ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Mientras la colaboración médica cubana se extiende por el mundo para ayudar a combatir la covid-19, el bloqueo demencial que Estados Unidos impone a nuestro país, acaba de cortar el acceso de la Isla a dos de sus proveedores habituales de respiradores artificiales, un equipamiento clave para la atención a los casos más graves de la enfermedad.

En otra vuelta de tuerca de esta política genocida e inhumana, los fabricantes imt Medical ag y Acutronic, anunciaron el fin de los vínculos con Cuba, luego de que fueran adquiridos por la empresa estadounidense Vyaire Medical Inc.

«Lamentablemente, la directriz corporativa que tenemos hoy día es suspender toda relación comercial con Medicuba», argumentaron ambos, según dio a conocer el director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Eugenio Martínez Enríquez, en su cuenta en Twitter.

El diplomático cubano denunció también que la nación caribeña no puede comprar medicamentos a empresas de Estados Unidos porque el bloqueo lo impide, según confirmara recientemente Lázaro Silva, vicepresidente de Medicuba, la entidad importadora de medicinas, equipos e insumos médicos.

La nueva medida, impulsada por la administración de Donald Trump, tiene lugar a pocas horas de que el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hiciera un llamado a «poner la política en cuarentena», porque «hay miles de vidas en juego», en alusión al peligro que representa el nuevo coronavirus.

Sin embargo, para la Casa Blanca es apenas otra muestra de su desprecio por la vida y su odio enfermizo hacia el pueblo cubano.

Hace solo unos días, por ejemplo, el gobierno de la Isla denunció que una donación de suministros médicos para combatir la covid-19, proveniente de la fundación china Alibaba, no había podido llegar al país porque la empresa estadounidense contratada para transportarla, se negó a última hora, bajo el pretexto de que las regulaciones del bloqueo se lo impedían.

En el último año Cuba perdió 160 millones de dólares por las sanciones estadounidenses en el ámbito de la salud, teniendo que ir a comprar a lugares alejados con fletes más costosos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Emilio Fernández Arenas dijo:

1

11 de abril de 2020

17:18:58


Busquen en las Universidades, seleccionen ingenieros mecánicos, eléctricos e informáticos. Quizás químicos. Busque el respirador más sencillo y seguro. Por ingeniería inversa se fusila y después se adapta a nuestras condiciones reales. Y… a fabricarlos. Después se harán diseños propios, se sacarán patentes y se perfeccionarán, pero ahora lleva una medida revolucionaria. Profesor Ing. Emilio Fernández Arenas Universidad de Matanzas

Lewis Spinal Respondió:


12 de abril de 2020

02:53:17

Totalmente acertada la idea, con el talento humano con que se cuenta, se puede elaborar un prototipo y perfeccionarse en cuestión de semanas.

JLCB Respondió:


12 de abril de 2020

08:59:27

Estoy de acuerdo, los motores de los ventiladores que se producen en el país pueden ser la base de estos ventiladores artificiales, no hay que realizar grandes diseños, solo adecuar la potencia al ventilador artificial y esto se logra en el enrollado del mismo, lo demás es más sencillo, plástico y una caja protectora de metal galvanizado, que en cuba lo hay, las manguera las mismas que se utilizan en las hemodiálisis, que…, las mascarillas pues las hacemos plásticas, engomadas o utilizamos las de los cuerpos de guardia para el asma… En el país existe un grupo de inventores reconocidos (ANIR) que en una sección de trabajo pueden lograr un diseño rápido y de calidad, desde los primeros respiradores artificiales hasta hoy los diseños han sido muchos, pues comencemos hoy, Fidel siempre decía que “de las grandes crisis salían grandes soluciones…”

Liborio Respondió:


12 de abril de 2020

12:42:30

Me sumo a su llamado! Será bueno agregar a los diseñadores del ISDI, sus profesores, sus estudiantes y los profesionales graduados allí. Sumar a la industria militar y a la civil. Si se puede! En el futuro podremos hasta exportar esos equipos y otros. Aquí se hizo el SUMA y otros equipos que están a la vanguardia tecnológica en el mundo. Si se puede! Inspirémonos en nosotros mismos y en otros paises. Por ejemplo Palestina está fabricando los sofisticados trajes protectores y exportándolos a Europa!

Genry Respondió:


12 de abril de 2020

15:15:21

Ya usted respondió, iba a decir lo mismo, ingeniería inversa y después hacemos el papeleo

Yoan Respondió:


12 de abril de 2020

17:38:35

Así mismo es. Ya Estados Unidos estuvo metiendo sus garras en la Comunidad Europea para impedir exportaciones a Rusia. Que hicieron dejaron de importar y eso les aumento el PIB. De cada cosa mala tenemos que sacar una buena.

pedro Respondió:


13 de abril de 2020

02:17:03

Los rusos no las producian y ahora una empresa de los urales hace 25 por dia y quiern llegar a 250 por dia, se les puede hacer un pedido y ver que componentes a comprar y el resto que se pueda producir en Cuba y hacer el emsablaje en nuestro pais.

Garces dijo:

2

11 de abril de 2020

18:00:07


He visto que se pueden fabricar, de hecho España lo está fabricando al no poder adquirirlos por falta de disponibilidad, los planos los tienen en internet, gratis, saludos

Alina dijo:

3

11 de abril de 2020

19:41:37


Estoy segura que en Cuba sobra talento para hacerlos mejor. Y no se trata de ahora. Se trata que es necesario porque vendrán más epidemias. Esto es solo el comienzo.

Rodolfo Rodriguez dijo:

4

11 de abril de 2020

19:42:23


Es algo increible, no hay la mas elemental moral y humanidad en epocas de Pandemia. Espero que esa Administracion no sea reelecta.

vae dijo:

5

11 de abril de 2020

19:55:50


Muy buna opinion Emilio, a producir nosotros y con nuestros recursos sin nada de afuera.

Ray dijo:

6

11 de abril de 2020

20:06:04


Entonces compren los ventiladores en otra parte. La India, China, Vietnam, Sudcorea, Japón, México, Brasil, Suecia, Rusia, Canadá y Noruega son muchos de los otros países que producen ventiladores y sus empresas NO están afiliadas a una estadounidense.

Esteban Rodríguez dijo:

7

11 de abril de 2020

20:38:34


Hay 3 empresas de Vietnam que estan fabricando..y varias de Europa también

Francisco Estela dijo:

8

11 de abril de 2020

21:13:55


Sostengo la propuesta de Emilio Fernandez Arenas aqui en esta pagina de recurrir a la ingenieria inversa para el caso de los respiradores, recordemos que con esa tecnica de ingenieria inversa los chinos comenzaron a desarrollarse para llegar a donde estan hoy. Pero ademas y de cara a la cada vez mas intransigente y criminal politica de los Gobernantes y politicos norteamericanos deberiamos iniciar otro tipo de acciones. Si las legislaciones juridicas internacionales consideran un bloqueo de un nacion a otra como GENOCIDIO pues ya va siendo hora que dediquemos algun tiempo y esfuerzo a demandar judicialmente a culpalbes de esto, personalizando las acusaciones, como por ejemplo al CEO de Vyare Medical inc y a algunos de los principales accionista, acusandolos de complices en acciones de genocidio por el Gobierno de su pais, y presentar las querellas en el Tribunal Penal Internacional, por que no?

adrian dijo:

9

11 de abril de 2020

21:41:54


Se pueden hacer en cuba,yo estoy en un grupo de telegram en el cual un grupo de jóvenes universitarios que están haciendo prototipos de respiradores con impresoras 3 d.el estado puede apoyarse en ellos para buscar una solucion al tema de los respiradores.

RODOLFO PEDROSO SOSA dijo:

10

11 de abril de 2020

21:54:23


No olvidar * Pero ,saldremos adelante por el heroismo de nuestro pueblo yel trabajo esmerado y comprometido de nuestros trabajadores de la salud

Javier Ramos dijo:

11

12 de abril de 2020

00:00:47


Cuba resiste. Mi solidaridad con el pueblo cubano.

Mly dijo:

12

12 de abril de 2020

00:12:35


En Italia comezaron a producir sus prolios nasobucos, elementos para la batalla covid y tambien los famosos ventiladores artificiales.... Pq no hacemos lo mismo?? Sino mos toca girarnos para otro lado.. Estan China y Rusia con excelentes relaciones con Cuba...

Alejandro dijo:

13

12 de abril de 2020

00:18:44


Así es como hay que responder a ese tipo de ataques profesor. A utilizar todo nuestro potencial, subutilizado en muchas ocasiones. Esos respiradores estoy seguro que los podemos crear. Si los recursos nos dan para crear solo uno, pues valió la pena pues es uno más. Lo apoyo 100%. ¡Viva Cuba!

Cristina Theys dijo:

14

12 de abril de 2020

03:46:01


A quien me se.........le tendria que dar el covid, siempre me he callado pero hasta aqui hemos llegado. Quiere entrar en la isla como sea, indeseable, xenofobo, genocida

jose marrero dijo:

15

12 de abril de 2020

05:05:54


el colmo del cinismo americano llego a lo ultimo negar que entren en respiradores para la pandemia que ellos crearon en el colmo de los crimenes de lesa humanidad al negarle a un puebl los medio para mitigar esta pandemia creada co la creacion de un arma para sus guerra sucia esto lena la copa de el mundo y su nombre es estados unidos abajo la politica rasita de este pais contra nuestra isla el mundo debe conoicer este echo mas que criminal que se conosco de los yankys

Rafael Marziota Delgado dijo:

16

12 de abril de 2020

05:24:53


Condenar una vez más la criminal política de bloqueo a Cuba que pone a nuestro pueblo en riesgo de vida a sus enfermos y ellos siempre esperan donde y cuando pueden hacer daño al país, su pueblo y Gobierno. Ahora tenemos y estamos forzados como siempre a emplear nuestro ingenio y creatividad. Ese país pasarán años para verlo como un vecino seguro. BASTA VER LA SITUACION INTERNA QUE TIENEN.

Piotr Torresevich dijo:

17

12 de abril de 2020

05:59:43


La retención en Turquía de un envío de 150 respiradores que iban a España, fue un juego de niños comparado con la desmoralizante actitud del país más poderoso del Mundo, donde se le concede el falso título de paladín de la democracia mundial, realizando una vez más, el intento de doblegar a un país digno, valiente y decidido como es Cuba en esta lucha desigual.

Ralph Kesting dijo:

18

12 de abril de 2020

06:25:11


Es increible lo que está haciendo los EEUU con Cuba y demás paises que no dicen "a su orden presidente Trump". Viva Cuba y sus medicos. Suerte y fuerza como siempre

Emigdio dijo:

19

12 de abril de 2020

07:05:14


El genocidio norteamericano será derrotado por los pueblos al igual que las ordas facistas alemanas.

Livan Hernández Vázquez dijo:

20

12 de abril de 2020

07:07:31


Estoy de acuerdo con el Ing. Emilio Fernández. En Cuba hay muchos ingenieros graduados, usen esa fuente.