ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ISDI

El Ministerio de Salud Pública dio a conocer que el medicamento cubano Itolizumab –desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM)– ha mostrado buenos resultados como tratamiento de terapia antinflamatoria en pacientes con la COVID-19.

Según un estudio publicado en el sitio web Infomed, las personas positivas al virus pueden desarrollar una forma muy grave, distinguida por el llamado «síndrome de tormenta de citocinas».

El Itolizumab, al ser una molécula capaz de bloquear la proliferación y activación de los linfocitos-T, y que se comporta, además, como un inmunomodulador, tiene un efecto asociado con la reducción de la liberación de citocinas proinflamatorias.

Investigadores cubanos del CIM, del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, y de los hospitales de la ciudad de Santa Clara, Manuel Piti Fajardo y Arnaldo Milián Castro, presentaron, a inicios de este año, en la revista internacional Immunotherapy, los resultados del tratamiento realizado a tres enfermos de la COVID-19 que se encontraban en estado grave y crítico.

El uso de este fármaco logró reducir las concentraciones de la citocina IL-6 en todos los pacientes, incluso, dos de los tres casos mostraron mejoría respiratoria y radiológica, y se recuperaron por completo, destacaron los científicos.

Se presume que esta terapia antinflamatoria, además de la terapia antiviral y anticoagulante, podría reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a las formas clínicas graves del virus, concluyeron.

 

 

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank dijo:

1

28 de enero de 2021

11:49:05


Excelente ... pero sin embargo los pacientes graves, críticos y fallecidos han aumentado en las últimas semanas. ¿Cuál es la causa?