, que además de ofrecer ventilación asistida, era capaz de medir el oxígeno y tenía un alto rango de soporte con baterías, sin necesidad de depender de electricidad.

Para enero de 2021, de acuerdo con información publicada en nuestro periódico, Cuba tenía adelantadas dos variantes de ventiladores pulmonares: uno invasivo de baja gama (Pcuvente) y otro no invasivo. El prototipo Pcuvente cuenta con la aprobación del Cecmed para ser aplicado en las salas de recuperación posquirúrgica. Sus ensayos fueron realizados en los hospitales Manuel Fajardo, Miguel Enríquez y Calixto García, e incluyeron 16 pacientes en recuperación anestésica, en los que el ventilador resultó ser seguro.

El ingeniero y máster en Ciencias Arlem Lesmes Fernández Sigler, director general de la Empresa Combiomed Tecnología Médica Digital, informó entonces que la entidad trabaja en el desarrollo de un tercer ventilador pulmonar de altas prestaciones, para aplicarse en las unidades de cuidados intensivos en pacientes graves y críticos con la COVID-19, o que presentan otras complicaciones de diversa índole.

En febrero de 2021, el Parque Científico-Tecnológico de La Habana y Combiomed Tecnología Médica Digital, entidad perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, suscribieron un acuerdo de colaboración para el desarrollo del software principal de un ventilador pulmonar cubano de altas prestaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

3 de marzo de 2021

09:30:03


Saludos,creo que esta respuesta de cubana sobre ventiladores pulmonares es lo que Cuba debe continuar haciendo y necesita con urgencia para lograr su indepencia desde lo economico que es el fundamento y garantia de libertad y autodeterminacion plenas ante los deseos y acciones imperialistas de anexarse la Isla a como de lugar,por lo que depende de los cubanos que amen a su nacion consolidar dicha independencia economica y llevarla a planos que las manos de la elite imperial no tengan acceso y posibilidades de destruirla;en esto considero que es basico el tema recalcado por nuestro presidente y demostrado con esta inventiva de los ventiladores de generalizar y levantar la innovacion y racionalizacion en todas las esferas donde sean posibles de la vida economico social de la nacion;Cuba como se sabe no tiene grandes riquezas naturales y Fidel comprendio esto desde el triunfo de la revolucion ,por eso, hizo tanto enfasis hasta lo inimaginable y lo increible para un pais subdesarrollado y fuertemente bloqueado y agredido desde todos los puntos de vista, en desarrollar la ciencia y la tecnica ,junto al enorme programa educacional sin presedentes en America Latina y muchas regiones de nuestro mundo ,con raices cubanas y ahora se estan viendo los resultados mas acabados de sus desvelos ,llamados y creaciones de entidades que hoy son vanguardias en temas de innovacion como los que trabajan en los candidatos vacunales y que creo que esa es la actitud y aptitud que deben tener todos los cuadros de nuestro pais y actores economicos ,por lo que deberia ser su aporte en este tema un elemento fundamental en la evaluacion positiva o no de sus resultados de trabajo ,solo asi habra mas posibilidades de que acortaremos los efectos del bloqueo y lo ridiculizaremos tanto que sera un tiguere de papel que solo quedara en la mente bloqueada de la mafia miamense y congresistas norteamericanos de pensamiento de dinosaurio que mantienen esta politica tan condenada a nivel mundial, ya ,que deberia avergorzar a todo norteamericano que tiene que ver con su aplicacion , mantenimiento y se quede pasivo ante tanto genocidio y abuso. En este camino por fomentar la innovacion creo que deberia aumentarse la divulgacion de lo que se hace y sino existe crear una Revista de innovacion y racionalizacion e introducir secciones unicas o paginas en periodicos como el Trabajador,Gramma, sobre este asunto ;asi como programas de divulgacion directa e indirecta de estos temas ,sus logros ,deficiencias y sobre todo el destaque y rasalte como se hace en este articulo periodistico de los hombres y mujeres que alcancen hitos en estas areas;en la divulgacion seria bueno que introdujeran estos temas en medios audiovisuales que ya comienzan a verse en nuestras calles en como 23 y m y resultaria bueno situaralos en muchos barrios de regiones de nuestro pais que se encuentran lejanas a las cabeceras de Provincias y Municipios de manera de acercar la idea de innovar y sus beneficios al cubano ,en su lugar,de residencia mas lejano y aumentar la propaganda audiovisual y grafica sobre la necesidad de innovar;solo con un despertar de la conciencia del pueblo, que se puede garantizar si se instrumenta su plena participacion directa sobre la innovacion y llevandole la idea de que esto no debe hacerse de forma aislada sino colegiada para que no queden engavetados o anulados los buenos proyectos y fluyan las buenas ideas que se vayan concibiendo o se hayan tenido pero por burocratismo se impidio que prosperaran hasta su concrecion es que podremos obtener exito, en este nuevo reto de aumentar la inventiva para beneficios de todos;aqui generalizar con inmediatez las buenas practicas es vital y es donde pienso yo hemos tenido uno de los impedimentos que mas traban que floresca la innovacion en todas las areas economicas y social de la nacion e incluso el hecho tomar como habitual ,el tomar, el procedimiento que se utilizo en logros como el que comentamos hoy y adaptarlo a otros proyectos seria creo una de las vias a emplear, ante protocolos de como hacer con eficiencia y eficacia demostrados, para adoptarlos y adecuarlos de inmediato y propiciar mas asi el despertar este tematica y comenzar a ponernos entre los paises que estan en la elite mundial en innovacion y aplicacion de los logros cientificos mas avanzados en el mundo y los propios de Cuba que muchas veces no se utilizan y se trata se desvia la atencion a lo de afuera injustificadamente y tratar de llevar a cabo lo que ocurre a nivel mundial que practicamente todos los dias aparece un proyecto o iniciativa audaces que nos llevan al futuro que muchos llaman de ciencia ficcion ,pero que dejan de serlo al demostrarse que pueden hacerse realidad.La innovacion y su plena aplicaciones el camino mas corto para conseguir en breve tiempo y minizando el sacrificio humano el desarrollo sostenible de bases solidas y prospero que necesitamos en nuestro caso y sino lo entendemos asi ,como bien lo comprendio tempranamente Fidel y hoy sabiamente lo impulsa Diaz-Canel sera mucho mas dificil salir de las dificultades que tenemos ,pues, el bloqueo va a continuar por la embriagues de poder mundial que tienen los que gobiernan , nuestro vecino pais, EEUU y por esto no le queda otro camino a Cuba que obtener su victoria frente a dicho bloqueo como dijo Fidel:CON NUESTROS PROPIOS ESFUERZOS,INTELIGENCIA Y AUDACIA. Y REALISMO. ;y esto se consigue tambien como lo demostro Fidel organizando y motivando convenientemente la participacion concreta de todo el pueblo cubano de adentro y fuera de la Isla y la colaboracion de paises hermanos que desen acompañarnos en este camino de innovacion que como se sabe no es solo para Cuba sino para emplearlo tambien en esquemas de solidaridad mundial ;si hacemos esto con fuerza medible y sostenida ,no habra imperio que detenga el objetivo de lograr una nacion prospera y sostenible en Cuba. Miguel

Elizet dijo:

2

3 de marzo de 2021

11:36:47


Estoy muy orgullosa de los triunfos de nuestros científicos en general, sabemos que cuando se quiere y puede podemos vencer el Bloqueo brutal que nos tienen impuesto, somos un pueblo de Patria o Muerte, Venceremos siempre ante las dificultades. Tenemos vacunas, tendremos ventiladores pulmonares y mucho más, solo es proponernolos.

Abnia dijo:

3

3 de marzo de 2021

13:48:41


Talento sobra a los cubanos!!! La Patria los contempla orgullosos!!!

Francisco Rivero dijo:

4

5 de marzo de 2021

09:59:24


Muchas gracias y exitos.