
El pago de los servicios de agua y alcantarillado se realizará en todo el país mediante el comercio electrónico, a partir de julio próximo, gracias a un programa desarrollado por la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft, que está en proceso de validación por los especialistas del Órgano Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento Básico.
«Queremos dejar implementado el comercio electrónico para el agua y el alcantarillado en el primer semestre del año», informó a Granma Yunior González Núñez, vicepresidente del OSDE.
Explicó que este servicio comenzaría con la modalidad tradicional (cobro mensual en las provincias del país) «para no hacer saltos bruscos».
Dijo que durante este primer semestre «queremos medir la aceptación en La Habana del cobro bimensual. Si las encuestas y la aceptación del público demuestran que es bueno, no solo para las empresas, sino también para los clientes, pretendemos extenderlo en el segundo semestre del año a todo el país».
El programa desarrollado por Desoft se desplegará este mes en diez empresas de la entidad, y en abril se validarán los resultados.
Esta decisión se inserta en el proceso de informatización de la sociedad, estimula el uso de formas de pago no presencial en las oficinas comerciales, e incrementa el tiempo disponible para la gestión a las 24 horas del día. Este empeño está en correspondencia con el esfuerzo de la Isla para evitar
aglomeraciones en medio de la pandemia de la COVID-19.
Fuentes del OSDE Agua y Saneamiento Básico señalaron a este diario que se utilizará la pasarela Transfermóvil para el pago de los servicios de acueducto y alcantarillado, y el bulevar de EnZona para los de limpieza de fosas, escombreo, así como la solicitud de acometida para el abastecimiento del líquido en las viviendas que lo requieran, y de otros que se van a ir incluyendo.
Con este nuevo paso serán cuatro las alternativas para solicitudes y pagos que la OSDE brindará a los usuarios cubanos: la vía presencial, mediante la web, a través de las aplicaciones del celular (Transfermóvil y EnZona), y por medio de los teléfonos fijos.
LA EXPERIENCIA EN LA CAPITAL
En 2020, los pagos de los servicios de agua mediante banca electrónica en clientes del sector residencial aumentaron significativamente. Más de 1 500 000 se efectuaron por la banca móvil; 316 400 a través de Telebanca, y 67 627 en los cajeros automáticos.
Aunque el salto ha sido notable, Dayamy Gallo Hernández, subdirectora de cobros de Aguas de La Habana refiere que aún no se aprovechan del todo las múltiples ventajas que ofrecen los servicios de comercio electrónico.
COMENTAR
Irma Martin Perez dijo:
1
28 de febrero de 2021
15:16:40
Mary dijo:
2
28 de febrero de 2021
16:17:06
Royma Respondió:
18 de junio de 2021
08:55:47
Talia dijo:
3
28 de febrero de 2021
17:56:02
Felicia dijo:
4
28 de febrero de 2021
18:20:26
Idmael dijo:
5
1 de marzo de 2021
01:50:56
pedro dijo:
6
1 de marzo de 2021
16:34:48
Empresa Electrica dijo:
7
2 de marzo de 2021
11:37:04
Margarita Michelena dijo:
8
2 de marzo de 2021
17:39:54
Lucia Torres dijo:
9
2 de marzo de 2021
21:42:34
Orlando dijo:
10
3 de marzo de 2021
07:21:24
Crist dijo:
11
29 de marzo de 2021
18:08:53
Ada María avalo dijo:
12
13 de abril de 2021
20:09:25
Ignacio Alberto Quintero Ramis dijo:
13
10 de mayo de 2021
23:11:45
Idloyed dijo:
14
28 de mayo de 2021
14:09:49
Fernando dijo:
15
6 de septiembre de 2021
16:37:14
Lourdes gonzález vazquez dijo:
16
2 de julio de 2022
01:19:43
Responder comentario