ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El antiviral Interferón Alfa 2B recombinante (IFNrec), un producto líder de la biotecnología de Cuba, es uno de los medicamentos usados por China en los tratamientos aplicados a enfermos de la pandemia del nuevo coronavirus. Foto: cortesía del cigb

Desde la aparición, en el mes de marzo, de los primeros casos de la covid-19 en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha dado fe de que la inclusión del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante en los protocolos de tratamiento muestra resultados positivos.

Detalles de la efectividad del producto, obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en la segunda mitad de la década de los 80 del pasado siglo, los ofrece el doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de esa institución, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.

«La fortaleza del sistema de salud cubano, y su estrecha vinculación con la industria biotecnológica y farmacéutica, en nuestro sistema social, cuya prioridad es la salud del pueblo, hace posible que llegue a todos los cubanos que lo necesiten».

Según el doctor, de acuerdo con el protocolo de actuación establecido por el Minsap, este producto, en combinación con otros fármacos, se emplea en el caso específico de los pacientes confirmados, y no en aquellos que presentan estado grave o crítico.

Datos revelados por el Minsap, al cierre del 14 de abril, demuestran que el 93,4 % de los enfermos portadores del sars-cov-2 había sido tratado con Heberón (nombre comercial del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante). Solo el 5,5 % llegó al estado de gravedad. La tasa de letalidad reportada por el Minsap en esa fecha era de 2,7 %, mientras que, para los pacientes, en los cuales se usó este medicamento, resultó de 0,9 %. Para ese propio 14 de abril a nivel mundial entre el 15 y el 20 % de los pacientes con la covid-19 alcanzaron el estado de grave, mientras la tasa de letalidad era superior al 6 %.

«Los datos muestran que el protocolo en nuestro país es efectivo, y el interferón desempeña un rol en los resultados».

Sobre su uso en el mundo, afirmó el doctor que han aparecido en diferentes países importantes reportes de evidencias preclínicas y clínicas. Uno de los artículos científicos más recientes se refiere a un estudio realizado en Wuhan, en China, referido a su uso en personal médico. De los individuos incluidos en la investigación, 2 944 recibieron el fármaco y 3 387 no. El 50 % de los no tratados contrajeron la enfermedad, en tanto no hubo ninguno entre los beneficiados con el medicamento.

Actualmente más de 80 países se han interesado en adquirir el Heberón, lo cual refleja la confianza en el éxito de la terapia para el enfrentamiento de la pandemia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Centro de InmunoEnsayo dijo:

1

29 de abril de 2020

06:31:37


Esta es la ciencia cubana que soñó #Fidel. Nuestro pueblo puede confiar en BioCubaFarma.

Centro de InmunoEnsayo dijo:

2

29 de abril de 2020

06:32:52


Nuestro pueblo recoge el fruto de la ciencia que tanto ha impulsado la Revolución.

Niurka Carlos dijo:

3

29 de abril de 2020

06:35:08


Sabemos lo que le corresponde a la ciencia en estos tiempos de COVID19 y cumpliremos con el esfuerzo de todos.

Rebeca Sonia dijo:

4

29 de abril de 2020

06:37:51


¡Que orgullo siento de ser cubana! Una pequeña isla que puede vencer obstáculos con solo proponerselo. Los que no lo reconozcan, que miren psra otro lado.

Alberto Ochoa dijo:

5

29 de abril de 2020

09:57:57


Por favor poner enlace de articulo chino mencionado. Si ya hay un artículo científico cubano también. Gracias

Reinier dijo:

6

29 de abril de 2020

12:58:15


Pienso que es un gran logro de la medicina cubana y un ejemplo de como nustro gobirno se preocupa por nuestra salud. Un intenso aplauso para nuestros medicos.

Kesada dijo:

7

29 de abril de 2020

13:14:22


Buena noticia,gracias a la ciencia cubana y a sus profesionales.

Erick dijo:

8

29 de abril de 2020

13:43:31


Es tremendamente esperanzadora esta noticia para nuestro pueblo y para la Humanidad pero para reclamar un exito claro, rotundo e innegable que nuestros cientificos publiquen sus resultados y los sometan al escrutinio de expertos externos. El estudio en China con interferon nasal es un estudio criticado por las serias limitaciones de diseño, los grupos de tratamiento no son comparables,sin contar que se administro el interferon nasal con otro producto inyectable.

Meibol Rosabal dijo:

9

29 de abril de 2020

13:44:05


En Cuba la Salud es muy buena y los científicos buenos pero eso si hay que llevarles a los galenos un buen regalo en dólar si no no te atienden y te maltratan logico no creo eso lo sepa el Estado cubano pero eso por experiencia sobre todo en hospitales de la capital por experiencia propia vivo en usa

ALBERTO CANTALLOPS dijo:

10

29 de abril de 2020

14:37:01


YO SOY FIDELISTA.NUESTRO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ.SABIA QUE ESTE MOMENTO LLEGARIA. QUE LOS EEUU TRATARIA DE ELIMINAR NACIONES CON LA BIOGUERRAS. QUE TENDRIAMOS QUE FORTALECERNOS XQ SI NO EEUU NOS ELIMINARIAN. EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ SABIA MUY BIEN COMO FUNCIONAN LAS ENTRAÑAS DE LOS EEUU. SABIA MUY BIEN QUE ES UN PAIS TERRORISTA Y CRIMINAL. Q HABIA Q TENER LA GUARDIA EN ALTO SIEMPRE Y NO DESCANSAR NUNCA.Q SON NUESTROS ENEMIGOS LETALES.

Sonia dijo:

11

29 de abril de 2020

14:52:48


A pesar de todas las enormes dificultades económicas que enfrenta el país, Cuba nunca ha detenido su desarrollo científico y lo que está logrando nuestra industria biotecnológica y farmacéutica es un ejemplo para el mundo, sigamos adelante y cumplamos con las medidas dirigidas a eviitar la propagación de la enfermedad, venceremos

Luciérnaga de paz dijo:

12

29 de abril de 2020

14:56:55


Gracias a nuestros científicos por las investigaciones que realizan y sobre todo a nuestro comandante eterno Fidel que iba al futuro y creaba condiciones pese al bloqueo ojalá hubiese estado en este momento

Rafael Magadán dijo:

13

29 de abril de 2020

15:02:27


Felicidades Orfilio, la Biotecnología al frente, ni dudarlo los productos cubanos son excelentes!

Manuel Pineda dijo:

14

29 de abril de 2020

15:08:31


Los datos mostrados no son concluyentes si no muestran resultados positivos entre los pacientes en condiciones de UCI, ya que sabemos a nivel mundial que el 90 % de infectados mejora sin tratamiento alguno.

Leandro dijo:

15

29 de abril de 2020

15:10:37


Yo y mi familia nos hemos atendidos y nos atendemos y ningún médico nos a pedido nada además lo han hecho con amor. Cuando puedo le llevo un presente pero es por que me siento agradecido y eso es lo menos que usted puede hacer con una persona que le cura o le salva a usted o un familiar de manera desinteresada. Cuanto agradece un médico que usted le lleve un poquito de café cuando se encuentre en una guardia. Hay que ser atento y agradecido ! No se puede ser m........!

Rogério dos Anjos Araújo dijo:

16

29 de abril de 2020

15:40:10


Por favor, me coloca em contato com o laboratório? Celular: 5511 999647815 Saludos.

Pedro dijo:

17

29 de abril de 2020

18:25:50


Espero más información relacionada con esta grandiosa noticia,muchas felicidades al pueblo de Cuba y a los científicos cubanos.

Fernando jara dijo:

18

30 de abril de 2020

06:59:47


Chile deberia usarlo por el bien de la gente.

Onidia dijo:

19

30 de abril de 2020

07:32:50


Confio mucho en la medicina de cuba y dios permita que cuba encuentre la cura de esta pandemia

José Garcell dijo:

20

30 de abril de 2020

07:55:23


Esto demuestra que la mejor medicin del mundo es la medicina cubana